Presentación ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados

Documentos relacionados
EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO

Exposición de Fundación Chile 21. Seminario de Propuestas de Reforma al Sistema de Pensiones

CHILE: PROPUESTA TERCERA CUARTA EDAD Lidiando con el Riesgo de Longevidad

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES

PROYECTO DE LEY REFORMA PREVISIONAL: NUEVO AHORRO COLECTIVO, COBERTURA DEL SISTEMA Y PILAR SOLIDARIO

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Objetivo: Aumentar tasas de reemplazo

Objetivo: Aumentar tasas de reemplazo

Reforma al Sistema de Pensiones

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

El Sistema de Pensiones a 30 Años de su Creación. Héctor Humeres Nóguer Curso de Formación Sindical Fac. de Derecho U. de Chile 21/07/2011

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez

SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS

sistema de pensiones en chile

CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Consideraciones al Proyecto que Crea el Nuevo Ahorro Colectivo, aumenta la cobertura del Sistema de Pensiones y Fortalece el Pilar Solidario.

Sistemas de Pensiones Chile - Colombia. Guillermo Arthur E. Noviembre 2013

Situación de las pensiones (de vejez) en el sistema de AFP. Marzo 6, 2013

Reforma Pensiones Nuevo Ahorro Colectivo (Boletín N )

SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS

Minuta. Aspectos del Proyecto de Ley que Perfecciona el Sistema de Pensiones

El Sistema y el Nivel de las Pensiones en Chile: Propuestas para sus Mejoras. Klaus Schmidt-Hebbel. Panel CEP Santiago, 6 de marzo de 2013

SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS

REFORMA AL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES D.787

Propuestas de Perfeccionamiento del Sistema Previsional Chileno. Alejandra Candia D. Cecilia Cifuentes H. 18 de Junio de 2014

La promesa de mejores pensiones en los sistemas de ahorro individual: reflexiones desde la experiencia chilena. Augusto Iglesias Palau Mayo, 2014

EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO

Reforma Previsional enero 2008

Comisión Presidencial Pensiones 2014

EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO

AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017

Diplomado de Gestión Financiera. Tema: AFP

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina

Como aumentar el Ahorro Previsional Voluntario (APV) en Chile. Eduardo Vildosola Gerente General AFP Capital.

Perfeccionamiento de la Etapa de Desacumulación en los Sistemas de Capitalización Individual

MÓDULO 1 T3 - CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO Imprimible

Ficha Estadística Previsional N 46-Septiembre 2016

Presentación a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones. Solange Berstein J. Santiago, 9 Julio 2014

Reforma al Sistema de Pensiones. Nicolás Monckeberg Ministro del Trabajo y Previsión Social

Repensar lo Social en Tiempos de Crisis

Gobierno de Chile NUEVO SISTEMA DE AHORRO COLECTIVO

PROYECTO DE LEY REFORMA PREVISIONAL

Ficha Estadística Previsional N 42-Mayo 2016

La experiencia pensionaria de Chile: un espejo para México? (II)

Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas. Marzo 12, 2015


SISTEMA DE PENSIONES: ROL DE LA SUPERINTENDENCIA, CONTEXTO Y DESAFÍOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Ficha estadística previsional N 64 marzo 2018

Ficha Estadística Previsional N 44-Julio 2016

Klaus Schmidt-Hebbel Profesor Titular, P. Universidad Católica de Chile Director, AFP Habitat

AAFM, 24 de julio 2014 PROPUESTAS DE MEJORAS AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO

Chile se prepara para una nueva reforma pensional?

EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO

NUEVO AHORRO COLECTIVO EN PENSIONES: UN CAMBIO REGRESIVO Y PERJUDICIAL

CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN ACTIVOS ALTERNATIVOS

La Reforma Previsional en Chile

TIPOS Y MODALIDADES DE PENSIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

Cotizaciones Voluntarias

Ficha Estadística Previsional N 13- Diciembre 2013

Sistema actual de pensiones en Chile, diagnóstico y desafíos. Diciembre 2016

SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES PROPUESTAS CIEDESS

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: DISEÑO DEL SISTEMA, REFORMAS

Asociación Gremial de Asesores Previsionales de Chile. Brujo de los Andes (562)

Sistema Previsional 1

Modelos alternativos al sistema de AFP: Problemas técnicos y políticos. Benjamín Sáez fundaciónsol

Sistema de Pensiones: Tipos y Modalidades de Pensión

Sistema Previsional en Chile, diagnóstico y desafío. Subsecretaria de Previsión Social, Chile. Marzo 2017

Sistema actual de pensiones en Chile, diagnóstico y desafíos. Julia Urquieta, Subsecretaria de Previsión Social, Chile.

