CATALOGACIÓN EDIFICIO ANTIGUA FARMACIA Y LABORATORIO CALLE CONCEPCIÓN 4D

Documentos relacionados
VIVIENDAS PLANTA Nº TOTAL VIVIENDAS OCUPADAS DESOCUPADAS REGIMEN DE OCUPACION PROPIEDAD ALQUILER SUPERFICIE MEDIA DE LAS VIVIENDAS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL

4.3. CASA CONSISTORIAL

Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS AYUNTAMIENTO DE VALDERAS DIRECCIÓN. C/ Alonso Castrillo, 11

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

ÍNDICE I. PARTE PRIMERA. INTRODUCCIÓN 17

CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS.

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

APROBACIÓN INICIAL. Edificación Plaza Mayor, LOCALIZACIÓN IMÁGENES. Catálogo de elementos protegidos

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

CATÁLOGO 2015 ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

CALLE CUESTA DEL HOSPITAL

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO

EDIFICIO AMADOR DE LOS RÍOS, 8

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Noviembre 2012 ALTAMIRA CATÁLOGO ACTIVOS SINGULARES

Oficina de Patrimonio Histórico Excmo. Ayuntamiento de Arucas ANEXO 3

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

INFORME DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIO

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

PEPRI del Casco Histórico del Cueto de Llanes. ARQUITECTURA RESIDENCIAL, Casa tradicional de bloque LLAN-A-199. Elementos Protegidos:

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

F 01 ALTA 01. Plan Especial para la recuperación del Cabildo de Arriba

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

SOLICITUD LICENCIA DE OBRA

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

Otras Condiciones: Pueden abrirse huecos con recercado de piedra en fachadas laterales.

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Las presentes normas serán de aplicación en todo el ámbito del Plan Especial.

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

Ordenanza municipal de condiciones estéticas en los edificios. Índice de contenido

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO

Así que se ha de contar con los porches, y la escalera que va desde el parking a la casa (así salen los 195 m 2 que nos imputan)

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA.

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Archivo Municipal

CATALOGO DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ

ORDENANZAS DE EDIFICACION

ORDENANZA MUNICIPAL DE AYUDAS A EDIFICIOS CATALOGADOS

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

HOUSE HABITAT, CASA PASIVA S.L. C/ Monestir de Besalú, Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Oficina Central: Tel Delegación

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

2. Normas de protección de los elementos catalogados.

INDICE GENERAL 0. INTRODUCCION...7 I.- NORMAS DE EDIFICACION...8

4. PROTOCOLO ACLARATIVO SOBRE LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ACOMPAÑAR A LA DECLARACIÓN RESPONSABLE

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DAF-EXCEPCIÓN-B-N 007/2014

Ordenanza de Rótulos para el Conjunto Histórico de La Laguna.

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

ORDENANZA NÚMERO 6 Artículo 1 Objeto. Artículo 2 Ámbito de aplicación.

Precios de Visado. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VISADO COACYLE ENTRADA EN VIGOR EL 15 DE FEBRERO DE 2016

ORDENANZA REGULADORA SUBVENCIONES POR REHABILITACION DE VIVIENDAS.

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A?

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

INFORME : 1/ En visita girada en fecha de 11 de agosto de 2011 se señalaba:

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA

SAN PEDRO 1 F 69. Plan Especial para la recuperación del Cabildo de Arriba

Vivienda en el Barrio de Salamanca Prime, muy luminosa, con garaje y trastero

PRESENTACIÓN Residencial Valdeoro Residencial Valdeoro

PFC, Hotel Rio Grande

. FRANCISCO JAVIER SANZ GARCIA Strato-Gabinete Arqueológico-. JUAN ALONSO-VILLALOBOS MARTIN ICCyP- Consulting Ingeniería Civil-

AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA.

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

DIAGNOSIS OCULAR. L Ateneu Flor de Maig Doctor Trueta 195

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA.

4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO

REHABILITACIÓN DE FACHADA Y CUBIERTA DEL PALACIO DE ANDONAEGI

"CONJUNTO HISTÓRICO DE MIRANDA DE EBRO"

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

Garantía Trienal en Rehabilitación Gremi de Constructors d Obres de Barcelona. Daniel Agut Verburg Florencio González González

PROPUESTA DE ORDENACIÓN

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

MEMORIA SUSTITUCION DE CARPINTERIAS EXTERIORES EN EL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO DE IRUÑA DE OCA, LOCALIZADO EN NANCLARES DE LA OCA-IRUÑA DE OCA, ALAVA.

