DIVISION DE PUESTOS DE TRABAJO

Documentos relacionados
Estrategias a nivel funcional

Comunicación y estrategias de Marketing

Tema 3: Promoción de ventas

HOJA DE TRABAJO AJUSTADA

Capitulo 4. DECISIONES BAJO RIESGO TEORIA DE JUEGOS

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas

CURSO BÁSICO ISO 9001:2015, Sistema de Gestión de Calidad

LECTURA 4: LOS LIBROS CONTABLES: DESCRIPCIÓN, ASPECTOS LEGALES Y CARACTERÍSTICAS

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

MÓDULO VIII: PROYECCIÓN DE COSTOS Y GASTOS

Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas

OPORTUNIDAD E INCENTIVOS DE NEGOCIO

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

ESTRATEGIA DE PRECIOS

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

Diplomado en Percepción e Imagen Personal

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

Introducción a la Estrategia

UF0030: Organización de procesos de venta

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Genéricos Patente Naturistas Una Introducción a nuestras Franquicias

1. Polinomios. 2. Ecuaciones de segundo grado. 3. Soluciones de una ecuación de segundo. grado. Problemas. 4. Sistemas de ecuaciones

LECCIÓN UNO: SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN

Hoteles All Inclusive Potente rentabilidad para quienes operan bajo este concepto

Copyright 2005 Tormo & Asociados. Generalidades del Sistema de Franquicia

Estrategias de presentación y venta de productos

2.1 EL PROCESO DE COMPRAS:

PE-01. DEFINIR Y REVISAR LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

Factoraje Financiero. Compra de facturas con una tasa de descuento. Dr. Orestes Gámez Díaz

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red

SIIGO Dejando huella... SIIGO. Versión 5.1. VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...

IDENTIDAD CORPORATIVA

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TECALITLÁN, JAL.,

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO. ASPEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ASPEL-TECH Arquitectura de aplicaciones ubicua NUMERO DE PROYECTO EMPRESA BENEFICIADA

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO MANEJO DE CAJA MENOR PARA TRANSPORTE Y/O GASTOS

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo?

TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA EL PROCESO LOGÍSTICO

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO ESTRATEGICO

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Breve introducción a la Investigación de Operaciones

Proceso de Evaluación de Desempeño

Ingresar y Reponer Repuestos / Artículos

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

GUIA ANALISIS INTERNO

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad

LECCIÓN Nº 10 COSTOS COMERCIALES

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

MANUAL DE CONTABILIDAD BASICA

PLANIFICACIÓN DE COMPRAS Formación continua

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

e-gerentes Desarrollo de Personas

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Hablemos sobre Crédito y capacidad de endeudamiento

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Manual de usuario Portal de Proveedores

CAPITULO 5 SISTEMA DE QUEJAS Y SUGERENCIAS

GUÍA BÁSICA PLATEA Cada Subdirección General del INAEM tiene asignada la gestión de los diferentes géneros artísticos incluidos en PLATEA:

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra

Ingeniería de Sistemas. Teoría de colas y juegos

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL

Política de género de PTM-mundubat

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

Alcance. Argumento de Venta. Oferta Integral

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE EXCEL

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

El juego de la distribución de la producción

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

DEPARTAMENTO DE RESTAURANTE - BAR CAFETERÍA

Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo. Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Administración de Ventas Relaciones con la Fuerza de Ventas y Sociedades con el cliente

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras

Pedro López Salcedo - PROVOTEC

Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

Importancia de la Logística

QUIERO CREAR UNA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos

Las NIIF y su relación con los Sistemas de Gestión de Calidad

Fundamentos de la Mercadotecnia

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Características. Plan de ahorro con cuota fija mensual por la duración seleccionada.

Transcripción:

FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION ARTESANAL COMO ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO DE LA POBLACION ISLEÑA DEL DEPARTAMENTO INSULAR DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA. TALLER DE COSTOS

DIVISION DE PUESTOS DE TRABAJO De acuerdo a las aptitudes de cada uno elaborar un documento donde se especifique las divisiones de trabajo y las recomendaciones a la hora de montar un taller de producción. Elaborar estrategias de produccion y criterios de calidad para todos los procesos.

FERIA ARTESANAL Planear la produccion para la feria artesanal que se va a realizar los días 20 y 21 de Agosto de 2010. Lugar, cuota por persona, por grupo, cuota de material, diseños, horarios. Elaboración de plan de trabajo ya sea Lineal o en serie. Cuota por grupo.

SUMINISTROS INICIALES Elaborar una lista de los suministros iniciales que se deberían comprar para el funcionamiento de la Cooperativa. Establecer sitios de trabajo y crear comités para el establecimientos estratégico de los muebles, enseres, divisiones, implementos, herramientas, etc.

RECUERDE Qué debemos saber sobre el impreso? (Ordenes de compra, orden de pedidos, facturas, etc) Simplifica considerablemente el trabajo de quien lo rellena y de quien lo lee. Los datos se escriben siempre en el mismo sitio. Ayuda a la memoria, por lo tanto, libera la mente para trabajos de creación y dirección Prepara el trabajo. Las cuentas anuales son casi tan actuales como la foto vieja de un niño.

