Trabajo Práctico Final

Documentos relacionados
1.- Fotografiar un sujeto en movimiento para que aparezca completamente detenido y nítido ( congelado )

Balance de blanco: Automático Luz utilizada en la toma: Lámpara de escritorio

Lecciones de fotografía por Luciano Ippolito

Trabajo Práctico IV Consigna:

EL MANEJO DE LA CÁMARA ANÁLOGA Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara

CONSIGNAS FOTOGRAFÍA 1:

Realizar fotografías con tema libre, teniendo en cuenta las siguientes pautas:

Consigna: - Adjuntar un informe que explique detalladamente como manipularon la luz para lograr las tomas.

Tema: Iluminación Fotográfica

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

Consigna: Realizar 6 fotografías:

Curso de Fotografía Básica. Clase II

Trabajo Práctico Nº3 Dispositivos de control

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAR NUESTRAS FOTOGRAFÍAS (EXPOSICIÓN, ENCUADRE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO)

Curso de fotografía Técnica fotográfica

CURSO GENERAL DE FOTOGRAFÍA

El enfoque es un aspecto muy importante a la hora de lograr una buena fotografía. Qué Es El Enfoque? Una Explicación Óptica y Otra Práctica

Tema: Sensibilidad de Iso

Funciones estándar de una DSLR

ANTES Y AHORA. (título) Observa las formas verbales en negrita y completa la tabla con el infinitivo y la persona correspondientes

Como mejorar la captura de. imágenes con la. cámara fotográfica. UBA I CICLO BASICO COMUN I DIBUJO Cátedra: Prof. Arq. Stella Maris García

Curso de fotografía Estudio de enfoque selectivo

Velocidad de Obturación: Quieres Saber Cómo Funciona?

Que es un autorretrato? Primeros autorretratos: Tipos de autorretratos: Diferentes maneras de hacer un autorretrato: AUTORRETRATO.

PLAN ANUAL DE CENTRO CURSO EL ENTORN0 CERCANO

LA CAMARA FOTOGRAFICA I

EFECTOS FONDO DESENFOCADO

Los tipos de lentes son:

UNA NIÑA EXTRANJERA. - Conoces a esa niña? le preguntó. - No. Pero voy a conocerla ahora mismo respondió ella. Susana la acompañó.

Cómo tomar fotografías en crisis humanitarias

Teleobjetivo Normal Gran angular Zoom mm 45 mm mm Variable* 15º 46º 60º Variable* Comprimida, acerca el fondo a la figura.

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Copiti

S06E1 - Plantilla de Planificación de Taller Comunica 1ª sesión

Ficha teórica Fotografía Técnica Parte II

Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella

Quick Training FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFÍA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA CÁTEDRA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

Consejos periodísticos:

CAPÍTULO 9 LA EXPOSICIÓN

FOTOGRAFÍA DE ANIMALES

Cómo Sacar Las Mejores Fotos En Tan Solo 5 Pasos

réflex que quieran aprender a controlar todas las funciones básicas de su cámara a través

Fotografia. Programa de Estudio.

Recopilación de fotos de ejemplo. Esta guía presenta diversas técnicas del flash SB-5000 así como fotos de ejemplo Nikon Corporation

CURSO: FOTOGRAFÍA DIGITAL

Taller: Cuaderno de Campo Digital. En qué consiste?

OBJETIVOS: EL CUENTO COMO INSTRUMENTO FAVORECEDOR DE LA IGUALDAD, CONVIVENCIA YAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

Sesión 3 Tema: Producción audiovisual

La Planimetría. Se le conoce también con el nombre de Panografía.

Guia de exposición manual

Qué es la fotografía?

Nombre: Araucaria Araucana.

EL RETRATO. Siempre he pensado que una buena foto es como un buen chiste. Si tienes que explicarla, no es tan buena. Anónimo

Curso de Fotografía Digital Avanzado CAPÍTULO 12 EL RANGO DINÁMICO

Curso de fotografía.temario 1er. grado.

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

Entendiendo la Distancia Focal

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO. Carrera: Fotografía y sonido de cine y TV

CAPÍTULO 7 EL RETRATO CREATIVO

Nació en San Juan en Vino a Buenos Aires a los 7 años. Estudió física en la UBA y luego se dedicó al arte.

