Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen



Documentos relacionados
ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

2.1.1 Incidencia de la fertilización orgánica en la producción y el contenido en proteína

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

I Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

José Arnold Pineda Rodríguez

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Resolución de circuitos complejos de corriente continua: Leyes de Kirchhoff.

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

CONGRESO DE FRUTICULTURA

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

7. Integrales Impropias

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

ANOVA para más de un factor

Cartilla Digital Manfredi

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO Ing. ALVARO JR.

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

1. Cuales son los números naturales?

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR EN EL INGENIO LA GLORIA, VERACRUZ

Terra Latinoamericana E-ISSN: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Máximo común divisor. 2. Descomposición en primos Ejemplo. Encontrar mcd 504,300 Se descomponen ambos números en primos

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro**

PROFERT ENSAYO PROBICAL

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

Estrategias basadas en dosis,

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PRODUCCION DE LA ASOCIACION MAIZ..:CARAOTA, SEGUN POBLACION, FERTILIZACION NITROGENADA y MOMENTO DE SIEMBRA USADOS

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

x 2 + ( x + 1 ) 2 + ( x + 2 ) 2 = 365 x 2 + x x x 2 + 4x + 4 = x 2 + 6x 360 = 0

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

CRECIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA COPA DE PROCEDENCIAS DE Pinus gregii Engelm. EN GALEANA, NUEVO LEÓN

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA *

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores


manual de normas gráficas

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Módulo de Investigación del Proyecto Fertilizar-INTA Ensayos de Calidad en Trigo

Tema 25. AP con dos pilas. Más allá del autómata de pila. No-LLC. Máquina de Turing, Problema del paro y Tesis de Church

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo

Transcripción:

Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio Vite-Cristól 1, Quirino Hernández-Sntigo 1 y Krl Lissette Silv Mrtínez 1 1 División de Ingenierí en Agronomí, Instituto Tecnológico Superior de Tntoyuc, Cmino Lindero Tmette S/N Col. L Morit Tel. y Fx 017898931552, Tntoyuc, Vercruz, C.P. 92100. E-mil: mr-ue-r@live.com.mx, cvitec81@hotmil.com, herqui2002@hotmil.com, klsilmtz@msn.com Autor pr correspondenci Reciido: 9/01/2014 Aceptdo: 6/07/2014 RESUMEN L fertilizción del cultivo del míz está directmente relciond con el rendimiento de grno. Existen fertilizntes lterntivos pr incrementr l producción, sin emrgo se desconoce su efecto sore el mismo. El ojetivo del presente trjo fue conocer el efecto de los fertilizntes folires Quilt, Amminostim, Nutriond, Lixividos y Testigo, con diferentes niveles de N (100, 200 y 300 kg h -1 ) en los híridos P1684w, PUMA1167, H-40, H-51AE, H-57, M8092, FAISAN y SYN1806 en Vlles Altos del Estdo de México, sore l productividd y los crcteres morfológicos, pr lo cul se usó un diseño de loques l zr en prcels divids, mnejándose como prcel grnde el fertiliznte folir y como prcel chic los niveles de Nitrógeno, mientrs que como criterio de loqueo fue considerdo el hírido. El nálisis de vrinz se relizó con el procedimiento GLM y l comprción de medis con l prue Tukey con un α=0.05. El hírido Fisán registro los mejores vlores con 5.5 t h -1 y 7.1 t h -1, respectivmente, superndo en rendimiento de grno en 1.7 t l hírido de menor rendimiento PUMA 1167. L plicción de fertiliznte folir no incrementó el rendimiento de pj y grno sí como tmpoco en sus componentes morfológicos, únicmente se registró un incremento en l ltur de plnt y mzorc con l plicción del fertiliznte Nutriond. El empleo de un nivel de nitrógeno de 200 y 300 kg h -1 fvoreció el rendimiento de grno y pj superndo en 1.1 t y 976.6 kg l nivel de Nitrógeno de 100 kg, respectivmente. Plrs clve: Ze mys L., fertilizción folir, rendimiento de míz, fertilizción nitrogend. Revist Científic Biológico Agropecuri Tuxpn 2(3): 432-441. 432