Reforma al Sistema de Pensiones Perfeccionamiento de Beneficios Previsionales. Santiago, diciembre de 2006

REFORMA PREVISIONAL SU GRAN IMPACTO SOCIAL

Contenidos de los Proyectos de Ley

"HACIA UN NUEVO PRADIGMA EN EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO" (*)

Libro III, Título I, Letra G Otros Beneficios. Capítulo I. Excedente de libre disposición. 1. Definición

MESA REDONDA SOBRE RENTAS VITALICIAS

DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS. Sesión: Futuro de los sistemas de pensión. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda

Planificación Previsional. Modalidades de Pensión Pensión Anticipada Ahorro Previsional y otros métodos de ahorro

Reforma de Pensiones y Crecimiento Económico: Evidencia para Chile

La Ley N , de 2008, que establece la Reforma Previsional, creó el Sistema de Pensiones Solidarias(SPS) El SPS, integrado con el Sistema

ASESORIA PREVISIONAL DEPTO RRHH PARA CONSULTIVO APRAJUD 2013

PROPUESTAS REFORMA SISTEMA DE PENSIONES. Lunes, 5 de septiembre de 2016

Su seguro de cesantía

PANORAMA PREVISIONAL DICIEMBRE DE 2006

EL PILAR SOLIDARIO DE PENSIONES EN CHILE

APVC 2.0 Mejorando el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo Oportunidad, Mercado y Propuestas

PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL

Reforma Financiera Multifondos

NUEVAS TABLAS DE MORTALIDAD

MODALIDADES DE PENSIÓN

Gasto Público y Pensiones: La Experiencia Chilena

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE AHORRO INDIVIDUAL EN AMÉRICA LATINA

SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS

PANORAMA PREVISIONAL SEPTIEMBRE DE 2007

Principales Aspectos de la Reforma Previsional

Transcripción:

Presentación ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados Nuestra visión respecto del proyecto de ley "Crea el Nuevo Ahorro Colectivo, aumenta la cobertura del Sistema de Pensiones y Fortalece el Pilar Solidario" 11 de septiembre de 2017 1

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. Contexto y Diagnóstico II. Ejes Centrales del Sistema de Ahorro Previsional Colectivo III. Nuevo Sistema de Ahorro Colectivo IV. Aumento de la Cobertura del Sistema de Pensiones V. Fortalecimiento del Pilar Solidario 2

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. Contexto y Diagnóstico II. Ejes Centrales del Sistema de Ahorro Previsional Colectivo III. Nuevo Sistema de Ahorro Colectivo IV. Aumento de la Cobertura del Sistema de Pensiones V. Fortalecimiento del Pilar Solidario 3

En opinión del Instituto Igualdad el sistema de capitalización individual adolece de fallas esenciales Ausencia de legitimidad social por haber sido instalado en dictadura, sin posibilidad de debate técnico, político o social. Fracaso rotundo en la entrega de pensiones dignas: 78% es menor al salario mínimo y 44% inferior al límite de pobreza. Tasa de reemplazo es del orden de 35% y se proyecta que baje a 15%, lejos del 70% ofrecido en su origen. Fuente:Comisión Bravo Inherente a su concepción individualista, carece de solidaridad intra o inter generacional y, por ello, está desprovisto de mecanismos de mutualización de riesgos, contrariando la esencia de la seguridad social. La enorme acumulación de ahorro financiero no ha logrado generar una inversión productiva que ofrezca empleos de calidad y mercado del trabajo es cada vez más precario. De hecho, 40,4% del total de los fondos de los trabajadores (casi US$ 80 mil millones) se invierte en el exterior. 4

En opinión del Instituto Igualdad el sistema de capitalización individual adolece de fallas esenciales Mediocre rendimiento financiero de fondos de pensiones sustentado en altas rentabilidades de primeros años, cuando Chile no tenía acceso a mercados internacionales de capital ni rating soberano de inversión. En democracia, retornos favorecidos por privatizaciones y por renta de baja de tasa de descuento. Dado el contexto global de bajas tasas de interés, el rendimiento futuro no es prometedor. Costo del sistema es exorbitante: más de 0,80% sobre fondos administrados, uno de los más altos de la OECD y 20 veces más caro que el TSP de EEUU. Fuente: SP, OECD y TSP Aunque es una actividad regulada, rentabilidad promedio sobre capital es del orden de 25% por más de 20 años (superior incluso al16% de la banca). Gran negocio para sus propietarios, no para los afiliados. Fuente: SP, OECD y TSP 5

