Del 8 al 14 de Enero 2017 S.E. N 2

Documentos relacionados
DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA E INVESTIGACION

Sala de Situación Perú SE al 9 de setiembre 2017

Semana Epidemiológica N (Del 08 al 14 de Febrero 2015) Equipo de Epidemiología

Sala de Situación de Salud

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

SALA SITUACIONAL EPIDEMIOLOGICA RED DE SALUD TUPAC AMARU

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº

Sala de Situación de Salud

Se recomienda a las personas que presenten uno de estos síntomas deben: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(08) 2014

Semana Epidemiológica Nº 3 (Del 12 al 18 de enero del 2014)

CAPITULO IV Análisis de las Enfermedades Transmisibles Sujetas a Vigilancia Epidemiológica

SALA SITUACIONAL DE SALUD

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(52) 2015

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 20 al 26/06/2010)

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017

Eventos de salud pública de importancia internacional

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO - DENGUE

Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN

I. ACTUALIDAD DENGUE Y DENGUE HEMORRÀGICO Información disponible en:

Sala Situacional de Salud Hospital Regional Ayacucho

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU

Semana Epidemiológica Nº 21 (Del 19 al 25 de mayo del 2013)

BOLETÍN INFORMATIVO EPIDEMIOLÓGICO Nº 25 SEMANA RED CCU

Sala Situacional de Emergencias por desastres en el Perú, marzo 2017

41 Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 41, años

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA LA HIPERTENSION ARTERIAL

Semana Epidemiológica Nº 9 (Del 23 de Febrero al 01 Marzo del 2014)

La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana)

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Sala de Situación de Salud

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

Semana Epidemiológica: 41 del al

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(47) 2015

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2017

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

Semana Epidemiológica Nº 31 (Del 02 de Julio al 08 de Agosto del 2015)

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2017

ACTUALIDAD Virus del herpes simple Datos y cifras Introducción Prevención

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 13 (S.E.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. te -+Olivia Y sin cariñl

ACTUALIDAD La Enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis americana) Datos y cifras Distribución Transmisión Disponible e

BOLETÍN Nº 13 FECHA: 21/05/11 PAG. 1 RESUMEN DE CASOS DE ENFERMEDADES BAJO VIGILANCIA

Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ

Sala de Situación de Salud

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA SEMANA DE LA MATERNIDAD SALUDABLE, SEGURA Y VOLUNTARIA DEL 13 AL 20 DE MAYO

Semana Epidemiológica Nº01 (Hasta el 04 de Enero del 2014)

Estrategia Sanitaria Regional de Salud Bucal

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 09 al 15/12/2012) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Contenido Difteria en las Américas- Resumen de la situación...pág.1

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANA EPIDEMIOLOGICA. N 21

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2017

I. ACTUALIDAD. La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana) - 1 -

Sobrepeso y obesidad infantiles

I. ACTUALIDAD. Sismo de 6.2 grados en Chile sacudió Tacna, Arequipa y Moquegua

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

Protocolo Sanitario de Urgencia para la Vigilancia y Seguimiento de Gestantes con Sospecha o Confirmación de Infección por Virus Zika

Semana Epidemiológica N (Hasta el 21 de Junio 2014) Equipo de Epidemiología

USO DE LOS SISTEMAS DE TECONOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TICs) EN LA EPIDEMIOLOGIA MODERNA: A PROPÓSITO DEL NOTIWEB

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 18 al 24/11/2007) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

SITUACION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MUERTE MATERNA S.E

Contenido Actualización epidemiológica d e l a f i e b r e a m a r i -

Semana Epidemiológica Nº 38 (Del 15 al 21 de setiembre del 2013)

Sala de Situación de Salud

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 12 al 18/09/2010) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 16/07 al 22/07/2006) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES FASE EN QUE SE ENCUENTRA EN EL PERÚ 2012

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO ETV ZOONOSIS A SEMANA 16 DE 2017

