Microseguros Regulación n de la SBS

Documentos relacionados
Las Herramientas Financieras para la autonomización y el desarrollo económico solidario y responsable:

MICROSEGUROS La Experiencia en Bolivia

MICROSEGUROS: MARCO REGULATORIO DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP

COMPROMISO DINERO FECHA INGRESO PRESUPUESTO META ECONOMÍA OBJETIVO DISCIPLINA BOLSILLO BANCO GASTO FINANZAS PLAN NEGOCIO PLAZO SALARIO COMPROMISO

EL MODELO DE NEGOCIOS DE FOGAPI

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA.

REGULACION APLICABLE A LOS SEGUROS INDEXADOS EN PERU. Armando Cáceres Valderrama Superintendente Adjunto de Seguros

EXPERIENCIAS DE MICROSEGUROS EN COLOMBIA, PERÚ Y BRASIL: MODELO SOCIO AGENTE

ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras

COMO CREAR NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS MICRO INSURANCE SUMMIT 2016 MIAMI

Iniciativa de Acceso a los Seguros

CONDICIONES FONACOT 18/02/2016

EL MICROSEGURO EN PERU

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía

TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIONAR COMPAÑÍA ASEGURADORA PARA LA ADQUISICIÓN DE POLIZAS DE VIDA PARA VOLUNTARIOS DE PUTUMAYO Y CHOCÓ

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Resolución S.B.S. N

ante desastres naturales

SOLICITUD Y CONDICIONADO PARTICULAR SEGURO VIDA RENTA BBVA (SEGURO DE VIDA CON DEVOLUCIÓN) VIDA RENTA BBVA AGOSTO PARTE A

CERRANDO BRECHAS HACIA LA VISIÓN 2020

Taller de Trabajo sobre Microseguros

Microseguros en la Base de la Pirámide de México. Act. Luis Huerta Rosas Convencion AMIS, Junio 2008

fianzas SIEMPRE TENDRÁS EL APOYO PARA HACER REALIDAD ESA IDEA QUE TIENES EN MENTE

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO

Encuestas FERMA y AGERS, Régis Demoulin, Chief Commercial Manager Madrid 06/06/2007

Microfinanzas: antecedentes entorno. Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015

GESTIÓN DE CARTERA DE COMPRA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

REVISTA DE DINAMICA DE SISTEMAS. Estudio del modelo de suscripción y rescisión de pólizas en compañía de seguros de crédito

INFORMACIÓN DE RECLAMOS RECIBIDOS DE LOS USUARIOS

Tarifas de Productos y Servicios Banco Itaú CorpBanca 2016

SOLVENCIA II. Recordando qué es Solvencia II

PLAN DE SEGUROS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

FOMIN Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Rebecca Rouse 20 noviembre, 2014 México DF

Diagnós)co de microseguros en Colombia: Hallazgos

RESOLUCIÓN SBS N EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

LA PROTECCIÓN N AL CONSUMIDOR DE SEGUROS EN EL PERÚ

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe

Microseguro de Vida y Crédito PRONAFIM

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué?

Fraude en las Microfinanzas Es posible mitigarlo?

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

Presentación de Servicios Reunión Aseguradora Salvadoreña

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1)

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

SEGURO DE HURTO CALIFICADO DE DINERO RETIRADO POR VENTANILLA EN OFICINA BANCARIA

Distribución Física Internacional

Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile. Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval

Inclusión Financiera y Movilidad Social

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

Es una asociación autónoma de personas, que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y

SEGURO DE VIDA COLECTIVO TEMPORAL OBLIGATORIO Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL

SERVIPERU UNA EXPERIENCIA COOPERATIVA EN MICROSEGUROS WILLIAM B. BOJORQUEZ C. GERENTE GENERAL SERVIPERU

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015

Costa Rica: Estructura del Sistema Financiero

Los seguros de salud según la Encuesta de Calidad de Vida

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Alcance. Argumento de Venta. Oferta Integral

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC

INNOVACIONES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Carmen Mosquera MULTILATERAL INVESTMENT FUND

Cambio Climático en la región

El Contrato de Reaseguro

Experiencias de Orientación y Apoyo a Mujeres y Familias Vulnerables

Por qué un Fondo de vivienda?

Ahorro de Mujeres Rurales. Puno, Abril del 2012

Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

PROGRAMA OFICIAL

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

LAS GARANTIAS DEL CONTRATO ESTATAL EN EL DECRETO 734 /12

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

HURTO CALIFICADO DE DINEROS RETIRADOS DE CAJEROS ELECTRONICOS

EL ROL DE LA SBS Y LOS SERVICIOS FINANCIEROS RURALES SUPERINTENDENCIA DE BANCA SEGUROS Y AFP - PERU

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

BENEFICIOS SEGURO DE VIDA

Presentación de PlaNet Finance

SISTEMA DE SEGUROS AGRARIOS EN EL URUGUAY

Samocar. SAMOCAR - Quiénes Somos - Valores. RENTING - Características del Servicio - Por qué Samocar Renting - Beneficios del Renting - Vehículos

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

XIV Asamblea Anual de ASSAL. IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina

DESARROLLO DEL MERCADO DE MICROSEGUROS EN PERÚ Caso de Estudio

FINANCIACIÓN VERDE PARA TODOS

La educación financiera como una herramienta de protección al consumidor

1. De acuerdo al cronograma planteado de la licitación, es posible reconsiderar las fechas propuestas

ASOCIACION PANAMERICANA Y CARIBEÑA DE HIPNOSIS TERAPÉUTICA A.C. REGLAMENTO

SEGURO DE DESGRAVAMEN HIPOTECARIO POLIZA NRO. A COD. SPVS RESOLUCION ADMINISTRATIVA IS No. 457 CONDICIONES PARTICULARES

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Borderós: Información periódica que remite el cedente al reasegurador sobre primas o siniestros.

Mi lugar, entre todos Plan Quinquenal PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

CONDICIONES PARTICULARES OCA ) ALICO COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A. (de ahora en más la Compañía )

ÍNDICE. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Por qué hacer negocios con la base de la pirámide en México? Caso de éxito. En qué gasta la base de

El modelo de internacionalización de MAPFRE. 22 de mayo de 2013

EL PAPEL DE LAS ONG S EN EL FUTURO DE LAS MICROFINANZAS. Por: Julio Flores Coca Gerente General Fondo de Desarrollo Local Managua, Nicaragua

CADENAS DE VALOR. Una nueva plataforma en construcción.

Transcripción:

Microseguros Regulación n de la SBS Taller: Posibles esquemas de créditos y seguros para el sector agropecuario en el departamento de Piura Mirla Barreto Verástegui Abril 2008

Antecedentes de la Regulación de los microseguros

Concepto de microseguro Protección contra determinados riesgos que se brinda a personas de bajos ingresos que no son atendidos por las compañías de seguros tradicionales Instrumento que podría disminuir la vulnerabilidad de los grupos de bajos ingresos frente a los riesgos que pudieran conllevarles pérdidas o daños materiales y/o humanos Seguro de prima baja, se aprovechan los esquemas de grupo que permiten reducir costos Valores asegurados menores a los productos tradicionales Formas y periodos de pago pueden ser no tradicionales Modalidad poco tratada en América Latina, mientras que en otros países de África y Asia se empiezan a consolidar experiencias ejemplares que se inician en la década de los 80s y 90s

Riesgos que enfrentan las personas de bajos recursos Eventos relativos a las necesidades del ciclo de vida Riesgo de fallecimiento Riesgos de salud Riesgos de incapacidad Riesgos de las propiedades Riesgo del negocio Desastres naturales (terremotos, sequías, etc.) Los grupos de bajos ingresos son los más vulnerables a estos riesgos porque les generan mayores consecuencias financieras y por lo general son más frecuentes en estos sectores.

Manejo de riesgo por familias pobres La mayoría se vale de sus propios medios para afrontar los riesgos Muchos recurren a una variedad de métodos informales Ahorro de dinero en efectivo o en especies Acumulación de activos Asociaciones de ahorro y crédito rotatorio Cooperación entre integrantes de la comunidad Préstamos entre familiares, amigos, prestamistas Asistencia social, donaciones Son muy pocos los hogares de bajos ingresos con acceso a una cobertura formal de seguro

Problemática en el otorgamiento de microseguros Débil cultura de seguros, la promoción de los mecanismos de protección debe ser llevado a cabo por líderes de opinión o instituciones de prestigio (Compañías de seguros, gremio asegurador, los reguladores, etc.) Inexistencia de una oferta de seguros para individuos de bajos ingresos Las personas de bajos ingresos en su gran mayoría no comprenden el funcionamiento de los seguros o incluso tienen prejuicios al respecto

Objetivo de la SBS Desarrollo de los mercados financieros del país. Creación de un nuevo marco regulatorio para impulsar el crecimiento del mercado de microseguros. Beneficiar a más de un millón de familias de bajos recursos de los sectores socioeconómicos C y D, así como a miles de microempresarios a nivel nacional.

Modelos de intermediación en seguros Modelo de intermediación directa Modelo socio-agente Se hace cargo de todo lo relativo al seguro: desarrollo del producto, mercadeo, servicio y evaluación de los siniestros Asociación de una aseguradora comercial con una institución microfinanciera (que actúa como agente de ventas) u otro tipo de agente ASEGURADORA COMERCIAL + Corredores, Promotores ASEGURADORA COMERCIAL + Agente: IMFs, ETFs, Cooperativas u Organizaciones de Base Modelo más exitoso a nivel Mundial

Beneficios del modelo socio-agente en los microseguros 1. Existe ganancias para los diferentes participantes de ese mercado a. Población de menores recursos: Son incorporados al mercado y mejoran su calidad de vida al poder estar cubiertos contra imprevistos. Adicionalmente podrían enfrentar un menor costo de crédito. b. Agentes (IMFs, Cooperativas, etc.): se minimiza el impacto del deterioro de la cartera de los agentes por siniestros ocurridos a deudores e incrementa la gama de servicios a sus clientes, lo que puede ayudar a ampliar su mercado. c. Empresas de Seguros: Acceden a nuevos mercados con mejor información sobre los clientes. 2. Economías de escala que reducen los costos y hacen que los productos sean económicamente factibles. 3. No se necesita invertir en recursos para desarrollar una nueva estructura operativa, capacitar a personal y cumplir con requisitos regulatorios.

