UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

Documentos relacionados
UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

XII SEMINARIO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DEL ABUSO

para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Bienestar y Protección Infantil

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

DESPLIEGUE DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 Resumen Ejecutivo

Bienestar y Protección Infantil

CENTRO DOCUMENTAL VIRTUAL PROTECCIÓN Y BIENESTAR INFANTIL

DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

en el Sistema de Salud de Andalucía Proyecto

Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Nota de Prensa CONMEMORACIÓN EN ESPAÑA DEL DÍA EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL ABUSO SEXUAL

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Algunas definiciones

contexto de la migración: categorías y causas derechos humanos de niños y niñas migrantes

SEMINARIO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

ANEXO III CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, OPCION PEDAGOGIA

EL ROL DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Abril, 2016

Pilar Rodríguez Rodríguez Presidenta

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL TURISMO Y EN LOS VIAJES

Congreso Nacional sobre Políticas locales de Infancia y Adolescencia

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online)

Aportaciones del observatorio asturiano de la infancia

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. II Foro de encuentro ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN

TRABAJANDO COMPETENCIAS PARENTALES en Programas de Separación Familiar

empoderamien to niñas PARA Eliminacion

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA PSICOLOGIA

SALUD Y SEXUALIDAD. Salud y necesidades Bienestar personal y social

6. Conclusiones. V Jornadas Técnicas DG Mayores. Malos tratos a mayores: observa y actúa. (Museo de la Ciudad, 22, 23 y 24 de octubre 2008)

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

PROYECTO DE DERECHOS HUMANOS: Divulgación y fortalecimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el departamento de

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Construyendo entornos protectores y saludables en LAAM. 19 de septiembre de 2017, barbados

PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN ESPAÑA EN EL ACTUAL CONTEXTO SOCIO- ECONÓMICO

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Educación para la ciudadanía: 3Eso

El enfoque de Igualdad de Género

A ACCESIBILIDAD NIVERSAL NOCIONES Y CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INCLUSIVAS

CARTA ABIERTA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE TELEMADRID EN RELACIÓN AL SR. SÁNCHEZ DRAGÓ

GABINETE PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO A LA CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD

Conferencias Magistrales

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Dirección General de Protección del Menor y la Familia

DETECCION DEL MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES ESPECIALES

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

Editorial. Maltrato en la infancia y Atención Primaria: Los pediatras podemos hacer algo más que notificar?

PROTOCOLO DE COORDINACIÓN DE SALUD SEXUAL CON MUJERES EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN DISPOSTIVO MUNICIPAL CONCEPCIÓN ARENAL Y MADRID SALUD

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

CALIDAD DE VIDA Y EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN RESIDENCIAL

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

Lic. SUSANA Programa I. CAFARO Turismo Responsable e Infancia. Dirección Nacional de Gestión de la Calidad Turística

Aproximación al cuidado Significado. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención.

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

LOS BUENOS TRATOS A LA INFANCIA : PARENTALIDAD,ORGANIZACIÓN CEREBRAL Y RESILIENCIA

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

Filosofía del Club Deportivo Loyola

La parentalidad positiva, nuevo paradigma de intervención psicosocial con las familias

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer

a. En el apartado del MARCO JURIDICO (pag. 16), incorporar la nueva legislación en materia de protección de la infancia.

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Seminario sobre Violencia de género Predicción de riesgo y intervención con agresores y víctimas

CONGRESO SUBREGIONAL EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: AVANCES Y DESAFIOS EN CENTROAMÉRICA REPUBLICA DOMINICANA

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar

TEMA 9 Desarrollo moral, conducta prosocial y actos antisociales en la segunda infancia

Violencia contra las Personas Adultas Mayores

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

Fundamentación teórica del curso:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA. Gregorio Aranda

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con

Políticas Corporativas

Elementos para una política de servicios sociales

PACTO POR LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS ASTURIANOS

Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Santander, 3 de Diciembre de 2014

Los Madrazo, Madrid

Transcripción:

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA ALGUNOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS TOMÁS ALLER FLOREANCIG Coordinador General de FAPMI-ECPAT España [tomas.aller@fapmi.es]

Políticas basadas en el buen trato OBJETIVOS DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Facilitar a los agentes con capacidad para la toma de decisiones una guía metodológica para construir políticas de infancia basadas en el ben trato.