Reporte Epidemiológico Semanal 2012

Dengue y dengue grave

DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2015

I. ACTUALIDAD ENFERMEDAD TRANSMITIDAS POR VECTORES

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº

BROTE DE RABIA HUMANA SILVESTRE EN MEGANTONI, LA CONVENCIÓN, CUSCO

Situación nacional de la infección por el virus Zika. Eventos de salud pública de importancia internacional

Boletín Epidemiológico Semanal

MICRO RED EL AGUSTINO

DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIA

Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal

Brote de Zika en la jurisdiccion de los CS Santiago Apostol y CS Comas de la Red Tupac Amaru. 01 de Junio del 2017

Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol 05, 2009 Semana Epidemiológica (SE) del 01 al 07 de Febrero

ACTUALIDAD Infecciones de transmisión sexual Cifras y datos

Situación nacional de la infección respiratoria aguda (IRA)

TOS FERINA (COQUELUCHE REGIÓN CALLAO)

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

Obesidad y sobrepeso en población de 18 a más años

Inactividad física: un problema de salud pública mundial

I. ACTUALIDAD. El consumo nocivo de Alcohol

Análisis y situación de salud

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ

Sala de Situación 2016

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 13 (S.E.

Situación nacional de la Conjuntivitis. Eventos de salud pública de importancia internacional

Transcripción:

Del 8 al 14 de Enero 2017 S.E. N 2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO - PROVINCIA DE BAGUA EDITORIAL OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Lic. Enf. Lenin Yonel La Torre Rosillo EQUIPO TÉCNICO DE EPIDEMIOLOGÍA Lic. Enf. Roberto Pariente Villegas Tec. Inf. Stefany Brisset Hernández Paz EQUIPO EDITOR Lic. Enf. Lenin Yonel La Torre Rosillo Lic. Enf. Roberto Pariente Villegas Tec. Inf. Stefany Brisset Hernández Paz INDICE Página -Dengue 2 -Leismaniosis y Enf. Chagas 3 -Ofidismo 3 - Mordedura murciélago 4 -Enfermedad diarreica 4 -Infección respiratoria aguda 5 -Neumonías 6 -Mortalidad neonatal y materna 6 - Cuadro Edas 7 - Cuadro Iras 8 -Indicadores de Monitoreo 9 -Mapa epidemiológico 10 Boletín Epidemiológico. El Boletín Epidemiológico de la Red de Salud Bagua, es la publicación oficial de la unidad de epidemiología, y se edita semanalmente. El Boletín Epidemiológico publica la situación o tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria, así mismo acerca de las normas de vigilancia epidemiológica en salud pública emitidas por el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), los informes técnicos de brotes y otras emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por el personal de la Red Nacional de Epidemiología y otras informaciones de interés para el personal de salud. La información del presente Boletín Epidemiológico, procede de la notificación de 83 Unidades Notificantes, reconocidos con Resolución Directoral de la DIRESA Amazonas, como parte de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), registrados en el Sistema Nacional de notificación epidemiológica. Los datos y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. La Semana Epidemiológica inicia el día domingo de cada semana y concluye el día sábado siguiente. Análisis y Situación de Salud La Información contenida en este boletín es actualizado semanalmente y pueden sufrir modificaciones, cuya fuente es el registro de enfermedades y eventos sujetos a notificación: inmediata, semanal y mensual.

ENFERMEDADES, DAÑOS Y EVENTOS BAJO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, PROVINCIA BAGUA, 2017 (S.E. 1 Y 2) Situación y Tendencia de la Vigilancia Epidemiológica ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES DENGUE El dengue es una enfermedad febril producida por el virus del aedes aegypti, el cual tiene cuatro serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. En la SE 02-2017, se notificaron dos casos de varicela sin complicaciones, en la localidad de Wawas del distrito de de Imaza y siete casos probables de Chagas procedentes de la localidad de Bagua. En la semana epidemiológica 02-2017, en la provincia de Bagua, no se notificó ningún caso de dengue, durante el año se notificó dos casos probables en la semana 01, personas de sexo masculino entre las edades de 11 y 33 años con lugar probable de infección en la ciudad de Bagua.. Esta enfermedad es endémica en este territorio, sin embargo el último brote registrado fue en el año 2012 notificando 359 casos de dengue, posteriormente la incidencia de casos disminuyo considerablemente, en el año 2016 se notificó 23 casos, siendo 14 veces menos en relación al año 2012. Figura 1. Casos de dengue, Provincia Bagua 2012-2016 Figura 2. Canal Endémico de Dengue casos Confirmados más Probables, Provincia Bagua 2017 (S.E.2).

