TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Documentos relacionados
PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PETICIONES, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS EN LA E.S.E CENTRO DE SALUD SAN JOSE DE PARE BOYACA

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE TOGUI AGUAS DE TOGUÍ S.A ESP NIT

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

RESOLUCION No. 084 (Abril 16 de 2013) POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO DEL MUNICIPIO DE TONA - SANTANDER

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ACTA NÚMERO: 1. Fecha 08 de Febrero de 2016 Hora 9 A.M. Interno: X Externo: AGENDA PROPUESTA

INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA (FAEDIS) PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

INFORME DE AUDITORIA INTERNA EVALUACION INDEPENDIENTE

PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

INTRODUCCION VALORES

CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 76 DE LA LEY 1474 DE JULIO 12 DE 2012, ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

Participación Ciudadana Mecanismos y canales de participación

PROCEDIMIENTO TRÁMITE DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Oficina Ética Pública Objetivo del Evento

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

ESTRATEGIA Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CRUZADA ANTITRÁMITES

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

PROCEDIMIENTO GESTIÓN FOMENTO DE LA CULTURA DEL AUTOCONTROL DEL PROCESO SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÒN DEL SIG.

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa.

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

ESQUEMA DE PUBLICACIÓN DEPARTAMENTO ADMINITRATIVO DEL SERVICIO CIVIL DISTRITAL LEY 1712 DE 2014

INFORME DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE JERICO FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO EN EL MUNICIPIO DE JERICO

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Directiva Presidencial 04 de 2012: Eficiencia administrativa y lineamientos de la política cero papel en la administración pública

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE CONTROL INTERNO

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VENADILLO NIT OFICINA DE CONTROL INTERNO

Modernización Municipal

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado

REPUBLICA DE COLOMBIA

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear

PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

PLANEACION ESTRATÉGICA

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Transcripción:

TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Popayán, Marzo de 2016

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 GESTION DE RIESGO DE CORRUPCION 4 RACIONALIZACION DE TRÁMITES 4 RENDICION DE CUENTAS 4 MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCION AL CIUDADANO 4 MECANISMOS PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION 4 INICIATIVAS ADICIONALES 5 OBJETIVO GENERAL 5 OBJETIVO ESPECIFICO 5 FUNDAMENTO LEGAL 6 ELEMENTOS ESTRATÉGICOS 6 MISIÓN 6 VISIÓN 6 VALORES Y PRINCIPIOS 6 PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN 2016 7-8

INTRODUCCIÓN La Terminal de Transportes Popayán S.A., en cabeza del Gerente General, Doctor IVANOV RUSSI URBANO; comprometido con la transparencia y la eficiencia administrativa, con las políticas institucionales y con el objetivo de promover los principios, valores, y el Código de Ética, contenidos en el Plan Estratégico 2016-2020.Igualmente, generamos un ambiente de confianza constante de los ciudadanos frente a la Terminal de Transporte de Popayán y a los particulares que participen en la prestación de servicios. Por tal razón, se expide el presente PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN A LA CIUDADANO, para la vigencia 2016, de conformidad a lo establecido en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011 Cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará, entre otras cosas, el mapa de riesgos de corrupción en la respectiva entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias anti trámites, los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano,los mecanismos para la transparencia y acceso a la información e iniciativas adicionales que consisten en invitar a las entidades del orden municipal, Departamental y Nacional a incorporar dentro del ejercicio de su planeación, estrategias encaminadas al fomento de la integridad, la participación ciudadana y la transparencia y eficiencia en el uso de los recurso físicos, Financieros y Tecnológicos y de Talento Humano. 3

De acuerdo a la metodología diseñada por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, en el marco del Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción; este Plan incluye Seis Componentes, así: 1-Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción: Herramienta que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores de corrupción, tanto internos como externos. A partir de la determinación de los riesgos de posibles actos de corrupción, causas y sus consecuencias se establecen las medidas orientadas a controlarlos. 2-Racionalización de Trámites: Facilita el acceso a los servicios que brinda la administración pública, y le permite a las entidades simplificar, estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar los trámites existentes, acercando el ciudadano a los servicios que presta el Estado, mediante la modernización y el aumento de la eficiencia de sus procedimientos 3-Rendición de Cuentas: Expresión del control social que comprende acciones de petición de información, diálogos e incentivos. Busca la adopción de un proceso transversal permanente de interacción entre servidores públicos entidades ciudadanos y los actores interesados en la gestión de los primeros y sus resultados. Así mismo, busca la transparencia de la gestión de la Administración Pública para lograr la adopción de los principios de Buen Gobierno. La empresa informará a la comunidad la gestión realizada durante la vigencia 2015 a través de su página web; las inquietudes resultantes de dicha rendición son enviadas al link de la empresa www.terminalpopayan.com de acuerdo a la normatividad que fundamenta la rendición de cuentas de las entidades públicas. 4-Mecanismos para mejorar la Atención al Ciudadano: Centra sus esfuerzos en garantizar el acceso de los ciudadanos a los trámites y servicios de la Administración Pública conforme a los principios de información completa, clara, consistente, con altos niveles de calidad, oportunidad en el servicio y ajuste a las necesidades, realidades y expectativas del ciudadano. 4

