PLAN DE DESARROLLO DEL VALLE DEL CAUCA VALLECAUCANOS, HAGAMOSLO BIEN

Documentos relacionados
Departamento Nacional de Planeación.

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación

Infraestructura vial regional: cuál es la agenda?

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI)

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Subir del 5 al 3 Dpto. más competitivo del país

GABINETE MUNICIPAL

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

COMPONENTES PLAN DE DESARROLLO

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

TURISMO EN LA SUBREGION NORTE RUTA DE LA LECHE

COMPONENTES PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación

Amazonas. Información Departamental

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA ALCALDIA MUNICIPAL DE TENERIFE NIT:

Construyendo Sinergias que hacen país!

Un NORTE con futuro para todos

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL.

ESTRATEGIA MINISTERIO DE TRANSPORTE Vías para el posconflicto. Viceministerio de Infraestructura Ministerio de Transporte Noviembre 2017

AUTOPISTAS PARA LA PROSPERIDAD en el departamento de antioquia

Las vías de la equidad

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017

Departamento Nacional de Planeación

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

Entendiendo el panorama Nacional

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños

2014 CAF INFORME ANUAL

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

POLÍTICA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO MINERO EN ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Arauca. Información Departamental

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Premios Innovación Vallecaucana

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte DNP: DIE ST. Versión aprobada

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD. - Paipa, 5 y 6 de Agosto de

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

AUTOPISTAS PARA LA PROSPERIDAD en el departamento de antioquia. Limita también con El Retiro, Santa Bárbara, Fredonia, Amagá y Angelópolis.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

SISTEMA NACIONAL. Estructura, Características y Potencialidades. 10 de agosto 2011, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica

Antonio Felfle Asesor del Despacho

IDENTIFICACIÓN RETOS DE DESARROLLO SUBREGIÓN DEL BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO

LA GESTION SOCIO-AMBIENTAL EN EL SECTOR VIAL EN COLOMBIA

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

EJES DE ACTUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PA NA MÁ DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PANAMÁ POR

1.1 MODELO TERRITORIAL ACTUAL

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Política y financiamiento de cambio climático

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

ENCUENTRO NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Técnico en Informática

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Propuesta del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca al Gobierno Nacional

AUTOPISTAS PARA LA PROSPERIDAD en el departamento de antioquia. Porcesito Cisneros Social: Caracterización y análisis de dinámicas

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Ministerio de Transporte

Servicios de transporte PND MARZO DE 2015

Ing. CARLOS HUMBERTO ARIAS DUARTE NVENTARIOS VIALES DEPARTAMENTALES EN COLOMBIA

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR

Transcripción:

PLAN DE DESARROLLO DEL VALLE DEL CAUCA 2012 2015 VALLECAUCANOS, HAGAMOSLO BIEN

JULIO DE 2007

DESCRIPCIÓN DE LA RED VÍAL DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA PLAN VIAL DEPARTAMENTAL 2011 2020 (Fecha de aprobación Ministerio de Transporte - Mayo 10 de 2011) La red vial del Departamento del Valle del Cauca está constituida por 8.241,63 Km., de los cuáles 735,18 Km. son vías primarias o de primer orden a cargo de la Nación y 543,63 Km. son vías terciarias o de tercer orden a cargo del INVIAS. El Departamento del Valle tiene 904,76 Km. de vías secundarias o de segundo orden, que están a nuestro cargo de acuerdo a la Ley 105 de 1993 y se incluyeron en el Plan Vial Regional 1.305,59 Km. en vías terciarias. De éste modo la red vial del Departamento quedo constituida por 2.210,35 Km. de vías secundarias y terciarias. (En ajuste actualmente) El mantenimiento de los restantes 4.752,47 Km. de vías terciarias corresponde a los 42 municipios del Departamento.

