estudio por Competencias PROCESO LABORAL

Documentos relacionados
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO D X M= módulo

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

PRÁCTICA FORENSE PROCESAL LABORAL Clave 79

Programa de estudio por Competencias TEORIA GENERAL DEL PROCESO

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II

Derecho Individual del Trabajo

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO

Tipo de unidad de aprendizaje:

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA

Programa de estudios por competencias Fundamentos filosóficos de la computación

PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación:

Área en plan de estudios:

Funciones del Asistente de Defensoría Laboral

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

DERECHO PROCESAL LABORAL

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

DERECHO PROCESAL LABORAL

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Practica Forense en Derecho Penal Clave 62

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Diplomado en Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción

DERECHO DEL TRABAJO II

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

I. Temas de Derecho del Trabajo

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología.

PROGRAMA REDUCIDO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 3º Grado en DERECHO Profa. Marta Villarín Lagos Curso

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Fundamentos de derecho de amparo. Lic. Citlali Lara Fuentes citlalilarablog.wordpress.com

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. QUINTO AÑO materia anual 3 horas semanales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4

Teoría General del Proceso Clave 21 Periodo lectivo

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PRACTICA PROCESAL LABORAL. Área de Formación Práctica

Licenciatura. en Derecho

Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. X M= módulo

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

1. Estado de la cuestión:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

Teoría General del Progreso

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

DISEÑO CURRICULAR FUNDAMENTOS DEL DERECHO

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Teoría General del Proceso

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Transcripción:

estudio por Competencias PROCESO LABORAL Programa de I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ESPACIO ACADÉMICO: Programa Educativo: Licenciatura en Derecho Área de Docencia: DERECHO SOCIAL PROCESO LABORAL Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno 13 de Diciembre de 2012. Programa Elaborado por: L. EN D. MIRIAM DEL C. PICHARDO GOMEZ L. EN D. VALDEMAR DANIEL MERCADO GARCIA M. en D. EDITH LARA PEREZ ACTUALIZADO LIC. JESÚS GONZÁLEZ RAMÍREZ M.A.E. JESÚS ANTONIO GONZÁLEZ BARRAGÁN LIC. LI TAI DÍAZ SÁNCHEZ Fecha de Elaboración: Enero 2005 Fecha de Actualización: 31 de marzo de 2008 Nombre de la Unidad de Aprendizaje: PROCESO LABORAL Coordinación de Áreas de Docencia: M. en D. Gerardo Alemán Cruz. Lic. Carlos Gutiérrez Cruz Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de unidad de aprendiz aje Carácter de la unidad de aprendiz aje Núcleo de formación L41848 1 3 4 5 CURSO TALLER OBLIGA TORIA INTEGRA L PROFESI ONAL Prerrequisitos: Teoría General del Unidad de aprendizaje antecedente Unidad de aprendizaje consecuente

.. Proceso Derecho Procesal Fundamentos de Amparo Derecho de Amparo Derecho Laboral DERECHO LABORAL NINGUNA Programas en los que se imparte: Licenciatura en Derecho PROCESO LABORAL PRESENTACION El Estado de México, como Entidad Federativa, después del Distrito Federal cuenta con el mayor número de población asalariada cotizante con 1,143,370 trabajadores y tercer lugar entre las entidades federativas en establecimientos con 53,704 registrados, según datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos con información del Instituto Mexicano del Seguro Social, cuenta con uno de los mas altos niveles de expedientes a resolver en materia de trabajo. Ante esta realidad la debe dar respuesta a esta necesidad social, independientemente que el egresado en un momento dado puede estar en los supuestos de ser parte de una relación laboral ya sea como trabajador o patrón, como representante de alguno de ellos, o como autoridad para dirimir sus diferencias, y debe contar con los conocimientos necesarios para afrontar los conflictos que se pueden suscitar, es por ello el compromiso institucional de generar profesionistas con amplios conocimientos en el ramo, participes en la construcción del conocimiento, que tengan las habilidades, aptitudes y valores necesarios que permitan satisfacer esta problemática. Por ello, y con motivo de la implantación del modelo de innovación curricular, a través de la presente Unidad de Aprendizaje, el objetivo que perseguirá el docente es ser un facilitador del conocimiento que permita al Estudiante aprender el Proceso Laboral, a efecto de que cuando inicie su segundo momento de formación, a partir del sexto periodo, esté en la aptitud de involucrarse con las unidades de aprendizaje obligatorias y optativas de esta área del derecho y pueda afrontar y resolver los conflictos suscitados por la relación obrero patronal. En este proceso de aprendizaje viene a darle continuidad a la formación del alumno en virtud de haber cursado las unidades de aprendizaje de Teoría General del Proceso, Derecho procesal, en los cuales adquirieron los conceptos básicos y generales en el ámbito procesal, así como Derecho del Trabajo, donde adquirieron los conocimientos sustantivos de la materia laboral, y con motivo de hacer efectivos esos conocimientos sustantivos, por un lado se profundiza en la parte especial del derecho procesal, encaminada a resolver esos conflictos que se suscitan en el ámbito laboral, por lo que es necesario desarrollar en el alumno las competencias en la formulación de demandas, contestaciones, incidentes, ofrecimiento de pruebas y su desahogo