Emplazamiento Obra Ppto. Protegible

MEMORIA INSTALACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS DE LA CARPINTERÍA METÁLICA DE DOS LOCALES SITOS EN CAMI PORRASSA, MAGALLUF, CALVIA

F 57 LIMÓN 3. Plan Especial para la recuperación del Cabildo de Arriba

DATOS DEL ELEMENTO. Denominación: Referencia catastral: Altura edificio: Uso planta baja: Uso resto plantas: Estado conservación:

Teatro Gral. San Martín PLAN DE OBRAS DE REMODELACIÓN DEL COMPLEJO TEATRAL CIUDAD DE BUENOS AIRES. TEATRO GENERAL SAN MARTIN.

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

PISO TRANQUILO Y LUMINOSO EN EL LÍMITE DEL BARRIO DE SALAMANCA Y EL VISO

ROTA 5 Cillamayor Entorno 105 Parroquia Santa Maria la Real. Cierres

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 37

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

Tf

REFORMADO DE PROYECTO BASICO REFORMA Y SUTITUCIÓN DE CUBIERTA EN EDIFICIO PLURIFAMILIAR Y MEJORAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

DCSV. Calle 59 e/ 2 y 3 DEPARTAMENTOS 1 Y 2 DORM. SALÓN DE USOS MÚLTIPLES BALCÓN / TERRAZA COCHERAS SEMI-CUBIERTAS Y DESCUBIERTAS.

TITULO IV. CATALOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO DETERMINACIONES PAG ANALISIS PAG 3

Transcripción:

Página 1 de 12 CATALOGACIÓN EDIFICIO ANTIGUA FARMACIA Y LABORATORIO CALLE CONCEPCIÓN 4D REFERENCIA CATASTRAL 17560/13 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL CASCO HISTÓRICO. Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Huelva. Arquitecto: Miriam Dabrio Soldán. Fecha: Marzo de 2017

Página 2 de 12 GRUPO 4. EDIFICACIÓN RESIDENCIAL EMPLAZAMIENTO: CALLE CONCEPCIÓN 4D Nº MANZANA 17560 Nº EDIFICIO 13 CALLE CONCEPCIÓN 4D DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA Y CARACTERIZACIÓN ARQUITECTÓNICA I - 1 CARACTERIZACIÓN ARQUITECTÓNICA Construcción de 1857, que albergó en una única unidad funcional farmacia y laboratorio en planta baja y conjunto de viviendas en las plantas superiores. Se caracteriza por una arquitectura popular de traza sencilla, con elementos destacables en fachada, tales como la azulejería compuesta por piezas de cerámica esmaltada, característica de la identificación de los comercios a principios del siglo XX. El edificio de tres plantas entre medianeras posee una composición de huecos de balcones en plantas superiores a los que les corresponden, coincidentes en modulación vertical, tres huecos con arcos de medio punto en planta baja. El contorno de estos huecos se compone de azulejos de cerámica esmaltada alusivo a la actividad que desarrollaron los locales, de valor histórico-cultural indudable por ser la modalidad de decoración comercial urbana desarrollados a finales del siglo XIX y principios del XX en España, en los que se conjugaba la cerámica artesanal y la estrategia mercantil. La autoría de la edificación es desconocida, así mismo no hay constancia en la base de datos municipal del proyecto original. Se sabe por textos históricos que albergó la farmacia y droguería Caballero a principios del siglo XX (1.911). El sistema estructural del edificio se resuelve con muros de carga y forjados de entreviguería de madera. La edificación se encontraba vinculada por el uso común del portal de acceso y escalera con la edificación colindante (C/Concepción nº 4, Ref. Cat: 1756012) incluido en el catálogo de Protección del Casco con grado P3. 2

