INFORME DE GESTIÓN COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, MYPE Y COOPERATIVAS PERÍODO ANUAL DE SESIONES

Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

PARQUES INDUSTRIALES

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nacibn Argentina, etc.,

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

PUBLICADA EL 11 DE MARZO DE 2015 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO

Artículo 4 Derechos y principios rectores

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA. Avances y Perspectivas

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

CREACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN PARA LA CREACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Municipio de Manta Cundinamarca. Alcaldía Nit No DECRETO Nº 017 Mayo 15 de 2014

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

en Centroamérica, perspectivas y retos

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

DECRETO SUPREMO Nº EF

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

Ley para el Poder Popular de la Juventud

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 26 JUN 2013

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

Oficina Control Interno

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, 14 de septiembre de 1998 Número EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA DECRETA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

Lineamiento Corporativo: Lineamiento Corporativo para el funcionamiento de la Red de Negocios de las Empresas de Distribución Eléctrica

DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato

Excma. Sra.: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

/CAM-INDECOPI. 17 de marzo de 2005

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

Ley N en el contexto jurídico de la promoción y participación del desarrollo de la comunidad. Malik Mograby Abogado

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS. Resolución Nº 420/2003

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

Transcripción:

INFORME DE GESTIÓN COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, MYPE Y COOPERATIVAS PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008-2009 I. OBJETIVO Este informe resume el balance de las actividades realizadas por la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, durante el Periodo Anual de Sesiones 2008 2009. Para su elaboración, se toma en cuenta el Plan de Trabajo aprobado al inicio del período. Se informa sobre los siguientes temas: Congresistas miembros de la Comisión de Producción, MYPE y Cooperativas Plan de Trabajo Sesiones realizadas Proyectos de Ley y estado situacional Grupos de Trabajo Audiencias públicas, mesas de trabajo y foros II. CONGRESISTAS MIEMBROS DE COMISION La comisión estuvo conformada por 11 congresistas titulares y 9 congresistas accesitarios. Ocho grupos parlamentarios integraron la comisión. La directiva estuvo conformada por el congresista José Urquizo Maggia (PNP), como Presidente; el congresista Wilder Calderón Castro (PAP), como Vicepresidente y Rafael Yamashiro Oré (UN), como Secretario. El detalle de los congresistas se presenta en cuadro anexo. III. PLAN DE TRABAJO Concordante con lo dispuesto por los artículos 34, 35 y 36 del Reglamento del Congreso de la República, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas es el grupo especializado de trabajo de congresistas en las temáticas de los sectores de la producción, micro y pequeña empresas y cooperativas. En tal sentido, esta Comisión ha realizado fundamentalmente tres funciones: legislativa, de control político y de representación. Así, se ha realizado el estudio y dictamen de las proposiciones legislativas decretadas, se ha fiscalizado a las instituciones del Estado vinculadas al ámbito de la Comisión, y se ha representado a las diferentes organizaciones productivas, de pesca, de micro y pequeña y cooperativas frente al Estado; asimismo se ha atendido y absuelto consultas a diversas organizaciones representativas. 3.1 OBJETIVOS 1

La Comisión se propuso, entre otros, los siguientes objetivos: 1. Establecer el marco normativo que permita fortalecer la productividad y competitividad de la producción nacional en todas sus modalidades; así como la promoción, el desarrollo y crecimiento de la micro y pequeña empresa y cooperativas. 2. Promocionar el marco normativo en materia de la producción nacional, actividades pesqueras y de las micro y pequeñas empresas, con la finalidad de constituirse en promotor del desarrollo y la competitividad del sector productivo nacional y proponer fórmulas legislativas que permitan mejorar los mecanismo de desarrollo e impulso de los sectores productivos del país; el funcionamiento de instrumentos que agilicen y faciliten la formalización de las empresas. 3. Establecer un marco legal que permita prevenir y reactivar con mayor rapidez a los sectores productivos y MYPE afectados ante cualquier situación imprevista. 4. Fiscalizar las acciones de coordinación y promoción del sector productivo que vienen realizando las entidades del Estado, revisando los avances de los Planes Nacionales correspondientes. 5. Fiscalizar y cautelar el adecuado cumplimiento y aplicación de la legislación vigente, relacionada al comportamiento de los entes públicos involucrados con las actividades productivas en todas sus modalidades, así como con las acciones destinadas a promover la MYPE 6. Promover, apoyar y fiscalizar las acciones de los Gobierno Regionales y Locales, referidos a los temas del ámbito de la Comisión. 7. Coordinar con las entidades sectoriales competentes, para impulsar normas destinadas a incrementar las inversiones, que generen desarrollo de las potencialidades locales y del empleo, en los sectores del ámbito de la Comisión. 3.2 FUNCION LEGISLATIVA En cuanto a la función legislativa, se decretaron a la Comisión para estudio y dictamen 15 proyectos de ley. Se dictaminaron ocho proyectos de ley entre los que destacan el PLN 1923/2007-CR que propone declarar de interés nacional y carácter prioritario la reconversión productiva agrícola, que se desarrollará a nivel nacional, regional y local, el PLN 2420/2007-CR que propone crear el parque industrial del Cusco, el PLN 2798/2008- CR que propone autorizar la creación del parque industrial del Santa - Nuevo Chimbote, provincia del Santa, Región Ancash y el PLN 2754/2008-PE que precisa los alcances de la Ley N 27460, Ley de promoción y desarrollo de la acuicultura. Asimismo, se aprobaron tres leyes: a. Ley N 29271 del 22/10/2008 Ley que establece que el Ministerio de la Producción es el sector competente en materia de promoción y desarrollo de cooperativas, transfiriéndosele las funciones y competencias sobre micro y pequeña empresa. Esta ley tiene por objeto establecer el sector competente en materia de promoción y fomento de las cooperativas, que se constituyen como un mecanismo de promoción del 2

