{#) Realizar cálculos con fechas C) SABER HACER. El hombre llega a la Luna TAREA FINAL. Tripulantes del Apelo 11

Documentos relacionados
C) SABER HACER. Una visita al acuario TAREA FINAL. Los alumnos de 3. 0

Recuerda lo fundamental

Completa los datos que falten en los enunciados

PELUCHE TREN DIANA BALÓN. Un mercadillo en el cole. y a cada uno se le ha puesto un valor en puntos.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

C) SABER HACER. En la enfermería del zoo. TAREA FINAL 1) Planificar envíos

Expresiones algebraicas

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

Lee y ordena estos números : : : :... Escribe el menor y mayor número de siete cifras significativas

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones:

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

TEMA 1. NÚMEROS NATURALES Y POTENCIAS

SOLUCIONES CONCEPTOS. centenas centésimas decenas. se escribe se lee parte entera parte decimal fracción. 0,023 Veintitrés milésimas 0 023

ECUACIONES E INECUACIONES

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES

3º lección TEMA 3.- LA DIVISIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES

Nombre:.. 1. Belén tiene 50 cromos y su amiga Gloria tiene 30. Cuántos cromos tienen entre las dos? Entre los dos tienen. .. cromos.

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3

MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA

EJERCICIOS DE REPASO UNIDAD 1 MATEMATICAS LOS NÚMEROS NATURALES

1. Una pelota cuesta 125 pesetas y un peine 35 pesetas. Cuánto cuesta el peine menos que la pelota?.

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

La centena. Aprende. 1 centena = 10 decenas = 100 unidades 1 C = 10 D = 100 U. Agrupa de 10 en 10 y escribe cuántas centenas son. Relaciona.

2. El siguiente número de la serie 5, 6, 8, 11,... es

NÚMEROS Y OPERACIONES

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS NATURALES

Números y operaciones

3 número menore que número mayore que

2 LOS NÚMEROS Contar TABLA 1 50

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 3 PROPORCIONALIDAD

7.357 a las decenas a las centenas primero a las decenas y después a las centenas primero a las decenas y después a las centenas.

Números racionales e irracionales

Matemáticas. 4º Primaria Repaso Segundo Trimestre. Nombre:

1.- Observa la recta y rodea los números que se indican. Después contesta.

FRACCIONES. 1.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes:

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SERIACIÓN DE FORMAS. Sigue la serie de figuras.

62,415 = ,4 + 0,01 + 0,005

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio. Niños Niñas

El sistema de numeración decimal

FRACCIONES. a) c) e) 3. - Escribe las fracciones: - Catorce diecinueveavos:... - Ocho onceavos:...

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

Proporcionalidad y porcentajes

Entrada. Demostrando. lo que aprendimos MATEMÁTICA. ogrado. Primaria. Nombre. Sección. N. o de orden

Nombre: 30 X 5= = Completa como en el ejemplo. 2 centenas = 20 decenas= 200 unidades 2 C = 20 D = 200 U. 3 centenas = decenas= unidades

Escribe los números que faltan en esta tabla. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

Matemáticas 5º primaria F.G. Lorca Ficha 1. Nombre : Fecha:

SUMAS Y RESTAS. 1. Mamá lleva en el bolso 20 para hacer la compra. Si gasta 11, cuánto dinero le sobrará?

EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO N.A.C.: << MATEMÁTICAS >>

TERCER GRADO Problemario

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

1. Se organizó una yincana en el colegio en la que participaron 54 alumnos de 2º y 43 de 1º. Cuántos alumnos participaron en total?

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Nombre: 90 X 40= = Calcula el termino que falta en cada operación. Escribe el número anterior y el posterior

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO

9. MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA

4. LA MULTIPLICACIÓN

Sistemas de ecuaciones lineales

3. Realiza estas restas y ordena los resultados de menor a mayor.

(1) Hay 3 mesas y en cada una hay 5 chicas. También hay una mesa con 3 chicas. Cuántas chicas hay?

