Cirugía del estrabismo

Documentos relacionados
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Catarata Congénita en el Recién Nacido. Guía de Práctica Clínica

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

27/06/2011 MARKETING DE SERVICIOS. Taller:

preguntas clave sobre gobierno de fundaciones

No es una relación directa, pero en zonas geográficas donde los pacientes se frotan los ojos esto puede inducir el desarrollo de astigmatismo

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA FRACTURA DEL RADIO INTRODUCCIÓN

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

ESPECIFICACIONES TECNICAS LABORATORIO PARA EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO

GUÍA FORMATIVA PARA INTEGRACIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RESIDENTES DE COT Y TRAUMATOLOGÍA DEL CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVARSITARIO DE VALENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANGUITO ROTADOR INTRODUCCIÓN

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

ADMINISTRACIÓN GERENCIAL CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS PARA MODIFICAR HACE FALTA COMPRENDER/ESTUDIAR:

PROGRAMA CURSILLO DE DIRIGENTES DE ASOCIACIONES DE PADRES

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO

Genética y Bioética (Gen-Ética)

Monografía. Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un

LA JUSTIFICACIÓN Y LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

EVALUAR LA ADAPTACIÓN DE LA PERSONA OSTOMIZADA SEGUIMIENTO POR UN PROFESIONAL EXPERTO EN ESTOMATERAPIA UNIDAD DE OSTOMÍA

Hiperhidrosis. Claudio Suárez Cruzat, Clínica Santa María. VIII Curso Internacional de Cirugía Video Compleja en Vivo

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España

Proceso de Investigación y Modelo Integral

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

Conspiración lectora. II Escuela de Familia veinticuatro de febrero de dos mil once

10 CLAVES PARA LA CREACIÓN DE VIDEOS EDUCATIVOS ON-LINE

Equipo de Salud. Capítulo 8

ESTRABISMO DEFINICION Y CLASIFICACION

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) COLONOSCOPIA

Utilidades de la Factoría de Actividades Informática y Logopedia (FACIL). Raúl Tárraga Mínguez. Inmaculada Fernández Andrés.

Sede México MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES. Psicología Política en América Latina. Significados y prácticas en profesionales de México y Chile

ACTIVIDAD PRÁCTICA: LAS FRACCIONES, LOS DECIMALES Y LOS PORCENTAJES Y SU PAPEL EN UN CONSUMO RESPONSABLE

Una dieta sana y nutritiva establece los cimientos para el bienestar y prevención de las enfermedades a lo largo de la vida de tu mascota.

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020

PROTOCOLO DE CIRUGÍA BARIÁTRICA Y DE BALÓN INTRAGÁSTRICO

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS

INFORMACIÓN GENERAL. Descripción detallada

Estructuras Administrativas

Reclutamiento Selección de Personal

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DEL ESTRABISMO EN EL NIÑO. (Leyes y Decreto Reglamentario 1089 / 2012)

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES

Introducción a la Programación Dinámica. El Problema de la Mochila

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 4: Diseñador de Consultas (+ info)

SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER. Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013.

Error de lateralidad en IQ de meniscectomia

UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA

Rinoplastia - Técnica Cerrada

MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ESTAPEDECTOMÍA/ESTAPEDOTOMÍA

COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE TORNIER AEQUALIS ASCEND FLEX. Sistema de hombro convertible

PROCEDIMIENTO 4. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA Y MAPA CONCEPTUAL.

CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

DOS PREGUNTAS BÁSICAS: QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERO HACER EN MI VIDA PROFESIONAL? CÓMO PUEDO LOGRARLO?

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

Cómo hacer Descripciones de Cargos

Curso online de formación para padres y educadores

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

Los hábitos del pensador sistémico


Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO

VENTA TÉCNICA: PRODUCTOS DE ALTA GAMA

Cirugía de Párpados - Inferior vía Interior

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Taller de metodología enfermera

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

AVALÚO EN ENFERMERÍA. Profa. Elba M. Vargas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación en enfermería"

COLOCACIÓN AVANZADA ART STUDIO (A)

Cordialidad, Confianza, Profesionalismo.

FUNDACIÓN ALAS PARA LA GENTE, COMPROMETIDA CON EL BIENESTAR DE LOS HABITANTES DEL CORREGIMIENTO DE LAS HERMOSAS

VALORACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

EL SINDROME DE OJO SECO COMO RIESGO DE SALUD POR EL USO DE LAS COMPUTADORAS

ECUACIÓN DE LA RECTA

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

Transcripción:

Cirugía del estrabismo

Técnicas quirúrgicas en oftalmología Editores de la serie F. Hampton Roy MD FACS y Larry Benjamin FRCS FRCOphth DO Cirugía de las cataratas ISBN 978-84-8086-373-5

Cirugía del estrabismo Editado por John D. Ferris FRCOphth Consultant Ophthalmologist Department of Ophthalmology Gloucester Eye Unit Cheltenham General Hospital Cheltenham, UK Peter E.J. Davies FRANZCO MPH Hunter Eye Surgery Broadmeadow, Australia