Gutiérrez et l. 2014 ABSTRACT The mize crop fertiliztion is directly relted to grin yield. There re lterntive fertilizers to increse production, however unknown effect on the sme. The im of this study ws to determine the effect of folir fertilizers Quilt, Amminostim, Nutriond, Lixividos nd Control, with vrying levels of N (100, 200 y 300 kg h -1 ) in hyrids P1684w, PUMA1167, H-40, H-51AE, H-57, M8092, FAISAN nd SYN1806 in Vlles Altos of Mexico Stte, on productivity nd morphologicl chrcters, which used rndomized lock design in plots divided, lrge plot to e mnged s folir fertilizer nd smll plot of nitrogen levels, while locking criterion ws considered the hyrid. Anlysis of vrince ws performed with the GLM procedure nd comprison using the Tukey test with α = 0.05. Hyrid Fisn the est vlues record 5.5 t h -1 nd 7.1 t h -1, respectively, surpssing grin yield 1.7 t to lower yielding hyrid PUMA 1167. The folir fertilizer ppliction did not increse the yield of strw nd grin nor its morphologicl components, only n increse in plnt height nd co with Nutriond fertilizer ppliction. The use of nitrogen level of 200 nd 300 kg h -1 fvored the grin nd strw yields exceeding 1.1 t nd 976.6 kg nitrogen level of 100 kg, respectively. Key words: Ze mys L., folir fertiliztion, corn yield, nitrogen fertiliztion. INTRODUCCIÓN En los mientes del Vlle de México, de trnsición y sutrópico seco, l siemr se reliz jo temporl limitdo l ciclo primver-verno (98.5% de l superficie semrd), no ostnte, en lguns zons cercns Zumpngo y Texcoco, tmién se reportn áres con punt de riego. El rendimiento medio de grno es 3.14 t h -1, lo que se consider un producción insuficiente (Soto y Mijres, 2007). En estos mientes ún se utiliz un lto porcentje de míces criollos y l tecnologí de producción es deficiente (Soto y Mijres, 2007). El míz es exigente en nitrógeno; sin emrgo, éste elemento se dee lncer con l plicción oportun de elementos primrios como fósforo y potsio pr que l plnt teng l cpcidd de producir. Por lo generl el productor de míz, no reliz un plicción oportun de fertiliznte en l siemr lo que repercute en el rendimiento. Con se en lo nterior, en el presente estudio se d conocer el comportmiento gronómico de ocho híridos de míz fertilizdos con diferentes niveles de nitrógeno y fuentes folires, con l finlidd de determinr el mejor mteril genético pr l producción de grno de míz en Vlles Altos de México, sí como l elección de un fertiliznte folir que mejore el rendimiento del cultivo de míz. MATERIALES Y MÉTODOS Los híridos evludos se estlecieron en el Municipio de Temsclcingo, el cul se locliz en el extremo noroeste en el Estdo de México, entre ls coordends geográfics 19 54' 53" LN y 100 00' 13" LW un ltitud de 2,600 msnm, con clim predominnte templdo suhúmedo. El tipo de suelo en generl es feozem (Grduño, 1999). L ltur de l plnt y de l mzorc fue tomd en cm en seis plnts durnte l etp 433 Revist Científic Biológico Agropecuri Tuxpn 2(3): 432-441.