LEISHMANIASIS La leishmaniasis es una enfermedad de evolución crónica que se adquiere en zonas rurales y es producida por parásitos del género Leishmania. Es caso sospechoso de leishmaniosis cutánea toda persona con lesión de úlcera única o múltiple, procedente o residente en una zona endémica de leishmaniosis. En la presente S.E. 2 no se notificaron casos de leishmaniasis. Los casos acumulados de lehismaniasis en la provincia de Bagua desde el año 2012 hasta el año 2016, el 54% fueron casos autóctonos y el 46% casos importados. En el año 2012 y 2015 se reportaron el mayor número de casos autóctonos con 8 y 9 casos respectivamente. En el año 2016 los casos autóctonos disminuyeron en un 66.6% en comparación con el año 2015 (3/6). Los distritos con casos autoctos son Aramango (11), Imaza (9), Bagua (6), Copallin (2), La Peca (1). 2015 (38) representando el 65,5% de total de casos, en el año 2016 se notificó 18 casos, disminuyendo 2.1 veces en relación al año 2015. El distrito El Parco tiene la mayor tasa de incidencia con 20,3 casos x 10 000 habitantes, también se identificó casos crónicos en Aramango, La Peca y Copallin, en tanto los distritos Bagua e Imaza no se registró casos de enfermedad de Chagas pero si se identificó presencia del vector transmisor positivo a Chagas. Figura 4. Casos de Chagas Confirmados acumulado por años, Provincia Bagua 2012-2016. Figura 3. Casos de Leishmaniosis (Autóctonos + Importados) acumulado por años, Provincia Bagua 2012-2016. ENFERMEDADES ZOONOTICAS: OFIDISMO El ofidismo es un accidente provocado por el veneno inoculado por la mordedura de una serpiente venenosa. Caso confirmado: Caso en el que se comprueba mordedura por serpiente del género Bothrops, Crotalus, Lachesis y otras especies de serpientes venenosas o se instala un cuadro de descompensación hemodinámica y síntomas neurológicos o de dermonecrosis ENFERMEDAD DE CHAGAS La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Tripanosoma cruzi. Se transmite a los seres humanos principalmente por las heces u orina de insectos triatomíneos. En la provincia de Bagua, en la semana epidemiológica 02 se notificó siete casos probables de Chagas crónico procedentes de la ciudad de Bagua, en los últimos cinco años se notificó 58 casos de Chagas crónico, notándose un incremento de casos en el año En la semana epidemiológica 02-2017, no se notificó casos de ofidismo. En el año 2016, en la provincia de Bagua los casos de ofidismo disminuyo 2,1 veces en relación al año 2013 y 1,7 veces menos en relación al año 2015, de los casos reportados en el año 2016, el 90% proceden del distrito Imaza. Figura 5. Casos de ofidismo acumulado por años, Provincia Bagua 2012-2016. Fuente: Sistema de registro, notificación procesamiento y actualización de datos de los daños sujetos a vigilancia

