Licitación Pública Nacional Venta de Bases Costo de Bases. Fallo. Propuestas. $1,700.00 01 de diciembre de 2010 10:00 horas

Documentos relacionados
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONVOCATORIA De la Segunda Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/0009/2011

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONVOCATORIA Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/016/2015

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONVOCATORIA Segunda Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/015/2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA CONCURSO POR SUBASTA UAM.EBMI

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONVOCATORIA Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/020/2015

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONVOCATORIA MÚLTIPLE

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONVOCATORIA. Procedimiento de contratación diverso No. TEPJF/PD/SRE/006/2014

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL HCD/LX/LPN/37/2008 ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE SEGURIDAD PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

FALLO CORRESPONDIENTE AL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ALDFIIIL/LPN/013/2005

PARTIDA SUBPARTIDA DESCRIPCIÓN CANTIDAD

POLITICAS GENERALES ALTA DE CLIENTES

FALLO CORRESPONDIENTE A LA INVITACIÓN NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. BM-SAFB , PARA LA ADQUISICIÓN DE TARIMAS DE MADERA.

22, 23 y del 28 al mantenimiento. 11:00 horas preventivo, correctivo y soporte técnico para las redes inalámbricas marca Aruba Networks

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONVOCATORIA Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/029/2015

Guía para iniciar el trámite y expedición del Certificado de Registro al Padrón de Contratistas del Estado de Chiapas

Costo de Visita a las Bases instalaciones $1, de julio de :00 horas

No. LS/GEV/ITSAV/006/2003

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONVOCATORIA Licitación Pública Nacional número TEPJF/LPN/003/2015

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONVOCATORIA Licitación Pública Nacional número TEPJF/LPN/013/2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE RELACIONES LABORALES Y PRESTACIONES

REQUERIMIENTOS GENERALES

Todo material entregado en los almacenes de MABE o servicio prestado deberá estar acompañado de:

INVITACIÓN A COTIZAR. Cuadro 1

CASA DE MONEDA DE MÉXICO PLANTA SAN LUIS POTOSÍ SUBDIRECCION CORPORATIVA DE RECURSOS MATERIALES

10. ELABORACIÓN, MANEJO, CONTROL, PAGO Y CANCELACIÓN DE CHEQUES

INVITACIÓN NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS (PRESENCIAL) N IN3P

2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano

ANEXO 1 DECLARATORIA DE CONTADOR PÚBLICO REGISTRADO, RESPECTO DEL SALDO A FAVOR EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

22, 23 y del 28 al mantenimiento. 11:00 horas preventivo, correctivo y soporte técnico para las redes inalámbricas marca Aruba Networks

El fallo será inapelable y se dará a conocer el día 23 de junio del 2014, vía correo electrónico. Aguascalientes, Ags., a 13 de junio del 2014.

INSTITUTO PARA LA PROTECCION AL AHORRO BANCARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CÉDULA DE REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES TIPO DE SOLICITUD ALTA RENOVACIÓN MODIFICACIÓN DUPLICADO DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº../2011 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación, el martes 15 de enero de 1991.

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION PUBLICA Nº / 2011 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

RELATIVA A LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS CONSISTENTES EN LA IMPLEMENTACIÓN, OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN CENTRO DE CONTACTO.

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PARAÍSO, TABASCO CONTRALORÍA MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN

CUENTAS DE DEPÓSITO A LA VISTA

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Oficialía Mayor

CONDICIONES GENERALES DE LA LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL LPI-INFOTEP ADQUISICIÓN DE 10 AULAS MOVILES CON SUS EQUIPOS Y HERRAMIENYAS.

SERVICIO PARA LA RESERVACIÓN, EXPEDICIÓN Y CONTROL DE PASAJES AÉREOS PARA EL INFOTEC A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

REQUISITOS PARA PERSONAS FÍSICAS Y MORALES QUE SE INSCRIBEN POR PRIMERA VEZ TODOS LOS DOCUMENTOS TIENEN QUE ESTAR LEGIBLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA. RECEPCIÓN, FINIQUITO Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA O SERVICIOS

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

COHESIÓN DE DIVERSIDADES PARA LA SUSTENTABILIDAD, A.C. REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA

Cuerpo de Bomberos de Santiago

Código Fiscal de la Federación

SECRETARÍA DE FINANZAS

Tabla 32. GARANTIAS FISCALES Requisitos Obligatorios para el trámite de las garantías: Documentos

de noviembre de 2015 Del 10 al 13 y el 17 de 2015 marca Polycom Costo de Bases Visita a las Instalaciones

ANEXO 6. Definiciones

D E C L A R A C I O N E S. 1ª.- Ser una sociedad legalmente constituida bajo las Leyes de la República Mexicana.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA CONVOCATORIA/BASES

Sucursal: Promotor: Día Mes Año Datos Generales Nombre/Razón social: Dirección Oficina: CP. TEL. Dirección Planta CP. TEL.

$52, CON I.V.A.

1.- Aspectos Generales del Concurso

LEONARDO M. ÁLVAREZ LERMA

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Oficialía Mayor

PLIEGO DE CONDICIONES PATICULARES LICITACIÓN ABREVIADA Nº 60523

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONVOCATORIA. Procedimiento de contratación diverso No. TEPJF/PD/SRE/009/2014

NORMATIVIDAD PARA GASTOS DE VIAJE, VIATICOS Y DE REPRESENTACION DE LOS SERVIDORES PUBLICOS.

HOJA DE PRESENTACIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA ÁMBITO DE APLICACIÓN UNIVERSIDAD ICEL I. PROPÓSITO... 2 II. ALCANCE... 2

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONVOCATORIA Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/026/2015

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL COMERCIAL U OFICINA

Procedimiento de destrucción de mercadería depositada

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO COMISION ESTATAL DEL AGUA CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 05

NORMA TÉCNICA No. 11

A N T E C E D E N T E S

INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION

LICITACIÓN PÚBLICA MIXTA NACIONAL No X-11 CONVOCATORIA APARTADO I. DATOS GENERALES O DE IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS

AVISO DE PRIVACIDAD DE KELLER CIMENTACIONES DE LATINOAMERICA, S.A. DE C.V.

En este procedimiento podrán participar personas naturales o jurídicas consideradas legalmente capaces. En este sentido:

Formato de avisos que se refiere la regla

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PORTADOR DE TELECOMUNICACIONES POR SATÉLITE PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COLIMA

PREGUNTAS ADMINISTRATIVAS NO. Pregunta Respuesta. información el martes 3 de Febrero por la mañana mismo que ya se pagó?