desarrollo económico, social y empresarial del país, así como transferir las funciones y competencias sobre micro y pequeña empresa al ministerio de la producción. La ley dispone que el Ministerio de la Producción formula, aprueba y ejecuta las políticas de alcance nacional para el fomento y promoción de las cooperativas como empresas que promueven el desarrollo económico y social. Para tal efecto, dicta normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento. También transfiere a favor de produce el acervo documentario, el personal, la logística y otros que pudieran corresponder y que estuvieran destinados a la ejecución de las funciones y competencias sobre la MYPE. b. Ley Nº29329 del 12/03/2009 Ley que crea el parque industrial fronterizo de Tumbes. La ley autoriza la creación del parque industrial de Tumbes con el objeto de realizar actividades productivas de apoyo a la MYPE, generar empleo, desarrollo económico y social en la frontera norte del país. Adjudica a favor del parque industrial de tumbes un terreno de 130 ha del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes. Encarga al Gobierno Regional de Tumbes para que en coordinación con los gobiernos locales que correspondan, prioricen la ejecución de la infraestructura básica y acciones necesarias para la instalación y adecuado funcionamiento del parque industrial de Tumbes. c. Ley Nº29331 del 19/03/2009 ley que precisa los alcances de la Ley N 27460, Ley de promoción y desarrollo de la acuicultura. La norma precisa los alcances de la Ley N 27460, Ley de promoción y desarrollo de la acuicultura e incorpora los conceptos del Decreto Legislativo Nº 1062, Ley de inocuidad de los alimentos, en esta precisión. Se amplía los beneficios tributarios del impuesto a la renta, que consiste en pagar 15% por impuesto a la renta de tercera categoría, y que están contenidos en el artículo 26 de la Ley Nº 27460, Ley de promoción y desarrollo de la acuicultura, a las personas naturales o jurídicas dedicadas a las actividades de acuicultura y que directamente o a través de terceros, realizan actividades posteriores de procesamiento primario, de congelado, de transformación o envasado, para comercialización interna o externa, con los productos hidrobiológicos provenientes de sus actividades acuícolas. Al incorporar los conceptos de procesamiento primario y de transformación, contenidos en el Decreto Legislativo Nº 1062 Ley de inocuidad de los alimentos, se amplían los procesos a que estarían sometidos los productos acuícolas por avance tecnológico, como ultracongelado, descongelado, tratamiento térmico, ahumado, maduración, secado, marinado, extracción, extrusión o una combinación de estos procedimientos, además del congelado y curado. igualmente al incorporar el envasado se incluyen procedimientos de los más diversos como sistemas de tratamiento por calor (de pasteurización, esterilización, cocción), envasado al vacío, envasado con atmósfera modificada y otras técnicas, cubriendo las exigencias futuras de los mercados internos y externos. Se precisa que el beneficiario acuicultor debe realizar, al menos el 80% de esta actividad, lo que debe acreditar con sus ingresos netos anuales; exonerándose de este requisito al acuicultor de subsistencia y de menor escala. Se encarga a la SUNAT para que verifique que el beneficiario cumpla con la condición exigida de dedicarse, al menos en 80%, a esta actividad para el otorgamiento de los beneficios tributarios del impuesto a la renta establecidos en el artículo 26 de la Ley Nº 27460 3