MORDEDURA POR MURCIÉLAGO La mordedura de murciélago es la principal vía de transmisión de rabia silvestre. En la semana epidemiológica 02-2017, no se notificó casos de mordedura de murciélago. En el año 2016, en la provincia de Bagua las mordeduras por murciélago disminuyo 2,7 veces menos en relación al año 2012 y 1,6 veces menos en relación al año 2015. De los 90 casos notificados en el año 2016, el 93,6% (84) procedentes del distrito de Imaza y seis casos del distrito de Aramango. La tasa de incidencia en la provincia de Bagua es 1.2 x 1,000 habitantes. Figura 6. Casos de Mordedura por Murciélago acumulado por años, Provincia Bagua 2012-2016. Figura 7. Canal Endémico de Eda Acuosa en Niños de 1 a 4 Años, Provincia Bagua 2017 (S.E.2). Figura 8. Canal Endémico de Eda Acuosa en Niños de 5 a más Años, Provincia Bagua 2017 (S.E.2). ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) En la S.E. 2/2017, se notificó 120 episodios de EDA en menores de 5 años y 131 episodios de EDA en mayores de 5 años. En el año 2016, la tasa de incidencia en la provincia de Bagua es 393,3 x 1000 niños < 5 años, esta tasa es superior en 0,3 veces en relación a la tasa de incidencia regional (302 x 1000) 2 y superior 1,1 veces más que la tasa de incidencia nacional (186 x 1000) 2. El distrito con mayor tasa de incidencia fue Bagua con (467,7 episodios x 1000 niños < 5 años) y por el contrario el distrito con menor incidencia de enfermedades diarreicas fue el Parco (152.7 x1000 niños < 5 años). Figura 5. Casos de Eda Acuosa en Niños por grupo de edad, Provincia Bagua 2015 y 2016. Fuente: Sistema de registro, notificación procesamiento y actualización de datos de los daños sujetos a vigilancia Según la notificación semanal de EDAs del año 2017, los distritos con mayor riesgo son Imaza, Aramango y Bagua y en menor riesgo los distritos de Copallin y el Parco. 2. Centro nacional de epidemiologia prevención y control de enfermedades, sala situacional SE50, disponible en: http://www.dge.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=14&itemid=154

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA) En la S.E.2/2017, en la provincia de Bagua se notificó 276 episodios de IRA en menores de 5 años, distribuidos: 08 episodios en menores de 2 meses, 72 episodios en niños de 2 a 11 meses y 196 episodios en niños de 1 a 4 años (tabla 1). En el año 2016, se notificó 12,738 episodios de IRAS en < 5 años, la tasa de incidencia fue 1,553 episodios x 1,000 niños < 5 años, superior a la tasa de incidencia regional (1331 x 1000) 3 y la tasa de incidencia nacional (971 x 1,000) 3. En el presente año, el distrito de Bagua tiene la tasa de incidencia más alta con 86 x 1,000 niños < 5 años. En la S.E.2/2017, El canal endémico de IRA en niños < de 5 años se ubica en zona de seguridad. Figura 10. Canal Endémico de Ira en Niños de <5 Años, Provincia Bagua 2017 (S.E.2). Figura 11. Casos de Ira en Niños por grupo de edad, Provincia Bagua 2015 y 2016. Figura 9. Tasa Incidencia Acumulada de Infecciones Respiratorias Agudas, en Menores de 5 Años por distritos, Provincia Bagua 2017 (S.E.2). DISTRITO Casos de IRAs (No Neumonia) < 2M 2_11 1_4A TOTAL Tasa Incidencia Acumulada X 1000 ARAMANGO 2 12 55 69 64.0 COPALLIN 1 2 18 21 39.8 EL PARCO 0 3 3 6 46.5 IMAZA 12 62 124 198 54.6 LA PECA 0 10 21 31 49.2 BAGUA 6 47 123 176 86.2 Prov. Bagua 21 136 344 501 62.4 Tabla 1. Casos de Infecciones respiratorias agudas, en menores de 5 años por unidad notificante, Provincia Bagua 2017 (S.E.2). MICRORRED Casos de IRAs (No Neumonia) < 2M 2_11 1_4A TOTAL HA "GUSTAVO LANATTA" 3 8 14 25 COPALLIN 0 1 13 14 LA PECA 0 2 11 13 ARAMANGO 0 7 18 25 CHIRIACO 2 14 31 47 IMAZA 2 8 17 27 WAYAMPIAK 0 6 14 20 BAGUA 0 12 45 57 EL MUYO 0 1 10 11 PORVENIR 0 0 6 6 CHIPE 1 8 13 22 TUPAC AMARU I 0 5 4 9 Total General 8 72 196 276 Según la incidencia acumulada del 2017, el distrito con alto riesgo para IRAs es Bagua. 3. Centro nacional de epidemiologia prevención y control de enfermedades, sala situacional SE50, disponible en: http://www.dge.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=14&ite mid=154

