UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL:

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Microbiología (Curso )

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SILABO

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

Propuesta Reforma Curricular 2008

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

SILABO I. DATOS GENERALES

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

Universidad Juárez del Estado de Durango

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: Modalidad (curso, seminario, taller, etc.): clase teórica, seminario y laboratorio

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja

IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Tipo de unidad de aprendizaje. UA antecedente recomendada: Biología Bioquímica 1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

Departamento: 275 Asignatura mal denominada Biología celular, pero asignada íntegramente al Dpto. 275.

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de Práctica. Crédito s

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

PROCARIOTAS BACTERIAS:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

BB - Biología

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA

SILABO DERECHO DE LA EMPRESA

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIOQUIMICA I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGÍA CÓDIGO: 4A0008

SILABO DE GESTION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

SILABO I. DATOS GENERALES

FORMATO DE SILABO I. DATOS GENERALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

Transcripción:

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos seres humanos para una cultura de paz Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Año Académico 2016 Semestre académico 2016-II SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 ASIGNATURA : MICROBIOLOGÍA GENERAL 1.2 CÓDIGO : CB 0605 1.3 SEMESTRE DE ESTUDIOS : VI 1.4 CRÉDITOS : 04 1.5 NATURALEZA : Teórico-práctico 1.6 HORAS : Teoría 3, Laboratorio 3(2) 1.7 CONDICION : Obligatorio 1.8 REEQUISITO : Nutrición 1.9 PROFESORES : Teoría: Dr. Tomás Agurto Sáenz Laboratorio: Blgo. Alcides Guerra Santa Cruz II. SUMILLA Es un curso teórico-práctico obligatorio con seminarios, donde el objetivo es que el estudiante conozca la existencia de los microorganismos del suelo, agua, aire y otros que son parásitos y contaminantes, aprende las técnicas de muestreo, elaboración de medios de cultivos, cultiva e identifica a los microorganismos por su morfología y metabolismo y está preparado para realizar trabajos experimentales en el campo y laboratorio. El curso está dividido en cinco Unidades de Aprendizaje: 1. El Mundo Microbiano y su estructura. 2. Antígenos y anticuerpos. 3. Desarrollo bacteriano y su metabolismo. 4. Agentes antibacterianos y medidas de control. 5. Microbiología ambiental. III. APECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA Transforma la biodiversidad usando microorganismos o sus productos, en estricto apego a las normas y principios de la bioética Realiza investigación básica y aplicada en el área de la microbiología y difunde los resultados de sus investigaciones y el estado del arte a diferentes sectores de la sociedad. Posee habilidades y destrezas para el trabajo grupal y de laboratorio con microorganismos vivientes y sus productos Posee habilidades y destrezas para participar, organizar y, eventualmente, dirigir proyectos, grupos e instituciones de investigación, enseñanza y gestión dentro del dominio de las ciencias biológicas. Posee una actitud crítica y autocrítica basada en la honestidad intelectual que le permita trabajar con rigor ético, independencia de criterio, confiabilidad técnica y corrección metodológica en su desempeño profesional. Adquiere responsabilidad social para poner sus conocimientos al servicio del bien común y no de intereses particulares. Página 1 de 6