IDENTIFICACION DE LA RED VÍAL A CARGO DEL DEPARTAMENTO VIAS SECUNDARIAS DE SU PROPIEDAD LEY 105 DE 1993 VIAS SECUNDARIAS TRANSFERIDAS POR EL INVIAS CONVENIO 0227 DE 1995 VIAS TERCIARIAS TRANSFERIDAS POR EL FONDO NACIONAL DE CAMINOS VECINALES CONVENIO 0227 DE 1995 VIAS TERCIARIAS DE ALTA IMPORTANCIA REGIONAL: Integran anillos económicos, culturales o turísticos de importancia, amarrados a vías de primer o segundo orden. Comunican cabeceras municipales con corregimientos de alta importancia productiva, económica y/o turística para el Departamento. Hacen parte de un Eje Vial Estratégico del Departamento del Valle. Conectan entre sí vías Principales o éstas con Ejes Viales Estratégicos Departamentales o éstas últimas entre sí

ESTADO VIAS A CARGO DEL DEPARTAMENTO (*) De 2210,35 Kms que hacen parte del Plan Vial Regional: RED PAVIMENTADA: Total: 915.17 km: BUENA: 31.3% REGULAR: 62.9% MALA: 5.8% Secundaria: 532.33 km Terciaria: 382.84 km RED EN AFIRMADO: Total: 1082.72 km: BUENA: 0% REGULAR: 96.7% MALA: 3.3% Secundaria: 273.34 km Terciaria: 809.38 km RED EN TIERRA: Total: 212.46 km: BUENA: 0% REGULAR: 54% MALA: 46% Secundaria: 99.09 km Terciaria: 113.37 km (*)Información Plan Vial Departamental del Valle del Cauca 2011 2020

ESTADO ACTUAL DE LA RED VIAL DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Jerarquía de red vial PAVIMENTADA AFIRMADA EN TIERRA TOTAL Nacional 735,18 735,18 Secundaria Departamental 532,33 273,34 99,09 904,76 Terciaria INVIAS 543,63 543,63 Terciaria Departamental 382,84 809,38 113,37 1.305,59 Terciaria Municipios - 4.752,47 4.752,47 T O T A L 1.650,35 6.378,82 212,46 8.241,63 RED VÍAL A CARGO DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE 1.305,59 Vías Secundarias 809,38 Vías Terciarias 904,76 532,33 382,84 273,34 99,0 9 113,37 Red pavimentada 915,17 Km. Red en afirmado 1.082,72 Km. Red en tierra 212,46 Km. Total red vial a cargo del Departamento 2.210,35 Km.

MAPA DEL INVENTARIO VIAL GRACIAS

EJE ECONOMICO : POR UN TERRITORIO PRODUCTIVO Y COMPETITIVO SECTORES: AGROPECUARIO MINERIA TRANSPORTE PROMOCION DEL DESARROLLO ATENCION A GRUPOS VULNERABLES EQUIPAMENTO DEPARTAMENTAL DESARROLLO COMUNITARIO DESARROLLO EMPRESARIAL MYPIMES EMPRENDIMIENTO TICS. Transporte: De acuerdo al artículo 2 del Código Nacional de Tránsito. Ley 769 del 2002, se define como: es el traslado de personas, animales o cosas de un punto a otro a través de un medio físico

EJE ECONOMICO : POR UN TERRITORIO PRODUCTIVO Y COMPETITIVO PROBLEMATICA: PROBLEMA PRINCIPAL: ESTANCAMIENTO ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA DEL VALLE DEL CAUCA El Valle del Cauca registra en el contexto Nacional uno de los menores ritmos del crecimiento de su PIB per cápita en las ultimas dos décadas. La productividad y la competitividad del Departamento presentan un discreto desarrollo. Necesidad de gestión de los lideres vallecaucanos ante las instancias nacionales.

ARTICULO 17. LINEAMIENTOS DE LA POLITICA DEL EJE ECONOMICO: La apuesta a largo plazo por la estructuración de un nuevo modelo económico sostenible que garantice el desarrollo regional con equidad social. Teniendo infraestructura para el desarrollo. Promoviendo el mejoramiento de la estructura vial. Retos: Mejorar la red vial de las subregiones del departamento y promover la conexión vial y férrea de buenaventura con los corredores de comercio internacional. Posicionar la competitividad de la agroindustria de la zona norte del Valle del Cauca, a partir del fortalecimiento de la red de vías terciarias del Departamento.

