PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESTINADA A PERSONAS MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS SEPTIEMBRE 2015

Documentos relacionados
ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESTINADA A PERSONAS MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2013) ÁMBITO SOCIAL

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. Convocatoria de 6 de junio de 2014

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESTINADA A PERSONAS MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS JUNIO 2013

A. TEMARIO DE HISTORIA

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

PRUEBA LIBRE OBTENCIÓN TITULACIÓN DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENCIAS SOCIALES

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2013) ÁMBITO SOCIAL

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

TEMA: HISTORIA DE LA HUMANIDAD PALABRAS CLAVE:

ÁMBITO DE LA SOCIEDAD MÓDULO DE NIVEL I Contenidos

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia?

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

A. PERFIL DE MATERIA: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS BÁSICAS:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril)

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA

Ciencias de la naturaleza Currículum Universal. Índice de contenidos años

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

Historia del Mundo Contemporáneo

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

Historia de América Latina y del Caribe

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

TRABAJO PARA ALUMNOS CON PRIMERO ESO PENDIENTE

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE ÁMBITO SOCIAL

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESTINADA A PERSONAS MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS JUNIO 2011

LISTADO DE VÍDEOS ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO PARA SEPTIEMBRE

CURSO SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1º ESO

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA MAYORES DE 18 AÑOS

CONOCIMIENTO DEL MEDIO - 6º curso

Temario de Historia del Arte (1718)

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que

CURSO ACADÉMICO: ; NIVEL 4º ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Programa NESC Historia 1 Año. Profesores: Valeria Bendayán, Federico Cantó, Carlos Larrea, Mariela Pica

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

2).- Descripción de la hidrósfera (aguas oceánicas, ríos, hielo y nieve) y de sus principales dinámicas.

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

A. PREHISTORIA: Desde aparición hombre (aprox año a.c.) hasta aparición escritura (aprox a.c.)

Región: Veneto Km²

Noveno. - Las manifestaciones literarias en las altas culturas: Azteca, maya, inca. La literatura de la Conquista, Colonia y del Neoclasicismo en

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Índice de contenidos

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA

HISTORIA DE LA CULTURA 1617

ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL

PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES,

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO. Dispone de 1 hora para realizar la prueba.

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

2. En este dibujo del sistema solar, pon el nombre correspondiente a cada uno de los planetas: 1 / 2. / 3.. / / 6.. / 7. / 8.

HISTORIA -0. QUÉ ES LA HISTORIA?-

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º DE BACHILLERATO

Recordando lo aprendido

EVALUACIÓN FINAL Conocimiento del Medio

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

Transcripción:

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESTINADA A PERSONAS MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS SEPTIEMBRE 2015 DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: Nombre: DNI: IES/CEPA: CALIFICACIÓN ÁMBITO SOCIAL 1. Sitúe en el mapa del Mundo los siguientes accidentes geográficos (sólo tiene que colocar el número en el mapa). (3 puntos) 1. Mar Jónico 2. Cabo de Hornos 3. Río Éufrates 4. Macizo de Camerún 5. Isla de Cuba 6. Cabo de San Vicente 7. Lago Chad 8. Mar Rojo 9. Isla de Sicilia 10. Pico Kilimanjaro 11. Montes Urales 12. Isla de Tasmania 13. Río Zambeze 14. Golfo de México 15. Himalaya 16. Apeninos 1

2. Defina los siguientes conceptos. (2 puntos) a) Densidad de población: b) Inmigración: c) Renta per cápita: d) Clima: 3. Complete el siguiente texto con los datos que faltan. (2 puntos) La localización de un punto sobre la superficie terrestre se realiza a partir de la división del planeta por medio de líneas imaginarias llamadas meridianos y. Para localizar un punto sobre la superficie de la Tierra es necesario establecer sus coordenadas geográficas, es decir, la _ o distancia que separa a dicho punto del meridiano o de Greenwich y la distancia que lo separa del. La longitud puede ser u oeste. La latitud puede ser norte o. Ambas distancias se miden en. 4. Observe la siguiente pirámide de población y conteste a las preguntas. (2 puntos) Qué grupo de población es el que predomina? Cómo es la natalidad de la población? A qué tipo de países corresponde esta pirámide? 5. Asocie a los siguientes organismos internacionales el objetivo fundamental que persigue. OTAN, FAO, UNESCO, FMI Organización de carácter militar. Promover la paz mundial a través de la cultura, la educación, y las Ciencias Sociales. Organismo que ofrece préstamos a países que lo necesitan a cambio de desarrollar una determinada política, generalmente recortando gastos públicos. Mejorar los niveles de nutrición y la calidad de vida y garantizar mejoras en la eficiencia de la producción y distribución de los productos alimenticios y agrícolas. 2

6. Indique a qué sector económico (primario, secundario o terciario), pertenecen las siguientes actividades. (2 puntos) La agricultura intensiva en invernaderos La comercialización de productos lácteos La fabricación de piezas de alta tecnología La pesca de marisco La enseñanza universitaria La elaboración de pan El transporte de viajeros en ferrocarril La extracción de oro en las minas 7. Sitúe en el mapa de la Península Ibérica los siguientes accidentes geográficos (sólo tiene que colocar el número en el mapa). (2 puntos) 1. Río Guadiana 2. Río Duero 3. Río Ebro 4. Mar Mediterráneo 5. Mar Cantábrico 6. Cordillera Cantábrica 7. Sistema Ibérico 8. Pirineos 9. Depresión del Ebro 10. Cabo de Palos 8. Relacione, mediante flechas cada una de las aportaciones que aparecen con su correspondiente civilización. Sistema sexagesimal Escritura jeroglífica Democracia Latín Egipto Grecia Roma Mesopotamia 3