NEUMONÍAS Durante las dos primeras semanas del año 2017, se notificó 02 episodios de neumonías, superior en 50% en relación al mismo periodo del año 2016 (1/2). En el año 2016, se notificó 95 episodios de neumonías, el 72% de los episodios fueron notificados por distrito de Imaza, La tasa de incidencia fue 11,6 x 1,000 niños < 5 años, ligeramente mayor que la tasa de incidencia regional (10,4 x 1000) 3 y mayor que la tasa de incidencia nacional (9,1 x 1000) 3. Se registró dos defunciones por neumonías con una tasa de letalidad de 3,2%, equivalente a 4 veces más que la tasa de letalidad a nivel nacional (0,9%). Figura 12. Episodios de Neumonías (Graves y no Graves) en niños < 5 años por distritos, Provincia Bagua 2017 (S.E. 1 y 2). DISTRITO 2_11m 1_4A < 2M 2_11 1_4A ARAMANGO 0 0 0 0 0 0 0 COPALLIN 0 0 0 0 0 0 0 EL PARCO 0 0 0 0 0 0 0 IMAZA 0 1 0 0 0 1 0 LA PECA 0 0 0 0 0 0 0 BAGUA 0 1 0 0 0 1 0 PROV. BAGUA 0 2 0 0 0 2 0.2 Tabla 2. Episodios de Neumonías en niños < 5 años por unidad notificante, Provincia Bagua 2017 (S.E.2). MICRORRED Casos Neumonias (NG) Casos Neumonias (NG) Casos Neumo Grav y Enf muy Grave (NG+EMG) Figura 13. Canal Endémico de Neumonías (Graves y no Graves) en Niños < 5 Años, Provincia Bagua 2017 (S.E.2). TOTAL Casos Neumo Grave y Enf muy Grave (NG+EMG) 2_11m 1_4A < 2M 2_11 1_4A Tasa Incidencia Acumulada X 1000 HA "GUSTAVO LANATTA" 0 0 0 0 0 0 TOTAL COPALLIN 0 0 0 0 0 0 LA PECA 0 0 0 0 0 0 ARAMANGO 0 0 0 0 0 0 CHIRIACO 0 0 0 0 0 0 IMAZA 0 1 0 0 0 1 WAYAMPIAK 0 0 0 0 0 0 BAGUA 0 0 0 0 0 0 EL MUYO 0 0 0 0 0 0 PORVENIR 0 0 0 0 0 0 CHIPE 0 0 0 0 0 0 TUPAC AMARU I 0 0 0 0 0 0 Total General 0 1 0 0 0 1 El canal endémico se ubica en zona de seguridad. MORTALIDAD NEONATAL Y FETAL En la presente S.E. 2/2017, no se notificó muertes perinatales, pero en la S.E.1 se notificó una muerte fetal procedente del distrito de Aramango, notificado por el Hospital de Apoyo Bagua. Durante el año 2016, se registró 40 muertes perinatales (19 muertes fetales y 21 muertes neonatales). Figura 14. Número de casos de muertes perinatales de los años, 2014-2017, Provincia Bagua. MORTALIDAD MATERNA En el año 2017, no se notificó muertes maternas. Durante el año 2016, se notificó cuatro muertes maternas: una muerte materna en el Hospital de Apoyo Bagua, fue una gestante de 26 años de edad, con 22 semanas de embarazo, procedente del distrito de Nieva/provincia de Condorcanqui, el evento que desencadenó la muerte fue síndrome convulsivo, muerte materna de causa indirecta. En la semana epidemiológica N 22, se notificó la muerte de una gestante de 32 semanas de gestación, tenía 19 años de edad, la causa básica de muerte fue Pre eclampsia severa, coagulación intravascular diseminada procedente de la Comunidad Nativa Kunchin del Distrito de Imaza de la Provincia Bagua, muerte materna de causa directa. En la semana epidemiológica N 25, se notificó la muerte de una gestante de 06 semanas de gestación, tenía 25 años de edad, la causa básica de muerte fue hemorragia (embarazo ectópico) procedente de la ciudad de Bagua con lugar de ocurrencia de la muerte en la jurisdicción de la micro red de salud Chiriaco del distrito de Imaza. En la semana epidemiológica N 42, se notificó la muerte de una gestante procedente de la comunidad nativa Pakui/ Imaza, de 38 semanas de gestación, tenía 26 años de edad, la causa básica fue ruptura de aneurisma cerebral, clasificada como muerte materna de causa indirecta.