ENTONCES. Si bien tenemos una secretaria de la Cooperativa, la cual se encargara de elaborar informes generales y demás documentos globales, cada Oficio deberá tener su propia secretaria quien trabajara en llave con la Secretaria General y pasara los informes y demás al Consejo de Administración.

TENGA EN CUENTA Maquinas: Aparatos que utiliza para su trabajo. Torno, motor tool. Herramientas: Instrumentos sencillos y elementales. Martillos, cuchillos, llaves. Muebles y enseres: Vitrinas, bancos, sillas, mesas.

INVENTARIO Materias primas: materiales que se utilizan en la elaboración de las artesanías como calceta, coco. Productos en proceso: artesanías en proceso de elaboración. Productos terminados: artículos listos para la venta.

CUENTAS: INVENTARIO Es el registro de las cantidades y valores de todo lo relacionado con el taller artesanal. Para llevar un buen inventario, tenga en cuenta lo siguiente:

Realice el siguiente cuadro: ELEMENTO CANTIDAD VALOR INVENTARIO VALOR TOTAL Maquinas Maquina de coser 1 $250.000 $250.000 Fileteadora 1 $150.000 $150.000

EL MAQUILLAJE DE LOS PRECIOS Terminar en impar (5-7-9) Cifras que empequeñecen ( 2.900) Cifras redondas (1.000)

ESTRATEGIAS 1. PRECIO AL COSTO O INFERIOR: Se colocan precios incluso a precio de costo. El objetivo es que el comprador termine llevándose, además una serie de productos a precios normales, donde la ganancia esta asegurada. Tener un mar de perdidas en un océano de beneficios

PRECIO CONTINUADO Son productos con la atracción de la cifra todo a. LINEA DE PRECIOS Cuando se colocan los productos en una tienda en base a su precio y no a su característica. A $20.000, A $10.000.

LISTA DE PRECIOS Este recurso es muy habitual, útil e importante en las ventas personales ya sea a clientes pequeños y/o grandes empresas. Frente a los precios oficiales se aplica un descuento especial a los nuevos compradores.

Tipos de Descuentos Descuentos por Volumen: También llamados descuentos por cantidad, tienen el objetivo de estimular a los clientes a que compren mayores cantidades de un producto o línea de productos. Este tipo de descuento consiste en una reducción del precio de lista que se aplica a compras cuyos volúmenes son mayores de lo normal, ya sea en unidades o valores (efectivo). Existen o se conocen dos tipos de descuentos por volumen:

NO ACUMULATIVOS Se aplican a una compra específica. Su objetivo es el de estimular la compra de grandes volúmenes de un producto o línea de productos concentrados en un solo pedido. Por ejemplo: Descuentos a compras mayores de 1000 unidades o superiores a los 10.000.- U$D.

ACUMULATIVOS En este caso, los descuentos se aplican a las compras totales que realiza un comprador en un periodo de tiempo determinado. Su objetivo es el de lograr compras frecuentes o repetitivas y la lealtad del cliente. Algunos ejemplos de este tipo de descuento son los programas de "viajero frecuente" en el caso de las aerolíneas o de "huésped frecuente" en el caso de hoteles...

Descuentos por Pronto Pago También conocidos como descuentos en efectivo, tienen el objetivo de estimular a los clientes a que realicen el pago de su cuenta en un plazo de tiempo específico o lo más antes posible. Este tipo de descuento consiste en una reducción del precio de lista que se aplica al pago que se realiza dentro de un plazo específico. Un ejemplo típico es que debe pagar en un plazo de 30 días y que el comprador puede restar 2% de la factura si la paga antes de 10 días [1].

Descuentos por Temporada También conocidos como descuentos estacionales, tienen el objetivo de estimular la compra de uno o más productos en temporadas de menor demanda. Este tipo de descuento consiste en una reducción del precio de lista que se aplica a la compra de productos que están fuera de temporada. Por ejemplo, descuentos que ofrecen agencias de viajes y aerolíneas en los periodos en que sus ventas hacia determinados destinos bajan considerablemente.

Descuentos Comerciales: También conocidos como descuentos funcionales, tienen el objetivo de estimular a los miembros del canal de distribución (mayoristas y/o detallistas) a que realicen ciertas funciones. Este tipo de descuento consiste en una reducción del precio de lista que se aplica a los miembros del canal de distribución cuando realizan ciertas funciones como ventas, almacenaje, promoción, entre otros.

SUEÑO O REALIDAD???

Porque Seremos un Caso Exitoso Coherencia entre el actuar y la Misión, Visión y Principios Confianza, respeto y reconocimiento al ser humano y su talento

Porque Seremos un Caso Exitoso Balance armónico entre los intereses y expectativas de los asociados. Capacidad de lectura y respuesta al entorno

Porque Seremos un Caso Exitoso Liderazgo colectivo: Cerebro en acción Compartir la historia de Colombia Estructura Organizacional Uso de su Historia

Porque Seremos un Caso Exitoso Alineamiento con la Estrategia Organizacional Prioridad en la Gestión Humana Efectividad Humana y Organizacional Responsabilidad Social Ciudadano Responsable