FAPMI-ECPAT España

UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

NUESTRO TRABAJO DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Entidad sin ánimo de lucro fundada en 1.990. Ámbitos de actuación en población infanto-juvenil y su contexto: Protección de la infancia y prevención del Maltrato Infantil y Adolescente. Fomento del Buen Trato a la infancia. Promoción de los Derechos del Niño. Ha desarrollado más de 200 programas de prevención, sensibilización y/o tratamiento a nivel local, autonómico y estatal. Organización del Congreso Internacional sobre Infancia Maltratada (bianual). Coordinación de las Campañas Estatales de Sensibilización y Prevención del Maltrato Infantil, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Política Social. Publicación de materiales específicos, guías y estudios.

NUESTRAS REDES DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ECPAT International The Code (Código de Conducta para la prevención de la ESCIA en el Turismo y en los Viajes) International Society for the Prevention of Child Abuse and Neglect (ISPCAN) Campaña en España Uno de Cada Cinco del Consejo de Europa para la prevención de la violencia sexual contra la infancia Campaña en España de la WWSF 19 días de activismo para la prevención de la violencia y el abuso contra la infancia Plataforma de Organizaciones de Infancia Red Española Contra la Trata de Personas (RECTP) Observatorio de la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y sus Grupos de Trabajo Comisión de Ayuda a Víctimas de Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual del Ministerio de Justicia Centro Español de Turismo Responsable.

NUESTRO ÁMBITO DE ACCIÓN DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL PLANO INTERNACIONAL PLANO ESTATAL Concienciación y prevención Propuestas (legislativas, protocolos ) Coordinación de acciones Reporte a organismos internacionales Incidencia política, formación Prevención Formación Asesoramiento Intervención, evaluación PLANO AUTONÓMICO Y LOCAL

NUESTRAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL General: www.fapmi.es Programa Justicia e Infancia Programa Estatal de Formación Explotación Sexual Comercial Infantil: www.ecpat-spain.org Violencia sexual contra la infancia La regla de Kiko / Campaña Uno de Cada Cinco Congresos Internacionales de Infancia Maltratada: www.congresofapmi.es

NUESTRAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Centro Documental Virtual sobre Maltrato Infantil: www.bienestaryproteccioninfantil.es Maltrato infantil y discapacidad intelectual: www.maltratoinfantilydiscapacidad Todos contra el maltrato infantil

POLÍTICAS DE INFANCIA BASADAS EN LA EVIDENCIA

NUESTRO ÁMBITO DE ACCIÓN DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL LA FINALIDAD DE LA POLÍTICA ES HACER POSIBLE LO NECESARIO.

NUESTRO ÁMBITO DE ACCIÓN DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CIENCIA Conocimiento de la realidad Asesoramiento experto Construcción de políticas basadas en la evidencia Hacer posible lo necesario POLÍTICA Toma de decisiones ACCIÓN Niños, niñas y adolescentes Profesionales Familia y cuidadores Contexto social

Una reflexión inicial DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Finkelhor, D. (1999). The Science. Child Abuse and Neglect. 23: 969-974.

Una reflexión inicial Kempe (1922-1984) DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Etapas del reconocimiento social del maltrato infantil (Kempe, 1978). 1. Negación. El agresor como enfermo mental / adicto y ajeno a la familia. 2. Situación de alarma: Síndrome del niño zarandeado. 3. Percepción del maltrato como algo prevenible. Preocupación por la negligencia y su impacto en el desarrollo biológico del niño. 4. El maltrato como fenómeno social emergente. Reconocimiento en todas sus dimensiones, incluyendo el emocional / psicológico. 5. Preocupación por la violencia sexual. Visibilidad del abuso sexual infantil. 6. La violencia contra la infancia como una vulneración de los derechos del niño y de sus necesidades.

Una reflexión inicial Sachs (1933-2015) DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Una cuestión de perspectiva? NUEVAS COSAS QUE VER, NUEVAS FORMAS DE MIRAR.