Gutiérrez et l. 2014 de florción y en l cosech, respectivmente. El peso pj fue otenido prtir del peso de l muestr de seis mzorcs en g. El rendimiento de olote, rendimiento de grno y el peso de l mzorc fueron medids en g otenids de seis mzorcs, extrpolds un h y expresds en kg h -1. L humedd del grno fue determind en % l cosech y medid con el higrómetro con cpcidd de 250 g. Fue relizd l clsificción de ls mzorcs por tmño en: grnde, medin y chic. L preprción del terreno consistió en el recho, rstreo y riego de pre-siemr. L semill fue inoculd con micorrizs ntes de l siemr. L siemr fue relizd el 04 de myo del 2012 con semrdor de precisión un densidd de 30 kg h -1 (70 mil plnts cosechles con mzorc por hectáre), en un grosistem de punt de riego, es decir que se plicó un riego único pr el estlecimiento del cultivo y después dependió del temporl, depositndo ls semills un distnci de 0.20 cm y entre surcos de 80 cm. L unidd experimentl correspondió 16 surcos con 20 m de longitud pr cd hírido. L fertilizción l suelo fue frcciond en tres prtes: l primer l momento de l siemr, con l dosis de fertilizción 60-60-60 de NPK, utilizndo como fuentes ure, fosfto de monio y cloruro de potsio, más l ure que justó l dosis de nitrógeno 100, 200 y 300 kg de N h -1, l segund plicción se relizó los 60 dís después de l siemr junto con el porque y l tercer los 90 dís en form mnul. Pr controlr eficientemente ls mlezs de hoj nch, se plicó el hericid LUMAX (S-metolclor, trzin y mesotrione) en dosis de 5 L h -1. El control de l gllin cieg (Phyllophg sp.) y l dirótic (Dirotic spp.) se logró con el insecticid FORCE en dosis de 20 kg h -1. En l etp vegettiv se relizron plicciones de insecticids l follje pr control de trips (Frnkliniell spp.), frilecillo (Mcrodctylus sp.) y gusnos trozdores (Agrotisipsilon spp.) con los productos comerciles ENGEO (0.3 L h -1 ), KARATE (0.5 L h -1 ) y DENIM (0.1 L h -1 ) pr controlr gusno cogollero (Spodopter frugiperd Smith). L cosech se relizó el dí 10 de diciemre del 2012 pr luego cosechr, desgrnr, contr y pesr. El diseño experimentl consistió en prcels dividids en loques l zr. L fertilizción folir fue considerd como prcel grnde en cinco niveles (Quilt, Amminostim, Nutriond, Lixividos de lomricompost y un Testigo), mientrs que l fertilizción nitrogend correspondió l prcel chic con tres niveles (100, 200 y 300 kg h -1 ) en ocho híridos de míz (P1684w, PUMA1167, H- 40, H-51AE, H-57, M8092, FAISAN y SYN1806) como efecto de loqueo, oteniendo un totl de 120 uniddes experimentles. Los dtos recopildos en cmpo fueron mnejdos en hojs de MS Excel 2007 pr l estimción de ls vriles de estudio y su posterior nálisis de vrinz con un modelo estdístico que incluyó los efectos fijos de fertiliznte folir, genotipo, nivel de nitrógeno y l intercción entre fertiliznte folir y nivel de nitrógeno, con el procedimiento GLM del pquete estdístico SAS (2003) y l prue de medis de Tukey con un α=0.05 (Steel y Torrie, 1996). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el Cudro 1, se oserv que el hírido Fisán presentó l ltur más elevd de plnt con 59.6 cm más respecto l hírido Pum1167. Los híridos M8092 y H-40 tendieron presentr un myor ltur de plnt. El hírido H-40 mostró myor ltur de l mzorc, seguido de los híridos H-51AE, Fisán y M8092, mientrs que el hírido Pum1167 registró el vlor más jo. Los híridos H-51AE y Fisán fueron ltmente productivos en pj con respecto los demás genotipos; mientrs que los híridos M8092, Pum1167 y P1684w mostrron los vlores más jos. Sin emrgo hy un excepción respecto l hírido H-51AE que resultó ser de menor tll con respecto l hírido Fisán. Los promedios del peso de olote de los ocho híridos no fueron 434 Revist Científic Biológico Agropecuri Tuxpn 2(3): 432-441.