Nombre:.. Rocío mide... cm. y Luisa. cm. Tenía al principio. .. chapas. Quedan en el depósito. .. litros. Problemas matemáticos. 5º de Ed.

2.- Representa los siguientes números en la recta númerica: 2,5,3,5,8,6

Operaciones con números decimales

CLASE 3 - Operatoria Números decimales 6 BÁSICO. Nombre: fecha: curso:

C.A.R.E.I. Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural Documento facilitado por Grupo de Trabajo de CPR Huesca 1.

2. Divisibilidad SOLUCIONARIO 2. NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS 1. MÚLTIPLOS Y DIVISORES PIENSA Y CALCULA

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista

Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí.

EL BLOG DE SEGUNDO PRIMARIA. Matemáticas 2 RECURSOS.

Trabajo de verano de matemáticas. 2 º E.P.

1.- Un coche tiene que recorrer 540 Km. Cuando lleve recorridos los 5/6 del trayecto cuántos Km le faltaran?

ESCRIBE TUS DATOS: NOMBRES Y APELLIDOS:

En una colección hay 472 cromos. Si ayer pegué 47 y hoy 221, cuántos he pegado? Cuántos tengo que pegar aún para acabar la colección?

CUADERNO Nº 5 NOMBRE: FECHA: / / Progresiones. Reconocer y distinguir las progresiones aritméticas y geométricas.

Escribe el anterior y el posterior de cada número Rodea los números que tienen 7 decenas. Tacha los números que tienen 7 unidades.

Cuaderno de actividades Matemáticas

Sistemas de ecuaciones lineales

4 Fracciones. Lectura y escritura. Diecisiete veinticuatroavos. Treinta y cuatro cincuentaidosavos. Cinco séptimos. Cuatro quintos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6ª. Objetivos didácticos. Al finalizar el tema serás capaz de:

Suma, resta y multiplicación de números naturales

a) 25 b) 81 c) d) 8 e) 16 f) 8 g) 16 Solución: Calcula: a) 33 2 b) 2,5 2 c) 0,7 3 d) 1,2 3 Solución: Solución:

9,7 5 2,6 5 0,5 5. Unidades decimales En forma de fracción En forma decimal 4 décimas 4/10 0,4 23/ unidades 5 30 décimas

Los números de cuatro cifras

1. Calcula: a) = b) : 82 =

CEIP SAN MIGUEL LOS NOGUERONES MATEMÁTICAS 6º. Actividades para vacaciones

NÚMEROS ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. 1. Resuelve las siguientes operaciones de números enteros:

OBJETIVOS: - Construir números utilizando correctamente los conceptos de unidad, decena y centena. - Establecer relaciones de orden y cantidad entre

Recuerda Para realizar bien las multiplicaciones, repasa las tablas de multiplicar.

5Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 114

Evaluación Individualizada Tercero de Primaria

Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces.

4 Proporcionalidad. 1. Razones y proporciones

1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL.

UNIDAD DIDÁCTICA 9ª. Objetivos didácticos. Al finalizar el tema serás capaz de:

5. El cociente de la división de dos números naturales vale 8 y el resto 66. Halla estos números, sabiendo que uno excede al otro en 570 unidades.

Transcripción:

Tripulantes del Apelo 11 Neil A. Armstrong, 38 años. Edwin E. Aldrin, 39 años. Michael Collins, 38 años. Fechas importantes del viaje 16 de julio..,.. La nave despega en EE.UU. 20 de julio..,.. La nave aterriza en la Luna. 22 de julio..,.. La nave sale hacia la Tierra. 24 de julio..,.. La nave ameriza en el océano. - El hombre llega a la Luna El ser humano siempre ha querido vi ajar al espacio. Durante muchos años imaginó poder ir a la Luna. El 20 de julio de 1969, el cohete Apolo 11 con tres personas a bord o aterrizó en la Luna. Un a d e ellas, N eil Armstr ong, f ue el primer o en pisar la superficie lunar. C) SABER HACER TAREA FINAL {#) Realizar cálculos con fechas Al final de la unidad sabrás resolver situaciones en las que debes aplicar lo aprendido en esta unidad. 50