Página 3 de 12 GRUPO 4. EDIFICACIÓN RESIDENCIAL EMPLAZAMIENTO: CALLE CONCEPCIÓN 4D Nº MANZANA 17560 Nº EDIFICIO 13 INFORMACIÓN SOBRE LAS CONDICIONES Y USOS DEL EDIFICIO I - 2 ANTIGUEDAD Anterior a 1800 Siglo XIX 1900-1940 1940-1980 Posterior a 1980 TIPOLOGÍA Y ELEMEN. DE VALOR DE LA TIPOLOGÍA Unifamiliar o de origen unifamiliar Colectiva (Plantas Superiores) Otras: farmacia y laboratorios (P. Baja) Mantenimiento de la tipología interior originaria: Plantas Superiores. Alteración total o mayoritaria de la tipología original: P Baja. Elementos de valor a proteger de la tipología ELEMENTOS DE VALOR EN FACHADA Materiales y tratamiento de acabados de fachada: Aplacado de piedra Puerta principal Recercados y/o molduras de balcones, y arcos de medio punto de planta baja Carpintería exterior Cerrajería de balcones y Cancela acceso Miradores Aleros o cornisas Peto de coronación de fachada Otros elementos ornamentales o constructivos: Disposición y morfología de huecos de todas las plantas Azulejería de cerámica esmaltada Planta Baja DE CONSEVACIÓN FACHADA Buen estado Deterioro ligero Deterioro medio Deterioro Extremo Deterioro Avanzado Ruina Obras SISTEMA ESTRUCTURAL Buen estado Deterioro ligero Deterioro medio Deterioro Extremo Ruina Obras CONDICIONES DE OCUPACIÓN Y USO Edificio totalmente desocupado Edificio solo con uso en planta baja Edificio con usos en planta baja y superiores Nº de locales abiertos en planta baja: 1 Usos y ocupación de pisos superiores: Desocupados Desocupados: Listado de Actividades no residenciales: Farmacia ELEMENTOS INADECUADOS EN FACHADA Materiales y tratamiento de acabado de fachada planta baja Acabados de puertas principales planta baja Balcones o ventanas de proporciones disconformes Carpintería exterior incongruente en planta baja Otros: LOCAL EN PLANTA BAJA Huecos disconformes Rótulos o anuncios Materiales de acabados Otros: Elementos de protección y cierre de la planta baja Elementos de instalaciones urbanas (cableado y cajeado en fachada; registros) 3

Página 4 de 12 REPORTAJE FOTOGRÁFICO: 4

Página 5 de 12 5

Página 6 de 12 6

Página 7 de 12 7

Página 8 de 12 GRUPO 4. EDIFICACIÓN RESIDENCIAL EMPLAZAMIENTO: CALLE CONCEPCIÓN 4D Nº MANZANA 17560 Nº EDIFICIO 13 FICHAS DE NORMATIVA N - 1 CALIFICACIÓN URBANÍSTICA DEL EDIFICIO P1 PROTECCIÓN INTEGRAL P2 PROTECCIÓN TIPOLÓGICA Y ESTRUCTURAL P3 PROTECCIÓN LIMITADA A CONFIGURACIÓN EXTERIOR (1) PROTECCIÓN PARTICULARIZADA DE ELEMENTOS EXTERIORES Materiales y tratamiento de acabados de fachada: Aplacado de piedra Puerta principal Recercados y/o molduras de balcones, y arcos de medio punto de planta baja Carpintería exterior Cerrajería de balcones y Cancela acceso Miradores Aleros o cornisas Peto de coronación de fachada Otros elementos ornamentales o constructivos: Disposición y morfología de huecos de todas las plantas Azulejería cerámica esmaltada Planta Baja ELEMENTOS A RECUPERAR -Recercados y formalización de huecos de planta baja en fachada -Arcos de Medio Punto en fachada (tres unidades). -Recuperación de Azulejería alusiva: en parte existente (arco izquierdo), en parte destruido (arco central), en parte con capa de pintura superficial que la oculta (arco derecho), con la posibilidad de su nueva ubicación en propuesta integral de puesta en valor de dicha azulejería, a incluir en el Proyecto Técnico de la nueva edificación que obtenga la idoneidad por parte de los Servicios Técnicos Municipales. DETERMINACIONES SOBRE SUPRESIÓN O REORDENACIÓN DE CONSTRUCCIONES O CUERPOS INTERIORES (2) Supresión de construcciones añadidas secundarias Supresión y/o reordenación de cuerpos interiores Obligación de vaciado completo del edificio, atendiendo a su estado de ruina. Mantenimiento del volumen actual: III Plantas, fondo máximo 25,00m. Ocupación 100% en planta Baja (Ver Plano Normativa PERI Casco) con nueva edificación. ELEMENTOS INADECUADOS EN FACHADA DEL EDIFICIO (3) Materiales y tratamiento de acabado de fachada planta baja Acabados de puertas principales planta baja Balcones o ventanas de proporciones disconformes Carpintería exterior incongruente en planta baja Otros: LOCAL EN PLANTA BAJA Huecos disconformes Rótulos o anuncios Materiales de acabados Otros: Elementos de protección y cierre de la planta baja Elementos de instalaciones urbanas (cableado y cajeado en fachada; registros) DETERMINACIONES SOBRE ALTURA Y VOLUMEN DEL EDIFICIO (4) Se autoriza: Condiciones Volumétricas Plan Normativa PERI Casco (1) Las obras autorizables en edificios con Grado de Protección P3 se establecen en la normativa del P.E.R.I. del Casco Histórico. En este caso, y atendiendo a los antecedentes jurídicos, administrativos y técnicos disponibles, será en cualquier caso previa aportación de los Proyectos y Estudios Técnicos por la propiedad que avalen las condiciones de mantenimiento de fachada en relación con la demolición del resto del inmueble (interior), y que otorguen garantía suficiente con las medidas de sujeción y andamiaje precisos por el estado constructivo de dicha fachada, así como por las condiciones mínimas de seguridad en relación con el espacio de uso y dominio público adyacente. (2) Otras determinaciones de actuación se expresan en las Condiciones de Actuación del presente documento. (3) Las condiciones de actuación para la supresión de elementos inadecuados y la incorporación de elementos conformes al entorno histórico se establecen en la normativa del P.E.R.I. (4) No alteran las originariamente establecidas para el mismo. 8