ARTICULO 18. OBJETIVO GENERAL DEL EJE ECONOMICO Dinamizar estructuralmente la economía vallecaucana e impulsar la productividad y competitividad del departamento aprovechando los procesos de integración regional, tratados internacionales y regalías.

ARTICULO 19. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL EJE ECONOMICO 1. Generar condiciones necesarias para lograr la diversificación de la estructura económica y la apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales, ESTRATEGIAS: Implementar iniciativas de desarrollo entre empresas privadas y publicas (APP) Mejorando la eficiencia del puerto de Buenaventura. 2. Dinamizar los sectores productivos existentes mediante la incorporación de ciencia, tecnología, investigación, conectividad, asociatividad y fomento al emprendimiento, con el propósito de mejorar niveles de productividad y competitividad del Departamento. ESTRATEGIAS: Fortalecimiento de la infraestructura de transporte. Estimulando la formulación presentación y gestión de proyectos estructurados que sean de interés departamental y regional para acceder a recursos de regalías. Consolidando una alianza estratégica con el gobierno nacional para la realización de estudios y la ejecución de los proyectos estratégicos de la infraestructura que requiere el departamento y que son de utilidad nacional e internacional. Impulsando el programa camineros conjuntamente con los gobiernos municipal, departamental, nacional y la empresa privada y velar para que el estado de las vías secundarias y terciarias del departamento permanezcan en optimas condiciones Impulsando conjuntamente con los gobiernos municipal y nacional la dotación de equipos básicos de mantenimiento de vías para los municipios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL EJE ECONOMICO 3. Disminuir las brechas subregionales en la distribución del ingreso y la riqueza de las poblaciones, priorizando la problemática especifica de los municipios. ESTRATEGIAS: Fortaleciendo procesos de desarrollo económico en los municipios. 4. Mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión publica regional y local ante los entes nacionales e internacionales en pro del afianzamiento de los procesos de desarrollo económico y competitivo. ESTRATEGIAS: Gestionando los programas de financiación antes los fondos de inversión publica.. Implementando un programa de seguimiento a los proyectos que se desarrollan en el Valle del Cauca pero que son competencia de la Nación. Efectuando visitas periódicas a los entes nacionales y de cooperación nacional e internacional para gestionar recursos de inversión para el departamento.

EJE ECONOMICO : POR UN TERRITORIO PRODUCTIVO Y COMPETITIVO PROGRAMAS PROGRAMA : Infraestructura sistémica para el desarrollo y la competitividad DESARROLLO Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL PLAN VIAL Tiene como metas: 1. Interactuar con el gobierno Nacional en los proyectos estratégicos de infraestructura vial, marítima, fluvial, férrea y aeroportuaria y de la región Pacifica que propendan por elevar los niveles de competitividad. 2. Dejar en condiciones de transitabilidad el 28% de la red vial a cargo del Departamento, durante el cuatrienio 2012. 2015.

SUBPROGRAMAS SUBPROGRAMA: Infraestructura estratégica integral para el desarrollo Tiene como metas: Convocar reuniones trimestrales con los responsables nacionales de los sectores vial, férreo, aeroportuario, marítimo y fluviales y de Región Pacifico para definir acciones conjuntas durante el cuatrienio. SUBPROGRAMA: Desarrollo y puesta en funcionamiento de plan vial Tiene como metas: Mantener 990 kilómetros, Rehabilitar 47 kilómetros, Mejorar 7 kilómetros, Construir 1.5 kilómetros, Realizar 34 estudios y diseños y Demarcar, señalizar y proteger 375 kilómetros de la red vial a cargo del departamento durante el cuatrienio 2012-2015

CUADRO RESUMEN PROYECTOS PRIORIZADOS PVR.xlsm

TERCERA PARTE TITULO IV GESTION DE RECURSOS ADICIONALES El Plan de Desarrollo del Valle del Cauca 2012-2015 Vallecaucanos, hagámoslo bien, identifica las siguientes iniciativas como prioritarias en el desarrollo social, económico y ambiental del Departamento, compromete a la Gobernación del Valle en la gestión que le compete como ente articulador y promotor del desarrollo, y convoca a la institucionalidad vallecaucana a unirse para alcanzarlos:

GRACIAS POR SU ATENCION