Lee, comprende y razona 0 Cuántos días tardó el Apolo 11 en llegar a la Luna? Tardó más en el viaje de ida o en el viaje de vuelta? -...... EJ Cuántos días duró el viaje completo, desde que la nave despegó hasta que amerizó en el océano? O Cuál de los tres astronautas era en 1969 el mayor? En 2009 se celebraron los 40 años de la llegada a la Luna. Cuál de los tres era en 2009 el mayor? Cuántos años tenía? Cl EXPRESIÓN ORAL. Explica el viaje del Apolo 11, utilizando la expresión "... días después». Qué sabes ya? ~J Resta llevando Resta 57 4-283 1. Coloca los números: escribe en cada columna las cifras del mismo ord en. 2. 0 Resta las unidades: de 3 a 4 va 1. Resta las decenas: de 8 a 17 van 9 y te llevas 1. Resta las centenas: 2 y 1 son 3; de 3 a 5 van 2. e D u 5 7 4-2 8 3 e D u 5 7 4 <~~~m nl e ll ) - 2 8 3 <0111 SL st a :m ~( 2 9 1... :d i er ~1 Cl ~ Calcula en tu cuaderno. 61-27 94-89 482-164 824-769 293-58 913-76 Escribe una resta con estos números, calcula y contesta. Cuál es el minuendo? Y el sustraendo? Cuál es la diferencia? 51

Restas llevando La familia de Alba está viajando por Europa. Quieren recorrer un total de 4.380 km y ya han hecho 1.967 km. Cuántos kilómetros les faltan por recorrer? Resta 4.380-1.967 1. Coloca el minuendo y el sustraendo: escribe en cada columna las cifras del mismo orden. 2. 0 Resta las unidades: de 7 a 1 O van 3. Me llevo 1. Resta las decenas: 6 y 1 son 7; de 7 a 8 va 1. Resta las centenas: de 9 a 13 van 4. Me llevo 1. Resta los millares: 1 y 1 son 2; de 2 a 4 van 2. UM C D U 4380-1 9 6 7 2 4 1 3 Les faltan por recorrer 2.413 km. G Copia en tu cuaderno y calcula. 8295-6 4 2 8 7538-9 6 4 40867 5391 No olvides la que te llevas. O Escribe una resta con los tres números y contesta.. - ' Cuál es el minuendo? Y el sustraendo? 4.086 5.478 Cómo se llama el resultado de la resta? Qué término es el número mayor? 0 Coloca los números y resta. Después, haz la prueba. RECUERDA Prueba de la resta: minuendo sustraendo 5.682-3.457 2.509-738 9.138-7.264 6.243-956 - sustraendo + diferencia 45.270-29.352 17.415-8.239 diferencia minuendo 73.621-54.863 80.264-371 52

Cl Escribe en tu cuaderno, con los tres números, dos sumas y dos restas. Después, contesta. 12 27 39 1 2 + O o o + 1 2 o o - 1 2 o o - o 1 2 Qué término es igual en las dos sumas? Y en las dos restas? B Calcula el término que falta en cada resta., HAZLO ASI Para hallar el minuendo, calcula una suma. - 50 20 ~ 50 +20 7 o~ = 70 Para hallar el sustraendo, calcula una resta. - 80 30 ~ 80-30 5o~ = 50-47 - 258-96 93 5 4 2 607 26 391 745 58 326 542 Problemas Q Lee y resuelve. En un depósito había 3.528 ~ de agua. Se han utilizado 2.045 ~. Cuántos litros de agua quedan en el depósito? En una carrera popular participan 2.358 personas. Ya han terminado 793. Cuántas personas faltan por llegar? Una furgoneta puede llevar hasta 1.300 kg de carga. Jaime ha cargado 452 kg de fruta. Cuántos ki los más puede cargar? CÁLCULO MENTAL Resta 11 a números de dos cifras: primero resta 1 O y luego resta 1-11 18-11 46-11 63-11 _[ l 25-11 52-11 71-11 73.. 63.. 62-10 - 1 34-11 59-11 75-11 84-11 92-11 90-11 53