Formas de ver las cosas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Poner las cosas en perspectiva Qué nos ofrece la perspectiva? Contexto + Visión 360º + Líneas maestras.

Formas de ver las cosas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Nuevos puntos de vista Vínculo y apego Neuropsicología Neurogenérica Derechos

Formas de ver las cosas Para qué? Educar en un mundo líquido (Bauman, 2013) Educar en el asombro y en la realidad (L Ecuyer, 2012)

Formas de ver las cosas Nuevas realidades

Formas de ver las cosas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Nuevos elementos de perspectiva Necesidad de protección en nuevos contextos: Ludotecas, ocio y tiempo libre Nuevo concepto de salud (enfermedad vs. bienestar) + Impacto de la prevención + Nueva forma de definir las política de salud pública Gasto vs. inversión (en salud, en protección )

BUEN TRATO una aproximación

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Una nueva? perspectiva del maltrato infantil

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Una nueva? perspectiva del maltrato infantil

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Una nueva? perspectiva del maltrato infantil

Buen trato Construyendo el concepto DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL El buen trato es un concepto indeterminado(*)? O más bien Ignorado Olvidado Denostado Desconocido (*) Subjetivo, arbitrario, discutible

Buen trato Construyendo el concepto DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Por qué es importante? 1. Es un derecho. 2. Es la única forma de hacer las cosas bien. 3. El coste de no hacerlo es infinitamente superior a hacerlo. 4. El retorno de la inversión es exponencial (alta rentabilidad). 5. Es muy económico. 6. Es la única forma de transmitir a los NNA que nos importan. 7. Es la única forma de mostrarles que participar en la comunidad es importante. Una buena práctica: Programa del Consejo de Europa Construir una Europa para y con los Niños.

Buen trato Construyendo el concepto DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL BUEN TRATO ES LA AUSENCIA DE MALTRATO* (*) parece una verdad de Perogrullo, pero son dos enfoques distintos. EL JARDÍN DE PEROGRULLO. ELEMENTOS PARA UN SISTEMA FILOSÓFICO BASADO EN EL SENTIDO COMÚN; EL CUAL, SEGÚN SE SABE, ES EL MENOS COMÚN DE LOS SENTIDOS. MÉNDEZ CALZADA, Enrique, 1925. Buenos Aires, Imprenta Mercatali, 214 p.

Buen trato Construyendo el concepto DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Cuáles son las causas profundas y factores de riesgo asociados a la violencia contra la infancia? Personales Familiares Comunitarias Sociales Relacionales Cuál debe ser el contenido de la prevención? LOS FACTORES DE PROTECCIÓN Parentalidad positiva Protección Empoderamiento Autonomía Empatía y respeto mutuo, compasión Resiliencia En definitiva: FACTORES DE BUEN TRATO

Buen trato Construyendo el concepto DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL BUEN TRATO Desarrollo pleno Supera el marco del maltrato. No es sólo protección. Entiende al niño como sujeto de derechos. Sus elementos están orientados al desarrollo integral. La ausencia de violencia se entiende como requisito. Prevención del maltrato y la violencia

Pero DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Método de Análisis Inverso POR QUÉ NO FUNCIONAN LAS COSAS SI PARECE QUE DEBERÍAN FUNCIONAR? Sabemos que el buen trato es la mejor estrategia. Pero tiene un problema es mutidireccional. Provoca una dinámica de reciprocidad, empatía y compasión (en ausencia de empatía, debe aplicarse el respeto). Nos obliga a los adultos (y a las instituciones) a dar ejemplo. Y por eso es impopular.