Gutiérrez et l. 2014 estdísticmente diferentes. El hírido H-51AE presentó 4.74% myor humedd de grno l cosech con respecto l promedio (16.26%) de los híridos H40, P1684w y SYN1806, encontrndo un resultdo similr pr el hírido Fisán. Mientrs tnto, el hírido M8092 se presentó el vlor más jo de humedd. Pr el peso de ls mzorcs no huo diferenci significtiv. El rendimiento más lto se otuvo con el hírido Fisán, un vlor cercno unque no significtivo se registró con el M8092. El vlor más discrimindo correspondió l hírido Pum1167 superdo con 1.7 t, respecto l Fisán. Mientrs tnto los híridos H-51AE, H-40 y H-57 se uicron en l mism grupción estdístic. El hírido Syn1806, presentó mzorcs de tmño medino, mientrs que pr el resto de los híridos no existió diferenci estdístic. Se oservó que el mejor fertiliznte folir fue el Nutriond pr ltur de plnt y mzorc, y que los dtos fueron representtivos con respecto l testigo. Sin emrgo, no huo diferenci estdístic pr ésts y ningun de ls vriles de estudio con los fertilizntes Amminostin, Quilt y Lixividos (Cudro 2). En el Cudro 4 se oserv que no huo diferenci estdístic significtiv pr ls vriles ltur de l plnt, ltur de mzorc, peso de olote, peso de mzorc y mzorc medin. El nivel de nitrógeno en l fertilizción folir influyó en el rendimiento de grno, siendo que huo un incremento del 10%, es decir de 1000 kg, con un nivel de nitrógeno de 200 y 300 kg h -1 en l fertilizción con respecto l nivel 100 kg h -1, no hiendo diferenci estdístic entre los niveles de 200 y 300 kg h -1. Asimismo, con niveles de nitrógeno de 300 y 200 kg h -1 en l fertilizción folir se mejoró el tmño de l mzorc, lo cul no sucedió con un nivel de nitrógeno de 100 kg h -1. Similrmente, pr l vrile de mzorc chic, el nivel de nitrógeno de 100 kg h -1 tuvo un efecto fvorle con un totl de 24 mzorcs, mientrs que con los niveles de nitrógeno de 200 y 300 kg h -1 el efecto fue mínimo y no significtivo (Cudro 3). Los resultdos otenidos pr l ltur de l plnt pr los híridos H-51AE y H-57 fue similr y pens superds con 7.4 cm por los promedios oservdos en el presente estudio; unque fueron superiores los reportdos por Ávil et l. (2008) pr el hírido H-52 con un ltur promedio de plnt de 2.3 m. L ltur de l mzorc oservd fue un vlor similr l reportdo por Ávil et l. (2008) con el hírido H-52 con un ltur de mzorc de 130.0 cm en Vlles Altos de l mes Centrl de México. Asimismo, se oservó que en los híridos evludos l ltur de l mzorc se uicó por encim de l prte medi de l plnt. Est crcterístic se ve muy mrcd en los híridos H-40 y H-51AE los cules se uicron dentro de ls lturs intermedis, psndo ser los que presentron myor ltur de mzorc (Cudro 1). Los resultdos de rendimiento de pj ponen de mnifiesto que tl el rendimiento v corde l tll de l plnt, unque l excepción con el hírido H-51AE pudo deerse que es más trdío, por lo que l momento de registrr el peso de l pj ún conservó l humedd en l plnt. Al respecto, Gregorio et l. (2005) exhiió rendimientos de mteri sec de 19.0±2.5 t h - 1, en híridos evludos en Cohuil, vlores que son superiores los encontrdos en el presente trjo. L vrile peso de mzorc se correlcionó positivmente con l longitud de l mzorc, y que est influyó numéricmente en el rendimiento de form direct, sin emrgo, existen otrs vriles que influyeron en el peso de l mzorc. Por ejemplo, Rodríguez y Solís (1997), concluyeron que el peso de l mzorc está ltmente correlciondo con el diámetro de l mzorc y el peso del olote. Dich vrile es de sum importnci deido que está relciond con el rendimiento l cosech (Loisig, 1990). Por otro ldo, Bolños et l. (1995) segurn que ls lts densiddes reducen el peso promedio de l mzorc. Se oservó que los híridos que mostrron ls tlls más lts, registrron los dtos más elevdos, mientrs que los híridos con menor ltur de plnt mostrron los rendimientos más jos (Cudro 1). En este sentido, Tdeo-Roledo et l. (2010), l evlur seis híridos en diferentes versiones, exhiieron resultdos de rendimiento de grno de 1.255 t h -1 pr el hírido Pum 1181 en versión 435 Revist Científic Biológico Agropecuri Tuxpn 2(3): 432-441.