También está aprobado y pendiente de autógrafa el PL Nº 27/2006-PE. Esta norma tiene como objeto promover y fomentar el desarrollo de actividades productivas y de servicios de las MYPE, cooperativas, empresas comunales y empresas multicomunales que estén instalas sobre los 2500 metros sobre el nivel del mar y para las empresas en general que se establezcan sobre los 3200 metros sobre el nivel del mar y que se dediquen a las siguientes actividades productivas: piscicultura; acuicultura; procesamiento de carnes en general; plantaciones forestales con fines comerciales o industriales; producción láctea; crianza y explotación de fibra de camélidos sudamericanos y lana de bovinos; agroindustria; artesanía y textiles Se excluye del alcance de la ley a las capitales de departamento. Se limita la transferencia, bajo cualquier título, de los bienes de capital adquiridos al amparo de las exoneraciones, por cinco años. En caso de incumplimiento de la ley, se perderán los beneficios otorgados quedando el contribuyente obligado al pago de tributos e intereses legales respectivos. Mediante reglamento se establecerá los mecanismos para brindar facilidades administrativas, de capacitación, de asesoría técnica y legal, en forma gratuita. Para la agenda del Pleno quedan cuatro proyectos de ley y en Comisión hay diez predictámenes para debate en la próxima legislatura. Se ha priorizando en la Comisión Permanente el debate del PLN 3348/2008-PE que propone una Ley que autoriza a las entidades públicas a gestionar la contratación de bienes a las micro y pequeñas empresas MYPE bajo la modalidad del núcleo ejecutor, a fin de reducir el impacto negativo de la crisis internacional en las MYPE. 3.3 CONTROL POLÍTICO En lo referido a la labor de fiscalización, la Comisión de Producción, MYPE y Cooperativas en su sesión ordinaria N 4 del 17 de septiembre del 2008, acordó por mayoría solicitar al Pleno del Congreso de la República, se le otorgue las facultades y prerrogativas de una comisión investigadora, a efectos de investigar las supuestas irregularidades en la instalación de plantas de harina de pescado en Arequipa, lo que ha sido materializado con la moción de Orden del Día Nº5458 presentado el día 22 de setiembre de 2008, la misma que está pendiente de agendarse en el Pleno del Congreso. Se ha invitado cinco veces al titular del Ministerio de la Producción, una vez al Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo y una vez al Ministro del Ambiente, para que informen sobre diferentes aspectos de sus sectores con énfasis en las MYPE, el sector pesca y las cooperativas. Al Ministro del Ambiente se le solicitó opinión sobre el Proyecto de Ley N 2005/2007-CR que propone una Ley de promoción de la inversión de las MYPE en el aprovechamiento de los residuos industriales maderables. También fueron invitados a la Comisión la Viceministra de Promoción del Empleo y de la Micro y Pequeña Empresa del MTPE, el Jefe del INDECI, el Viceministro de Industria del Ministerio de la Producción, el Presidente Regional de Arequipa, el Presidente Regional de Tacna, el Viceministro de Pesquería, el Presidente del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico Pesquero, la Directora del SANIPES y el Secretario Técnico de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI. 4

3.4 FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN A fin de materializar las demandas y propuestas de las organizaciones representativas de los sectores de producción, pesca, MYPE y cooperativas, la Comisión de Producción, MYPE y Cooperativas realizó nueve mesas de trabajo y cuatro foros. Adicionalmente recibió a diversas organizaciones empresariales, alcaldes provinciales y alcaldes distritales, organizaciones comunales y representantes de la ciudadanía, provenientes de todas las regiones del país y canalizó los pedidos y demandas a través de los tres niveles de gobierno. Igualmente se gestionaron reuniones con los representantes del Poder Ejecutivo para facilitar la solución de la problemática planteada. Se adjunta el detalle de las mesas de trabajo y foros. También la relación de personalidades y representantes del sector privado que fueron invitados a las sesiones de la Comisión. IV. SESIONES REALIZADAS La Comisión realizó veinte sesiones ordinarias, una sesión extraordinaria, una sesión conjunta con la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, siete sesiones informativas. Todas las sesiones se realizaron en el Palacio Legislativo. Se anexa relación de sesiones realizadas. V. PROYECTOS DE LEY Y ESTADO SITUACIONAL El estado situacional de los proyectos de ley decretados a la Comisión se detalla en cuadro adjunto. En total la Comisión tiene 65 proyectos de ley decretados, 15 de ellos corresponden al Período Anual 2008-2009. VI. GRUPOS DE TRABAJO Durante el período que se informa se formaron tres Grupos de Trabajo. Uno en Pesca, otro en MYPE y otro en Cooperativas y Economía Solidaria. Los coordinadores fueron los congresistas Wilder Calderón, Isaac Serna y Luis Negreiros, respectivamente. Se anexa el detalle de los integrantes de cada Grupo de Trabajo. VII. AUDIENCIAS PÚBLICAS Se realizaron 14 audiencias públicas descentralizadas en las ciudades de Tacna, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Piura, Sechura, Chimbote, Huancayo, Chanchamayo, Huanta, Huamanga, Cusco, La Convención y San Juan de Miraflores en Lima. En todas ellas se contó con la participación de instituciones del sector público y privado en el esfuerzo de promover e incentivar el desarrollo de los sectores productivos del país, impulsando la generación de fuentes de trabajo, principalmente a través de las MYPE, la actividad pesquera y las cooperativas. El detalle de estos eventos se presenta en cuadro adjunto. 5