.. respectivo en conflictos individuales y colectivos a través de los distintos tipos de s establecidos en la ley. La estructura de esta unidad esta integrada de quince unidades de competencia; en la primera se contempla las generalidades del Proceso Laboral, en la segunda los conflictos laborales y sus formas de solución, en la tercera La Juntas de Conciliación y de Conciliación y Arbitraje, en la cuarta la Jurisdicción y Competencia, en la quinta las Reglas Generales del Proceso, en la sexta las Pruebas, en la séptima las Resoluciones Laborales, en la octava el Procedimiento Ordinario, en la novena el Procedimiento Especial, en la Décima el Procedimiento de los Conflictos Colectivos de Naturaleza Económica, en la décima primera el Procedimiento de Huelga, en la décima segunda el Procedimiento de Ejecución, en la décima tercera las Tercerías y en la décimo cuarta los Procedimientos para procesales o voluntarios. Asimismo, identificar dentro de la ciencia jurídica, la trascendencia social de los conflictos suscitados entre los factores de la producción, el trabajo y el capital, así como la legislación vigente La de La UAEM, se compromete con la sociedad en la estructuración de unidades de aprendizaje que permitan a sus egresados responder a la realidad social imperante a través de un plan de estudios que este a la vanguardia en el ámbito nacional e internacional Se recomienda al estudiante preparar cada tema del curso antes de la clase correspondiente, para que pueda participar activamente en ella y profundizar su aprendizaje, tomando en consideración los criterios al desempeño establecidos en esta, Unidad de Aprendizaje. Para ello podrá guiarse por las referencias bibliográficas que se presentan en cada tema III. NORMAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTE: Cubrir el Programa de Unidad de Aprendizaje en su totalidad Cubrir el 100% de Asistencia. Ética docente y puntualidad Promover un ambiente de respeto y trabajo en el aula. Tolerancia y Respeto Tener una actitudde compromiso, para asumir responsablemente la función de facilitador del aprendizaje Apertura para la inducción del conocimiento. ALUMNO: Mantener apagados sus aparatos de radiocomunicación durante el tiempo que dure la sesión Asistencia al menos al 80% al curso Puntualidad Formalidad en clase, en el estudio y en las técnicas de enseñanza empleadas Cumplir con los criterios para el desempeño de las unidades de competencia, acordes al inicio del curso. Apertura para la inducción del conocimiento Misión de justicia y equidad

VIII. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA - Complejidad creciente y/o ámbito diferenciado IV. PROPÓSITOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Conocer las particularidades del proceso laboral y aplicar la normatividad y criterios jurisprudenciales correspondientes para plantear soluciones y dirimir conflictos en la materia. V. COMPETENCIAS GENÉRICAS El discente estará en aptitud de interpretar la norma jurídica laboral, que le permita sistematizar los distintos s jurisdiccionales e integrar y argumentar los postulados de dichas disposiciones, aplicando la norma respectiva, para proponer soluciones en los conflictos que se susciten de las relaciones obrero-patronales. Este conocimiento y habilidad generará en el estudiante una actitud participativa, critica, autocrítica y creativa en el ámbito del derecho. VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO - Asesor legal de instituciones públicas y privadas - Abogado postulante - Servidor público - Impartición de justicia - Docencia VII. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE - Aula - Recintos informativos IX. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de Competencia I.- El alumno identificará los elementos generales del Proceso Laboral mediante su conceptualización y concepción legal, objeto y principios establecerá la trascendencia de los conflictos laborales y la solución de estos conflictos, generando en el discente una actitud crítica y valorativa de la norma respectiva Unidad de Competencia II.- El alumno identificará los órganos jurisdiccionales creados por el

.. marco constitucional para resolver los conflictos obrero-patronales, así como la parte orgánica del derecho procesal del trabajo; su conceptualización, identificación y función legal, entenderá la jurisdicción y los elementos de competencia y su trascendencia para poner en movimiento a los órganos jurisdiccionales laborales, generando en el discente una actitud crítica y valorativa de la norma respectiva Unidad de Competencia III.- El alumno identificará las partes dentro del proceso laboral, distinguirá la capacidad procesal, la legitimación y la representación; su conceptualización, identificación y función legal, entenderá la importancia de estas figuras dentro del proceso y su trascendencia para poner comparecer ante los órganos jurisdiccionales laborales, generando en el discente una actitud crítica y valorativa de su uso Unidad de Competencia IV.- El alumno identificará las acciones y excepciones que puede ejercitar en materia laboral, conceptualizando, fijando sus elementos y clases, valorando los términos legales para evitar la prescripción y su trascendencia que peden traer en el conflicto, generando en el discente una actitud crítica y valorativa de su aplicación Unidad de Competencia V.- El alumno identificará las formalidades que debe cumplir la autoridad laboral en torno a sus actuaciones, los términos legales que se fijan en el proceso, para evitar que se den la prescripción, la caducidad y la preclusión, para lo cual conceptualizará estas tres figuras y comprenderá y valorara los alcances y efectos de cada una; entenderá los efectos y la importancia de la notificación para la vida del proceso en materia del trabajo, conocerá el a seguir para la realización del emplazamiento y sus diferencias con las citaciones, así como los instrumentos que brinda la ley para la realización de exhortos y despachos, generando en el discente una actitud crítica y valorativa de su uso Unidad de Competencia VI.- El alumno identificará los distintos incidentes a plantear dentro del proceso laboral, distinguirá el objetivo que persigue cada uno de ellos yen que casos proceden y sus efectos, generando en el discente una actitud crítica y valorativa de su uso Unidad de Competencia VII.- El alumno conocerá e identificará las reglas generales de la prueba, así como ubicar como queda fijada la carga probatoria en un conflicto, para hacer uso de los distintos medios de prueba que establece la ley para crear convicción en el órgano jurisdiccional laboral, así como conocer las disposiciones normativas que regulan tanto el ofrecimiento, admisión y desahogo de las mismas, para en su caso realizar su adecuada valoración Unidad de Competencia VIII.- El alumno conocerá y clasificará las diferentes resoluciones laborales dictadas por los órganos jurisdiccionales laborales, de manera especial establecerá la trascendencia de los laudos a través del conocimiento de su contenido, requisitos, y medios para su aclaración; así mismo conocerá las circunstancias y casos en que la autoridad laboral puede regularizar el para evitar posibles nulidades. Unidad de Competencia IX.- El alumno integrara los conocimiento adquiridos en las unidades de competencia precedentes, conocerá el marco normativo del ordinario, esta en la posibilidad de elaborar demandas y promoción de providencias cautelares, distinguirá las etapas en que se divide el ordinario, conocerá las normas y reglas y actitudes a seguir en las etapas conciliatoria, de demandas y excepciones, ofrecimiento y admisión de pruebas, cierre