México, D.F., a 13 de julio de A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO:

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

Manual de Facturación y Entrega para Proveedores Nacionales

REGLAMENTO PARA CONTRATACION DE SEGUROS, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Y SUS ENTIDADES ADSCRITAS

PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INVERSIONES

DECLARACIONES DE EL INSTITUTO.

Instructivo Servicios de Celular

Durante el ejercicio fiscal 2015, se realizará la difusión a través de la página:

Artículos COMPROBANTES FISCALES. Impresos o digitales? Introducción. Comprobantes fiscales impresos vigentes

ETAPA 7 OTORGAMIENTO DE LOS APOYOS DEL FONDO PyME

ESTE PLIEGO DEBE SER PRESENTADO DEBIDAMENTE FIRMADO EN TODAS SUS HOJAS, POR REPRESENTANTE LEGAL, AGREGANDO PODER DEL CARÁCTER INVOCADO.

REGLAS DE OPERACIÓN. I. Apoyos: Los subsidios que el Gobierno Estatal otorga a quienes resulten Beneficiarios.

Registro de Promotores Inmobiliarios como Proveedores del INFONAVIT

COMPROBANTES FISCALES. Facturación Electrónica

casas de bolsa podrán fungir como comisionistas de las instituciones de crédito;

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD.

FUNDAMENTOS QUE RESPALDAN LA OBLIGACION DE EMITIR CFDI POR VENTAS DE INMUEBLES POR PERSONAS MORALES Y PERSONAS FÍSICAS EMPRESARIAS

FALLO. INVITACIÓN INTERNACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. BM-SCSC

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. DECRETO por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria.

OBJETIVO A) ÁMBITO DE APLICACIÓN

BASES ADMINISTRATIVAS DE LICITACIÓN. Curso de Capacitación para Operador de Calderas

Transcripción:

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA CONVOCATORIA MÚLTIPLE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/009/2010, TEPJF/LPN/013/2010 Y TEPJF/LPN/015/2010 Con fundamento en el Acuerdo General que establece las bases para que en el Poder Judicial de la Federación, las Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles, Prestación de Servicios, Obra Pública y los Servicios relacionados con la misma, se ajusten a los criterios contemplados en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (D.O.F. 21-01-2009) y el Acuerdo Específico de la Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determina las instancias y servidores públicos facultados para aplicar las disposiciones del Acuerdo General (D.O.F. 06-03-2009), el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Obra Pública del Tribunal Electoral, convoca a las personas físicas o morales que tengan interés en participar en las licitaciones públicas nacionales, que se celebrarán para la adquisición de material para el mantenimiento a la red de voz y datos, servidores y equipo de cómputo; contratación plurianual del servicio de procesamiento y descripción documental de diversas colecciones bibliohemerográficas de los Centros de Documentación del Tribunal Electoral; y la adquisición y renovación de licencias de software accesorio y soporte de la infraestructura del Tribunal Electoral. Licitación Pública Nacional Venta de Bases Costo de Bases Junta de Aclaraciones Entrega y Apertura de Propuestas Fallo TEPJF/LPN/009/2010 Adquisición de material para el mantenimiento a la red de voz y datos, servidores y equipo de cómputo del 23 al 29 de noviembre de 2010 $1,700.00 01 de diciembre de 2010 10:00 horas 08 de diciembre de 2010 15:00 horas 15 de diciembre de 2010 18:00 horas Licitación Pública Nacional Concepto TEPJF/LPN/013/2010 Contratación plurianual del servicio de procesamiento y descripción documental de diversas colecciones bibliohemerográficas de los Centros de Documentación del Tribunal Electoral Lugar donde se prestará el servicio Sala Superior sede del archivo institucional. Apaches número 350, colonia San Francisco Culhuacán, delegación Coyoacán, código postal 04440, en la ciudad de México, Distrito Federal. Sala Regional Toluca Av. Morelos Poniente No. 1610-A, colonia San Bernardino, Toluca de Lerdo, Estado de México, código postal 50080. Sala Regional Guadalajara Av. José María Morelos No.2367, Col. Arcos Vallarta, Guadalajara, Jalisco, código postal 44130. Venta de Bases Costo de Bases Junta de Aclaraciones Entrega y Apertura de Propuestas del 23 al 29 de noviembre de 2010 $1,700.00 30 de noviembre de 2010 16:00 horas 07 de diciembre de 2010 15:00 horas Fallo 15 de diciembre de 2010 13:00 horas Licitación Pública Nacional Venta de Bases Costo de Bases Junta de Aclaraciones Entrega y Apertura de Propuestas Fallo TEPJF/LPN/015/2010 del 23 al 29 de Adquisición y renovación de licencias de noviembre de 2010 software accesorio y soporte de la infraestructura del Tribunal Electoral $1,700.00 01 de diciembre de 2010 17:00 horas 08 de diciembre de 2010 10:00 horas 15 de diciembre de 2010 17:00 horas

Las bases y especificaciones podrán ser consultadas por los interesados en las páginas: http://www.trife.org.mx y/o http://www.te.gob.mx en el apartado de Tribunal Electoral/ Transparencia y Rendición de Cuentas, o en la Dirección General de Recursos Materiales, sita en Virginia número 68, colonia Parque San Andrés, código postal 04040, Delegación Coyoacán, México, Distrito Federal, de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 17:00 horas, Teléfono 5484 54 10, extensiones 5443 y 5448. El pago de las bases únicamente se podrá realizar durante el periodo de venta de bases dentro del horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 17:00 horas en días hábiles, en la Tesorería del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (misma dirección), mediante efectivo o a través de cheque certificado de la cuenta del licitante expedido a favor del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; o bien, mediante depósito en efectivo en la cuenta bancaria número 04009625278, del banco HSBC, sucursal 01667, plaza 01, a nombre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El recibo de compra de bases solamente se podrá solicitar en las oficinas de la Tesorería del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, durante el periodo de venta de bases en el horario indicado, debiendo cumplir con los siguientes requisitos: a) Ficha de depósito original, efectivo o cheque certificado, b) Copia legible del formato de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, expedido por el Servicio de Administración Tributaria, en el cual señala el nombre o denominación social, domicilio fiscal y clave del RFC. y c) En su caso, formato de R2 mediante el cual se informó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el nuevo domicilio fiscal de la empresa. La inscripción al procedimiento se hará en las instalaciones de la Dirección General de Recursos Materiales, ubicada en el domicilio señalado anteriormente, durante el periodo de venta de bases, en un horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 17:00 horas, será requisito indispensable para ello, presentar el recibo oficial de compra de bases que le haya expedido la Tesorería del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La Junta de Aclaraciones, así como el Acto de Entrega y Apertura de Propuestas, se llevarán a cabo en el Edificio Administrativo del Tribunal Electoral, ubicado en Virginia No. 68, Colonia Parque San Andrés, C.P. 04040, Delegación Coyoacán, México, D.F., en las fechas y horas indicadas. Las proposiciones deberán presentarse en idioma español y cotizarse en moneda nacional. Los bienes se entregarán de conformidad con los requisitos especificados en las bases. Los servicios se prestarán de conformidad con los requisitos especificados en las bases. Las condiciones de pago se encuentran especificadas en las bases. No se otorgará anticipo. Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de Licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. ATENTAMENTE MÉXICO D.F., A 23 DE NOVIEMBRE DE 2010 MTRO. DIEGO GUTIÉRREZ MORALES SECRETARIO ADMINISTRATIVO Y PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA RUBRICA