IV. COMPETENCIAS DEL CURSO Al término de la asignatura, el estudiante adquiere las siguientes competencias: Comprende la importancia de los microorganismos en sus diversos ambientes, valorando su rol en la naturaleza. Explica conceptos básicos sobre la estructura de los microorganismos, y diferencia las bacterias Gram positivas y Gram negativas. Describe la fisiología microbiana, explicando su metabolismo y su uso en la identificación de especies. Explica los conceptos de antígeno y anticuerpo en función a la patogenicidad de los microorganismos. Aplica técnicas de cultivos e identificación de bacterias usando correctamente técnicas e instrumentos del laboratorio microbiológico. Describe la participación de los microorganismos en los procesos de proteólisis y reciclaje, y explica su importancia en el aprovechamiento de la materia. Comprende el mecanismo de la anaerobiosis indicando las enzimas que participan y sus respectivos productos. Explica los mecanismos de la mutación y conjugación de los microorganismos. Reconoce los agentes antibacterianos y su acción para garantizar la asepsia. Describe los sistemas HACCP e ISO 9000, que norman el control de calidad de los alimentos. Comprende y Explica los conceptos de la ecología microbiana. V. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS Y UNIDAD TEMATICA 1: EL MUNDO MICROBIANO Y SU ESTRUCTURA Logro: Comprende la existencia de microorganismos del suelo, aire, agua y otros ambientes y diferencia a las bacterias Gram Positivas y negativas, cocos y bacilos y sus partes. Nº de horas 18 Semana 1ra, 2da. Semana 1 Los microorganismos, morfología taxonómica, ecología, evolución. Historia de la microbiología Entrega de proyectos experimentales Evaluación de habilidades adquiridas por los estudiantes del curso. Análisis de casos en la historia de la Microbiología Laboratorio 1 El Laboratorio de Microbiología Semana 2 Características de las bacterias: formas, tamaño, estructuras. Microorganismos del suelo, aire, agua Laboratorio 2 Colorantes y reactivos Moreira D., López-García 2009 Ten reasons to exclude viruses from the tree of life Nat. Rev Microb. 7:306-311 Página 2 de 6

UNIDAD TEMATICA 2 : ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Logro: Comprende los fundamentos de la patogenicidad de los microorganismos y su comportamiento. Nº de horas 09 Semana 3ra. Semana 3 Estructura y función celular. Pared celular de los procariotas. Flagelos y movilidad. Estructura de la superficie de las bacterias e inclusiones citoplasmáticas Laboratorio 3 Medios de cultivo Laboratorio 4 Coloraciones bacterianas Timothy J., Joan A., Vannakambadi K. and Magnus H. 2014 adhesion, invasion and evasion: the many functions of the surface proteins of staphylococcus aureus Nature Reviews Microbiology volume 12 january 2014 UNIDAD TEMATICA 3: DESARROLLO BACTERIANO Y METABOLISMO Logro: Comprende y explica las reacciones bioquímicas, sobre la descomposición de la materia orgánica y su reciclaje. Explica los mecanismos de mutación y conjugación de los microorganismos. Nº de horas: 54 Semana: 4ta, 5ta, 6ta, 7ma, 8va y 9na. Semana 4 Condiciones de desarrollo, factores que Laboratorio 5 favorecen y desfavorecen la multiplicación microbiana, los Coloración de Ziehl Neelsen micronutrientes y macronutrientes. Aplicación del desarrollo y metabolismo en una planta industrial Semana 5 Metabolismo de Carbohidratos, formación de ácidos y alcoholes. La biomasa, células inmovilizadas y su aplicación. Elaboración de alimentos por transformación. Semana 6 Metabolismo de proteínas, aminoácidos, lípidos, formación de catabolitos y las síntesis de otros elementos. Semana 7 Oxido reducción Enzimas respiratorias, reacciones enzimáticas, anaerobiosis. Laboratorio 6 Técnicas de siembra Laboratorio 7 Control de microorganismos EXAMEN PARCIAL DEL LABORATORIO Página 3 de 6