Índice de contenidos Prefacio de la serie vii Prefacio ix Agradecimientos xi Dedicatorias xii Sección 1: Técnicas quirúrgicas 1 Instrumentos quirúrgicos y suturas 3 2 Técnicas quirúrgicas habituales en la cirugía del estrabismo 13 3 Técnicas de retroceso de músculo recto con sutura fija 27 4 Técnicas de resección de músculo recto con sutura fija 33 5 Cirugía ajustable del estrabismo 39 6 Técnicas de reintervención 51 7 Cirugía de transposición 61 8 Técnicas con sutura de fijación posterior 71 9 Cirugía del oblicuo inferior 77 10 Cirugía del oblicuo superior 87 11 Terapia con toxina botulínica 103 12 Anestesia en cirugía del estrabismo 109 Nicola J. Williams Sección 2: Estrategias quirúrgicas 13 Endotropia del lactante 117 14 Endotropia parcialmente acomodativa 121 15 Exotropia intermitente 125 16 Síndrome de Duane 131 17 Síndrome de Brown 135 18 Desviación vertical disociada 137 19 Parálisis del oblicuo superior 141 20 Parálisis del VI par 147 21 Parálisis del III par 151 22 Oftalmopatía tiroidea 155 23 Fracturas orbitarias 161 24 Nistagmo 165 Apéndice 1: Tablas de planificación quirúrgica 171 Apéndice 2: Complicaciones graves de la cirugía del estrabismo 173 Índice alfabético 175

Prefacio de la serie La cirugía oftalmológica moderna es una combinación de destreza, conocimiento, sentido común y experiencia que se va adquiriendo con los años. Si se realiza correctamente, puede producir resultados que cambien la vida del paciente y aporten gran satisfacción al equipo terapéutico. Las complicaciones quirúrgicas también pueden alterar la vida del paciente, quizá más que en muchas otras ramas de la cirugía, debido a las implicaciones emocionales de la pérdida de visión. La formación en oftalmología se está acortando e intensificando cada vez más a ambos lados del Atlántico, y el aprendiz de cirujano necesita una enseñanza clara y estructurada sobre la que basar su experiencia quirúrgica práctica. El aprendizaje teórico de la cirugía siempre debe apoyarse en un entorno positivo de práctica quirúrgica; es por eso que esta serie de libros pretende ayudar en los aspectos teóricos de las diferentes técnicas, pero también aportar valiosas orientaciones prácticas para el tiempo empleado en el quirófano. La capacidad de adaptación es la clave del éxito quirúrgico. Para ser capaz de modificar el plan quirúrgico en mitad de una intervención, llevar a cabo dicho cambio teniendo en cuenta a todo el equipo y obtener un buen resultado sin que el proceso global deje de ser una experiencia positiva para el paciente, se requiere habilidad y sentido común. El aprendizaje de diferentes abordajes para un procedimiento quirúrgico facilita esta adaptabilidad, mientras que el cirujano aferrado a una única técnica no podrá en un momento dado ser capaz de completar la operación con éxito. Esta serie quirúrgica ha sido escrita por una selección internacional de cirujanos que acumulan muchos años de práctica y docencia quirúrgicas. Cada volumen se ha escrito en un formato claro y bien estructurado con muchas figuras y diagramas, e incluye grabaciones en vídeo de alta calidad de operaciones quirúrgicas, que sirven para ilustrar conceptos quirúrgicos importantes. Aunque ningún texto quirúrgico puede ser completamente exhaustivo, todas las técnicas descritas en los diversos volúmenes han sido probadas y validadas por los autores. Esperemos que Técnicas quirúrgicas en oftalmología ayude a conseguir esta adaptabilidad quirúrgica. F. Hampton Roy Larry Benjamin

Prefacio La serie de Técnicas quirúrgicas en oftalmología se ocupa principalmente de los aspectos técnicos de la cirugía oftalmológica. El objetivo del volumen sobre estrabismo es proporcionar una guía exhaustiva de cirugía estrabológica que sea de utilidad práctica tanto para los cirujanos en formación como para aquéllos más experimentados. En la sección «Técnicas quirúrgicas», los capítulos iniciales describen los elementos necesarios para completar una cirugía satisfactoria, antes de pasar a las operaciones más frecuentes y, por último, a los procedimientos del estrabismo más complejos. Creemos que es importante dejar sentado desde el principio que sería imposible ilustrar todas las técnicas para cada tipo de estrabismo. Hemos seleccionado aquellas que más nos gustan, aunque somos los primeros en admitir que existen muchas otras técnicas igualmente válidas, que no se tratan en detalle o que incluso se pasan por alto. Sin embargo, insistimos en que, mientras el cirujano pueda justificar cada paso de su técnica de elección y la lleve a cabo de una manera meticulosa y reproducible, sus resultados probablemente serán uniformes. La cirugía es un arte dinámico, por lo que por muy buenas que sean las fotografías quirúrgicas, no pueden compararse con el hecho de presenciar una operación en directo. Gracias al uso de imágenes de vídeo digital de alta calidad, acompañadas de comentarios explicativos, hemos podido obviar descripciones prolijas de cada técnica quirúrgica y reducir al mínimo las fotografías y los diagramas lineales. Estos comentarios no sólo describen el procedimiento en sí, sino que también resaltan los errores habituales y cómo evitarlos. Los puntos más sobresalientes del comentario también se destacan en el breve y conciso texto que lo acompaña. El arte de la cirugía exitosa del estrabismo es una combinación de elegir la operación adecuada y de realizarla correctamente en el momento preciso. La sección «Estrategias quirúrgicas» pretende ayudar al proceso de toma de decisiones para los trastornos más habituales que se encuentran en la práctica clínica. Cada sección aborda los siguientes puntos: 1) Objetivos y momento de la cirugía: cuáles son las indicaciones específicas y las metas de la cirugía y cuál es el momento óptimo para realizar la intervención quirúrgica. 2) Estudio preoperatorio: qué información clínica se necesita para elaborar el plan quirúrgico. 3) Información preoperatoria: qué cuestiones concretas deben comentarse a los pacientes para tener la seguridad de que pueden dar su consentimiento informado a la intervención. 4) Tratamiento quirúrgico y postoperatorio: qué opciones quirúrgicas existen y cómo elegir la mejor entre ellas.