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN BASES DE LA LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. TEPJF/LPN/015/2010 PARA LA ADQUISICIÓN Y RENOVACIÓN DE LICENCIAS DE SOFTWARE ACCESORIO Y SOPORTE DE LA INFRAESTRUCTURA DEL TRIBUNAL ELECTORAL 1

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ADQUISICIÓN Y RENOVACIÓN DE LICENCIAS DE SOFTWARE ACCESORIO Y SOPORTE DE LA INDICE PAG. No. CAPÍTULO I Objeto 4 CAPÍTULO II Información específica sobre la adquisición 4 1. Descripción 4 2. Tiempo de entrega de los bienes 4 3. Lugar de entrega de los bienes 5 4. Forma de entrega de los bienes 5 5. Patentes, Marcas y Derecho de Autor 5 CAPÍTULO III Información específica sobre la Licitación Pública Nacional. 5 1. Calendario de Eventos 5 2. Lugar 6 3. Requisitos para participar 6 4. Adquisición de bases 6 5. Costo de las bases 6 6. Modificación a las Bases 7 7. Condiciones económicas 7 a) Precios 7 b) Anticipos. 7 c) Pagos 7 8. Moneda 8 9. Idioma 8 10. Impuestos 8 11. Forma de presentación de las propuestas 8 12. Notificaciones 8 13. Causales para declarar desierta una licitación pública nacional 9 14. Causales para cancelar una licitación pública nacional 9 CAPÍTULO IV Requisitos a satisfacer por los licitantes 9 1. Requisitos legales, contables, financieros y fiscales 9 2. Requisitos técnicos 11 3. Requisitos económicos 12 CAPÍTULO V Integración de la documentación legal, contable, financiera, fiscal y elaboración de propuestas 12 CAPÍTULO VI Garantías 13 1. Garantía de sostenimiento de propuesta 13 2. Fianza para garantizar el cumplimiento del contrato 13 CAPÍTULO VII Criterios de evaluación 14 2

Evaluación de la documentación legal, contable, financiera, fiscal, propuestas 14 técnicas y económicas 1.- Evaluación de la Documentación legal, contable, financiera y fiscal. 15 2.- Evaluación de las Propuestas Técnicas 15 3.- Evaluación de las Propuestas Económicas 16 4.- Causas de descalificación 16 CAPÍTULO VIII Criterios de adjudicación 17 CAPÍTULO IX Eventos concursales 17 1. Junta de aclaraciones 18 2. Entrega y Apertura de Propuestas 18 3. Fallo 19 CAPÍTULO X Formalización del contrato 20 1. Modificación al contrato 20 CAPÍTULO XI Incumplimiento del contrato 21 1. Disposiciones Generales. 21 2. Penas Convencionales por incumplimiento. 21 3. Penas Convencionales por atraso. 21 A) Ejecución de la Garantía de Cumplimiento. 22 CAPÍTULO XII Rescisión administrativa del contrato 22 CAPÍTULO XIII Terminación anticipada del contrato 23 CAPÍTULO XIV Inconformidades 23 1. Requisitos del escrito de inconformidad 23 CAPÍTULO XV No negociabilidad de las condiciones contenidas en las bases y en las propuestas 24 CAPÍTULO XVI Propuestas Conjuntas 24 CAPÍTULO XVII Anexos 24 3

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Obra Pública del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ubicado en Carlota Armero 5000, Col. CTM Culhuacán, Delegación Coyoacán, C.P. 04480, México D.F., Teléfono 57 28 23 00, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de conformidad con lo previsto en el párrafo décimo del artículo 99 Constitucional y los artículos 205 y 209 fracción XXVI de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el Acuerdo General que establece las bases para que en el Poder Judicial de la Federación, las Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles, Prestación de Servicios, Obra Pública y los Servicios relacionados con la misma, se ajusten a los criterios contemplados en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Acuerdo Específico de la Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determina las instancias y servidores públicos facultados para aplicar las disposiciones del Acuerdo General, celebrará la Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/015/2010, adquisición y renovación de licencias de software accesorio y soporte de la infraestructura del Tribunal Electoral. CAPÍTULO I OBJETO Las presentes bases tienen por objeto regular tanto el procedimiento de licitación como el contrato que se derive y su ejecución, a fin de adquirir y la renovación adquisición y renovación de licencias de software accesorio y soporte de la infraestructura del Tribunal Electoral, mediante Licitación Pública Nacional No. TEPJF/LPN/015/2010, según se indica en la descripción detallada de los bienes (ANEXO T1) de estas bases. CAPÍTULO II INFORMACION ESPECÍFICA SOBRE LA ADQUISICIÓN 1. DESCRIPCIÓN El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación requiere de la adquisición y renovación de licencias de software accesorio y soporte de la infraestructura del Tribunal Electoral a través de contrato y/o pedido. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, adjudicará los contratos y/o pedidos por partida. La descripción completa de los bienes a adquirir, está contenida en la descripción detallada de los bienes (ANEXO T1) de estas bases. No es requisito indispensable participar por todas las partidas, ya que éstas serán adjudicadas por separado al o los participantes que cumplan con lo señalado en las presentes bases. 2. TIEMPO DE ENTREGA DE LOS BIENES Los bienes solicitados se entregarán a más tardar 10 días naturales, posteriores a la firma del contrato y/o pedido, de conformidad con la descripción detallada de los bienes (ANEXO T1) de estas bases. Los bienes deberán entregarse de manera improrrogable el 30 de diciembre de 2010. 4

3. LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES Los Bienes deberán ser entregados en el Almacén de la Sala Superior del Tribunal Electoral, ubicado en Carlota Armero No. 5000, Colonia CTM-Culhuacán, Delegación Coyoacán, Código Postal 04480, México, Distrito Federal, en el siguiente horario: lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. 4. FORMA DE ENTREGA DE LOS BIENES Los bienes se entregarán conforme a la descripción detallada de los bienes (ANEXO T1) en el lugar señalado por el Tribunal Electoral. El licitante que resulte ganador asumirá por su cuenta el costo y riesgo del traslado de los bienes, hasta que éstos sean recibidos de conformidad en el Almacén y personal de la Dirección General de Sistemas del Tribunal Electoral. Durante la entrega de los bienes, el Tribunal designará personal de la Dirección General de Sistemas y de la Dirección de Almacenes e Inventarios, para verificar que los bienes cumplan con las especificaciones señaladas en el ANEXO T1 de las presentes Bases. 5.- PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR El proveedor que resulte adjudicado con el contrato respectivo, asumirá la responsabilidad en caso de infracciones a ordenamientos relacionados con patentes y marcas o viole registros de derecho de autor que se encuentren otorgadas y/o registradas a favor de terceros, liberándose por ello al Tribunal de cualquier responsabilidad. CAPÍTULO III INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LA LICITACION PÚBLICA NACIONAL 1. CALENDARIO DE EVENTOS JUNTA DE ACLARACIONES 01 de diciembre de 2010 17:00 horas ENTREGA Y APERTURA DE PROPUESTAS 08 de diciembre de 2010 10:00 horas FALLO 15 de diciembre de 2010 17:00 horas 2. LUGAR Todos los actos se llevarán a cabo en el edificio administrativo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sito en Virginia No. 68, Colonia Parque San Andrés, Delegación Coyoacán, C.P. 04040, México, D.F.. Los eventos serán presididos por el Titular de la Dirección General de Recursos Materiales o el suplente que designe para tal efecto. 5

3. REQUISITOS PARA PARTICIPAR Haber cubierto el costo de estas bases. Cumplir con todo lo establecido en las bases y normatividad aplicable en la materia. El licitante no deberá estar inhabilitado o impedido conforme a cualquiera de las normas que rigen en la materia a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, o por cualquier otro impedimento establecido por la ley. Se sugiere revisar cuidadosamente el contenido de las bases, previo a su compra. 4. ADQUISICIÓN DE BASES De acuerdo con el artículo 50 del Acuerdo General, las bases estarán a la disposición de los interesados para su consulta en la Dirección General de Recursos Materiales, sita en Virginia No. 68, Colonia Parque San Andrés, C.P. 04040, Delegación Coyoacán, México, D.F. Teléfono 5484 54 10 Ext. 5443, o bien en la página web del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación www.trife.org.mx. Las bases se podrán adquirir del 23 al 29 de noviembre de 2010, dentro del horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 17:00 horas en días hábiles. Siendo responsabilidad exclusiva de los interesados adquirirlas oportunamente durante este periodo. Con fundamento en el artículo 53 del Acuerdo General, para tener derecho a presentar propuestas, los interesados deberán inscribirse a la licitación en la Dirección General de Recursos Materiales del 23 al 29 de noviembre de 2010, presentando el recibo oficial que le haya expedido la Tesorería del Tribunal Electoral. 5. COSTO DE LAS BASES El costo de las bases es de $1,700.00 (UN MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N.) El pago de las bases únicamente se podrá realizar durante el periodo de venta de bases: del 23 al 29 de noviembre de 2010, dentro del horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 17:00 horas en días hábiles, en la Tesorería del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ubicada en Virginia No. 68, Colonia Parque San Andrés, C.P. 04040, Delegación Coyoacán, México, D.F., mediante efectivo o a través de cheque certificado de la cuenta del licitante expedido a favor del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; o bien, mediante depósito en efectivo en la cuenta bancaria número 04009625278, del banco HSBC, sucursal 01667, plaza 01, a nombre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, conforme al monto indicado anteriormente. El recibo de compra de la bases solamente se podrá solicitar en las oficinas de la Tesorería del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ubicada en Virginia No. 68, Colonia Parque San Andrés, C.P. 04040, Delegación Coyoacán, México, D.F., durante el periodo de venta de bases, en el horario indicado, debiendo cumplir con los siguientes requisitos: a) Ficha de depósito original, efectivo o cheque certificado, b) Copia legible del formato de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, expedido por el Servicio de Administración Tributaria, en el cual señala el nombre o denominación social, domicilio fiscal y clave del R.F.C. y d) En su caso, formato de R2 mediante el cual se informó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el nuevo domicilio fiscal de la empresa. Dicho pago deberá cubrirse previamente a su inscripción. 6

6. MODIFICACIÓN A LAS BASES Con fundamento en el artículo 52 del Acuerdo General sólo con el conocimiento de todos los participantes y por causa fundada podrán modificarse, las condiciones y plazos establecidos en las bases, debiendo haber por lo menos cinco días hábiles entre la notificación y la fecha señalada para la entrega de las propuestas. Si las modificaciones derivan de la junta de aclaraciones, a más tardar en el plazo señalado en este punto, se entregará copia del acta respectiva a cada uno de los participantes que hayan adquirido las bases de la correspondiente licitación. Cualquier modificación a las bases de la licitación derivada del resultado de la junta de aclaraciones, será considerada como parte integrante de las propias bases de la licitación, se entregará copia del acta respectiva a cada uno de los participantes que hayan adquirido las bases. 7. CONDICIONES ECONOMICAS A) PRECIOS Los precios a cotizar serán fijos, durante la vigencia del contrato y/o pedido, por lo que no habrá ajustes. B) ANTICIPOS El Tribunal no otorgará anticipo. C) PAGOS Los pagos de los bienes se cubrirán en moneda nacional, a través de cheque nominativo que será entregado en la Tesorería del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ubicada en Virginia No. 68, Colonia Parque San Andrés, Delegación Coyoacán, C.P. 04040, México, D.F., dentro del horario de las 9:00 a 17:00 horas El Tribunal realizará el pago a los quince días hábiles, posteriores a la presentación de la factura, después de recibidos los bienes de conformidad con lo establecido en el ANEXO T1, por parte de la Dirección General de Sistemas y del Almacén de Mobiliario y Equipo del Tribunal Electoral. Para efecto de pago, éste será tramitado una vez que el proveedor realice la entrega de los bienes, a entera satisfacción del Tribunal Electoral, cuya recepción haya sido previamente validada por la Dirección General de Sistemas y del Almacén de Mobiliario y Equipo del Tribunal. Las facturas que presente el proveedor, deberán reunir los requisitos fiscales de ley, y contener sin abreviaturas NOMBRE COMPLETO, DOMICILIO FISCAL Y REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, como a continuación se señala: TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Carlota Armero 5000, Colonia C.T.M. Culhuacán, C.P. 04480, Delegación Coyoacán, México D.F. R.F.C.: TEP961122B8A Así mismo las facturas que amparen el importe del bien adjudicado deberán contener la descripción completa de los bienes, indicados en la Cláusula Primera del instrumento legal que se formalice, así como, costo unitario y el monto total con desglose de IVA, y los datos del proveedor. En el caso de que alguna de las facturas entregadas por el proveedor para su trámite de pago, no coincida con los conceptos, además de las especificaciones del bien o que, en su caso, presenten errores o deficiencias, la Coordinación Financiera, dentro de los tres días naturales siguientes a la fecha de su recepción, indicará por escrito al proveedor las deficiencias que deberá corregir. 7