Estimación de restas En una obra de teatro actúan 61 personas. De ellas, 39 son niños y el resto adultos. Cuántos adultos actúan aproximadamente en la obra? Estima la resta 61-39 1. 0 Aproxima cada término a la decena más cercana. 2. 0 Resta las decenas obtenidas. 6 1.. 6 o - 39-40 20 Aproximadamente, actúan en la obra 20 adultos. Para estimar restas, primero aproxima el minuendo y el sustraendo y, después, resta las aproximaciones. 8 Observa el dibujo y calcula cuánto pesan, aproximadamente. 28 kilos - La maleta roja más que la azul. 32 La maleta verde menos que la amarilla. kilos kilos La maleta azul más que la verde. 0 Estima estas restas. Aproxima primero al orden adecuado. HAZLO ASÍ Estima la resta 583-426 Aproxima a las centenas y resta. 583.. 600-426 - 400 200 Estima la resta 7.390-3.1 54 Aproxima a los millares y resta. 7390.. 7000-3154 - 3000 4 000 316-175 469-287 892-731 943-506 4.850-2.261 5.679-1.935 7.124-5.703 9.302-8.461 0 Resuelve. Sara compra un equipo de música por 289 y un ordenador por 528. Cuánto cuesta, aproximadamente, el ordenador más que el equipo de música? 54

Restas con la calculadora Lorena ha calculado la resta 415-86 y quiere comprobar e l resultado con la calculadora. Resta 415-86 con la calculadora 1. 0 Teclea la resta: Borra el número de la pantalla. Enciende la calculadora. Resta. 2. 0 Mira en la pantalla el resultado. ( 329 ) El resultado aparece en la pantalla. 8 Calcula las restas. Después, comprueba los resultados con la calculadora. PRESTA ATENCIÓN Si te equivocas, pulsa (CE) y teclea otra vez. 538-79 814-653 3.760-942 3.452-1.706 5.094-98 23.267-8.531 6"') 0 Suma o resta con la calculadora y completa en tu cuaderno. 846 +54 + 193 ) -438 93-67 ) + 384 ) - 2.671 ) RAZONAMIENTO Completa las restas en tu cuaderno con los números de la cesta. Después, comprueba con la calculadora. 3.561 -... = o.... - o= 2.750 3.879 - D. = un número de cuatro cifras 4.295 - D = un número de tres cifras 55

Problemas de dos operaciones En la panadería han hecho hoy 268 barras de pan chapata y 306 barras de pan candeal. Han vendido 482 barras. Cuántas barras han quedado sin vender? 1. Calcula cuántas barras han hecho en total. 268 +306 574 2. Calcula cuántas barras han quedado sin vender. 574-482 092 Han quedado sin vender 92 bar ras. 8 Lee y resuelve. En un colegio hay 382 alumnos de Primaria y 128 de Infantil. Se quedan a comer en el colegio 394 alumnos. Cuántos alumnos no se quedan a comer en el colegio? Diana tenía 1.432 fotos en el ordenador. Hoy ha borrado 67 que no le gustaban y ha guardado 298 fotos nuevas. Cuántas fotos tiene ahora Diana en el ordenador? Tomás ha cargado en un camión un sofá que pesa 120 kg, un armario de 186 kg y una mesa de 95 kg. El camión puede llevar como máximo 1.400 kg de carga. Cuántos kilos más puede cargar Tomás en el camión? f) Observa el dibujo y resuelve. Isabel quiere comprar una bicicleta y unos patines. Tiene 200 E. Cuánto dinero le falta? 59 E Luis tiene 150 E. Compra una raqueta, un bote de pelotas de tenis y un balón. Cuánto dinero le sobra? 16 E 48 Ana compra unos patines y una raqueta. Entrega para pagar un billete de 100 E y otro de 20 E. Cuánto dinero le devuelven? 56

