Plan de Marketing Estratégico para la D.O. Azafrán de La Mancha

Documentos relacionados
SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA

Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA

UF0032: Venta online

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Consumo de agua. Objetivo

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Ficha Técnica Acción Formativa

Guía del Curso Máster Europeo en Marketing Online

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

Análisis FODA

Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

El Mercado del Cobre y la Economía Nacional

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA PLAN 2016

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

Rutas tecnológicas para empresas TIC

Tema 3. Localización de la Empresa

Diplomado Administración Ganadera

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING MAE NORA ALCANTARA 1

Presentación de servicios. Ing. ZeJulio Quispe V. Asesor en comercialización, producción y gestión de marca

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

MARKETING OPERATIVO PARA CENTROS DEPORTIVOS. Alfredo Bastida Caro

Tema 3: Promoción de ventas

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas

Estrategias a nivel funcional

PLANEACION ESTRATÉGICA

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Plan de formación Convocatoria 2015

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diplomado en Mercadotecnia

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

Comprendiendo al consumidor y al canal detallista. 07 de abril Hotel San José Palacio

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

Plan Estratégico del Sector de la Construcción en Navarra: hacia la Industria de la Construcción Sostenible. Pamplona Octubre de 2012

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIANTE PAGINA NUMERO 1

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia


Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MAYORISTAS DE FRUTAS Y VERDURAS

MARKETING ESTRATÉGICO

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Estudio de Trazabilidad en origen del Aceite de Oliva Hacendado. Trazabilidad de la campaña 2014/2015. Resumen ejecutivo.

Estrategia de expansión internacional

Plan Estratégico para el sector espacial español ( ) 2011) Maurici Lucena Betriu Director General del CDTI

Modelo PLAN DE NEGOCIO 2016

I. Tareas de Preparación

24 de Septiembre de 2013

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

LOTE V: TURISMO RURAL

EFICAZ CON LA CLIENTELA

TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

Ampliación de las funciones docentes:

Santiago de Compostela. 27 de mayo de 2016

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO

Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja. Chilecito 16 de octubre de 2013

EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020

Edición: Mayo 2009 Páginas: 153 Cuadros: 180 Empresas mencionadas: 26 Presentación: Carpeta + CD

UF0030: Organización de procesos de venta

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Proyecto de colaboración AECOC contra el Desperdicio Alimentario

Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes del Satélite Miranda (VRSS-1)

EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS INNOVADORES: QUÉ HACER?

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL

Criterios de evaluación:

MARKETING MIX INTERNACIONAL

Responsabilidad. Social Empresarial. y los Derechos Humanos

AEAZN - MODELO DE LA AUTOREGULACIÓN SECTORIAL. AEAZN Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares

Vigencia: Primer período de Campo de formación: Pregrado

Mercadotecnia EBC-Cambridge DURACIÓN: 120 HORAS

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones

Transcripción:

Plan de Marketing Estratégico para la D.O. Azafrán de La Mancha

Objetivos del plan

La realización de un análisis global del sector del azafrán tanto desde una perspectiva nacional como internacional, identificando las principales claves de funcionamiento del mercado. El desarrollo de una evaluación y análisis de los principales agentes y mecanismos de relación relevantes para el sector, tanto desde el ámbito de la propia producción y materias primas como desde la perspectiva de los canales de comercialización, clientes finales, prescriptores y otros agentes de interés. La acometida de una propuesta de objetivos de actuación específicos y realistas a corto y medio plazo para la D.O. Azafrán de La Mancha. La propuesta de una serie de líneas estratégicas básicas asociadas a estos objetivos que permitan identificar programas de acción concretos.

Datos

2? 400? 10,6 6 6

Producción azafrán en España (kg) Valor del azafrán comercializado (miles )