.. de instrucción y alegatos. Unidad de Competencia X.- El alumno integrara los conocimiento adquiridos en las unidades de competencia precedentes, conocerá el marco normativo del especial, estará en la posibilidad de distinguir en casos se procede por esta vía, elaborará demandas, distinguirá las etapas en que se divide el especial, conocerá las normas y reglas y actitudes a seguir en las etapas conciliatoria, de demandas y excepciones, pruebas y resolución. Unidad de Competencia XI.- El alumno integrara los conocimiento adquiridos en las unidades de competencia precedentes, conocerá el marco normativo del de los conflictos colectivos de naturaleza económica, estará en la posibilidad de distinguir en casos se procede por esta vía, elaborará demandas, distinguirá las etapas en que se divide el de los conflictos colectivos de naturaleza económica, conocerá las normas y reglas y actitudes a seguir en sus diversas etapas Unidad de Competencia XII.- El alumno integrara los conocimiento adquiridos en las unidades de competencia precedentes, conocerá el marco normativo del de ejecución distinguirá el, las normas y reglas y actitudes a seguir en su desarrollo Unidad de Competencia XIII.- El alumno integrara los conocimiento adquiridos en las unidades de competencia precedentes, conocerá el marco normativo del de huelga, estará en la posibilidad de distinguir en casos se procede por esta vía, elaborará el escrito de emplazamiento a huelga, distinguirá las etapas en que se divide el de huelga, conocerá las normas y reglas y actitudes a seguir en la etapa conciliatoria, las formalidades a seguir en caso de estallamiento, los casos en que puede promoverse su inexistencia o ilicitud del movimiento huelguístico, y los casos en que opera el arbitraje para determinar la imputabilidad del movimiento huelguístico Unidad de Competencia XIV.- El alumno integrara los conocimiento adquiridos en las unidades de competencia precedentes, conocerá el marco normativo del a seguir al promover una tercería, esta en la posibilidad de elaborar una tercería, conocerá las normas y reglas y actitudes a seguir en su desarrollo Unidad de Competencia XV.- El alumno integrara los conocimiento adquiridos en las unidades de competencia precedentes, conocerá el marco normativo de los s para procesales o voluntarios distinguirá el, las normas y reglas y actitudes a seguir en su desarrollo Parte General Conceptos Básicos Órganos Jurisdiccionales Laborales Jurisdicción y Competencia Juntas de Conciliación y de Conciliación y Arbitraje

Proceso Laboral Reglas generales del proceso Partes Acción y Excepción Actuaciones de las Juntas Términos procesales Prescripción, Caducidad y Preclusión Notificaciones, exhortos y despachos Incidentes Capacidad Procesal Legitimación Representación Nulidad Incompetencia Falta de personalidad Acumulación Excusa Parte Especial La Prueba Resoluciones Laborales Ordinario Especial Colectivo Económico Reglas Generales Carga Medios de Prueba Ofrecimiento y Admisión Desahogo Valoración Clasificación Laudos Regularización del Demanda Providencias Cautelares Desarrollo y Etapas del Cierre de instrucción y alegatos Clasificación Desarrollo Clasificación Desarrollo Procedimientos Ejecución Concepto

Embargo Remates Huelga Tercerías Paraprocesales Concepto Objetivos Etapas Normas Procesales Especiales Calificación Terminación Generalidades Forma Tramite Concepto Clasificación Procedimiento UNIDAD DE COMPETENCIA I El alumno identificará los elementos generales del Proceso Laboral mediante su conceptualización y concepción legal, objeto y principios establecerá la trascendencia de los conflictos laborales y la solución de estos conflictos, generando en el discente una actitud crítica y valorativa de la norma respectiva ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/Valores El Proceso Laboral Desarrollará una Inducir al alumno a visión completa la reflexión, análisis 1. Importancia del del Proceso Laboral, y valoración de la Proceso Laboral su importancia, norma procesal Concepto distinguirá su laboral Naturaleza Naturaleza y Objeto Objeto de Estudio de estudio y Tendrá la Principios conocerá los Capacidad de Principios que rigen valorar la norma su marco normativo procesal laboral para 2. Los Conflictos Laborales y su Solución Concepto de Conflicto Clasificación de los Conflictos Laborales Arreglo Directo entre las Partes Arreglo por Intervención de Terceros Arreglo por la Intervención Jurisdiccional La Conciliación El Arbitraje Analizará y describirá las distintas clasificaciones doctrinales y legales de los conflictos laborales. Analizará las formas de solución de los conflictos laborales. establecer su eficacia, vigencia y trascendencia social Con pensamiento crítico establecerá la vigencia, beneficios, obstáculos legales y sociales de los conflictos laborales y el análisis y valoración de sus formas de solución.

Estrategias Didácticas: Recursos requeridos: Tiempo destinado: -La estrategia didáctica incluirá Literatura de la materia con 6 horas teóricas exposición del autor y título 4 horas profesor, lluvia de ideas, comentarios de las Ley Federal del Trabajo prácticas lecturas de estudio y preguntas Acetatos TOTAL 10 dirigidas Referencias prácticas de la HORAS materia CRITERIOS DE DESEMPEÑO La recensión versará sobre la identificación del Proceso Laboral, su importancia que tiene, además del análisis de los conceptos relevantes de esta rama del derecho. La estructura de la recensión incluirá una introducción, el desarrollo del tema, las conclusiones y referencias bibliográficas. Se realizará una exposición del tema por parte de los alumnos. Elaborará un mapa conceptual de los conflictos de naturaleza laboral y sus distintas clasificaciones y de las formas de solución de los conflictos laborales, con sentido crítico, conjuntamente con el profesor se establecerán conclusiones y definiciones. UNIDAD DE COMPETENCIA II EVIDENCIAS DESEMPEÑO Identificación de conceptos generales del Proceso Laboral El estudiante realizará un análisis y síntesis de las lecturas proporcionadas, concluyendo con sus puntos de vista sobre la importancia y trascendencia del Proceso Laboral en nuestra época. Además elaborará mapas conceptuales de la las ideas principales que se generen en el aula PRODUCTO Recensión de las bases Teóricas conceptuales del Proceso Laboral y su importancia. Elaboración de mapas conceptuales de los conflictos laborales y solución de estos conflictos ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/Valores