El Busca los datos en la nota y resuelve. Las dos clases de 3. 0 de Primaria se van de excursión. Santi prepara la comida que los alumnos llevarán. Santi ha preparado ya 48 bocadillos de jamón y 27 de queso. Cuántos bocadillos más tiene que preparar? Ya ha preparado la fruta: 26 mandarinas, 17 peras y plátanos. Cuántos plátanos ha preparado? Irán 23 alumnos de 3. 0 A, 19 de 3. 0 By 21 de 3. C. Cada uno llevará una botella de agua y el resto las llevan los profesores. Cuántas botellas llevarán los profesores? Tengo que preparar: 134 bocadillos 67 piezas de fruta 72 bot ellas de agua G Observa el esquema y calcula. ' Alvaro ha hecho un esquema con las personas que viajaron en un trayecto de tren. I nicio del trayect o Parada 1 Parada 2 Final del trayecto Suben 134 Bajan 5 y suben 18 Bajan todos Cuántas personas llegaron a la parada 1? Al salir de la parada 1, el tren iba más lleno o más vacío que al llegar a esa parada? Cuántas personas viajaban en el tren entre las paradas 1 y 2? Cuántas personas bajaron al final del trayecto? CÁLCULO MENTAL Resta 9 a números de dos cifras: primero resta 1 O y luego suma 1-9 15-9 46-9 62-9 80-9 67.. 57.. 58-10 + 1 24-9 37-9 51-9 58-9 65-9 73-9 84-9 97-9 57

Solución de problemas Sacar conclusiones de un enunciado Vamos a ver qué oraciones son correctas a partir del enunciado. Lola tenía en su tienda 4 bolsas de mandarinas. Cada bolsa tenía 10 mandarinas. Cuando cerró, le quedaban 3 bolsas por vender. A. Lola vendió 2 bolsas. B. A Lola le quedaron 30 mandarinas. C. Lola tenía 40 mandarinas a la venta. D. Lola vendió 30 mandarinas...,.. Analiza cada oración. A. Le quedaban 3 bolsas por vender y tenía 4 bolsas. Por tanto, Lola vendió 1 bolsa. La oración es incorrecta. B. Le quedaron 3 bolsas con 1 O mandarinas cada una, es decir, 30 mandarinas. La oración es correcta. Averigua qué ocurre con el resto de oraciones y copia en tu cuaderno las oraciones verdaderas. Qué oraciones son correctas? Lee y cópialas en tu cuaderno. 8 María es más alta que Juan y Juan es más alto que Teo. Además, María es más baja que Lucas. fj Ayer en el restaurante de Luis pidieron carne 15 hombres y 12 mujeres. Pidieron pescado 13 hombres y 16 mujeres. A. Lucas es más alto que María. B. Juan es más alto que Lucas. C. Teo es más bajo que María. D. Lucas es el más alto. E. María es más alta que Teo. F. Teo es el más bajo. A. Los hombres prefirieron más la carne que el pescado. B. Pidieron pescado más hombres que. mujeres. C. Las mujeres prefirieron el pescado a la carne. D. Se pidió más carne que pescado. 58