Gutiérrez et l. 2014 ndroestéril, estos dtos fueron ltmente superiores los encontrdos en l presente investigción respecto l hírido Pum 1167, y que mos pertenecieron l mism institución (UNAM) y fueron evludos en Vlles Altos de México. Estos mismos utores reportron rendimientos de 1.104, 1.214 y 1.100t h -1 en los híridos H-47, H-48 y H-50, respectivmente. Por su prte, Espinos et l. (2009), reportó rendimientos de 8.638 y 7.911 t h -1 en los híridos Pum 1076 y H-48, respectivmente. 436 Revist Científic Biológico Agropecuri Tuxpn 2(3): 432-441.

Gutiérrez et l. 2014 Cudro 1. Medis (±SD) de ls crcterístics morfológics y de productividd de grno y pj de míces híridos. VARIABLES Crcterístics morfológics Productividd Genotipo Altur de plnt (cm) Altur de mzorc (cm) Rendimiento de pj (kg h -1 ) Rendimiento de olote (kg h - 1 ) Humedd del grno Peso de l mzorc (g) Rendimiento de grno (t h - 1 ) Mzorc grnde Mzorc medin Mzorc chic FAISAN 265.1±11.2 145.8±14.7 7978.9±2622 965.3±147 19.5±2.4 180.6±61 5.5±0.8 31.0±11.4 50.6±8.1 18.4±6.3 H40 248.5±16.0 155.3±13.0 6420.8±1453 c 766.1±135 16.1±0.8 d 413.7±799 4.6±0.9 c 28.9±5.0 50.8±4.7 20.4±4.0 H51AE 244.3±25.5 c 150.0±18.9 7997.3±2664 950.4±806 19.7±1.4 419.9±613 4.7±1.2 c 30.0±4.9 51.8±4.4 18.2±4.3 H57 243.6±12.6 c 140.1±8.8 c 5726.3±2108 c 839.4±294 18.2±1.3 c 85.5±423 4.6±1.3 c 26.7±5.5 50.8±9.4 22.5±9.9 M8092 254.3±27.0 143.3±11.0 5003.6±1148 c 1001.9±814 12.6±1.2 e 163.1±30 5.4±1.3 24.4±4.6 c 50.9±4.6 24.7±5.5 P1684w 222.5±27.9 de 127.1±11.8 d 4811.3±1138 c 695.3±202 16.6±2.5 d 196.2±35 4.4±1.3 c 24.4±7.2 c 52.4±6.8 23.1±9.6 PUMA1167 205.5±36.0 e 113.8±22.2 e 4942.3±1325.4 c 762.0±142.3 17.0±1.8 cd 198.8±65.3 3.8±1.0 c 23.3±4.5 c 50.3±5.5 26.4±5.6 SYN1806 228.4±21.6 cd 130.3±13.5 cd 7072.0±1828.8 998.1±849.8 16.1±1.7 d 178.5±53.2 4.4±0.9 c 17.8±8.6 c 59.8±8.6 22.4±5.6 Revist Científic Biológico Agropecuri Tuxpn 2(3): 432-441. 437

