Economía. Departamento de. Presencia del Departamento de Economía en medios de comunicación. BULLETIN NEWS No 3. Julio

Documentos relacionados
Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006.

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

SERGIO IVÁN RESTREPO OCHOA I. DATOS PERSONALES 1. PROFESIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

HOJA DE VIDA. 1 Información personal. 2 Formación académica. 3 Formación complementaria 1 COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS CONSEJO DE FACULTAD. ACTA No. 002

CAMILO ERNESTO OSSA BOCANEGRA C.C.

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

lll Congreso Internacional Industria y Organizaciones Gestión de Cadenas de Abastecimiento en un Mundo Cambiante

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

HOJA DE VIDA. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. EConcept AEI. EConcept AEI. Universidad de los Andes

Programación Las puertas abiertas a la sostenibilidad

CAMILO ALFONSO ESCOBAR MORA Gerente General JURÍDIA S.A.S.

Hoja de vida. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Ecuador. Título obtenido: Magister en Economía y Gestión de PYMES

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN DE ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Cómo está la oferta y la demanda laboral en el país?

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Competitividad para el Desarrollo Región Junín

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

PROGRAMA ACADÉMICO CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL FIAP ASOFONDOS. HOTEL HILTON CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA 5 y 6 de Mayo, 2011

Ingenieros en Alimentos destacan valor de la innovación y emprendimiento en la industria alimentaria

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

INAUGURACIÓN PONENTES MESAS DE TRABAJO MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Grado en Ingeniería Mecánica - Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

Maratón académica ASFACOP. Primer Desafío Nacional en Normas Internacionales de información financiera

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

Jornada. Formación Profesional Dual Palanca de competitividad para la empresa ASOCIACIÓN PARA EL P R O G R E S O D E L A D I R E C C I Ó N

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

UNIVERSIDAD EAN VICERRECTORÍA DE FORMACIÓN FACULTAD DE POSTGRADOS PROGRAMACIÓN SALONES DEL LUNES 16 AL VIERNES 20 DE MARZO DE 2015 LUNES 16 DE MARZO

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA Aplique la gestión financiera moderna

BOLETÍN 38 Medio Informativo de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración Mayo 2012 No. 38

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

DESAFÍOS y AVANCES DE LA POLÍTICA DOCENTE EN CHILE

Diseño y gestión del producto

LUZ KARIME ABADÍA ALVARADO

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO


Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

Asociación Nicaragüense de salud pública, ANSAP.

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

PROYECTO EMPRESARIAL ARTE Y PRODUCCION! DESDE EL AULA!

Paulo César León Palacios

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad

Expo Construcción y Vivienda 2014

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Economía

Sociología 2005 Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Programa Provisional

CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN HUANCAYO

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

DE ÉTICA EMPRESARIAL

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

EL DESAFÍO COMPETITIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Novedades del Departamento de Negocios Internacionales. Encuentro Egresados Negocios Internacionales 6 de marzo de 2008

DIFUSIÓN N DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA STICA DE COMERCIO EXTERIOR: ATENCIÓN N A CLIENTES EXTERNOS

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

AGENDA SIMPOSIO PICES 2015 EQUIDAD, COMPORTAMIENTOS Y EDUCACIÓN EN SALUD

SOLICITUD y CUESTIONARIO DE AFILIACION A CLADEA Fecha: 20 de Noviembre de 2009

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

AÑO 3 Nº 04 DICIEMBRE 2010

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS CONSEJO DE FACULTAD. ACTA No. 026

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

Escuela Politécnica Superior

Actual Director del espacio Antioquia en Cifras de Radio Bolivariana. (1981)

PROYECTOS DE INVERSIÓN, CAPACITACIONES Y PUBLICACIONES

LÍNEAS DE INVESTIGACION

CONFERENCIAS MAGISTRALES

CURRICULUM VITAE: FERNANDO BORRAZ

Investigador nacional, Nivel II

Transcripción:

BULLETIN NEWS No 3 Departamento de Economía Jefe Departamento: Juan Felipe Mejía Coordinador Boletín: John J. García Julio - 2011 Presencia del Departamento de Economía en medios de comunicación Fuente: Agencia de Noticias, Universidad EAFIT. EAFIT y Dinero.com realizaron el foro titulado Desafíos y retos de la competitividad exportadora de las empresas antioqueñas el pasado 2 de julio. En éste participaron representantes de diversos sectores del país; donde se destacaron Rosario Córdoba, presidenta, Consejo Privado de Competitividad; Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT; Santiago Gutiérrez, director de Dinero. com; Luis Fernando Alarcón, gerente de ISA; Marcos Ossa Ramírez, director regional de Asocolflores; José Eusebio Arango, presidente de Colcafé; Pablo Urrego, secretario general de Sofasa; Francisco López Gallego, decano de la Escuela de Administración; Juan Felipe Mejía Mejía, jefe del Departamento de Economía; Maria Alejandra Gonzalez-Perez, jefa del Departamento de Negocios Internacionales, y Jesús Botero García, Docente del Departamento de Economía. En el foro se respondieron a preguntas, por ejemplo de qué tienen que hacer los empresarios para mejorar la productividad en el sector empresarial?. su principal conclusión es que la inversión en innovación y en capacitación del recurso humano, así como trabajar en la sostenibilidad ambiental y social, son puntos fundamentales para mejorar la productividad; sin desconocer la importancia que juega la inversión en infraestructura en algunos sectores.