Aspectos a tomar en cuenta para la regulación SBS Existen sectores excluídos en el sector seguros los mismos que pueden ser incluídos a través de los microseguros El mecanismo de microseguros permite una reducción sustancial de costos que permite que los sectores de bajos recursos puedan obtener un seguro Para el sector microfinanciero, el microseguro representa la posibilidad de aprender un nueva actividad, diversificar sus productos y ofrecer un mecanismo de reducción de vulnerabilidad de su cartera. En el caso del sistema asegurador se abre una puerta para la expansión de los seguros. La experiencia internacional mostrada indica que es posible reducir la vulnerabilidad de las personas de bajos ingresos con las que trabajan las organizaciones microfinancieras utilizando modelos socio-agente.

Aspectos a tomar en cuenta para la regulación SBS En el caso de grupos comunitarios de base se daría la oportunidad de demostrar el potencial que estos tienen en mitigar el riesgo de las personas de bajos recursos. Existen 800,000 clientes de IMFs y 560,000 cooperativistas que pueden ser incluídos inicialmente en la estrategia de microseguros. Se brindaría cobertura a por lo menos 4 millones de peruanos. Para que una estrategia de microseguro sea viable se requiere constituir grupos de al menos 20,000 clientes cada uno.

Regulación n de los microseguros

Cambios regulatorios necesarios para fomentar los microseguros La comercialización de los microseguros pueda ser realizada por IMFs, ETFs y Organizaciones gremiales. Menores exigencias para las emisiones en grupo (No habría certificado, sino sólo una solicitud al intermediario) Flexibilización en la solicitud, contenido de póliza y certificado de seguro. Pago de primas flexible Cobertura simple y con pocas exclusiones Pago de siniestros inmediato Seguro de vigencia variable generalmente asociada al plazo de un crédito u otro instrumento financiero Transparencia: IMFs y otros agentes deben ser explícitos en los costos de estos microseguros No habrán copagos, franquicias ni deducibles

Cambios regulatorios necesarios para fomentar los microseguros Flexibilización en la solicitud, contenido de póliza y certificado de seguro: Póliza simplificada: Documento que acredita la contratación de la cobertura individual, la que debe estar suscrita por la empresa de seguros. Solicitud-Certificado: Documento que acredita la contratación de una póliza de grupo, el que debe estar suscrito por el contratante y el asegurado. Comercialización: a través de IMF, ETF, empresa proveedora de bienes y servicios o una organización gremial y/o comunal y/o social. Se crea también la figura del comercializador para la venta de seguros individuales.

Cambios regulatorios necesarios para fomentar los microseguros Seguro convencional El límite de la cobertura esta dado por el monto acordado por las partes con el límite del valor del bien asegurado. Vigencia anual, renovable por un periodo igual, mientras el crédito esté vigente Comercializado por canales tradicionales: intermediarios de seguros, venta directa de la compañía de seguros, la Bancaseguros. Microseguro Un límite máximo de cobertura de S/. 10,000 y prima máxima de S/. 10.00 mensuales. La Vigencia del seguro es indefinida. Comercializado a través de las IMF, ETF, cooperativas de ahorro y crédito cerradas y también por asociaciones gremiales o comunales y empresas comercializadoras.

Cambios regulatorios necesarios para fomentar los microseguros Seguro convencional Lenguaje claro pero técnico. Se incorporan exclusiones que guardan relación con determinadas particularidades del riesgo individualmente asegurado. Pago del beneficio se ajusta a lo dispuesto por la Ley General. El pago lo hace la aseguradora. Microseguro Lenguaje sencillo con coberturas sumamente simples. Exclusiones mínimas y generales aplicables al riesgo cubierto. Pago del beneficio en 10 días de recibida la documentación sustentaría. Puede efectuarse a través del contratante o comercializador del seguro

Seguro Agrario

Regulación SBS Se aplican las regulaciones de la Ley General: Póliza y contenido Tarifas Las pólizas deben cumplir con el Reglamento de pólizas de la SBS. Son regulaciones generales Pero si se emiten pólizas de microseguro agrario, se sujetan a a las disposiciones de la norma de Microseguros

Seguros no tradicionales Nuevos esquemas de aseguramiento, en que no necesariamente existe la pérdida para el pago de la indemnización: Seguros por índices climáticos. Se ha tomado conocimiento: Seguro agrario por índices Seguro de crédito agrario Tratándose del seguro agrario, la SBS ya ha opinado favorablemente sobre el desarrollo de la nueva modalidad. Tema tratado en las diferentes comisiones en que la SBS ha participado para fomentar el desarrollo del seguro agrario

Gracias por su atención Taller: Posibles esquemas de créditos y seguros para el sector agropecuario en el departamento de Piura Mirla Barreto Verástegui mbarreto@sbs.gob.pe Abril 2008