El alumno identificará los órganos jurisdiccionales creados por el marco constitucional para resolver los conflictos obrero-patronales, así como la parte orgánica del derecho procesal del trabajo; su conceptualización, identificación y función legal, entenderá la jurisdicción y los elementos de competencia y su trascendencia para poner en movimiento a los órganos jurisdiccionales laborales, generando en el discente una actitud crítica y valorativa de la norma respectiva Órganos Jurisdiccionales Laborales 1. Importancia de Las Juntas de Conciliación y de Conciliación y Arbitraje Naturaleza Integración Facultades Funcionamiento Personal Jurídico requisitos facultades prohibiciones Impedimentos y Excusas 2. De la Jurisdicción y Competencia Concepto Características Elementos Limites Tipos Conflictos de competencia Desarrollará una visión completa de los órganos jurisdiccionales laborales, su importancia, distinguirá su Naturaleza, Integración, Facultades, Funcionamiento, Personal Jurídico, y disposiciones normativas que rigen sus requisitos, facultades, prohibiciones, así como los impedimentos y excusas que se pueden generar para mantener la imparcialidad de la instancia juzgadora Analizará los conceptos de jurisdicción y competencia, comprenderá la función pública de la jurisdicción, a través de la descripción de sus elementos, limites y describirá las distintas clasificaciones doctrinales en torno a la competencia, distinguirá su determinación y analizará los conflictos de competencia, los tipos y forma de interposición, de los mismos Inducir al alumno a la reflexión, análisis y valoración de la norma procesal laboral Tendrá la capacidad de valorar la diferencia en la conformación de los órganos jurisdiccionales laborales para establecer su naturaleza, eficacia, funcionamiento, vigencia y trascendencia social Con pensamiento crítico establecerá la jurisdicción de los órganos jurisdiccionales laborales así como los criterios para fijar su competencia, comprender sus beneficios, obstáculos legales y sociales. Estrategias Didácticas: Recursos requeridos: Tiempo destinado:

-La estrategia didáctica incluirá exposición del profesor, lluvia de ideas, comentarios de las lecturas de estudio y preguntas dirigidas, elaboración de mapas mentales y cuadros sinópticos Literatura de la materia con autor y título Ley Federal del Trabajo Acetatos Referencias prácticas de la materia CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS El reporte versará sobre la DESEMPEÑO identificación de los Identificación orgánica y Órganos jurisdiccionales funcional de los órganos laborales su importancia que jurisdiccionales laborales tiene. La estructura del reporte incluirá una introducción, el desarrollo del tema, las conclusiones y referencias bibliográficas Los cuadros sinópticos versarán sobre la naturaleza, integración, facultades, funcionamiento, personal jurídico, impedimentos y excusas. Elaborará un mapa conceptual de la jurisdicción y competencia que se generan, con sentido crítico. Se realizará un estudio previo de los artículos de la Ley Federal del Trabajo para formular y contestar preguntas dirigidas en torno a los impedimentos y excusas; se elaborarán en clase cuadros sinópticos El estudiante realizará un análisis y síntesis de las lecturas proporcionadas, concluyendo con sus puntos de vista sobre la importancia y trascendencia de los órganos jurisdiccionales laborales. Además elaborará mapas conceptuales de la las ideas principales que se generen en el aula 6 horas teóricas 4 horas prácticas TOTAL 10 HORAS PRODUCTO Reporte con las bases teóricas conceptuales de los órganos jurisdiccionales laborales su importancia. Elaboración de mapas conceptuales de la jurisdicción y la competencia en materia laboral Elaboración de cuadros sinópticos relativos a la naturaleza, integración, facultades, funcionamiento, personal jurídico, impedimentos y excusas UNIDAD DE COMPETENCIA III ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/Valores

El alumno identificará las partes dentro del proceso laboral, distinguirá la capacidad procesal, la legitimación y la representación; su conceptualización, identificación y función legal, entenderá la importancia de estas figuras dentro del proceso y su trascendencia para poner comparecer ante los órganos jurisdiccionales laborales, generando en el discente una actitud crítica y valorativa de su uso Las Partes 1. Parte Concepto Características del actor Características del demandado 2. Capacidad Procesal Concepto Requisitos para ser parte 3. La Legitimación La calidad especifica de legitimación Legitimación activa Legitimación pasiva 4. La Representación Concepto Modalidades De Personas Físicas De Personas Morales De Sindicatos Litisconsorcio Terceros Interesados Coadyuvancia Desarrollará una visión de las Partes en el proceso laboral, su importancia, distinguiendo las características del actor y el demandado Analizará la Capacidad Procesal, la Legitimación y la Representación, y disposiciones normativas que las rigen y que permitirán en el alumno distinguir las formas y requisitos legales a cumplir para poder comparecer en un laboral Inducir al alumno a la reflexión, análisis y valoración de la norma procesal laboral Tendrá la capacidad de valorar la diferencia en la conformación de los órganos jurisdiccionales laborales para establecer su naturaleza, eficacia, funcionamiento, vigencia y trascendencia social Con actitud reflexiva y visión integrada, el alumno distinguirá los diversos documentos que acreditan a las personas físicas y morales su participación y sus efectos jurídicos Estrategias Didácticas: Recursos requeridos: Tiempo destinado: -La estrategia didáctica incluirá Literatura de la materia con 6 horas teóricas exposición del autor y título 4 horas profesor, lluvia de ideas, comentarios de las Ley Federal del Trabajo prácticas lecturas de estudio y preguntas Acetatos TOTAL 10 dirigidas Referencias prácticas de la HORAS materia CRITERIOS DE DESEMPEÑO Elaborará un mapa conceptual de las partes, la capacidad procesal, la legitimación y la representación con sentido crítico. El ensayo versará sobre las EVIDENCIAS DESEMPEÑO Identificación orgánica y funcional de los órganos jurisdiccionales laborales El estudiante realizará un análisis y síntesis PRODUCTO Elaboración de mapas conceptuales de las partes, la capacidad procesal, la legitimación y la