En opinión del Instituto Igualdad el sistema de capitalización individual adolece de fallas esenciales Las modalidades de pensión del sistema son ineficientes para proteger a los trabajadores retirados del riesgo de longevidad. Retiro programado no entrega una cobertura adecuada al disminuir en el tiempo. Renta vitalicia ofrece bajísimas anualidades por expectativas de vida calculadas a 110 años. El resultado es una discriminación de género en contra de las mujeres porque viven en promedio 5 años más que los hombres. También en contra de los más pobres, pues quintil 5 de mayores ingresos tiene expectativa de vida 13 años superior al quintil 1 de menores ingresos. Fuente: TEVM Chile, UK, USA, Canadá En promedio, los trabajadores varones cotizan 24 años y las mujeres lo hacen solo por 15 años. Si se calculan las pensiones a 110 años, es matemáticamente imposible financiar pensiones dignas por los 45 años (h) o 50 años (m). 6

La opinión de la Ciudadanía Percepción de ABUSO según Encuesta CEP abril-mayo 2017 80% AFP 73% ISAPRES 68% INSTITUCIONES FINANCIERAS 62% FARMACIAS 62% CLÍNICAS Según Informe de Espacio Público Sistema de Pensiones:Opiniones y Demandas de la Ciudadanía 84,3% tiene poca o ninguna confianza en las AFP 60,4% no han hecho gestión eficiente de los ahorros previsionales. 7

Consenso en el Diagnóstico sobre el Sistema de Pensiones El sistema de pensiones es una bomba de tiempo (Klaus Schmidt-Hebbel, CEP, 6 de marzo de 2013) 8

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. Contexto y Diagnóstico II. Ejes Centrales del Sistema de Ahorro Previsional Colectivo III. Nuevo Sistema de Ahorro Colectivo IV. Aumento de la Cobertura del Sistema de Pensiones V. Fortalecimiento del Pilar Solidario 9

El Instituto Igualdad celebra los Ejes Centrales de la Reforma al Sistema de Pensiones 1.- Instauración de una contribución de 5% de cargo del empleador i. Chile,el único país de la OECD donde los empleadores no aportan al fondo de pensiones ii. Con esta medida, Chile da un paso civilizatorio y dejará de ser una anomalía mundial. Comentario: Un paso adelante a profundizar en el futuro Art. 184-185 establecen con claridad que 5% son recursos del empleador. OIT recomienda pareo de contribución entre Trabajador y Empleador. Al final del periodo de transición, aporte de trabajadores dobla al de empleadores. En países OECD, los empleadores aportan más que los trabajadores (2-1). 10

El Instituto Igualdad celebra los Ejes Centrales de la Reforma al Sistema de Pensiones Contribución trabajador empleador Total Contribución paritaria >empleador >trabajador Media 7,2% 12,7% 19,9% N de países 8 23 2 11

El Instituto Igualdad celebra los Ejes Centrales de la Reforma al Sistema de Pensiones 2.- Creación de un Sistema de Ahorro Previsional Colectivo que considera: i. Aporte solidario intra-generacional ii. Aporte solidario inter-generacional iii. Bono compensatorio para mujeres Comentario: Mayor eficiencia económica del ahorro Permite compartir riesgos y hace más eficiente el sistema Fin del concepto de rascarse una pensión con las propias uñas Propuesta presidencial pone fin a este salvajismo y nos acerca a los sistemas de seguridad social del mundo desarrollado. 12

El Instituto Igualdad celebra los Ejes Centrales de la Reforma al Sistema de Pensiones 3.- Administración de fondos previsionales por una entidad pública i. En países avanzados, entidades públicas o privadas administran fondos de pensiones de manera eficiente y a bajo costo. ii. En EE.UU., el estatal Thrift Savings Plan (TSP) de los funcionarios públicos lo hace a un razonable costo de 0,04% sobre fondos administrados. iii. En Dinamarca, el costo del administrador privado ATP fue de 0,28% en 2016. Comentario: Se recupera la presencia del Estado en el sistema previsional En la OECD predominan los sistemas públicos o mixtos, privados son la excepción. Sistema Privado Público Mixto N de países 6 20 6 13