El artículo en progreso titulado Propuesta metodológica para la desagregación espacio-temporal de los indicadores de demografía empresarial en coautoría con Juan Carlos Duque, director del grupo RISE - Research in Spatial Economics; José Ramón García y Jordi Suriñach de la Universidad de Barcelona, fue presentado en el XIV Encuentro de Economía Aplicada en Huelva (España), realizado en junio. En el artículo se presenta un diseño relacionado con metodologías sobre la demografía empresarial a nivel sectorial, desagregando tanto en función del tamaño empresarial cómo según la condición jurídica de las empresas. También el grupo RISE con la participación del Banco de la República, siguiendo la estrategia del Geoda Center for Geospatial Analysis and Computation de Arizona State University, realizó el lanzamiento de la herramienta interactiva para la visualización de impactos económicos de licencia y difusión (código gratuito y abierto). Esta herramienta permite a los policy makers estimar los efectos, a nivel nacional, que un shock de demanda a una determinada industria genera en términos de: producción, empleo total, empleo asalariado calificado, empleo asalariado no calificado, empleo no asalariado calificado y pagos laborales (formales e informales). - 01 Click aquí para ver la herramienta - 02 Fuente: El Espectador El profesor Juan Felipe Mejía participó con expertos sobre el tema en la publicación en el Espectador titulada Una hoja de ruta al futuro. En el artículo se discuten temas tales como la necesidad de establecer una política para el fomento industrial en Colombia y los principales retos de la industria. El artículo, entre otras conclusiones, propone que la política industrial puede desempeñar un rol importante al promover el desarrollo de un país y a que debemos mejorar aspectos que apalancan la competitividad y en los cuales aún estamos rezagados, los denominados pilares de la competitividad. Además, el profesor Mejía presentó la conferencia titulada mercados globales en el evento: Colombia de cara al mundo, una rueda de negocios internacional realizada en el club campestre la Macarena del municipio de Rionegro. Este evento tiene como propósito facilitar el establecimiento de nuevos vínculos comerciales entre empresarios colombianos y extranjeros.

El profesor Andrés Ramírez publicó en Dinero.com el artículo titulado Factores de éxito de las empresas colombianas: algunas implicaciones de política económica. A partir de la caracterización del Boston Consulting Group (BCG) el objetivo consistió en identificar los factores comunes de éxito empresarial y formular algunas implicaciones de política económica para la focalización de recursos en empresas con características específicas, las cuales evidencian una mayor probabilidad de éxito. El análisis se concentra en cómo hacer que las empresas menos competitivas (denominadas tipo perro, según esta metodología) sean más exitosas. Fuente: Dinero.com Fuente: Dinero.com El profesor Álvaro Hurtado publicó en Dinero.com el artículo titulado Cultura del emprendimiento y competitividad. El artículo aborda dos temas que han sido tratados de forma recurrente: el emprendimiento y la necesidad de ser competitivos en los mercados internacionales, planteándose además la pregunta si en Colombia estos dos aspectos son compatibles. A primera vista pareciera que sí, ya que a partir de 1990 se ha desarrollado lo que Douglas North, denomina las instituciones formales, que tienen como eje transversal la constitución de 1991. Pero ésta apreciación inicial puede cambiar cuando se acude al Diamante de Porter, al informe General Entrepreneurship Monitor (GEM, 2010) y a la cultura como elemento determinante de la creación de empresas que constituyen evidencia respaldando lo contrario. El profesor Theodore Breton publicó el artículo titulado La competitividad colombiana y el desafío chino en la sección de competitividad del periódico El Colombiano. Éste presenta datos calculados por los estudiantes en la Maestría en Economía de la Universidad EAFIT, mostrando que el costo de producir cerámica en China es la mitad del costo en Colombia. También explica por qué los costos en China son tan bajos.

Otras actividades Santiago Bohórquez, quien se graduó como Economista con mención de honor, estuvo entre los diez mejores puntajes en las pruebas Saber Pro (ECAES). Ocupó el séptimo lugar a nivel nacional. Santiago planea enfocar su proyecto de vida en la academia e investigación. En el momento espera acceder a una maestría en estadística o matemáticas en Colombia, mientras explora alternativas para realizar estudios de doctorado en el exterior. Fuente: Agencia de Noticias, Universidad EAFIT Santiago es el segundo de izquierda a derecha, quien comparte con los otros 3 estudiantes de EAFIT que estuvieron entre los 10 mejores en las pruebas a nivel nacional. Alejandro Betancourt, miembro del Grupo de investigación RISE, se graduó con honores en ingeniería matemáticas. Además obtuvo la beca de reconocimiento a la investigación, que premia su destacada participación con ponencias nacionales e internacionales y su activa participación en proyectos con el grupo RISE. Fuente: Agencia de Noticias, Universidad EAFIT Estefanía Muñoz, coordinadora del semillero de investigación en Economía SIEDE, participará en el Encuentro Juvenil Ambiental Bayer, que se realizará en el mes de octubre en Leverkusen, Alemania-, con la ponencia Diseño de un sistema de compostaje automatizado.

Circulación del Vol. 15 No. 32 de la revista Ecos de Economía, correspondiente al primer semestre de 2011. En este volumen se publican artículos sobre economía internacional, macroeconomía y pensamiento económico. Fuente: Departamento de Economía, Universidad EAFIT. El semillero en Organización Industrial y Regulación Económica reinicia sus actividades el 1 de agosto de 2011. Los invitamos a participar activamente en el Semillero. Mayores informes: John J. García (jgarcia@eafit.edu.co) Departamento de Economía Jefe Departamento: Juan Felipe Mejía Coordinador Boletín: John J. García Julio - 2011