5-Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información: Recoge los lineamientos para la garantía del derecho fundamental de acceso a la información pública, según el cual toda persona puede acceder a la información pública en posesión o bajo el control de los sujetos obligados de la ley, excepto la información y los documentos considerados como legalmente reservados. 6-Iniciativas Adicionales: Se refiere a las iniciativas particulares de la entidad que contribuyen a combatir y prevenir la corrupción. Se Recomienda re socializar el Código de Ética: Promoción de Acuerdos, compromisos y protocolos éticos, que sirvan para establecer parámetros de comportamiento en la actuación de los servidores públicos. Es importante que se incluyan lineamientos sobre la existencia de conflictos de intereses, canales de denuncia de hechos de corrupción, mecanismos para la protección al denunciante, unidades de reacción inmediata a la corrupción entre otras. OBJETIVO GENERAL Adoptar el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, dando cumplimiento a la Ley 1474 de 2011 Estatuto anticorrupción, y establecer estrategias encaminadas a la lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Construir el mapa de riesgos de corrupción de la Terminal de Transportes Popayán S.A. y sus respectivas medidas de prevención, corrección y control. Determinar la aplicación de la Política de Racionalización de Trámites en la empresa. Establecer mecanismos de rendición de cuentas. Definir las acciones necesarias para optimizar la atención al ciudadano 5

FUNDAMENTO LEGAL: La Terminal de Transportes Popayán S.A., Implementará el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, con fundamento en la siguiente normatividad: Constitución Política de Colombia Ley 1474 de 2011 (estatuto anticorrupción) Decreto 2641 de 2012 ELEMENTOS ESTRATÉGICOS MISIÓN Brindar comodidad, seguridad y accesibilidad a los clientes de la Terminal, a través de una infraestructura que permita la prestación de servicios anexos al transporte terrestre, contribuyendo al ordenamiento urbanístico de la ciudad. VISIÓN: Ser una empresa ágil e innovadora en tecnología y servicios anexos y complementarios al transporte, orientada a satisfacer las necesidades de los clientes, convirtiéndose en modelo de integración nacional. VALORES Y PRINCIPIOS RESPONSABILIDAD RESPETO HONESTIDAD PUNTUALIDAD LEALTAD SERVICIO 6

PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN 2016 NORMA ESTRATEGIA ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES Adoptar el Mapa 1. Incluir en el Mapa de Riesgos, los riesgos relacionados con corrupción. Coordinador Art. 73 de Riesgos de Corrupción 2. Determinar las acciones concretas para mitigar esos riesgos. 3. Socializarlo. Abril - Mayo Mejoramiento control Interno Art. 73 Art. 73 Art. 74 Generar estrategias Anti trámites Contar con mecanismos para mejorar la atención al ciudadano Publicar en la web a más tardar el 31 de Marzo de 2016, el Plan de Acción para el 2016 1. Determinar los trámites de la empresa. 2. Realizar reuniones para generar estrategias y políticas Anti trámites. 1. Determinar los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano. 2. Socializar las acciones con la comunidad. 1. Especificar los objetivos, las estrategias, los proyectos, las metas, los responsables, el plan de compras y la distribución presupuestal de sus proyectos de inversión junto a los indicadores de gestión. 2 El Plan de Acción deberá estar acompañado del informe de gestión del año inmediatamente anterior. 3. Igualmente publicarán por dicho medio su presupuesto debidamente desagregado, con sus correspondientes adiciones. Febrero - Mayo Febrero - Junio Marzo 31 de y Coordinador de Mejoramiento y control Interno Coordinador de Mejoramiento Gerente General Jefe de Control Interno Este procesó tiene a cargo la ejecución del Procedimiento Quejas, peticiones y reclamos: recibir, tramitar y resolver las quejas, sugerencias y reclamos que los ciudadanos formulen, y que se relacionen con el cumplimiento de la misión de la empresa. Art. 76 Gestión de Comunicación Pública En la página web de la Empresa deberá existir un link Quejas, peticiones y reclamos de fácil acceso para que los ciudadanos realicen sus comentarios: Febrero - Junio Gerente General y Coordinador de Mejoramiento La empresa deberá contar con un espacio en su página web principal para que los ciudadanos presenten quejas y denuncias de los actos de corrupción realizados por funcionarios de la empresa, y de los cuales tengan conocimiento, así como sugerencias que permitan realizar modificaciones a la manera como se presta el servicio público. 7

Art. 77 Publicación Proyectos Inversión de Sin perjuicio de lo ordenado en los artículos 27 y 49 de la ley 152 de 1994 y como mecanismo de mayor transparencia en la contratación pública, la empresa deberá publicar en la página web cada proyecto de inversión. La empresa asume las obligaciones de: Febrero - Diciembre Gerente General y Profesional de sistemas Desarrollar su gestión acorde con los principios de democracia participativa y de la gestión pública: Art. 78 Democratización de la Administración Pública a) Involucrando a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la formulación ejecución, control y evaluación de la gestión pública. b) Convocar a audiencias públicas. c).incorporar a sus planes de desarrollo y de gestión las políticas y programas encaminados a fortalecer la participación ciudadana. d). Difundir y promover los derechos de los ciudadanos respecto del correcto funcionamiento de la administración pública. e). Incentivar la formulación de asociaciones y mecanismos de asociación de intereses para representar a los usuarios y ciudadanos. f). Apoyar los mecanismos de control social que se constituyan. g) Aplicar mecanismos que brinden transparencia al ejercicio de la función administrativa. h) Rendir cuentas de manera permanente a la ciudadanía, bajo los lineamientos de metodología y contenidos mínimos establecidos por el Gobierno Nacional. Febrero - Diciembre Gerente General y Coordinador de Mejoramiento 8

9