Provincia Albacete Ciudad Real Cuenca Año Kg Rto (K/H) 51,87% 50,00% 57,96% 55,21% 249,24 269,57 424,07 326 48,95% 48,48% 56,19% 53,71% 2017 67,45 58,84% 284,85 55,20% 2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 4,31 2,84 5,09 6,17 5,81 13,09 16,06 15,19 15,81 6,19% 3,91% 5,10% 5,83% 5,07% 18,79% 22,12% 15,23% 14,94% 29,32 38,16 57,49 43,59 27,29 86,49 122,98 123,7 115,93 5,76% 6,86% 7,62% 7,18% 5,29% 16,99% 22,12% 16,39% 19,10% 6,9 7,42 7,33 5,58 4,22 6,8 13,44 11,29 7,06 4,7 6,61 766 8,14 7,33 16,95 14,79% 106,35 20,61% 6,27 16,13 17,42 21,65 25,43 23,15% 23,99% 21,70% 24,03% 144,16 125,33 149,45 121,41 28,31% 22,54% 19,80% 20,00% 8,94 7,2 6,9 4,77 24,43 21,31% 97,52 509,2 556,04 754,71 606,93 516,01 18,90% 3,99 2013 2014 2015 2016 2013 69,67 2014 72,62 2015 99,76 2016 105,84 2017 114,64 Var Sup Var Prod Media Ha. Media Prod. 86,64% 14,29% 51,23 310,75 34,80% -6,92% 4,84 39,17 29,49% 22,96% 15,42 111,09 51,46% -32,35% 21,01 127,57 86,54 588,58 % 36,14 36,31 57,82 58,43 2017 TOTALES Producción % 2013 2014 2015 2016 2017 Toledo Superficie Ha. 7,3 8,93 8,41 5,73 4,5 64,55% 1,34%

Diagnóstico

Dimensión sector producción (volumen) Profesionalización Costes elevados Variabilidad cantidad y calidad Inversión (bulbo) Heterogeneidad agentes/modelos de negocio en el sector Falta unión Precios altos Baja orientación comercial Falta de ayudas al sector

Competencia internacional (Irán) Fraude (composición, etiquetado-origen-) Distribución (grandes) Cambio y condiciones climáticas

Calidad del producto Certificación (DO) Cultura y tradición Experiencia del sector (producción/comercialización)

Producto/segmento gourmet (final y Horeca) Canales adecuados Ecológico Mercado internacional Nuevas tecnologías (producción, distribución, comunicación)

Objetivos de acciones

Potenciar y mejorar la base de datos e informaciones sobre el sector y el mercado como medio de mejorar la capacidad de reacción y la toma de decisiones. Plantear propuestas hacia la gestión integral de la cadena de valor y los procesos de transformación del azafrán con DO desde la producción hasta el envasado y posterior comercialización. Concienciar a los propios agentes que componen el sector de la importancia de adoptar una posición comercial activa de orientación hacia el mercado en un contexto globalizado y cada vez más competitivo. Poner en valor los parámetros y procesos que deben asegurar la calidad objetiva del producto tanto desde una perspectiva de composición como de características funcionales. Incorporar y explotar los activos y aspectos más hedónicos y emocionales del producto relacionados con la tradición, la cultura y etnografía del azafrán manchego. Plantear una estrategia de posicionamiento y selección de mercado acorde a la misma y a la propia situación actual y futura del mercado. Ampliar el espectro de aplicaciones, utilidades y experiencias relacionadas con el azafrán con DO más allá de los usos culinarios tradicionales. Plantear nuevas vías y procesos para la distribución del azafrán y aumentar su presencia física en el mercado, ya sea a través de acciones sobre canales tradicionales o a través de la utilización de nuevas tecnologías. Potenciar el conocimiento y asociación de los criterios de posicionamiento a la marca Azafrán de La Mancha, como elemento aglutinador de valor. Mejorar las acciones de comunicación de la marca Azafrán de La Mancha utilizando nuevas herramientas y medios para llegar tanto al consumidor final como intermedio. Concienciar y educar a los consumidores intermedios y a los consumidores finales sobre las posibilidades de uso y consumo de azafrán con D.O.

Estrategias

Compromiso compartido, interacción y unidad de acción en lo referente a marca y calidad Posicionamiento y marca como hilo integrador y reflejo de las dimensiones de valor.

La propuesta refleja un punto de partida y un esquema de discusión. El compromiso y el desarrollo de acciones requerirán de un compromiso de dedicación de recursos y tiempo. Colaboración y coordinación del sector TICs y digitalización

Gracias por vuestra atención Miguelangel.gborja@uclm.es Cuando nos asomamos para mirar por las ventanas de la diligencia el color especial de los campos, las llanuras van pasando del tono del ópalo al de un lila violento de aspecto más suave y armonioso. Es que nos encontramos en el país del azafrán. Esos lagos color de rosa son en realidad lagos de flores; y esos lagos de flores constituyen la riqueza de la estepa sirviendo al mismo tiempo para su ornato y decoración. A Dumas (1846)