8. MONEDA La propuesta económica deberá presentarse en moneda nacional. 9. IDIOMA Las propuestas deberán presentarse en idioma español. Los anexos técnicos y folletos podrán presentarse en el idioma del país de origen de los bienes, acompañados de una traducción simple al español. 10. IMPUESTOS Los impuestos que se deriven del contrato, serán a cargo del proveedor, el Tribunal Electoral solamente cubrirá el importe correspondiente al IVA trasladado que sea procedente conforme a las disposiciones fiscales vigentes. 11. FORMA DE PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS Con fundamento en el artículo 56 del Acuerdo General, la entrega de las propuestas se efectuará en el acto de apertura, pudiéndose presentar fuera del sobre la documentación legal, contable, financiera y fiscal, pero siempre en el sobre cerrado las propuestas técnica y económica, anexando la garantía de sostenimiento de la propuesta económica. Las propuestas deberán presentarse por escrito en original, en papelería membretada del licitante, con firma completa al final de cada anexo de las propuestas y rubricada en todas sus hojas, inclusive el reverso cuando contenga información, por el representante legal o persona legalmente autorizada, no debiendo contener tachaduras o enmendaduras, de preferencia foliada, no implicando esto último que su incumplimiento sea motivo de descalificación. Salvo la firma del representante legal o persona legalmente autorizada, al final de cada anexo de las propuestas técnicas y económicas, la omisión de los otros requisitos de forma no serán motivo de descalificación, en caso de detectarse deficiencias en el foliado de las propuestas técnica y económica, el servidor público que presida el acto, procederá a subsanarlas en presencia de los participantes en el procedimiento. Los concursantes que se encuentren en posibilidad de ofertar insumos por debajo de los precios de mercado, deberán incluir en su propuesta económica la documentación soporte respectiva. 12. NOTIFICACIONES Las Actas de la Junta de Aclaraciones, del Acto de Entrega y Apertura de Propuestas y la del Fallo de la licitación, para efectos de su notificación serán entregadas a los licitantes, al término del evento, además de ponerse a disposición de cada uno de los participantes que no hayan asistido al acto; a partir del término de cada uno de ellos y hasta 5 días naturales posteriores a los mismos en la Dirección General de Recursos Materiales, sita en Virginia No. 68, Colonia Parque San Andrés, C.P. 04040, Delegación Coyoacán, México, D.F. Teléfono 5484 54 10 Ext. 5443, de 9:00 a 17:00 hrs., no obstante a lo anterior, será exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de las mismas. El domicilio consignado en la propuesta mediante el Anexo L2 será el lugar donde el licitante recibirá toda clase de notificaciones (por medios electrónicos o vía fax), que resulten de los actos, contratos y convenios que se celebren. 8

13. CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTA UNA LICITACION PÚBLICA NACIONAL Conforme al artículo 64 del Acuerdo General, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declarará desierta la licitación pública en los siguientes supuestos: l. Que no se registren concursantes a la licitación; ll. Que ninguna de las propuestas presentadas reúna los requisitos establecidos en las bases de la licitación; y lll. Que los precios propuestos no fueren aceptables, de conformidad con la información con que se cuente. 14. CAUSALES PARA CANCELAR UNA LICITACION PÚBLICA NACIONAL Con base en el artículo 65 del Acuerdo General, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Obra Pública, podrá cancelar una licitación, partidas o conceptos incluidos en ésta por caso fortuito o fuerza mayor, o cuando existan circunstancias debidamente justificadas que extingan la necesidad para adquirir bienes y que de continuarse con el procedimiento pudiera ocasionar un daño o perjuicio al Poder Judicial de la Federación, la cual se hará del conocimiento de los licitantes. CAPÍTULO IV REQUISITOS A SATISFACER POR LOS LICITANTES De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 63 del Acuerdo General, será motivo de descalificación el incumplimiento de las condiciones establecidas en las bases de la licitación y la contravención a lo dispuesto en el Acuerdo General, por parte de algún participante, lo cual se hará de su conocimiento en cualquiera de las etapas del procedimiento, debiéndose fundar y motivar formalmente la causa para desechar su propuesta. 1. REQUISITOS LEGALES, CONTABLES, FINANCIEROS Y FISCALES Los licitantes deberán satisfacer todos y cada uno de los requisitos legales, contables, financieros, fiscales; y presentar copia simple, de los siguientes documentos: L1) Del licitante: A. Registro Federal de Contribuyentes; B. Escritura Pública del Acta Constitutiva de la sociedad, y en su caso, de las actas donde conste el cambio de su nombre o razón social, de su objeto y respecto del último aumento o disminución de su capital social, de conformidad con lo señalado en los artículos 182 y 194 de la Ley General de Sociedades Mercantiles; con los datos de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio; C. Poder Notarial del representante legal de la empresa licitante, debidamente actualizado, en el que deberá acreditar la personalidad de su representante legal, otorgándosele facultades para actos de administración; tratándose de Poderes Especiales, se deberá señalar en forma específica la facultad para participar en licitaciones ante el Gobierno Federal y/o Poder Judicial de la Federación. D. Identificación oficial vigente (Cartilla del Servicio Militar, Pasaporte Vigente, Cédula Profesional o Credencial de Elector) del representante legal; 9