Cudro 2. Medis (±SD) de ls crcterístics morfológics y productivs de grno y pj de míces híridos trtdos con fertilizntes folires. Gutiérrez et l. 2014 Fertiliznte Folir Crcterístics morfológics VARIABLES Productividd Altur de plnt (cm) Altur de mzorc (cm) Rendimient o de pj (t h -1 ) Rendimient o de olote (kg h -1 ) Humed d del grno Peso de l mzorc (g) Rendimient o de grno (t h -1 ) Mzorc grnde Mzorc medin Mzorc chic Amminosti m 239.1±36.2 137.6±24.7 6304.5±283 1 930.1±687 16.4±2. 4 187.4±41.6 4.7±1.3 25.5±9. 6 51.9±7. 7 22.6±6. 6 Lixividos 239.5±28.2 135.2±18.6 6003.8±158 7 911.2±658 17.0±3. 0 340.1±632. 6 4.5±1.2 26.3±7. 6 50.5±8. 9 23.2±8. 7 Nutriond 245.8±21.2 145.0±14.7 6271.5±212 3 942.7±648 17.1±2. 9 317.4±496. 9 4.8±1.1 25.3±8. 3 53.6±8. 6 21.1±6. 3 Quitl 238.9±32.6 132.2±18.9 6321.4±225 5 799.5±180 17.3±2. 6 189.9±42.1 4.7±1.4 27.2±6. 7 52.0±4. 8 20.8±5. 7 Testigo 231.9±25.7 141.1±17.0 6319.1±224 5 778.0±196 17.1±2. 8 112.9±333. 6 4.6±1.0 24.7±6. 6 53.0±5. 2 22.4±7. 6 438 Revist Científic Biológico Agropecuri Tuxpn 2(3): 432-441.

Cudro 3. Medis (±SD) de ls crcterístics morfológics y productividd de míces híridos fertilizdos con tres niveles de nitrógeno. VARIABLES Gutiérrez et l. 2014 Nitrógen o Crcterístics morfológics Altur de plnt (cm) Altur de mzorc (cm) Rendimiento de pj ( kg h -1 ) Rendimient o de olote (kg h -1 ) Humedd del grno Productividd Peso de l mzorc (g) Rendimient o de grno (t h -1 ) Mzorc grnde Mzorc medin Mzorc chic 100 236.5±31 136.2±20 5686.6±2287 718.0±182 16.5±2.8 177.3±39 4.1±1.0 21.5±6.2 53.7±6.5 24.8±7.0 200 240.8±29 138.2±22 6382.4±2496 966.4±699 17.0±2.7 177.1±297 4.8±1.3 27.9±8.4 50.7±9.4 21.4±7.7 300 239.8±27 140.2±16 6663.2±1707 932.6±528 17.4±2.6 334.1±605 5.2±1.1 28.0±6.9 52.2±4.9 19.8±5.3 439 Revist Científic Biológico Agropecuri Tuxpn 2(3): 432-441.