Página 9 de 12 GRUPO 4. EDIFICACIÓN RESIDENCIAL EMPLAZAMIENTO: CALLE CONCEPCIÓN 4D Nº MANZANA 17560 Nº EDIFICIO 13 CONDICIONES DE ACTUACIÓN N - 2 CONDICIONES VOLUMÉTRICAS: Las definidas en el Plano de Normativa del Plan Especial de Protección del Casco Histórico. CONDICIONES DE DOCUMENTACIÓN: En la fachada protegida deberán en primer lugar documentarse la disposición y tamaño de los huecos, los elementos y los materiales originarios, en especial, la azulejería en torno a los tres arcos de medio punto, las carpinterías, elementos de cierre y protección y los elementos ornamentales de plantas superiores. Cuando no exista documentación precisa o posibilidad de recuperación de algún elemento o material desaparecido se actuará bajo la dirección de los técnicos del Ayuntamiento de Huelva. En cualquier caso se precisará levantamiento planimétrico exhaustivo de la fachada y elementos de azulejería a escala adecuada y con reportaje fotográfico. 9

Página 10 de 12 RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS HISTÓRICAS 1. Breve historia de la farmacia en Huelva, Diego Díaz Hierro. Anales del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos 1.919-192, Ed. Colegio de Farmacéuticos. 1972 pag.73 y 74 También el Doctor Caballero es autor de varios célebres específicos de los que hemos oído hacer grandes elogios, muy especialmente del Alithiosol, pomadas Anti-Oftálmica a base de Adrenalina y Thiosinamina, así como de sus soluciones inyectables esterilizadas. Dueño, con su hermano, de las más importante droguería de Huelva, trabaja y pronto será un hecho la creación de una magnifica fábrica de pinturas preparadas, al igual de las que hoy se reciben de Inglaterra / Con respecto al Laboratorio Químico Farmacéutico de Caballero Hermanos, Concepción nº 8 se especifica, Llama poderosamente la atención la instalación de los señores Caballero, por estar montada con todos los adelantos que requiere la ciencia moderna, siendo por este motivo uno de los laboratorios más importantes de la provincia. Los señores Caballero son dos farmacéuticos que honran a la clase por su actividad incansable, encontrando recompensados su sacrificios por el éxito creciente de sus preparaciones. La Farmacia, bajo la dirección inmediata de don Casimiro, es una instalación moderna de exquisito gusto que por la bondad y esmero de su preparaciones es la predilecta del público onubense, el cual encuentra siempre en ella todos los productos más modernos de la terapéutica 2. Historia de las calles y plazas de Huelva, Diego Díaz Hierro. 1983 pág. 46 La casa o edificio correspondiente al número 8 tiene su pequeña historia con respecto a las industrias y vida comercial que aquí analizamos. Hoy hallamos aquí la Farmacia de Sra. viuda de Sousa. / Alrededor de 1912 vemos anunciado el activísimo Laboratorio Químico Farmacéutico de Caballero Hermanos, y años más tarde la Farmacia del Doctor Caballero Dibujo del interior de la farmacia Caballero Hermanos, según José Caballero, sobrino e hijo de los titulares. 10

Página 11 de 12 11

Página 12 de 12 3. La historiadora y especialista en alfarería y cerámica, Natacha Seseña, glosó en su día el valor de la narrativa de Galdós como analista y cronista de la expansión del pequeño comercio en Madrid a partir de 1880, y que en el capítulo del uso decorativo de la azulejería se extendería hasta 1930. A finales del siglo XIX, el desarrollo de la comunicación publicitaria fue paralelo al desarrollo de las firmas comerciales. Una de las modalidades de publicidad que se desarrolló ampliamente fue la publicidad exterior. Azulejos y mosaicos formaron parte de la decoración comercial urbana, convirtiéndose en soportes publicitarios. Barcelona, antigua Farmacia Viladot. El establecimiento, que data de 1905. Las vidrieras modernistas que tenía en su origen fueron sustituidas, en 1934, por los mosaicos, obra también de Lluís Brú, considerado como la figura más destacada del mosaico modernista en Barcelona. Farmacia Juanse (1892) en el Barrio de Maravillas (Malasaña, Madrid). 12