Observa el dibujo y copia en tu cuaderno las oraciones que sean correctas. Precio: 13 Longitud: 16 cm Altura: 7 cm Peso: 300 g Precio: 20 Longitud: 19 cm Altura: 9 cm Peso: 400 g Precio: 25 Longitud: 11 cm Altura: 8 cm Peso: 500 g Precio: 19 Longitud: 18 cm Altura: 10 cm Peso: 375 g Precio: 26 Longitud: 18 cm Altura: 9 cm Peso: 425 g O A. El coche cuesta más que el avión. F. El avión y la moto cuestan 44 E. B. La moto pesa menos que el autobús. G. El autobús mide 2 cm más que el coche. C. El juguete más largo es el avión. H. El camión y la moto pesan 675 g. D. El juguete menos alto es el coche. l. Tres aviones iguales cuestan 75. E. El juguete más caro es el camión. J. Los juguetes de 4 ruedas pesan 1.025 g. INVENTA TUS PROBLEMAS K) Escribe un problema que se resuelva con cada cálculo. Fíjate bien en el gráfico. Postres servidos ayer a 20-18 = 2 22 20 ------ -------------- ---.---, 1/) 18 ---------------------- - -----,---, ~ 16 --,---, 14 -- -1/) g_ 12 <1> 10 -- "0 8 o. 6 z 4 2 -----.---, a 18 + 10 = 28 ----- -,----, o 16 + 14 = 30 Manzana Fresas Flan Helado Helado a 20 + 18 + 1 o = 48 de menta de limón 59

ACTIVIDADES 8 Copia y resta en tu cuaderno. 528 1-3674 903 4 6-245 1 8 0 Halla las cifras que faltan y escribe las restas en tu cuaderno. 6 4 30 8 1 7 75 2 1 8 9345 Q Calcula el término que falta. 57+ 20 = 94-60 = 0 Coloca los números y calcula. Después, haz la prueba. 4.537-2.812 3.029-563 6.250-1.493 4.816-749 23.496-18.751 5.307-28 58.132-39.064 7.025-97 0 VOCABULAR IO. Escribe una resta e indica cómo se llama cada término. Después, piensa y escribe si cada oración es verdadera o falsa. Minuendo = sustraendo + diferencia Sustraendo = minuendo + diferencia El minuendo es siempre mayor que el sustraendo. El sustraendo es siempre mayor que la diferencia. Q Escribe, con cada grupo de números, dos sumas y dos restas. 534 926 276 258 97 1.023 + 38 = 78-40 = 52 70 + = 105 126 - = 76 11 Estima estas restas. Aproxima a las decenas. 47-38 71-19 62-24 86-53 Aproxima a las centenas. 527-280 471-214 793-465 942-638 Aproxima a los millares. 3.805-1.097 6.358-4.219 9. 164-5.732 8.91 o - 3.675 Q Cuál crees que es el resultado de cada resta? Compruébalo con la calculadora y completa. 93-18 =... 2. 7 51-2. 064 =... 314-76 =... 4.368-795 =... 835-4 71 =... 5.413-86 =... ( 5321 ) ( 15 ) 3.978 589 4.567 ( 238 ) ( 581 ) ( 35lf ) ( 3513 ) 60

Problemas,;~) Q Observa el número de habitantes del pueblo de cada niño, y calcula. CID Busca los puntos conseguidos por cada niño y calcula. Sara Juan Pilar 1. 3 partida 1.350 968 1.076 Eva 2.563 Inés 9.076 2. 3 partida 874 1.239 1.4 15..,~ Cuántos habitantes hay, aproximadamente, en el pueblo de José menos que en el de Inés? Cuántos habitantes hay en los pueblos de José e Inés juntos más que en el de Eva? En el pueblo de Eva hay 3.572 jubilados. Cuántos habitantes del pueblo no están jubilados? Cuántos puntos consiguió Juan en la segunda partida más que en la primera? Cuántos puntos consiguió en total Pilar más que Juan? Quién consiguió más puntos en total: Sara o Juan? Cuántos más? Cuántos puntos consiguieron en total los tres amigos en la segunda partida más que en la primera? m PONTE A PRUEBA. Observa el peso en kilos de los contenedores y resuelve. Cuántos kilos pesa aproximadamente el contenedor naranja menos que el azul? Cuántos kilos pesa el contenedor rojo más que el azul? Y el verde más que el naranja? Qué pesa menos: los contenedores azul y naranja juntos o el rojo? Cuántos ki los menos? Ya han subido al barco 2.626 kg. Cuántos kilos pesan los contenedores que faltan por subir? Demuestra tu talento 7 Escribe un número de dos cifras. Después, escribe el número que resulta al cambiarlas de orden. Resta el menor número al mayor. La suma de las dos cifras del resultado es 9? Ocurre siempre? Si el número inicial tiene tres cifras, cuál es la suma de las cifras del resultado? 61