Biorreactivos enzimáticos Semana 8 EXAMEN PARCIAL (TEORIA) Semana 9 Genética Bacteriana: Cromosomas y plásmidos. Transformaciones Transformación genética Laboratorio 8 Muerte de los microorganismos Rivera-Tapia J. 2003 Antibiotic resistance, public health problem Vol. 48, Núm. 1 Ene-Mar 42-47 UNIDAD TEMATICA 4: AGENTES ANTIBACTERIANOS Y MEDIDAS DE CONTROL Logro: Reconoce los agentes antibacterianos y su acción para garantizar la asepsia. Describe los sistemas HACCP e ISO 9000 que norman el control de calidad de los alimentos. Nº de horas: 36 Semana: 10va, 11va, 12va y 13va. Semana 10 Mecanismos de la muerte bacteriana Los agentes químicos clasificación. Coeficiente del Fenol Semana 11 Agentes físicos: calor, la esterilización, frío, radiaciones, el sonido y colisión. Sistemas de control con agentes químicos. Semana 12 Antibacterianos: Antimetabolitos y antibióticos, antibiograma. Semana 13 Control: Sistemas HACCP e ISO 9000 HACCP en una fábrica de alimentos Contaminación ambiental Laboratorio 09 Metabolismo bacteriano I Laboratorio 10 Metabolismo bacteriano II Laboratorio 11 Reacciones de oxido reducción Laboratorio 12 Antibiograma UNIDAD TEMATICA 5: MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Logro: Comprende y explica los conceptos de ecología microbiana la existencia de microorganismos del suelo, agua, aire y fábricas. Nº de horas: 36 Semana: 14va, 15va, 16va y 17va. Semana 14 Microorganismos del suelo, ciclo del carbono, azufre, minerales, lixiviación y biorremediación. Laboratorio 13 Transformación bacteriana Página 4 de 6

Lixiviación en las minas Semana 15 Microbiología del agua y alimentos Enfermedades transmitidas por agua y alimento contaminados, colimetría. Semana 16 Semana 17 EXAMEN FINAL DEL LABORATORIO Presentación de trabajos de experimentación EXAMEN FINAL (TEORIA) SUSTITUTORIO (TEORIA) Ferrera-Cerrato R., Rojas-Avelizapa N., Poggi-Varaldo H., Alarcón A., Cañizares- Villanueva R. 2006 Procesos de biorremediación de suelo y agua contaminados por hidrocarburos del petróleo y otros compuestos orgánicos Revista Latinoamericana de Microbiología Vol 48 N 2 Abril-Junio 179-187 VI. EVALUACIONES Verificación inicial: Preguntas orales sobre temas según el sílabo. Verificación formativa: Examen oral acerca del objetivo de la clase Verificación sumativa: Teoría: Los exámenes son escritos de prueba objetiva de tres categorías, de respuesta única a un 1 punto (10), semi explicativa a dos puntos (10) y descripción abierta con dibujos y ejemplos a puntos (5) que dan 50 puntos los que se multiplica x 0.4 = 20. (EPT) parcial similar es el final (EFT) Seminario: Presentación oral y con ayuda de Power Point Prácticas: Consiste en dos exámenes escritos: 1ª nota + 2ª Nota y la presentación del trabajo experimental, 3ª nota, que dan un solo promedio. PROMEDIO FINAL: Es la nota resultante de cuatro notas EPT + EPF + Seminario + Práctico 42.5 puntos es igual a 11 (aprobatorio). EP EF S SP 4 La nota de 10.5 al final de los promedios se redondea en 11. EL EXAMEN SUSTITUTORIO El alumno que tenga baja nota puede rendir al examen sustitutorio, en dos partes el parcial y el final, sólo tiene opción a uno de ellos, esta nota sólo reemplaza a la nota baja para el cual rindió el examen. Los exámenes son cancelatorios. Página 5 de 6

La asistencia es obligatoria, con cinco inasistencias a la teoría invalida a continuar en el curso y con el 30% a las clases prácticas. VII. BIBLIOGRAFIA AGURTO, T. 2004 Microbiología Básica Lima BURROWS, W. México 1974 Tratado de Microbiología 20 Edición Editorial Interamericana JOKLIK, WILLET, AMOS, WILFERT Editorial Médica Panamericana Madrid. 1994 Microbiología Zinsser 20 edición NESTER, E., ANDERSON D., PEARSALL N., NESTER M. 2004 4 Edición Editorial McGraw Hill USA WINN, ALLEN, JANDA, KONEMAN, PROCOP, SCHRECKENBERG, WOODS 2006 Koneman Diagnóstico Microbiológico 6 Edición Editorial Médica Panamericana Buenos Aires Página 6 de 6