formas de comparecer a audiencia por Personas Físicas, De Personas Morales y Sindicatos en cada uno de identificación de estos conceptos, su importancia y marco normativo que los regula. La estructura del ensayo incluirá una introducción, el desarrollo del tema, las conclusiones y referencias bibliográficas de las lecturas proporcionadas, concluyendo con sus puntos de vista sobre la importancia y trascendencia de los órganos jurisdiccionales laborales. Además elaborará mapas conceptuales de la las ideas principales que se generen en el aula representación Ensayo de las bases teóricas conceptuales de los órganos jurisdiccionales laborales su importancia. UNIDAD DE COMPETENCIA IV El alumno identificará las acciones y excepciones que puede ejercitar en materia laboral, conceptualizando, fijando sus elementos y clases, valorando los términos legales para evitar la prescripción y su trascendencia que peden traer en el conflicto, generando en el discente una actitud crítica y valorativa de su aplicación ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/Valores Acciones y Conocerá y analizará Inducir al alumno a Excepciones las distintas acciones la reflexión, análisis y valoración de la 1. Acciones norma procesal Laborales laboral Concepto Elementos Clases Acciones Contradictorias Prescripción 2. Excepciones Laborales Concepto Clases a ejercitar en materia laboral y distinguiendo sus elementos y clases, así como los términos para hacerlas valer para evitar su prescripción y los supuestos que operan en caso de ejercitar acciones contradictorias Conocerá y analizará las distintas excepciones que se pueden oponer ante las acciones intentadas en materia laboral y distinguiendo sus elementos y clases Tendrá la capacidad de valorar y decidir las acciones a ejercitar en la redacción de una demanda Con actitud reflexiva y visión integrada, el alumno distinguirá las diversas excepciones que puede hacer valer en la contestación de una demanda y sus efectos jurídicos Estrategias Didácticas: Recursos requeridos: Tiempo destinado: -La estrategia didáctica incluirá Literatura de la materia con 6 horas teóricas exposición del autor y título 4 horas profesor, lluvia de ideas, comentarios de las Ley Federal del Trabajo prácticas lecturas de estudio y preguntas Acetatos TOTAL 10 dirigidas Referencias prácticas de la HORAS materia

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Elaborará un cuadro sinóptico de las acciones y excepciones a ejercitar en materia laboral y la representación con sentido crítico. El cuadro sinóptico versará sobre los distintos tipos de acciones y excepciones que se pueden hacer valer en materia laboral, su conceptualización y un ejemplo de cada una de ellas. El proyecto de un capitulo de prestaciones de una demanda El proyecto de un capitulo de contestación de prestaciones de una demanda EVIDENCIAS DESEMPEÑO Identificación las acciones y Excepciones en materia laboral El estudiante realizará un análisis y síntesis de las lecturas proporcionadas, concluyendo con sus puntos de vista sobre las acciones y excepciones en materia laboral Además elaborará un proyecto de un capitulo de prestaciones de una demanda y un proyecto de contestación de prestaciones de una demanda PRODUCTO Elaboración de mapa sinóptico conceptuales de las acciones y excepciones Proyecto personal de un capitulo de prestaciones de una demanda Proyecto personal de un capitulo de contestación de prestaciones de una demanda UNIDAD DE COMPETENCIA V El alumno identificará las formalidades que debe cumplir la autoridad laboral en torno a sus actuaciones, los términos legales que se fijan en el proceso, para evitar que se den la prescripción, la caducidad y la preclusión, para lo cual conceptualizará estas tres figuras y comprenderá y valorara los alcances y efectos de cada una; entenderá los efectos y la importancia de la notificación para la vida del proceso en ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/Valores Las Actuaciones De La Junta 1. Actuaciones Formalidades suspensión de las audiencias Reposición de autos Sanciones disciplinarias Medios de apremio 2. Términos Procesales Concepto Cómputo 3. La Prescripción, Caducidad Y Preclusión Desarrollará un conocimiento en torno a las formalidades que deben cumplir los órganos jurisdiccionales laborales en la realización de sus actuaciones, como cumplimiento a la garantía de legalidad Conocerá los casos en que puede darse una suspensión del y que aptitudes adoptar ante esta situación Tendrá una visión de las conductas a adoptar tanto por la Inducir al alumno a la reflexión, análisis y valoración de la norma procesal laboral Tendrá la capacidad de analizar las actuaciones de las juntas para establecer su eficacia y trascendencia social Con actitud reflexiva el alumno distinguirá la prescripción, la caducidad y la preclusión, para conocer sus causas y efectos así como trascendencia en un El alumno valorará la trascendencia de las notificaciones en la vida del proceso El alumno con actitud crítica

materia del trabajo, conocerá el a seguir para la realización del emplazamiento y sus diferencias con las citaciones, así como los instrumentos que brinda la ley para la realización de exhortos y despachos, generando en el discente una actitud crítica y valorativa de su uso Cconcepto Regla general y excepciones Supuestos 4. Las Notificaciones Concepto El emplazamiento Notificaciones personales Citaciones Señalamiento de domicilio Efectos 5. Exhortos Y Despachos autoridad laboral como las partes ante una reposición de autos, así como las sanciones disciplinarias aplicables al personal de la junta y los medios de apremio aplicables a las partes o terceros en el juicio. Conocerá los distintos términos procesales que fija la ley y los efectos de su no acatamiento. valorara la eficacia del marco legal que regula la realización de los exhortos y despachos Concepto Autoridades exhortables diligencias en el extranjero Desahogo por autoridades nacionales Desahogo por la parte interesada. Identificará y distinguirá a la prescripción, la caducidad y la preclusión, en que casos procede cada uno y sus efectos Analizará y valorara el acto de la notificación y distinguirá los distintos tipos que pueden darse, conocerá las reglas para el emplazamiento, sus efectos y las citaciones Destacará la importancia que tiene para el proceso los exhortos y despachos, conceptualizando, ubicando a las autoridades exhortables, y la conducta a adoptar por estas para el desahogo de las diligencias solicitadas