E. En caso de que el licitante sea persona física, Acta de Nacimiento. Con la información anterior, deberá presentar, escrito mediante el cual el representante legal del licitante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada para suscribir la propuesta correspondiente (ANEXO L1). L2) Manifestación por escrito del licitante bajo protesta de decir verdad, donde señale el domicilio convencional para practicar toda clase de notificaciones (ANEXO L2). L3) Manifestación por escrito del licitante, bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en alguno de los supuestos de impedimento a que se refiere el artículo 34 del Acuerdo General (ANEXO L3). L4) Manifestación por escrito bajo protesta de decir verdad, de Integridad del licitante (ANEXO L4). L5) Deberá presentar en original y copia para cotejo, la siguiente documentación: A. Estados Financieros correspondientes a los ejercicios fiscales 2008 y 2009, los cuales estarán integrados por el Estado de Posición Financiera y el Estado de Resultados, el Estado de Flujo de Efectivo, el Estado de Cambios en la Situación Patrimonial y las Notas a los Estados Financieros y deberán presentarse en original, papel membretado y debidamente firmados por el Apoderado Legal y el Contador Público Titulado, anexando copia simple de la Cédula Profesional del Contador Público que elaboró los Estados Financieros. Las cifras entre los estados financieros y la declaración anual deberá ser razonablemente igual o deberá incluirse las notas que justifiquen lo contrario. B. En el caso de las personas físicas con actividad empresarial, será suficiente la entrega de su estado de situación patrimonial con la firma autógrafa correspondiente, en papel membretado y en original. C. Declaraciones Anuales del ISR de los ejercicios fiscales 2008 y 2009. (Se deberán presentar con la impresión completa de la declaración por el Programa de Presentación de Declaraciones Anuales (DEM) y el acuse de recibo que contendrá el número de operación y sello digital o el comprobante de transferencia electrónica del banco, con base en las reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal Vigente). D. En el caso de que los licitantes que se encuentren en cualquiera de los supuestos de los artículos 32-A y 52 del Código Fiscal de la Federación, o bien, en caso de tener la obligación legal, los Estados Financieros deberán presentarse debidamente auditados y, en su caso, dictaminados de conformidad con las disposiciones legales aplicables, los cuales deberán presentarlos mediante cuadernillo que entrega el despacho contable; así como copia del expediente que contenga el detalle de la información correspondiente al SIPRED (Sistema de Presentación del Dictamen Fiscal) para verificar los datos relativos a su declaración anual. L6) Manifestación bajo protesta de decir verdad de que en caso de resultar adjudicado se compromete a entregar la información fiscal solicitada. (ANEXO L6) L7) Manifestación por escrito del licitante bajo protesta de decir verdad, en el sentido de conocer y aceptar el contenido de las bases de la presente licitación y de las modificaciones que se deriven de la Junta de Aclaraciones correspondiente; así como del Acuerdo General que establece las bases para que en el Poder Judicial de la Federación, las Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles, Prestación de Servicios, Obra Pública y los Servicios relacionados con la misma, se ajusten a los criterios contemplados en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Acuerdo Específico que reglamenta el Acuerdo General. (ANEXO L7). 10

L8) Con fundamento en el artículo 53 del Acuerdo General, el licitante deberá presentar original y entregar copia legible del comprobante de pago de bases que para tal efecto expide el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sello de pago de la Tesorería del Tribunal; de lo contrario no se admitirá su participación como licitante. (ANEXO L8). L9) Manifestación bajo protesta de decir verdad de que por su conducto, no participan en esta Licitación, personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas o impedidas conforme a cualquiera de las normas que rigen en la materia a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, o por cualquier otro impedimento establecido por la ley, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación (ANEXO L9). L10) En caso de no ser el apoderado o representante legal del licitante, quien asista al Acto de Entrega y Apertura de Propuestas, se deberá presentar carta poder simple, firmada por quien tenga facultades para otorgarla ante la presencia de dos testigos, así como copia de una identificación oficial (Cartilla del Servicio Militar, Pasaporte Vigente, Cédula Profesional o Credencial de Elector) y original para su cotejo, tanto del otorgante del poder como de quien asiste al Acto (ANEXO L10). 2.- REQUISITOS TÉCNICOS Los licitantes deberán presentar los siguientes documentos a fin de satisfacer todos y cada uno de los requisitos técnicos, de conformidad con lo señalado en el Capítulo III, numeral 11, dentro de un sobre cerrado: T1) Propuesta Técnica (por escrito en original, en papelería membretada del licitante, con firma completa al final del anexo y rubricada en todas sus hojas, inclusive el reverso cuando contenga información, por el representante legal o persona legalmente autorizada, no debiendo contener tachaduras o enmendaduras, de preferencia foliada, no implicando esto último que su incumplimiento sea motivo de descalificación, con la descripción detallada de los bienes, con sus características técnicas, marca, así como la relación de partidas que oferta (ANEXO T1). T2) Curriculum Vitae del licitante, que demuestre experiencia mínima de 1 año en la fabricación y/o distribución de los bienes objeto de esta licitación, incluyendo la relación de clientes principales, mínimo (5) cinco, a quienes se haya suministrado bienes, con señalamiento de su domicilio, teléfono y correo electrónico (si dispone del mismo), indicando nombre de la persona con quién corroborar la información. (ANEXO T2). T3) Manifestación por escrito bajo protesta de decir verdad, indicando que cuenta con los elementos humanos, financieros, técnicos y materiales indispensables para la entrega de los bienes en el tiempo y forma solicitados en estas bases (ANEXO T3). T4) Manifestación por escrito bajo protesta de decir verdad, donde garantice que los bienes que entregará serán nuevos y originales e iguales a los descritos en la propuesta técnica presentada. (ANEXO T4). T5) Manifestación por escrito del licitante bajo protesta de decir verdad, en la que indique que los bienes que oferta y entregará tendrán un grado de contenido nacional de por lo menos el 20%, de conformidad con el artículo 44 del Acuerdo General. (En caso de que los bienes estén constituidos por más de un 80% de materiales no nacionales, deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad, que se compromete a garantizar la suficiencia de refacciones, accesorios y servicios para que estos bienes se mantengan en utilidad y funcionamiento por al menos cinco años. (ANEXO T5). T6) Manifestación por escrito del fabricante bajo protesta de decir verdad (en papel membretado y firmada por el representante legal del fabricante), dirigida al Tribunal Electoral Poder Judicial de la Federación, con los datos de la licitación que nos compete, acreditando al licitante como distribuidor autorizado(anexo T6). 11