El secreto para hacer amigos

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero

Tema: Sensibilidad de Iso

Te educas toda la vida

La Cámara, principios básicos de su manejo. Jorge Ribera Lacomba

Su guía de SpyderLENSCAL

Huygens nº 89 marzo - abril Página 15

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

LA FOTOGRAFIA CON El FLASH 1

Curso de fotografía Estudio de exposición n2, pensar la exposición

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2016

Cómo Retocar un Retrato Un Ejemplo Práctico

Un retrato es una fotografía de una persona, más concretamente del rostro. Simplemente eso. Pero, generalmente tiene connotaciones más profundas.

CURSO PRACTICO DE FOTOGRAFIA DIGITAL

Planos en la toma fotográfica LA ANGULACIÓN. Resumen: Arte y fotografía

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3ero.A PRIMARIA Sritas. Alexandra y Aleida AVISOS

CURSO de FOTOGRAFÍA. curso fotografía: Tú mirada fotográfica

4 Ejercicios que te ayudarán a entender Conceptos Fotográficos Clave

Fundamentos de la fotografía digital

A TRAVÉS DEL CRISTAL DE LA NIÑEZ

HERRAMIENTAS EN LA APLICACIÓN DE CARICATURAS Y FOTOMONTAJES

El foco F y la distancia focal f de una lente positiva (convexa), una lente negativa (cóncava), un espejo cóncavo, y un espejo convexo.

Diafragma. Componentes, funcionamiento, escalas de apertura, numero f, distancia focal, distancia hiperfocal.

La L uz y el V olumen

TALLER DE ARTESANIA Y CERAMICA

CAPÍTULO 10 FOTOGRAFÍAS UTILIZANDO UN FONDO NEGRO

La ninfa sorprendida 1)

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

COMO FOTOGRAFIAR LUCES DE NAVIDAD

Fotografía Una fotografía no se saca, se hace

CD 1 EL SEÑOR DE LA MÚSICA

Yo creo que la foto borrosa es de un lugar determinado, y que en la foto borrosa hay determinados objetos.

Hace un tiempo tengo un problema, tengo una foto borrosa y me gustaría confirmar unas hipótesis.

Manual de usuario Español

NO SE REQUIERE NINGÚN TIPO DE CONOCIMIENTO PREVIO EN FOTOGRÁFICA.

Transcripción:

Trabajo Práctico Final Título: Rebobinando Alumno: María Florencia Bartolini Asignatura: Taller de Fotografía I Docente: Carlos Alberto Fernández Carrera: Diseño Textil y de Indumentaria Fecha de entrega: 13 de agosto de 2009 Concepto La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño. Nietzsche. Aunque es común decirlo, todos hemos sido niños alguna vez. Y sin lugar a dudas, las esquinas de nuestra memoria, reflejan las tenues luces del brillo de la infancia. Rebobinar y recordar, mirar para atrás y encontrar el barrio, la actividades que realizábamos, nuestra sencilla bicicleta con la que todos los días salíamos a jugar y recorrer, las caras que todos los días saludábamos, los amigos que nos divertían y acompañaban en nuestras aventuras, las cosas que nos llamaban la atención como el tren, los personajes típicos del barrio que siempre estaban parados en los mismos lugares o caminando las mismas cuadras, el tiempo en la plaza jugando mientras que nuestros papas nos esperaban en un banquito al que acudíamos cuando ya nos cansábamos. Es con eso con lo que empezamos a descubrir el mundo, interpretarlo con nuestras primeras teorías, comprender la exquisita trama de las relaciones humanas, las trampas del lenguaje, las desilusiones y las sorpresas, las máscaras de la cultura y sus disfraces... Tema elegido El trabajo realizado fue basado en la niñez que cada uno vivió, esta es la mía, son típicas imágenes y vivencias que tenía yo en mi bario de chica. Aparecen personajes, situaciones, lugares y momentos que yo repetía todos los fines de semana de mi vida. Nacer en Llavallol me hizo creer y ser muchas de las cosas que hoy pienso y soy. La sencillez es algo que sigue en mí y que lo aprendí en ese momento de mi vida y en ese lugar. A veces esta bueno rebobinar y ver un poquito para atrás, darnos cuenta lo importante que eran determinadas cosas que hoy en día no le damos valor, como podíamos disfrutar y pasar días enteros con tan poco y con cosas que son más importantes que las que tenemos hoy en día. Es con eso con lo que empezamos a descubrir el mundo, interpretarlo con nuestras primeras teorías, comprender la exquisita trama de las relaciones humanas, las desilusiones y las sorpresas; sin duda, se trata de delicadas y sutiles huellas que pueden incluso tener la asombrosa capacidad de influir sobre nuestro presente; porque pueden continuar vigentes, en cada uno de nosotros, aunque revisadas y hasta embellecidas por el paso del tiempo y de las aventuras de la vida, no debemos olvidar nuestras raíces. El pasado nos enseñó y el presente nos enseña y embellece lo aprendido. La decisión de elección de tema