Principios del buen trato: reciprocidad DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Instituciones De las instituciones (y de las personas que las forman) hacia las personas Adulto Entre iguales Adulto Ascendente Descendente Niño Entre iguales Niño

Principios del buen trato: reciprocidad DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Instituciones Adulto Adulto Niño Niño Pentágono de la reciprocidad Equidistancia entre sus vértices Los vértices pueden rotarse sin afectar a la estructura No hay un vértice principal (no hay jerarquía)

Principios del buen trato: contextualización DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Instituciones Adulto Adulto Niño Niño Contexto

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Principios del buen trato: reciprocidad en contexto

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Principios del buen trato: reciprocidad en contexto [ mantra ]

Conectando con el saber antiguo DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL LA LEY DE ORO El concepto de buen trato recíproco no es nuevo. Tiene casi 4.000 años. Este principio moral se encuentra bajo distintas formulaciones en prácticamente todas las culturas, religiones o filosofías, como una regla fundamental. La primera formulación escrita que se conoce se encuentra en un texto del Imperio Medio Egipcio (Historia del esclavo elocuente, 1970-1640 a.d.c, pp. 109-110): haz por aquel que puede hacer por ti, de modo que le induzcas a obrar igual.

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Conectando con el saber antiguo: LA LEY DE ORO Desde hace 4.000 años, este principio ha tenido diversas formulaciones en prácticamente todas las culturas del mundo: Que me sea dado hacer a los otros lo que yo quisiera que me hicieran a mi (Platón). No hagas a otro lo que no te gustaría que te hicieran (Confuncio). Ama a los demás como a ti mismo (Levítico, 19-18 y Evangelio según San Marcos, 12.29-31). Ninguno de vosotros habrá de completar su fe hasta que quiera para su hermano lo que quiere para sí mismo (Hadiz Islámico nº. 13). Considera la ganancia de tu vecino como tu ganancia, y la pérdida de tu vecino como tu pérdida (Tao).

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Conectando con el saber antiguo: LA LEY DE ORO LA LEY DE ORO APLICADA: EL BUEN TRATO A UNO MISMO. Epicuro plantea la Ley de Oro como ética de la reciprocidad: minimizar el daño -de los pocos y de los muchos- para así maximizar la felicidad de todos. El concepto está vinculado a otros relacionados con la resiliencia: Empatía. Altruismo. Equidad. Justicia. Dignidad. Autocuidado. Compasión.

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Conectando con el saber antiguo: LA LEY DE ORO LA LEY DE ORO APLICADA: EL IMPERATIVO CATEGÓRICO. Actúa de tal modo que puedas igualmente querer que tu máxima de acción se vuelva una ley universal. Kant Crítica de la razón práctica. La Ley de Plata Declarar el pasado, diagnosticar el presente, predecir el futuro ( ) para ayudar, o al menos no hacer daño. Juramento Hipocrático

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Conectando con el saber antiguo: LA LEY DE ORO UN PASO ADELANTE: DE LA EMPATÍA A LA COMPASIÓN. EMPATÍA sentir con Entender la conducta y los sentimientos de los demás. Dimensión cognitiva + emocional Es una EMOCIÓN COMPASIÓN (Budismo) Empatía + tendencia a la acción dirigida a neutralizar, mitigar o hacer desaparecer el dolor y sufrimiento de los demás. Dimensión cognitiva + emocional + conductual Es una MOTIVACIÓN

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Conectando con el saber antiguo: LA LEY DE ORO COMPONENTES DE LA COMPASIÓN Emocional: La compasión es una emoción que surge ante la percepción del sufrimiento ajeno y nos provoca un impulso dirigido a paliar el sufrimiento que percibimos. La conducta compasiva genera fuertes reacciones emocionales asociadas al sistema neurológico del bienestar. Conductual: Incluye el compromiso y la decisión de realizar acciones dirigidas a eliminar el sufrimiento. Cognitivo: que incluye La atención al sufrimiento ajeno. La evaluación de ese sufrimiento. La evaluación nuestras capacidades concretas para intervenir eficazmente y poder paliarlo en ese momento. García Higuera, J.A. (2013): La compasión en la terapia cognitivo-conductual. http://www.psicoterapeutas.com/tratamientos/compasion.html

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Explorando las posibilidades del pentágono Por qué es estéticamente atractivo y estructuralmente eficiente? Su forma se basa en la proporción entre las distancias. Sus lados representan la proporción áurea entre sí. La proporción áurea y el pentágono se encuentran en la naturaleza y en el arte.