Tabla 3. Casos de Enfermedades Diarreicas Agudas por unidades notificantes, Provincia Bagua 2017 (S.E.2). RED BAGUA Acuosas Disenterica MICRO RED RAZ_SOC Casos Hospitalización Defunciones Casos Hospitalización Defunciones <1a 1-4a 5a+ <1a 1-4a 5a+ <1a 1-4a 5a+ <1a 1-4a 5a+ <1a 1-4a 5a+ <1a 1-4a 5a+ HOSPITAL APOYO GUSHOSPITAL DE APOYO GUSTAVO 8 10 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 COPALLIN C.S. COPALLIN 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. LA PECA 0 3 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 LA PECA P.S. ARRAYAN 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. CHONZA ALTA 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SAN FRANCISCO 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. ARAMANGO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. CHINGANZA 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. GUAYAQUIL 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ARAMANGO P.S. MIRAFLORES ARAMANGO 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. NAJEM 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SELVA VERDE 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SHAIM - ARAMANGO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. TUTUMBEROS 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. CHIRIACO 3 5 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. NAYUMPIN 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CHIRIACO P.S. NAZARETH 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. PAKUI 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. WAWAS 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. YUPICUZA 1 2 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. IMAZA 0 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. KUNCHIN 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 IMAZA P.S. MESONES MURO 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. TENASHNUM 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. WAJUYAT 0 3 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. WANTSA 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. WAYAMPIAK 0 4 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. CHIJA 0 3 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 WAYAMPIAK P.S. SIJIAK 1 2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. TUNTUS 1 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. YANAT 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. BAGUA 2 3 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HOSPITAL ESSALUD BAGUA 1 7 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. ACERILLO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. ALENYA 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. CASUAL 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BAGUA P.S. CRUCE ALENYA 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. ESPITAL 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. LA PRIMAVERA 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. NARANJOS 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SAN ISIDRO 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. TOMAQUE 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 EL MUYO C.S. EL MUYO 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. CAMPO BONITO 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PORVENIR DE P.S. COPALLIN DE ARAMANGO 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ARAMANGO P.S. SANTA CLARA 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. CHIPE 1 6 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. CHICAIS - JEMPETS 1 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CHIPE P.S. KUSU 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. LISTRA 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SAN PABLO 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TUPAC AMARU I C.S. TUPAC AMARU I 1 4 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. NUEVO BELEN 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total Red BAGUA 28 92 131 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Fuente: Sistema de registro, notificación procesamiento y actualización de datos de los daños sujetos a vigilancia