Estrategias Didácticas: Recursos requeridos: Tiempo destinado: -La estrategia didáctica incluirá exposición del profesor, lluvia de ideas, comentarios de las lecturas de estudio y preguntas dirigidas CRITERIOS DE DESEMPEÑO Elaborará un mapa conceptual de las actuaciones de las juntas con sentido crítico. El ensayo versará sobre los términos procesales identificación, su importancia y marco normativo que los regula. La estructura del ensayo incluirá una introducción, el desarrollo del tema, las conclusiones y referencias bibliográficas Elaborará un cuadro comparativo deberá destacar los elementos esenciales, marco legal y características, efectos y un ejemplo de la Prescripción, la Caducidad y la Preclusión. La estructura del cuadro deberá incluir una introducción, el desarrollo del tema y por último una conclusión donde se destaque la importancia de laprescripción, la Caducidad y la Preclusión en la vida jurídica Elaborará un diagrama de árbol de las notificaciones, el cual desglosara su concepto, el emplazamiento, las notificaciones personales, las citaciones, el señalamiento de domicilio y sus efectos Literatura de la materia con autor y título Ley Federal del Trabajo Acetatos Referencias prácticas de la materia EVIDENCIAS DESEMPEÑO Identificación de las actuaciones de los órganos jurisdiccionales laborales Identificación de los términos en el Proceso Laboral Para elaborar el cuadro comparativo los estudiantes deberán realizar un análisis y síntesis de las lecturas proporcionadas o referidas por el docente y la referencia bibliográfica El estudiante realizará un análisis y síntesis de las lecturas proporcionadas, concluyendo con sus puntos de vista sobre la importancia y trascendencia de los órganos jurisdiccionales laborales. Identificación y análisis de los exhortos y despachos 6 horas teóricas 4 horas prácticas TOTAL 10 HORAS PRODUCTO Elaboración de mapas conceptuales de actuaciones de las juntas Ensayo las bases teóricas conceptual es de los términos procesales de órganos jurisdiccionales laborales su importancia. Cuadro comparativo de la Prescripción, la Caducidad y la Preclusión Elaboración de diagramas de árbol de las notificaciones El ensayo versará sobre los exhortos y despachos identificación, como operan, su Ensayo las bases

importancia, aplicación y marco normativo que los regula. La estructura del ensayo incluirá una introducción, el desarrollo del tema, las conclusiones y referencias bibliográficas Además elaborará mapas conceptuales de la las ideas principales que se generen en el aula Identificación de los exhortos y despachos en el Proceso Laboral teóricas conceptual es de los exhortos y despachos así como su importancia. UNIDAD DE COMPETENCIA VI El alumno identificará los distintos incidentes a plantear dentro del proceso laboral, distinguirá el objetivo que persigue cada uno de ellos yen que casos proceden y sus efectos, generando en el discente una actitud crítica y valorativa de su uso Nulidad Incompetencia Falta de personalidad Acumulación Excusa ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/Valores 8. Los Incidentes. Desarrollará una Inducir al alumno a visión de los la reflexión, análisis incidentes en el y valoración de la proceso laboral y su norma procesal importancia laboral Con actitud reflexiva y visión integrada, el alumno distinguirá los diversos tipos de incidentes que puede promover durante la tramitación de un proceso laboral, sus características y sus efectos jurídicos Estrategias Didácticas: Recursos requeridos: Tiempo destinado: -La estrategia didáctica incluirá Literatura de la materia con 6 horas teóricas exposición del autor y título 4 horas profesor, lluvia de ideas, comentarios de las Ley Federal del Trabajo prácticas lecturas de estudio y preguntas Acetatos TOTAL 10 dirigidas Referencias prácticas de la HORAS materia CRITERIOS DE DESEMPEÑO DESEMPEÑO EVIDENCIAS PRODUCTO

Elaborará un mapa conceptual de los incidentes con sentido crítico. El proyecto de un incidente de Nulidad El proyecto de un incidente de Incompetencia El proyecto de un incidente de Falta de personalidad El proyecto de un incidente de Acumulación El proyecto de un incidente de Excusa Identificación funcional de los incidentes en materia laboral El estudiante realizará un análisis y síntesis de las lecturas proporcionadas, concluyendo con sus puntos de vista sobre la importancia y trascendencia de los órganos jurisdiccionales laborales. Además elaborará mapas conceptuales de la las ideas principales que se generen en el aula Elaboración de mapas conceptuales de los incidentes Proyecto personal de un incidente de Nulidad Proyecto personal de un incidente de Incompetencia Proyecto personal de un incidente de Falta de personalidad Proyecto personal de un incidente de Acumulación Proyecto personal de un incidente de Excusa UNIDAD DE COMPETENCIA VII El alumno conocerá e identificará las reglas generales de la prueba, así como ubicar como queda fijada la carga probatoria en un conflicto, para hacer uso de los distintos medios de prueba que establece la ley para crear convicción en el órgano jurisdiccional laboral, así como conocer las disposiciones normativas que regulan tanto el ofrecimiento, admisión y desahogo de las mismas, para Concepto Tipos 2. Carga De La Prueba ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/Valores La Prueba Desarrollará una Inducir al alumno a la visión de las Pruebas reflexión, análisis y 1. Reglas Generales en el proceso valoración de la laboral, norma procesal su importancia laboral Concepto Aspectos que corresponde probar al patrón Reversión de la carga de la prueba Las pruebas en particular Tipos de prueba; Distinguirá como se fijan las cargas probatorias dentro de un conflicto laboral Conocerá y analizará los distintos medios de prueba que contempla la ley para acreditar los 3. Medios De Prueba extremos de la acción así como las reglas para su ofrecimiento, admisión y desahogo Tendrá la capacidad de valorar la diferencia en la conformación de los órganos jurisdiccionales laborales para establecer su naturaleza, eficacia, funcionamiento, vigencia y trascendencia social Con actitud reflexiva y visión integrada, el alumno

en su caso realizar su confesional, adecuada valoración documental, testimonial, pericial, la inspección, la presunciones y la instrumental Otros medios de prueba 4. Ofrecimiento Y Admisión Etapa del ofrecimiento de pruebas Requisitos para el ofrecimiento de pruebas Objeción de las pruebas Acuerdo de admisión 5. Desahogo De Las Pruebas Elementos necesarios para el desahogo Intervención de las partes. Intervención directa de las Juntas 6. Valoración De Las Pruebas Concepto Sistema se valoración Valoración en el laboral Identificará los distintos sistemas de valoración de la prueba distinguirá la fijación de la carga de la prueba para valorar que medios de prueba ofrecer en juicio Con una actitud crítica analizará las pruebas ofrecidas y realizará una valoración que le permita determinar la admisión y desechamiento de las mismas Inducir al alumno a la reflexión y análisis del desahogo de las pruebas El alumno con actitud crítica valorara las pruebas y sus efectos en el proceso Estrategias Didácticas: Recursos requeridos: Tiempo destinado: -La estrategia didáctica incluirá Literatura de la materia con 6 horas teóricas exposición del autor y título 4 horas profesor, lluvia de ideas, comentarios de las Ley Federal del Trabajo prácticas lecturas de estudio y preguntas Acetatos TOTAL 10 dirigidas Referencias prácticas de la HORAS materia

.. CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS Elaborará cuadros sinópticos de los medios de prueba, contemplando su clasificación, definición y tipos con sentido crítico. El ensayo versará sobre la prueba, sus generalidades, los medios de prueba admitidos en la vía laboral, las formalidades y requisitos necesarios para el ofrecimiento y desahogo de cada uno de los medios de prueba. La estructura del ensayo incluirá una introducción, el desarrollo del tema, la fundamentación legal, las conclusiones y referencias bibliográficas DESEMPEÑO Identificará los medios de prueba reconocidos en el proceso laboral y su importancia El estudiante será capaz de identificar cuales son los medios de prueba idóneos que se deben ofrecer en los procesos laborales, así como los requisitos legales para su ofrecimiento y desahogo, su importancia y Trascendencia en el proceso laboral. Además elaborará cuadros sinópticos y resumen de las ideas principales que se generen en el aula PRODUCTO Elaboración de cuadros sinópticos de los medios de prueba, contemplando su clasificación, definiciones y tipos Ensayo las bases teóricas conceptual es de la prueba, sus generalidades, los medios de prueba admitidos en la vía laboral, las formalidades y requisitos necesarios para el ofrecimiento y desahogo de cada uno de los medios de prueba. UNIDAD DE COMPETENCIA VIII El alumno conocerá y clasificará las diferentes resoluciones laborales dictadas por los órganos jurisdiccionales laborales, de manera especial establecerá la trascendencia de los laudos a través del conocimiento de su contenido, requisitos, y medios para su aclaración; así mismo conocerá ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/Valores Resoluciones Laborales 1. Clasificación Resoluciones por su naturaleza jurídica Requisitos 2. Laudos Concepto Contenido Requisitos para la emisión Aclaración del laudo. Explicará las resoluciones laborales dictadas por las juntas, clasificándolas y distinguiendo sus requisitos legales. Identificara el contenido y requisitos que deben reunir los laudos dictados por la autoridad laboral, y la aclaración de los Inducir al alumno al análisis de las distintas resoluciones que pueden dictar los órganos jurisdiccionales laborales en ejercicio de sus funciones. Tendrá la capacidad de valorar los elementos a reunir los laudos

Coordinación de Áreas mismos de Docencia las circunstancias y casos en que la autoridad laboral puede regularizar el para evitar posibles nulidades. 3. Regularización Del Procedimiento Casos Bajo que circunstancias procede Explicará la importancia de la regulación del como instrumento par evitar su nulidad del mismo dictados por las juntas y su trascendencia Con actitud reflexiva el alumno distinguirá los supuestos en que procederá la regularización del Estrategias Didácticas: Recursos requeridos: Tiempo destinado: -La estrategia didáctica incluirá Literatura de la materia con 6 horas teóricas exposición del autor y título 4 horas profesor, lluvia de ideas, comentarios de las Ley Federal del Trabajo prácticas lecturas de estudio y preguntas Acetatos TOTAL 10 dirigidas Referencias prácticas de la HORAS materia CRITERIOS DE DESEMPEÑO Lectura controlada sobre cada uno de los temas en particular de cada tema de la unidad de competencia y se elaborará un resumen individual. La estructura del resumen incluirá una introducción, el desarrollo del tema, fundamentación legal y las conclusiones Elaborará un mapa conceptual de las resoluciones laborales, clasificación, requisitos, laudos, contenido de los laudos, requisitos para su emisión y la aclaración del laudo. UNIDAD DE COMPETENCIA IX EVIDENCIAS DESEMPEÑO Identificación y clasificación de las diferentes resoluciones laborales dictadas por los órganos jurisdiccionales laborales El estudiante realizará un análisis y síntesis de las lecturas proporcionadas, concluyendo con sus puntos de vista sobre la importancia y trascendencia de las resoluciones laborales en los procesos jurisdiccionales laborales. Identificara las circunstancias y casos en que se puede dar la regularización del y sus efectos. ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA PRODUCTO Elaboración de mapas conceptuales de las resoluciones laborales, clasificación, requisitos, laudos, contenido de los laudos, requisitos para su emisión y la aclaración del laudo. Resumen sobre la importancia y trascendencia de las resoluciones laborales en los procesos jurisdiccionales laborales. Conocimientos Habilidades Actitudes/Valores

El alumno integrara los conocimiento adquiridos en las unidades de competencia precedentes, conocerá el marco normativo del ordinario, esta en la posibilidad de elaborar demandas y promoción de providencias cautelares, distinguirá las etapas en que se divide el ordinario, conocerá las normas y reglas y actitudes a seguir en las etapas conciliatoria, de demandas y excepciones, ofrecimiento y admisión de pruebas, cierre de instrucción y alegatos. Procedimiento Ordinario 1. La Demanda Requisitos Estructura Efectos de la presentación 2. Providencias Cautelares Concepto Clasificación Arraigo Embargo precautorio. 3. Desarrollo Del Procedimiento Y Sus Etapas Iniciación del Etapa conciliatoria. Demanda y Excepciones. Réplica y duplica Reconversión Ofrecimiento y admisión de las pruebas 4. Cierre De Las Instrucciones Y Alegatos Certificación de la Secretaría Formulación de los alegatos Cierre de la instrucción Desarrollará una visión integral del ordinario así como su importancia Será capaz de elaborar una demanda laboral y una contestación, así como elaborar escritos donde se promuevan providencias cautelares para garantizar la ejecución de los laudos laborales. Explicara, desarrollara y valorara los alcances en el desarrollo de una audiencia de conciliación, demanda y excepciones, ofrecimiento y admisión de pruebas desde tres perspectivas diferentes (parte actora, parte demandada y órgano Analizará la trascendencia de los alegatos y el cierre de instrucción Inducir al alumno a la reflexión, análisis y valoración del ordinario Tendrá la capacidad de distinguir con una actitud reflexiva y visión integradora las etapas, del ordinario, su objetivo que persigue cada una de ellas y sus formalidades legales a seguir para comprender su trascendencia en la resolución del conflicto laboral Con actitud participativa y reflexiva, el alumno distinguirá y elaborará diversos formatos de escritos a presentar en las diversas etapas de un ordinario jurisdiccional laboral) Estrategias Didácticas: Recursos requeridos: Tiempo destinado: -La estrategia didáctica incluirá Literatura de la materia con 6 horas teóricas exposición del autor y título 4 horas profesor, lluvia de ideas, comentarios de las Ley Federal del Trabajo prácticas lecturas de estudio y preguntas Acetatos TOTAL 10 dirigidas Referencias prácticas de la HORAS materia