Para mí, el barrio donde nací siempre tuvo una importancia en mí, nunca me olvidé de lo que disfrutaba y veía en esas calles. Me pareció algo interesante para mi y con muchos elementos en los que podía hacer hincapié para fotografía y utilizar las técnicas que aprendí en la cursada y las que más me gustaban. Para describir el tema lo que hice fue sentirme representada por otro en las situaciones habituales de mi niñez, por eso es que la primera foto es de ese niño en el que por un día me reencarné en él para poder volver a sentir lo que sentía cuando era chica. Como temas de la cursada, uno que me gusta y me interesó mucho fue la profundidad de campo, es por eso que muchas de las fotografías se ve en juego la profundidad de campo, fondos borrosos y nítidos. Dificultades que se presentaron Las primeras dificultadas que se presentaron eran que fue muy difícil hacer diferentes fotografías de actividades que se realizaban en la calle sin tener control: del movimiento de las personas y de las situaciones. Es por ello que para facilitar parte del trabajo elegí la identificación con una persona e ir recorriendo con ella las calles. Además que la luz no era siempre la necesaria para cada momento y que la mayoría de los días eran nublados en los momentos en los que sacaba las fotos. Análisis Fotográfico Fotografía Nº1: Mi yo Descripción detallando cómo y por qué se decidieron los puntos de toma y los encuadres. De la fotografía seleccionada me gustó ese punto de toma y ese encuadre ya que me gustaba el gesto que tenía la cara del nene, ese primer plano al rostro me atraía. Además, que creo que el fondo se ve lo suficiente y necesario para apreciar la menor profundidad de campo y esa sensación que la cara está despegada del fondo. Para aplicar la técnica de cursada manejé la apertura de diafragma para dar menor profundidad de campo, es por ello que busqué un diafragma grande. La distancia de enfoque era menor para darle también con eso menor profundidad de campo. En la foto la luz aparecía directamente sobre la cara del niño de costado ya que el sol entraba por donde terminaba el puente y el niño estaba justo parado allí Datos técnicos Abertura de diafragma: f/4.5 Tiempo de exposición: 1/125 s ISO: ISO-100

Fotografía Nº2: Recorriendo Descripción detallando cómo y por qué se decidieron los puntos de toma y los encuadres. De la fotografía seleccionada me gustó ese punto de toma y ese encuadre ya que me gustaba la cantidad de texturas que se podían apreciar. La bicicleta se encuentra en primer plano por la importancia de significado de la misma para mi concepto, pero además de ella podemos ver la textura del tronco del árbol, el brillo del auto y la planta. También en esta fotografía se ve poca profundidad de campo pero igualmente en la primera fotografía es mucho menor que en ésta. La profundidad de campo es mayor que la fotografía anterior ya que aunque el diafragma es mayor esta compensado por el tiempo de exposición y una distancia focal mayor, lo cual eso da una mayor profundidad de campo Datos técnicos Fabricante de cámara: Fujifilm Modelo de cámara: FinePix S5700 S700 Abertura de diafragma: f/3.5 Tiempo de exposición: 1/210 s ISO: ISO-400