Tabla 4. Infecciones Respiratorias Agudas, Asma y Soba, por unidades notificantes, Provincia Bagua 2017 (S.E.2). RED BAGUA MICRO RED ARAMANGO BAGUA CHIPE CHIRIACO COPALLIN EL MUYO NEUMONIAS Casos Neumonias Casos Neumo Grav y Enf muy Hospitalizacion Def. Intrahospitaria Def. Extrahospitaria Casos de Casos de IRAs (No Neumonia) RAZ_SOC (NG) Grave (NG+EMG) (NG+EMG) (N+NG+EMG) (N+NG+EMG) SOBA/ASMA < 2M 2_11 1_4A 2_11m 1_4A < 2M 2_11 1_4A < 2M 2_11 1_4A < 2M 2_11 1_4A < 2M 2_11 1_4A <2A 2_4A C.S. ARAMANGO 1 2 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. CHINGANZA 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. GUAYAQUIL 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. MIRAFLORES ARAMANGO 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. MONTENEGRO 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. NAJEM 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. NUMPARQUE 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SELVA VERDE 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SHAIM - ARAMANGO 1 3 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. TUTUMBEROS 0 2 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. BAGUA 0 13 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. EL PARCO 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HOSPITAL ESSALUD BAGUA 0 9 42 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. ALENYA 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. CRUCE ALENYA 0 2 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. ESPITAL 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. LA PRIMAVERA 0 2 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. NARANJOS 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. TOLOPAMPA 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. TOMAQUE 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. CHIPE 0 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. CHICAIS - JEMPETS 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. LISTRA 0 2 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. NUEVA VIDA 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. NUMPATKAIN 0 3 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SAN PABLO 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. CHIRIACO 1 6 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. DURAND 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. NAYUMPIN 0 1 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. PAKUI 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SAN RAFAEL 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SAN RAMON 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SHUSHUNG 0 3 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. WAWAIM - CHIRIACO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. WAWAS 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. YUPICUZA 0 3 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. COPALLIN 1 2 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. CHONZA LAGUNA 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. PAN DE AZUCAR 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SANTA CRUZ DE MOROC 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. EL MUYO 0 1 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. LA LIBERTAD 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. ZAPOTAL 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HOSPITAL APOYO HOSPITAL DE APOYO GUSTAV 5 19 32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 IMAZA LA PECA PORVENIR DE ARAMANGO C.S. IMAZA 3 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. KUNCHIN 0 3 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. MESONES MURO 0 2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. TENASHNUM 0 1 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. UUT 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. WAJUYAT 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. WANTSA 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. LA PECA 0 8 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. ARRAYAN 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. CHONZA ALTA 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SAN FRANCISCO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. PORVENIR ARAMANGO 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. CAMPO BONITO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. COPALLIN DE ARAMANGO 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SANTA CLARA 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. TUPAC AMARU I 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 P.S. BICHANAK 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TUPAC AMARU I P.S. CENTRO WAWIK 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 WAYAMPIAK P.S. NUEVO BELEN 1 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C.S. WAYAMPIAK 1 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. CHIJA 1 4 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. SIJIAK 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. TUNTUS 0 3 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P.S. YANAT 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total Red BAGUA 21 136 344 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 Fuente: Sistema de registro, notificación procesamiento y actualización de datos de los daños sujetos a vigilancia

INDICADORES DE MONITOREO DE LA NOTIFICACIÓN EN LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 2 2017. Los indicadores de monitoreo contribuyen a mejorar la disposición de información oportuna y de calidad en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, permiten el procesamiento y análisis para la toma de decisiones en la prevención y control de los daños sujetos a vigilancia epidemiológica en salud pública. Figura 17. Indicadores de Retroalimentacion como Red de Salud Bagua. 2017 (S.E.2). En los indicadores retroinformación se alcanzó un puntaje 7.69 menos de 70%. Figura 15. Indicadores de calidad de dato como Red de Salud Bagua. 2017 (S.E.2). En la S.E. 2-2017, la Red de Salud Bagua obtuvo un puntaje ponderado de 88.46 calificando como Regular (85-89.9%.) Figura 16. Indicadores de Oportunidad como Red de Salud Bagua. 2017 (S.E.2). Respecto a los demás indicadores la Red de Salud Bagua alcanzó la oportunidad (100%) calificado como óptimo.