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Explorando las posibilidades del pentágono Psicopatología del pentágono [ Desproporción de la reciprocidad = Disfuncionalidad ] 1 3 2 4 5

Una reflexión sobre por qué hay cosas que no funcionan y su aplicación a la construcción de políticas

Una reflexión sobre por qué hay cosas que no funcionan DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL y su aplicación a la construcción de políticas Método de Análisis Inverso aplicado a la construcción de políticas POR QUÉ NO FUNCIONAN LAS COSAS SI PARECE QUE DEBERÍAN FUNCIONAR? Una aplicación del Principio de Falsabilidad de K. Popper. Hay dos formas de contrastar una teoría: 1. Buscar evidencias que la avalen(uno siempre acaba encontrando lo que busca). 2. Buscar evidencias que la contradigan.

Una reflexión sobre por qué hay cosas que no funcionan DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL y su aplicación a la construcción de políticas Método de Análisis Inverso aplicado a la construcción de políticas POR QUÉ NO FUNCIONAN LAS COSAS SI PARECE QUE DEBERÍAN FUNCIONAR? Hay cosas que parece que están bien diseñadas. Entonces, por qué no funcionan como deberían? Tal vez debamos prestar atención a aquellas cuestiones que hacen que las cosas no funcionen. No se trata tanto de buscar evidencias de que las cosas funcionan. Sino de encontrar evidencias de que no funcionan o de por qué podrían no funcionar. Es una dimensión de análisis más profunda. Si identificamos las barreras y los factores que pueden hace fracasar una opción, podremos trabajar sobre esas variables. Y si modificamos estas variables, es probable que la opción adecuada surja prácticamente sola.

Una reflexión sobre por qué hay cosas que no funcionan DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL y su aplicación a la construcción de políticas Método de Análisis Inverso aplicado a la construcción de políticas POR QUÉ NO FUNCIONAN LAS COSAS SI PARECE QUE DEBERÍAN FUNCIONAR? Se trata de trabajar sobre factores indirectos que en muchas ocasiones- condicionan el éxito. No se trata de diseñar soluciones perfectas en sí mismas (que también). Sino identificar: Barreras Ideas preconcebidas Resistencias Inercias Lo peor que le puede pasar a una buena idea es que se queme.

DEL MALTRATO AL BUEN TRATO

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Hacia una nueva consideración de la violencia contra la infancia (López, 2007) MODELO DE DEFICIENCIA Ámbito jurídico y legal PERSPECTIVAS RESPECTO AL MALTRATO INFANTIL Modelos complementarios MODELO DE BIENESTAR Prevención + Intervención

Fundamentos del bienestar infantil (López, 2007) DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL MALTRATO BUENTRATO Objetivo: Como extremos de un continuo. BIENESTAR INFANTIL El Buentrato se orienta hacia el Bienestar Infantil, basado en un Derecho fundamental, que es el del Interés Superior del Niño. Interés superior del niño Ha de concretarse Mediante desarrollo normativo y social que garantice el Bienestar del menor.

Un referente para la DEBATE construcción SOBRE TURISMO del buen Y RESPONSABILIDAD trato: LAS NECESIDADES SOCIAL DE LA INFANCIA (López, 2007; Berciano, Actos 2009) de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 PERSPECTIVA DE LA PROTECCIÓN: 1. DEBE EVITARSE EL MALTRATO. 2. POR LO TANTO, DEBEN ESTABLECERSE LÍMITES. 3. CÓMO SE DEFINEN ESTOS LÍMITES? 1. Criterios culturales. 2. Criterios dependientes del momento histórico y social. 3. Criterios jurídicos PERSPECTIVA DE LAS NECESIDADES DE LA INFANCIA: 1. ESTÁN ORIENTADOS A GARANTIZAR EL BIENESTAR DE LOS NIÑOS. 2. ESTÁN ORIENTADOS A RESPETAR SUS DERECHOS. 3. PRESENTAN UN ALTO NIVEL DE CONSENSO ENTRE LOS PROFESIONALES, YA QUE PRETENDEN SER UNIVERSALES.