3. REQUISITOS ECONOMICOS Los licitantes deberán presentar los siguientes documentos a fin de satisfacer todos y cada uno de los requisitos económicos, de conformidad con lo señalado en el Capítulo III, numeral 11, dentro de un sobre cerrado: E1) Propuesta Económica deberá estar por escrito en original, en papelería membretada del licitante, con firma completa al final del anexo y rubricada en todas sus hojas, inclusive el reverso cuando contenga información, por el representante legal o persona legalmente autorizada, no debiendo contener tachaduras o enmendaduras, de preferencia foliada, no implicando esto último que su incumplimiento sea motivo de descalificación, con el precio ofertado en moneda nacional, incluyendo los descuentos que en su caso se otorguen voluntariamente antes del IVA, desglosando el monto del Impuesto al Valor Agregado, en caso de que se trate de varias partidas o conceptos, éstas deberán desglosarse, debiendo coincidir el total de la propuesta con la suma de los precios unitarios, vigencia de la propuesta, aceptación de la forma de pago solicitada en las bases, tiempo, condiciones de entrega, lugar de entrega de los bienes. (ANEXO E1). E2) Garantía de sostenimiento de la propuesta mediante depósito en efectivo en la cuenta bancaria número 04009625278, del banco HSBC, Sucursal 01667, Plaza 01, a nombre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, o fianza otorgada por Institución Afianzadora debidamente autorizada, o bien, cheque certificado. La garantia por la que se opte, deberá expedirse en moneda nacional por el equivalente al 5% del monto total máximo de la oferta económica, sin incluir IVA., a favor del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (ANEXO E2). En caso de que la Garantía de Sostenimiento de Propuesta sea inferior al 5% del monto total máximo de la oferta económica, será descalificada la propuesta. E3) Manifestación por escrito bajo protesta de decir verdad, en la que indique que en caso de resultar ganador de esta licitación se ajustará al texto de fianza contenido en las presentes bases, para garantizar el cumplimiento del contrato por el equivalente al 10% del monto total del mismo sin incluir el IVA. (ANEXO E3). La documentación de los participantes que queden descalificados, así como la garantía de sostenimiento le serán devueltas transcurridos diez días hábiles contados a partir de la fecha de fallo de la licitación. CAPÍTULO V INTEGRACIÓN DE LA DOCUMENTACION LEGAL, CONTABLE, FINANCIERA, FISCAL Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS La integración de la documentación legal, contable, financiera, fiscal y la elaboración de propuestas se hará cumpliendo con lo establecido en el artículo 56 del Acuerdo General, las propuestas técnicas y económicas deberán ser presentadas en un sobre cerrado identificado con el nombre del licitante, la Licitación Pública Nacional de que se trata y nombre de la convocante, que contendrá por separado, la documentación legal, contable, financiera y fiscal, la propuesta técnica y la propuesta económica, anexando la garantía de sostenimiento de la oferta, equivalente al 5% del importe total máximo de la misma, sin incluir I.V.A., mediante depósito en efectivo en la cuenta bancaria número 04009625278, del banco HSBC, sucursal 01667, plaza 01, a nombre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, o fianza otorgada por Institución Afianzadora debidamente autorizada, o bien, cheque certificado; pudiéndose presentar fuera del sobre la documentación legal, contable, financiera y fiscal, pero siempre en el sobre cerrado las propuestas técnica y económica. Las propuestas deberán presentarse por escrito en original, en papelería membretada del licitante, con firma completa al final de cada anexo de las propuestas y rubricada en todas sus hojas, inclusive el reverso cuando contenga información, por el representante legal o persona legalmente autorizada, no debiendo 12

contener tachaduras o enmendaduras, de preferencia foliada, no implicando esto último que su incumplimiento sea motivo de descalificación. Únicamente se aceptará una proposición de los bienes ofertados, es decir, no se recibirán opciones. Los licitantes deberán cotizar por partida precios netos, unitarios y totales, desglosando el IVA, así como el descuento que voluntariamente estén en disposición de ofrecer. CAPÍTULO VI GARANTÍAS 1. GARANTÍA DE SOSTENIMIENTO DE PROPUESTA. Con fundamento en el artículo 127 del Acuerdo General, para garantizar el sostenimiento de las propuestas el participante deberá anexar en el sobre cerrado, una garantía de sostenimiento de propuesta por un monto equivalente al 5% del monto total máximo de la Propuesta Económica, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (ANEXO E2). Dicha garantía podrá constituirse mediante depósito en efectivo en la cuenta bancaria número 04009625278, del banco HSBC, sucursal 01667, plaza 01, a nombre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, o fianza otorgada por institución afianzadora debidamente autorizada, o bien mediante cheque certificado a favor del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Si el proponente opta por Fianza o cheque certificado se remitirá a la Tesorería para su guarda y custodia, quien la conservará hasta que el participante la solicite por escrito y el área operativa correspondiente manifieste estar de acuerdo con su devolución, las garantías de sostenimiento de las propuestas serán devueltas a los participantes después de 10 días hábiles posteriores al Fallo, excepto la que corresponda al participante que resulte adjudicado, la que se retendrá hasta el momento en que se firme el contrato respectivo y se constituya la garantía de cumplimiento del mismo. 2. FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y/ O PEDIDO. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 124 del Acuerdo General, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones a su cargo derivadas de los contratos y/o pedidos que se celebren en la materia y que excedan la cantidad equivalente a diez veces el salario mínimo general mensual vigente en el Distrito Federal, fijado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, elevado a un año en el momento de la contratación, el proveedor deberá presentar fianza en moneda nacional, por un importe equivalente al 10% del total del contrato (sin incluir el IVA). (ANEXO E3), debiéndose considerar lo siguiente: A. La fianza será expedida por una institución afianzadora debidamente autorizada para este efecto, según los términos del ANEXO E3, con fundamento en los artículos 93, 94, 95, 95 Bis y 118 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas. La póliza de fianza no deberá presentar tachaduras, enmendaduras ni perforaciones. B. La fianza de cumplimiento deberá presentarse, como máximo, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de firma del contrato y/o pedidos; en caso contrario, el Tribunal Electoral podrá rescindir el contrato y/o pedidos y lo asignará conforme a lo dispuesto por el artículo 94, del Acuerdo General. En caso contrario, el Tribunal Electoral hará efectiva la garantía de sostenimiento de propuesta cancelando la adjudicación. 13

C. La fianza permanecerá vigente hasta el cumplimiento total del objeto del contrato y/o pedidos, incluyendo, en su caso, la prórroga o espera que se autorice. D. La fianza deberá contener la leyenda siguiente: Esta fianza no podrá ser cancelada sin la autorización expresa y por escrito del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a través de la Secretaría Administrativa y en caso de prórroga o espera, la vigencia de esta fianza quedará automáticamente prorrogada en concordancia con dicha prórroga o espera, sin que sea necesaria la autorización de la Afianzadora. La Afianzadora acepta expresamente lo preceptuado en los artículos 93, 94, 95, 95 Bis y 118 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas. E. La fianza se hará efectiva cuando el proveedor del bien incumpla cualquiera de las obligaciones que se establezcan en el contrato. F. Para la liberación de la fianza el proveedor deberá presentar por escrito su petición al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el Área de Adquisiciones, el área correspondiente emitirá por escrito su conformidad para su devolución y/o cancelación. G. La fianza de referencia, deberá ser entregada en original y dos copias en la Coordinación de Asuntos Jurídicos, sita en Virginia No. 68, Colonia Parque San Andrés, Delegación Coyoacán, C.P. 04040, México D.F. CAPÍTULO VII CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL, CONTABLE, FINANCIERA Y FISCAL, PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS. Con fundamento en el artículo 56 del Acuerdo General, la entrega de las propuestas se efectuará en el acto de apertura, pudiéndose presentar fuera del sobre la documentación legal, contable, financiera y fiscal, pero siempre en el sobre cerrado las propuestas técnica y económica, anexando la garantía de sostenimiento de la propuesta económica. De conformidad con el artículo 42 del Acuerdo General, no serán objeto de evaluación las condiciones establecidas por el Tribunal Electoral que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación; así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, no afecte la solvencia de las propuestas. La inobservancia por parte de los licitantes respecto a dichas condiciones o requisitos no será motivo para desechar sus propuestas. Quedan comprendidos entre los requisitos cuyo incumplimiento, por sí mismos, no afecten la solvencia de la propuesta, el proponer un plazo de entrega menor al solicitado, tratándose de adquisiciones y prestación de servicios, en cuyo caso, prevalecerá el estipulado en las bases de licitación; el omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica; el no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida; y el dejar de observar requisitos que carezcan de fundamento legal o cualquier otro que no tenga por objeto determinar objetivamente la solvencia de la propuesta presentada. En ningún caso podrán suplirse las deficiencias sustanciales de las propuestas presentadas. 14

1. EVALUACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL, CONTABLE, FINANCIERA Y FISCAL. De conformidad con el artículo 59 del Acuerdo General, se revisará la documentación legal, contable, financiera y fiscal, presentada por los participantes, descalificándose a los que no presenten la totalidad de documentos solicitados en las bases. En apego al artículo 39 del Acuerdo General, a los artículos 12 y 13 del Acuerdo Específico, la documentación legal y financiera presentada estará sujeta a un análisis a fin de acreditar a satisfacción del Tribunal Electoral su situación jurídica y su solvencia financiera, para lo cual las unidades administrativas designadas por el Tribunal Electoral, elaborarán sendos dictámenes resolutivos legal y financiero, conforme a las disposiciones generales que al efecto se emitan, las cuales se sujetarán a lo siguiente: I. El dictamen resolutivo financiero contendrá la determinación de la Coordinación Financiera del Tribunal Electoral sobre el cumplimiento de los diversos requisitos contables y financieros por parte de los proveedores, conforme al análisis de la documentación que hubiesen presentado. II. El dictamen resolutivo legal contendrá la determinación de la Coordinación de Asuntos Jurídicos del Tribunal Electoral, sobre el cumplimiento de los diversos requisitos relacionados con la existencia legal de la empresa, el alcance de las facultades de su representante y la inexistencia de motivos de restricción para contratarla. Cuando se considere conveniente, de manera previa a la venta de bases o a la fecha de presentación y apertura de propuestas, se realizará una revisión preliminar de la documentación solicitada, excepto de la relativa a las propuestas técnica y económica, a fin de verificar que los interesados cumplan con los requisitos de la convocatoria o bases, y que por tanto, se encuentren en aptitud de adquirir dichas bases o presentar sus propuestas, dicha revisión se llevará a cabo del 23 de noviembre al 07 de diciembre de 2010, de lunes a viernes, previa cita al correo electrónico barbara.almanza@te.gob.mx. Lo anterior será optativo para los licitantes y no será impedimento para los que hayan cubierto el costo de las bases y decidan presentar su documentación y proposiciones durante el propio acto. 2. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS El dictamen resolutivo técnico será realizado por la Dirección General de Sistemas del Tribunal Electoral, en apego al artículo 40 del Acuerdo General y al artículo 15 del Acuerdo Específico, y se determinará el cumplimiento por parte de cada una de las propuestas presentadas, de las condiciones y requerimientos técnicos señalados en las bases o en las convocatorias respectivas, conforme a las disposiciones generales aprobadas para tal efecto por el Tribunal Electoral, para lo cual realizará el estudio y análisis pormenorizado de las propuestas técnicas. 3. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS ECONÓMICAS El dictamen resolutivo económico será realizado por el Área de Adquisiciones del Tribunal Electoral, en apego al artículo 41 del Acuerdo General y artículo 14 del Acuerdo Específico, conforme a lo establecido en las disposiciones generales que al efecto se emitan por el Tribunal Electoral, con base en el estudio pormenorizado de las propuestas económicas presentadas el cual deberá contener: a) Cuadro comparativo de precios ofertados. b) Pronunciamiento sobre si los proveedores cumplen los requisitos solicitados para la contratación relativos a plazo de entrega, forma de pago y descripción de garantías de los bienes. 15

c) Análisis comparativo de precios ofertado contra el presupuesto base. En caso que se detecten errores de cálculo en las propuestas económicas, sólo procederá su rectificación, por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuando ésta no implique modificación de costo unitario, lo que se hará constar en el dictamen que sirve como fundamento para emitir el fallo. Si el licitante no acepta la corrección de la propuesta, se desechará la misma. 4. CAUSAS DE DESCALIFICACIÓN. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 63 del Acuerdo General, será motivo de descalificación el incumplimiento de las condiciones establecidas en las bases de la licitación y la contravención a lo dispuesto por el Acuerdo General, por parte de algún licitante, lo cual se hará de su conocimiento en cualquiera de las etapas del procedimiento, debiéndose fundar y motivar formalmente la causa para desechar su propuesta. Se descalificará a los licitantes que incurran en una o varias de las siguientes situaciones: El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases de la licitación que afecte la solvencia de la propuesta. La comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar los precios de los bienes o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. Si se comprueba que la documentación exhibida por el licitante es apócrifa. Si el licitante no presenta las propuestas por escrito en original, en papelería membretada del licitante, con firma completa al final de cada anexo de las propuestas y rubricada en todas sus hojas, inclusive el reverso cuando contenga información, por el representante legal o persona legalmente autorizada, no debiendo contener tachaduras o enmendaduras, de preferencia foliada, no implicando esto último que su incumplimiento sea motivo de descalificación. Si se encuentra en alguno de los supuestos del artículo 34 del Acuerdo General. Si la Garantía de Sostenimiento de Propuesta es inferior al 5% de la misma, antes del I.V.A.. Salvo la firma del representante legal o persona legalmente autorizada, al final de cada anexo de las propuestas técnicas y económicas, la omisión de los otros requisitos de forma no serán motivo de descalificación, en caso de detectarse deficiencias en el foliado de las propuestas técnica y económica, el servidor público que presida el acto, procederá a subsanarlas en presencia de los participantes en el procedimiento. CAPÍTULO VIII CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN De conformidad con el artículo 45 del Acuerdo General para la adjudicación de los contratos, además de los aspectos señalados en cuanto a la evaluación de las propuestas, se considerará para evaluar la solvencia económica de la propuesta que corresponda: I. El presupuesto base, así como el costo paramétrico o costo estimado; y II. El presupuesto base servirá de parámetro comparativo para determinar la solvencia económica de las propuestas, con un rango que no sea superior o inferior al 20% del precio de ese instrumento. En cumplimiento a lo establecido en el artículo 87 del Acuerdo General una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará, de entre los participantes, a aquél cuya propuesta resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en las bases de licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por el Tribunal Electoral, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. 16