El Instituto Igualdad celebra los Ejes Centrales de la Reforma al Sistema de Pensiones Costo Anual sobre AUM Ratio USD x Afiliado AFP Chile 0,80% 142 ATP Dinamarca 0,28% 70 TSP EE.UU. 0,04% 33 14

Rendimiento del Fondo de Pensiones 15

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. Contexto y Diagnóstico II. Ejes Centrales del Sistema de Ahorro Previsional Colectivo III. Nuevo Sistema de Ahorro Colectivo IV. Aumento de la Cobertura del Sistema de Pensiones V. Fortalecimiento del Pilar Solidario 16

Nuevo Sistema de Ahorro Colectivo Crea Sistema de Ahorro Previsional Colectivo (SAPC) Estructura del SAPC Ahorro en cuentas personales Uno o más Fondos de Ahorro Personal (FAP) Cuentas personales de ahorro Aporte solidario inter-generacional (ASInter) Bono compensatorio para mujeres (BCM) Aporte solidario intra-generacional (ASIntra) De la cotización De carácter previsional De cargo del empleador 5% de la remuneración imponible 3/5 a cuentas personales 2/5 a Fondo de Ahorro Colectivo (FAC) Cesa a los 65 años o al pensionarse (lo primero que ocurra) 17

Nuevo Sistema de Ahorro Colectivo Crea Sistema de Ahorro Previsional Colectivo (SAPC) De los beneficios Cuenta de Ahorro Personal (CAP) complementa pensiones V, VA e ISV. Saldo CAP mejora ofertas de pensión Heredable Excluido de calificación al Pilar Solidario ASInter igual a 20% de la PAFE con tope de $120.000 BCM equiparara diferencia en pensión por TEVM de mujeres Transferencia mensual con tope de $300.000 Menor para pensionadas entre 60 y 65 años según escala ASIntra es abono a CAP del remanente del FAC después de aplicar ASInter y BCM CAC efectuará anualmente una evaluación actuarial para ajustar beneficios. 18

Nuevo Sistema de Ahorro Colectivo Crea Sistema de Ahorro Previsional Colectivo (SAPC) De los fondos Patrimonios independientes Libres de todo límite a la disponibilidad Administrados por el Consejo de Ahorro Colectivo (CAC) CAC financiada con cargo a los fondos Destino exclusivo por ley: los beneficios Transitoriedad Aporte de empleadores será de 1% en el primer año y aumentará en 0,8% anualmente hasta completar 5% en el 6 año. 19

Nuevo Sistema de Ahorro Colectivo Crea Sistema de Ahorro Previsional Colectivo (SAPC) Del Consejo de Ahorro Colectivo Órgano público, autónomo y técnico Objetivo velar x intereses de afiliados y maximizar rentabilidad neta de LP de los fondos dentro de nivel adecuado de riesgo Aporte fiscal 3.756.000 UF (US$ 150mm) Máximo cargo por administración (expense ratio) es 0,5% Recauda, cobra, invierte, calcula y distribuye beneficios y dicta normas Integrado por 7 miembros designados por Presidencia con acuerdo Senado durarán 6 años (escalonado 3 años) Tendrá Contralor, Gerente General, de Inversiones, de Riesgo y Fiscal. 20

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. Contexto y Diagnóstico II. Ejes Centrales del Sistema de Ahorro Previsional Colectivo III. Nuevo Sistema de Ahorro Colectivo IV. Aumento de la Cobertura del Sistema de Pensiones V. Fortalecimiento del Pilar Solidario 21

Aumento de la Cobertura del Sistema de Pensiones Incremento al tope imponible Se iguala al tope de Fondo de Cesantía Comisión de AFP limitada a 76 UF Exceso se destina a cuenta de capitalización. Comentario: Serias dudas por impacto, uso de recursos fiscales y equidad Falta informe financiero: Mayor aporte a FAC < Gasto tributario? Impacto marginal en cobertura, afecta a sector muy formalizado. Falta análisis. Beneficia con gasto tributario al 6% de mayores ingresos laborales (>$2mm). Beneficio creciente mientras mayor sea la tasa marginal. Segmento con capacidad de ahorro para complementar pensión vía APV u otro. Subsidia planes de salud de alto costo de Isapres. Sin límite, mayores comisiones de AFP se estiman en USD 130mm anuales. Problemas del límite: - Fijación en 76 UF - Tasa de cotización será mayor para los más ricos. - Costo de administración será menor para los más ricos. 22