Un referente para la DEBATE construcción SOBRE TURISMO del buen Y RESPONSABILIDAD trato: LAS NECESIDADES SOCIAL DE LA INFANCIA (López, 2007; Berciano, Actos 2009) de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 MARCO DE REFERENCIA (LÍMITES PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR INFANTIL) SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES NUEVA PERSPECTIVA DEL MALTRATO INFANTIL Vulneración de los Derechos del Niño por superación de los límites de bienestar mediante: 1. Acción (maltrato físico). PREVENCIÓN AYUDA 2. Omisión (negliencia, abandono ).

Un referente para la DEBATE construcción SOBRE TURISMO del buen Y RESPONSABILIDAD trato: LAS NECESIDADES SOCIAL DE LA INFANCIA (López, 2007; Berciano, Actos 2009) de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 TAXONOMÍA DE NECESIDADES BÁSICAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Incluye un sistema de Indicadores de Satisfacción / Deficiencia FÍSICAS SEGURIDAD EMOCIONALES SOCIALES COGNITIVAS Clasificación por rangos de edad: Cero-2 años 3-4 años 5-9 años 10-14 años 15-18 años

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ENFOQUES COMPLEMENTARIOS: DERECHOS Y NECESIDADES DE LA INFANCIA. DERECHOS NECESIDADES El enfoque de derechos permite considerar las necesidades La satisfacción de necesidades permite alcanzar derechos

BUEN TRATO APLICADO A LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS DE INFANCIA

Buen trato aplicado DEBATE a la construcción SOBRE TURISMO de Y RESPONSABILIDAD políticas de infancia SOCIAL MOVIMIENTOS PENDULARES De la invisibilidad a las redes sociales. De la sobre-protección a la sobre-exigencia (y viceversa).

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Buen trato aplicado a la construcción de políticas de infancia QUÉ SUCEDE CUANDO NO SE TIENE EN CUENTA EL ENFOQUE DEL BUEN TRATO? http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=15&subs=19&cod=33&page=

Buen trato aplicado a la construcción de políticas de infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CÓMO CONSTRUIR POLÍTICAS BASADAS EN EL BUEN TRATO? Primera fase (presente) PENSANDO EN EL IMPACTO SOBRE LA INFANCIA DE LAS POLÍTICAS Guía Metodológica para la Elaboración de los Informes previos de Impacto en la Infancia y la Adolescencia de las Disposiciones Normativas Carlos Becedóniz Vázquez, Gabriel González-Bueno Uribe, Isabel Lázaro González y Clara Martínez García (Marzo de 2015). Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias y UNICEF Comité Español. CREANDO ESPACIOS PARA LA INFANCIA EN LA AGENDA POLÍTICA

Buen trato aplicado a la construcción de políticas de infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CÓMO CONSTRUIR POLÍTICAS BASADAS EN EL BUEN TRATO? Segunda fase (futuro) DESARROLLANDO POLÍTICAS PARA LA INFANCIA: ESPECÍFICAS, INTEGRALES Y BASADAS EN LA EVIDENCIA Save the Children España. Violencia contra la infancia. Hacia una estrategia integral. Mayo de 2015.

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES BASADAS EN EL BUEN TRATO

Guía metodológica DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES BASADAS EN EL BUEN TRATO Programa de promoción de líderes proinfancia

Guía metodológica DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES BASADAS EN EL BUEN TRATO Las soluciones (no sólo políticas) basadas en el buen trato presentan las siguientes características: Paso 0: SER CONCIENTES DE LA NECESIDAD DE CAMBIO. Paso 1: PENSAR EN LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Paso 2: CONOCER SU REALIDAD. Paso 3: REFLEXIONAR SOBRE EL MODELO DE INFANCIA. Paso 4: IDENTIFICAR EL CONOCIMIENTO RELEVANTE.

Guía metodológica DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES BASADAS EN EL BUEN TRATO Las soluciones (no sólo políticas) basadas en el buen trato presentan las siguientes características: qué le conviene al niño? Tienen en cuenta a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Valoran y determina el Interés Superior del Niño (a título individual, colectivo o como infancia). Oyen y escuchan (la escucha activa implica tener en cuenta reconociendo la dignidad de la persona al margen de su edad).