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Elaborará un cuadro sinóptico abordando los siguientes conceptos: ordinario, procedencia, fundamento legal, concepto y requisitos de la demanda y la contestación, estructura, efectos de su presentación, concepto, clasificación de las providencias cautelares, arraigo, embargo precautorio, secuela procesal, cierre de instrucción y alegatos. Investigación y presentación de un expediente laboral Elaborará formatos referentes al ordinario y providencias cautelares EVIDENCIAS DESEMPEÑO Análisis del ordinario laboral con base en un expediente El estudiante realizará un cuadro sinóptico abordando cada tema de la unidad de competencia. Elaborará formatos referentes al ordinario y providencias cautelares PRODUCTO Elaboración de cuadro sinóptico del ordinario, procedencia, fundamento legal, concepto y requisitos de la demanda y la contestación, estructura, efectos de su presentación, concepto, clasificación de las providencias cautelares, arraigo, embargo precautorio, secuela procesal, cierre de instrucción y alegatos. Elaboración de un formato promoviendo embargo precautorio y arraigo Elaboración de un escrito de demanda. Elaboración de un escrito de Contestación por una demanda. Elaboración de un escrito de reconvención. Elaboración de un escrito de contestación de la reconvención. Elaboración de un escrito de ofrecimiento de pruebas. Elaboración de una resolución incidental. Elaboración de un

laudo. UNIDAD DE COMPETENCIA X El alumno integrara los conocimiento adquiridos en las unidades de competencia precedentes, conocerá el marco normativo del especial, estará en la posibilidad de distinguir en casos se procede por esta vía, elaborará demandas, distinguirá las etapas en que se divide el especial, conocerá las normas y reglas y actitudes a seguir en las etapas conciliatoria, de demandas y excepciones, pruebas y resolución. ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/Valores PROCEDIMIENTO ESPECIAL 1. CLASIFICACION Tipos de asuntos TEMA 2: DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO Integración de la Junta Etapas del Desarrollará una Inducir al alumno a visión integral del la reflexión, análisis y valoración del especial así como su importancia especial Clasificará los casos que se deben tramitar por especial, y su importancia de esta forma de tramitación Será capaz de elaborar por este tipo de una demanda y una contestación. Explicara, desarrollara y valorara los alcances en el desarrollo de la audiencia de conciliación, demanda y excepciones, pruebas y resolución desde tres perspectivas diferentes (parte actora, parte demandada y órgano jurisdiccional laboral) Tendrá la capacidad de distinguir con una actitud reflexiva y visión integradora las etapas, del especial, su objetivo que persigue cada una de ellas y sus formalidades legales a seguir para comprender su trascendencia en la resolución del conflicto laboral Con actitud participativa y reflexiva, el alumno distinguirá y elaborará diversos formatos de escritos a presentar en las diversas etapas de un especial Estrategias Didácticas: Recursos requeridos: Tiempo destinado: -La estrategia didáctica incluirá Literatura de la materia con 6 horas teóricas exposición del autor y título 4 horas profesor, lluvia de ideas, comentarios de las Ley Federal del Trabajo prácticas lecturas de estudio y preguntas Acetatos TOTAL 10 dirigidas Referencias prácticas de la HORAS materia

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Elaborará un cuadro sinóptico abordando los siguientes conceptos: especial, clasificación casos de procedencia, integración de la junta y secuela procesal. Investigación y presentación de un expediente laboral Elaborará formatos referentes al especial y de la investigación de dependencia económica. EVIDENCIAS DESEMPEÑO Análisis del especial laboral con base en un expediente El estudiante realizará un cuadro sinóptico abordando cada tema de la unidad de competencia. Elaborará formatos referentes al especial y de la investigación de dependencia económica. PRODUCTO Elaboración de cuadro sinóptico del especial, clasificación casos de procedencia, integración de la junta y secuela procesal. Elaboración de un escrito de demanda. Elaboración de un escrito de Contestación por una demanda. Elaboración de una investigación de dependencia económica. UNIDAD DE COMPETENCIA XI El alumno integrara los conocimiento adquiridos en las unidades de competencia precedentes, conocerá el marco normativo del de los conflictos colectivos de naturaleza económica, estará en la posibilidad de distinguir en casos se procede por esta vía, elaborará demandas, distinguirá las etapas en que se divide el de los conflictos colectivos ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/Valores PROCEDIMIENTO DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE NATURALEZA ECONOMICA TEMA 1: CLASIFICACION Tipo de asuntos TEMA 2: DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO tramitación modificación de las condiciones de trabajo suspensión y terminación colectiva de las relaciones de Desarrollará una visión integral del colectivo de naturaleza económica así como su importancia Inducir al alumno a la reflexión, análisis y valoración del colectivo de naturaleza económica Clasificará los casos Tendrá la que se deben capacidad de tramitar por distinguir con una actitud reflexiva y colectivo de visión naturaleza integradora las económica, etapas, del y su importancia de esta forma de colectivo de tramitación naturaleza económica, su Será capaz de objetivo que persigue elaborar por este tipo cada una de ellas y