x Prefacio Qué hacer si se requiere una reintervención. Se han usado algoritmos quirúrgicos o casos clínicos para simplificar e ilustrar este proceso de toma de decisiones. Finalmente hemos optado por incluir un apartado de lecturas recomendadas en cada capítulo, más que una lista exhaustiva de referencias. Estos artículos y textos son de especial relevancia para los temas analizados en cada capítulo y confiamos en que dicha lista abreviada estimule la búsqueda de mayor información para cada tema. John D. Ferris Peter E.J. Davies

Agradecimientos Mi interés por la oftalmología pediátrica y el estrabismo se despertó cuando tuve la gran suerte de ser enseñado por la mano experta de Tony Moore en el Hospital de Addenbooke en Cambridge y de Tony Vivian en el Hospital de West Suffolk. Fue su entusiasmo contagioso por el tema lo que me convenció para convertirme en oftalmólogo pediátrico y estrabólogo. También me influyeron de manera similar mis períodos de especialización con James Elder en el Hospital Infantil Royal de Melbourne y con John Lee y Gill Adams en el Hospital Oftalmológico Wills de Londres. Las técnicas descritas en este libro y la pericia quirúrgica son casi exclusivamente un reflejo de las enseñanzas de estos cirujanos. Sólo espero que mi descripción de sus técnicas y procesos de toma de decisiones sean tan útiles para otros como lo fueron sus enseñanzas originales para mí. También me gustaría dar las gracias a Bob Taylor por proporcionarme las imágenes en vídeo de su cirugía de músculo recto con base en fórnix, y a Nicky Williams, por su excelente capítulo sobre «Anestesia en cirugía del estrabismo». Finalmente, quisiera destacar que este proyecto no se habría materializado si no fuera por la determinación de Peter Davies para crear un atlas en vídeo de cirugía del estrabismo. La maestría técnica y el dominio de la edición en vídeo de Peter constituyen la espina dorsal de este proyecto, su capacidad de persuasión bastó para vender la idea a Elsevier y su sana terquedad australiana consiguió que yo, finalmente, escribiera el texto para acompañar sus vídeos. John D. Ferris Quisiera agradecer la ayuda y los ánimos recibidos del Dr. Frank Martin, del Hospital Oftalmológico de Sídney, así como del Dr. John Pater, del Centro Médico Flinders de Adelaida. Ambos son clínicos sobresalientes en el campo de la pediatría y me han guiado generosamente a lo largo de mi carrera. Me considero privilegiado por haberme formado con John Ferris, un médico excelente y un maravilloso mentor. Sus conocimientos sobre el tema son inmensos, y su comprensión logró que mi familia lo pasara estupendamente en Gloucestershire. Mi amigo Brendan Vote me enseñó lo valioso que es el vídeo para la enseñanza de los signos clínicos y la cirugía del estrabismo. Peter E.J. Davies Autor del Capítulo 12: Nicola J. Williams, MBBS BSc FRCA, Consultant Anaesthetist, Department of Anaesthesia, Gloucester Royal Hospital, Gloucester, UK.

Dedicatorias A Ali, mi esposa y mejor amiga, por su apoyo infatigable. A nuestros niños, Harry, Ollie y Edward, que no pueden entender muy bien la peculiar fascinación de su padre por los ojos. Al fantástico equipo de optometristas de la Unidad de Oftalmología de Gloucestershire, que trabajan diariamente conmigo y contribuyen de modo tan importante al tratamiento de los pacientes con trastornos de la movilidad ocular. John D. Ferris A Hilary, mi querida esposa, mejor amiga y apoyo incansable. A mis hijos Benjamin, Laura, Anna y Timothy, que cada día me enseñan qué grandes son los niños. A Jesús, mi maestro e inspiración. Y a nuestros pacientes. Ninguno rehusó ser grabado. Sus corazones están en este proyecto y quisieron que todos nosotros aprendiéramos de ellos. Peter E.J. Davies