Guía metodológica DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES BASADAS EN EL BUEN TRATO Las soluciones (no sólo políticas) basadas en el buen trato presentan las siguientes características: Gestión eficiente Se basan en el conocimiento experto, la evidencia y las buenas prácticas. Aplican los principios presupuestarios promovidos por el CDN a través de la Observación General nº. 19 (eficacia, eficiencia, equidad, transparencia y sostenibilidad). Se basan en la cultural de la evaluación y la mejora continua. Ofrecer la mejor solución posible. Dimensión ética

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL PRINCIPIOS DEL BUEN TRATO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA EN EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE INFANCIA Tratar con respeto. Educación para el ejercicio de la ciudadanía Respetar su condición. La infancia y la adolescencia no es sólo una etapa de tránsito (no somos adultos en pequeño). Entender que la diversidad forma parte de la infancia y la adolescencia. Garantizar su integridad, intimidad y derecho a la propia imagen. Empoderar. Promover la autonomía. Facilitar la participación.

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL PRINCIPIOS DEL BUEN TRATO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA EN EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE INFANCIA Salud mental infanto-juvenil Facilitar modelos positivos y adaptados a la realidad. Promover la creación de vínculos positivos. Educar para la empatía y la resiliencia. Educar para el bienestar emocional, psicológico y físico. Educar para una vida afectiva y sexual plena. Educar para la gestión positiva de los conflictos. Educar para experimentar el fracaso y aprender del él.

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Buen trato aplicado a la construcción de políticas de infancia EL PRIMER CONTEXTO DE BUEN TRATO DEBE SER LA FAMILIA http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=15&subs=19&cod=34&page=

PROPUESTAS

Propuestas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EL BUEN TRATO PRECISA EL COMPROMISO DE TODOS LOS ÁMBITOS

Propuestas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL De lo concreto a lo general PARA LA MATERIALIZACIÓN DEL BUEN TRATO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PROTOCOLO Cómo se hacen las cosas? Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ] PLAN Qué queremos conseguir a medio / largo plazo? Plan Integral para la violencia contra la infancia PACTO Hacia un pacto de Estado por la Infancia

Propuestas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LA MATERIALIZACIÓN DEL BUEN TRATO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Propuestas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LA MATERIALIZACIÓN DEL BUEN TRATO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Necesitamos un nuevo PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA (PENIA) Basado en La evidencia La opinión experta El consenso El compromiso compartido El análisis de la realidad Criterios Objetivos claros Orientado a la modificación de la realidad de la infancia en España Resultados medibles Eficiencia

Propuestas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LA MATERIALIZACIÓN DEL BUEN TRATO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Hay modalidades de violencia prácticamente estructural que acontece de forma silenciosa. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INEFICIENTE o o o o La ausencia de una estrategia estatal eficiente, efectiva y eficaz (no sólo contra la violencia) supone vulneración de los derechos de la infancia nivel institucional (PENIA y PESIA). El sistema no actúa como sistema, sino como un conjunto de realidades con un funcionamiento prácticamente independiente no sólo entre áreas al mismo nivel administrativo (p.e. Ministerios), sino también a nivel de Administraciones (locales, autonómicas y estatales). No es suficiente con una Ley de protección integral o contra la infancia. Hay muchas más áreas o realidades vinculadas a la infancia. Coordinación vs. Colaboración y Cooperación.

Propuestas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LA MATERIALIZACIÓN DEL BUEN TRATO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INEFICIENTE o o o o o Los Planes estatales vinculados a infancia no resisten una evaluación rigurosa. La primera conclusión es que están mal diseñados. Un diseño adecuado es económico. La violencia contra la infancia afecta a sus derechos fundamentales y no debe enfocarse sólo desde la perspectiva de la política social o servicios sociales, sino desde su dignidad como seres humanos. Las leyes autonómicas relativas a infancia: adoptan un enfoque de Derechos de la Infancia?

Primeras conclusiones NECESITAMOS UN NUEVO ENFOQUE Y AVANZAR EN NUESTRO COMPROMISO Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ha sido un placer