Fotografía Nº 3: Trepando De la fotografía seleccionada me gustó ese punto de toma y ese encuadre ya que me gustaba la textura que me brindaba el alambre, además de que tiene un valor para el tema que elegí, pero lo que más interesante me resultaba era ver como lo que está por delante y por detrás de lo que fue el primer plano se veía borroso. Es un claro ejemplo de profundidad de campo. La apertura de diafragma es grande y el tiempo de exposición fue la toma de la decisión por la cantidad de luz que tenía en el lugar, era muy oscuro. Datos técnicos Abertura de diafragma: f/4,5 Tiempo de exposición: 1/40 s ISO: ISO-100

Fotografía Nº4: Tradicional, el mate De la fotografía seleccionada me intereso ese punto de toma y ese encuadre ya que me gustaba que se podía apreciar bien la expresión en la cara del señor además de que sus gestos y la acción que estaba realizando me resultaba interesante y me remitía al tema del trabajo, la expresión y naturalidad de la foto me atraen cada vez que la miro. Se puede ver como a diferencia de las anteriores esta foto se encuentra nítida tanto en su primer plano como en el fondo. Fabricante de cámara: Fujifilm Modelo de cámara: Finepix S5700 S700 Abertura de diafragma: f/3.5 Tiempo de exposición: 1/500 s ISO: ISO-400

Fotografía Nº5: La estación De esta fotografía me interesó ese punto de toma y ese encuadre ya que me gustaba la naturalidad del hombre y su seriedad en el rostro, además me interesaba aplicar dos conocimientos adquiridos: uno es la profundidad de campo que ya estuvimos mencionando anteriormente y otro es la contraluz. Me gustaba mucho el brillo que le daba el sol por detrás del sujeto, como bordeando una línea alrededor de la silueta. Abertura de diafragma: f/4.5 Tiempo de exposición: 1/160 s ISO: ISO-100

Fotografía Nº6 : La veredas recorridas Me interesó ese punto de toma y ese encuadre ya que me gustaba que aplicando una técnica que aprendimos, desenfocar al primer plano y que el fondo se muestre nítido, se podía apreciar los arboles y la vereda de mi barrio. Era parte de mi tema poder mostrar las calles que recorría cuando era niña. Técnicamente tomé los valores que me arrojaba el fondo, lo enfoque y luego saqué la foto incorporando el personaje de primer plano. Abertura de diafragma: f/5.6 Tiempo de exposición: 1/200 s ISO: ISO-200

Fotografía Nº7: Bamboleo Me intereso ese punto de toma y ese encuadre ya que me gustaba que el movimiento que me brindaba la foto, además desde ese punto se podía ver al sujeto limpio (sin ningún objeto que corte al sujeto) lo cual me generaba mayor movimiento. La técnica que utilizamos para esta fotografía fue que el fondo salga barrido para el lado contrario al movimiento del sujeto, mientras que el sujeto está congelado. Utilizando un tiempo de exposición largo acompañe con la cámara el recorrido del movimiento y luego saque la foto en el momento mas conveniente. Abertura de diafragma: f/5.6 Tiempo de exposición: 1/60 s ISO: ISO-400

Fotografía Nº8: Trabajando en la plaza Me intereso ese punto de toma y ese encuadre ya que me gustaba la expresión y la cantidad de elementos que se veian desde ese encuadre, poder mostrar los elementos con los cuales trabaja la chica en la calle. También me interesaba el movimiento en el fondo como se ve el auto y la señora caminado movidos mientras lo demás esta nítido. Busque utilizar un mayor tiempo de exposición para poder captar el movimiento detrás del sujeto, y espere que el sujeto principal de la foto este bastante detenido. Fabricante de cámara: FujiFilm Modelo de cámara: FinePix S5700 S700 Abertura de diafragma: f/13.6 Tiempo de exposición: 1/18 s ISO: ISO-400

Fotografía Nº9: El padre y el hijo Me interesó ese punto de toma y ese encuadre ya que me gustaba representar la situación del padre con el hijo en la plaza sentados, compartiendo un momento. Me gustaba mucho la iluminación que tenía el lugar, ya que teniendo en cuenta que es una fotografía nocturna sin la utilización del flash se puede apreciar bastante iluminación y casi no hay movimiento de la imagen. El tiempo de exposición y la apertura de diafragma fueron determinados para que ingrese mayor luz. Abertura de diafragma: f/4 Tiempo de exposición: 1/10s ISO: ISO-400