Gutiérrez et l. 2014 Los dtos registrdos mnifestron que el hírido Fisán presentó ls mejores mzorcs en cuestión de tmño y que estuvieron estrechmente relciondos con el rendimiento, sí como con l ltur de l plnt. De mner generl, el rendimiento de grno de los híridos fue muy jo y dicho resultdo no mejoró con l plicción de ninguno de los fertilizntes folires, por lo que se sugiere relizr estudios con dosificciones menores y myores l evludo en el presente estudio. Asimismo, se sugiere los productores l fertilizción con un nivel de 200 kg h -1 de N en l fertilizción folir pr incrementr el rendimiento de grno en sus cultivos de míz. En este sentido, Torres (2012), mnifestó que con dosis de fertilizción de 100 y 200 kg h -1 los rendimientos fueron óptimos en ls condiciones prticulres de su estudio. De lo nterior se recomiend que en próximos ensyos se mnejen menores densiddes de plnt por unidd de superficie, y que se consider que fue el principl fctor que influyó en los jos rendimientos. Asimismo, se sugiere que l fertilizción se plicd en sólido l suelo con myores niveles de NPK que l fórmul empled en l presente investigción. CONCLUSIONES El mejor rendimiento de grno y forrje correspondió l hírido Fisán con 5.5 t h -1 y 7.1 t h - 1, respectivmente. L plicción de culquier fertiliznte folir en el cultivo de míz evludos no incrementó el rendimiento de forrje y grno, sí como tmpoco en sus componentes morfológicos, únicmente se registró un incremento en l ltur de plnt y mzorc con l plicción del fertiliznte Nutriond. Mientrs tnto, el empleo de un nivel de nitrógeno de 200 kg h -1 fvoreció el rendimiento de pj y grno. Pr Vlles Altos de México se recomiend el empleo del hírido Fisán pr l producción de grno y pj con plicciones de 200 kg h -1 de nitrógeno, sin emrgo, se recomiend evlur con otros tipos de híridos jo los mismos procedimientos de fertilizción. LITERATURA CITADA Ávil, P. M. A., Arellno, V. J. L., Virgen, V. J. y Gámez, V. A. J. 2008. H 52, hírido de míz pr Vlles Altos. In: Resúmenes del II Interncionl de Fitogenétic. Chpingo, Estdo de México. 284 p. Bolños, T.; G. Sín: R. Urin y H. Brreto. 1995. Síntesis de resultdos Experimentles del PRM 1995. Vol. 4, CIMMYT-PRM, México 65 pp. Espinos, C., Tdeo, R., Sierr, M., Turrent, F., Vldivi, B. y Zmudio, G. 2009. Híridos de míz jo diferentes cominciones de semill ndroestéril y fértil en México. Agronomí Mesomericn 20:211-16. Grduño, C. J. 1999. Monogrfí municipl de Temsclcingo, Instituto Mexiquense de Cultur, Toluc, Estdo de México. 22 p. Gregorio, N. H.; F. C. González; A. R. Peñ y C. A. Jiménez. 2005. Efecto de l densidd y ltur de corte en el rendimiento y clidd del forrje de míz Revist Fitotecni Mexicn. 28(4):393-397. Loisig, C. H. 1990. Crcterizción y evlución de treint cultivres de míz (Ze mys L.). Instituto Superior de Ciencis Agropecuris (ISCA), Tesis de Ingeniero Agrónomo. Mngu, Nicrgu. 63 pp. Orteg, A. 1997. Insectos Nocivos del míz, un guí pr su identificción en el cmpo. CIMMYT. México, D. F. 106 p. Rodríguez, L. y Solís, T. 1997. Evlución de cutro tipos de iofertilizntes, sore el crecimiento, desrrollo y rendimiento en el cultivo del míz (Ze mys L). Tesis de Ing. Agr. Mngu, Nicrgu. 45 p. SAS. 2003. User s Guide. Sttistics 8th ed. Cry (NC). SAS Institute Inc. 440 Revist Científic Biológico Agropecuri Tuxpn 2(3): 432-441.

Gutiérrez et l. 2014 Soto-Alvrdo, R. y Mijres, P. 2007. Proyecto de investigción y trnsferenci de tecnologí de míz en el estdo de México. ICAMEX. 30 p. Steel, R. G. D. y Torrie, J. H. 1996. Bioestdístic: Principios y Procedimientos. Segund edición. McGrw-Hill. México, D.F. 622 p. Tdeo, M., Espinos, A, Cnles, E., Arteg, I., Trejo, V.; Sierr, M., Turrent, A., Vldivi, R.., Gómez, N. y Zmudio, B. 2010. Productividd de híridos trilineles de míz de Vlles Altos en versión ndroestéril y fértil. U. Tecnocienci 4(2):19-31. Torres, D. M. 2012. Fertilizción nitrogend del cultivo de míz. Consultdo el 15 de ril de 2012. Disponile en: http://www.fertilizndo.com/rticulos/fertilizcion%2 0Nitrogend%20del%20Cultivo%20de%20Miz.s p 441 Revist Científic Biológico Agropecuri Tuxpn 2(3): 432-441.