C) SABER HACER l) Realizar cálculos con fechas Después de comentar en clase la llegada a la Luna, los alumnos de 3. 0 B hacen actividades sobre el año en que se inventaron ciertos objetos. Año 1925 Año 1895 TELEVISOR RADIO TELÉFONO Ordena, de menor a mayor, los números de los tres años, y escribe cuál es el invento más antiguo y el más moderno. Busca los datos y contesta. Cuántos años hace que se inventó la televisión? Y el teléfono? Cuántos años pasaron desde la invención del teléfono a la de la radio? El teléfono móvil se inventó en 1947. Cuántos años después del primer teléfono se inventó? Hace cuántos años se inventó? --=- TRABAJO COOPERATIVO. Lee con tu compañero y resolved. El bolígrafo se inventó en 1938 y el lápiz 37 4 años antes. En qué año se inventó el lápiz? La bombilla se inventó en 1848 y la imprenta en 1454. Qué se inventó primero? Cuántos años antes? El reloj se inventó en 1 092 y el reloj digital 880 años después. En qué año se inventó el reloj digital? Los prismáticos se inventaron en 1608 y la brújula en 1190. Qué se inventó más tarde? Cuántos años después? 62

REPASO ACUMULATIVO G Escribe cómo se lee cada número. 6.178 2.094 7.609 42.367 20.823 45.060 39.002 70.1 06 40.390 O Escribe los números. Cl Coloca los números y calcula. 6.784 + 5.263 7.513-3.279 851 + 495 + 86 8.207-684 8 Completa en tu cuaderno. 2X8 4 X 7 6 X 3 7X 6 2 UM + 7 O + 5 U 1 DM + 6 UM + 9 C 8 UM + 3 C 4 DM + 5 U 3 X4 5 X 9 6X5 7X 9 4X8 5 X 6 6 X 8 7 X 8 EJ Escribe. Los números comprendidos entre 3.997 y 4.01 o. Los números mayores que 6. 793 y menores que 6.805. El mayor número de cuatro cifras y el menor número de cinco cifras. Cl Aproxima. A las decenas: 57, 83 y 91. A las centenas: 208, 465 y 729. A los millares: 3.946, 6.470 y 8.832. 0 Completa las tablas en tu cuaderno... 8 X 0 =... 9 X 0 =... 8 X 1 =... 9 X 1 =... 8 X 2 =... 9 X 2 =... 8 X 3 =... 9 X 3 =... 8 X 4 =... 9 X 4 =... 8 X 5 =... 9 X 5 =... 8 X 6 =... 9 X 6 =... 8 X 7 =... 9 X 7 =... 8 X 8 =... 9 X 8 =... 8 X 9 =... 9 X 9 =... 8 X 10 =... 9 X 10 =... Problemas Q En un colegio hay 438 alumnos de Primaria y 109 de Infantil. Cuántos alumnos hay en el colegio? Cuántos hay de Primaria más que de Infant il? 0 Cuántos euros han rebajado el sofá? r::: 1 :- 0 -.b 41'1 CI1l En una clase hay 3 percheros. Cada perchero tiene 8 perchas. Cuántas perchas hay en total en la clase? m Rocío está leyendo un libro de 632 páginas. Ha leído ya 285. Cuántas páginas le faltan por leer a Rocío? al En una biblioteca hay 1.675 libros en inglés y 2.893 libros en castellano más que en inglés. Cuántos libros hay en total en la biblioteca? CEl Jaime ha hecho 7 bocadillos. En cada bocadillo pone 4 rodajas de chorizo. Cuántas rodajas de chorizo ha utilizado Jaime en total? 63