9. Relacione, mediante flechas, los siguientes momentos históricos con sus protagonistas. Ilustración Robespierre Revolución francesa Revolución rusa a 1. Democracia Reforma protestante Lutero Carlos III Lenin Pericles 10. Relacione, mediante flechas, los siguientes hechos históricos con los procesos que aparecen en la siguiente lista. Descolonización Crisis de los misiles de Cuba Guerra fría Segunda Guerra Mundial Revolución soviética Creación de la URRS Guerra de Argelia Destrucción de Hiroshima y Nagasaki 11. Sitúe en la edad histórica correspondiente los siguientes acontecimientos históricos. (2 puntos) Paleolítico. Abdicación de D. Juan Carlos I. Unificación de los reinos cristianos por los Reyes Católicos. Revolución francesa. Guerra Civil Española. Conquista del Reino de Murcia por Alfonso X. Invasión de los cartagineses en la Península Ibérica. II República española. PREHISTORIA EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA 12. Conteste las siguientes cuestiones, subrayando la respuesta correcta. (3 puntos) A. La sociedad del absolutismo se caracterizaba por: a) La estructura social era abierta y se podía cambiar de estamento. b) La sociedad estaba dividida en tres estamentos o estados: nobleza; clero; y burguesía, clases populares y campesinos. c) La sociedad se definía por la igualdad jurídica y fiscal. B. La monarquía absoluta es la etapa en la que: a) Los reyes se imponen totalmente, asumiendo todo el poder. b) Los reyes lograron un poder considerable, aunque aún debían tener en cuenta a la nobleza para determinadas decisiones. c) El poder regio era inexistente o muy limitado. C. En la Edad Media surgió: a) La monarquía absoluta. b) El feudalismo. c) La Ilustración. 4

D. Adam Smith es considerado: a) El creador del comunismo. b) El creador del intervencionismo estatal en la economía. c) El padre del liberalismo económico. E. La Guerra del Peloponeso fue un conflicto militar que enfrentó a: a) Roma y Atenas. b) Atenas y Esparta. c) Roma y Esparta. F. El Paleolítico se caracterizó por: a) Las sociedades de cazadores y recolectores. b) Las sociedades de agricultores y ganaderos. c) La piedra pulimentada. G. En los sistemas parlamentarios: a) El rey puede existir (monarquía constitucional) o no (república). b) Solo acepta la república. c) Solo acepta la monarquía constitucional. H. La Segunda revolución industrial se caracterizó por: a) La invención del motor de vapor y el desarrollo de la industria textil y siderúrgica. b) Desarrollo de la energía nuclear y los transporte ecológicos. c) La invención del motor de explosión y uso de la energía eléctrica. I. Marx considera que: a) La lucha de clases es el permanente enfrentamiento entre los propietarios de los medios de producción y los no propietarios. b) Para acabar con la explotación del trabajador hay que aumentar la propiedad privada todo lo posible. c) Hay que hacer un reparto de la riqueza que favorezca a los ricos. J. Uno de los acontecimientos cruciales que se produjeron en el período de Entreguerras fue: a) El Movimiento obrero. b) La Guerra fría. c) El surgimiento del fascismo. 13. Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas. (2 puntos) El orden eclesiástico forma un solo cuerpo, pero la división de la sociedad comprende tres órdenes. La ley humana distingue otras dos condiciones, los nobles y los siervos. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo a grandes y pequeños. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada, si no es a costa de muchos sacrificios. Así pues la ciudad de Dios es en realidad triple. Unos oran, otros combaten y otros trabajan. Adalberón de Laon. Siglo X. A. A qué época de la historia corresponde? B. Qué clases sociales aparecen en el texto? C. Define que es el feudalismo. 5

14. Observe las fotografías adjuntas y responda a las siguientes cuestiones. (3 puntos) NOMBRE DE LA OBRA Y AUTOR: Santa Florentina de Salzillo Piedad de Miguel Ángel Coronación de la Virgen de Velázquez MATERIAL UTILIZADO: Mármol Madera policromada Lienzo TEMÁTICA: Historia Mitología Religión ESTILO ARTÍSTICO: Clásico Barroco Renacentista NOMBRE DE LA OBRA Y AUTOR: Las Señoritas de Avignon de Picasso Damas de Monet Las Tres Gracias de Rubens TÉCNICA: Mármol Madera policromada Óleo sobre tabla TEMÁTICA: Historia Mitología Religión ESTILO ARTÍSTICO: Romanticismo Barroco Gótico NOMBRE DE LA OBRA Y AUTOR: Guernica de Picasso Los Relojes Blandos de Dalí Las Meninas de Velázquez TÉCNICA: Mármol Madera policromada Óleo sobre Lienzo TEMÁTICA: Historia Paisaje Religión PERÍODO HISTÓRICO: Cubismo Expresionismo Impresionismo 6

15. Relacione las siguientes palabras con su definición. (2 puntos) Jota Concierto Violonchelo - Folk - Cante de las Minas. Música tradicional propia de un pueblo, normalmente de cultura agrícola. Mezcla del fandango andaluz con los fandangos locales del levante español. Forma musical propia de la música clásica, normalmente con tres movimientos. Instrumento de cuerda, mayor que el violín y menor que el contrabajo. Baile popular de Aragón y de otras regiones española. 16. Qué es una ONG? Enumere dos que conozca y sus objetivos. 7