Aumento de la Cobertura del Sistema de Pensiones Cotización de afiliados independientes Establece obligación de cotizar Transición de 6 años para llegar a 100% Aporte de 5% de empleador es de cargo del trabajador independiente Misma transitoriedad que empleador Hombres 55 o más y mujeres 50 o más exentos Obligación de cotizar 7% de salud al 7 año. Comentario: Relevante impacto en cobertura Apoyamos incorporación de independientes a la seguridad social. Falta informe financiero. Aporte empleador debiera ser de cargo del contratante, no del trabajador. Disponible mecanismo actual del SII sobre la base de declaraciones juradas. 23

Aumento de la Cobertura del Sistema de Pensiones Posibilidad de optar a Rentas Vitalicias Baja umbral para optar a RV desde PBS a 3 UF. Comentario: Puede castigar a sectores de menores ingresos No se aprecia impacto en cobertura. Falta informe de productividad. Falta informe financiero. RV es un producto de alto costo para cubrir riesgo de longevidad Para sectores de menores ingresos - de menor expectativa de vida - es muy alto. 24

Aumento de la Cobertura del Sistema de Pensiones Eliminación del factor de ajuste en los Retiros Programados Pensiones RP sobre PMAS accederán a Pilar Solidario cuando RP baje de la PBS. Comentario: Uso más eficiente del ahorro previsional Perfecciona marginalmente defectuosa forma de cálculo de la pensión a 110 años. 1. Efecto Herencia - Reduce la erosión en el nivel de pensión. - Afiliado estándar varón que muere a 85 años tiene casi 50% del saldo original. - Actual cálculo logra pensión equivalente a cotización de 5% (versus 10%). 2. Regresividad de actual fórmula de cálculo - Reduce impacto regresivo que favorece a longevos (más ricos). -Expectativa de vida de Quintil 5 es 13 años mayor a la de Quintil 1. Pequeño avance a profundizar con solución más eficiente: Propuesta Tercera-Cuarta Edad y traslado de riesgo de longevidad al Estado. 25

Aumento de la Cobertura del Sistema de Pensiones Seguro para lagunas previsionales Trabajadores cesantes podrán optar a que de la Cuenta Individual de Cesantía (CIC) se pague su cotización al fondo de pensiones. Exento de comisión de AFP. Comentario: Impacto marginal Existe opción de recurrir al FCS sin afectar patrimonio del trabajador. Fisco se beneficia de la mayor densidad. Totalmente de acuerdo con exención de comisión, pues ya pagaron al AFC. 26

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. Contexto y Diagnóstico II. Ejes Centrales del Sistema de Ahorro Previsional Colectivo III. Nuevo Sistema de Ahorro Colectivo IV. Aumento de la Cobertura del Sistema de Pensiones V. Fortalecimiento del Pilar Solidario 27

Fortalecimiento del Pilar Solidario Perfecciona seguro de longevidad del Pilar Solidario, reformula APS. Pensión de RP no bajará por cálculo anual. No aplica para actuales beneficiarios del PS. Comentario: Mejora pensión pero consolida efecto Herencia con gasto fiscal Entrega mayor certeza al pensionado. Estabiliza ingreso en etapa pasiva con cargo fiscal. Alivia consecuencia de la defectuosa forma de cálculo de la pensión a 110 años. No aborda causa de fondo. Pequeño avance a profundizar con solución más eficiente: Propuesta Tercera-Cuarta Edad y traslado de riesgo de longevidad al Estado. 28

Fortalecimiento del Pilar Solidario Otorga seguro de longevidad para Retiro Programado sin Pilar Solidario. Pensión RP podrá acceder a PS cuando baje a nivel de PBS. Sujeto a edad, residencia y focalización. Comentario: Mejora pensión pero consolida efecto Herencia con gasto fiscal Entrega mayor certeza al pensionado. Estabiliza ingreso en etapa pasiva con cargo fiscal. Alivia consecuencia de la defectuosa forma de cálculo de la pensión a 110 años. No aborda causa de fondo. Pequeño avance a profundizar con solución más eficiente: Propuesta Tercera-Cuarta Edad y traslado de riesgo de longevidad al Estado. 29

Fortalecimiento del Pilar Solidario Saldo de las CAP no afectan beneficios del Pilar Solidario Saldos de la CAP no se consideran para acceso al PS. Comentario: Evita dañar sectores vulnerables por aporte de empleador Totalmente de acuerdo. 30

Muchas gracias! 11 de septiembre de 2017 31