Agradecimientos. También quiero agradecer el apoyo de mis amigos, en especial a Paola, Robinson y Cristian, quienes los considero como mis hermanos.

Documentos relacionados
PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN

INFORME DE EMPLEABILIDAD 2013 UNIVERSIDAD DE TALCA

Composición de una obra musical fusión con elementos del folclor chileno

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

LICENCIATURA EN MÚSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Artes Escénicas- Interpretación. al Grado en. preparación. Curso de

Reflexiones sobre nuestro PEI

VALORACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN ASESORÍA JURÍDICO LABORAL

Programa de la asignatura Técnicas de creatividad - CÓDIGO TÍTULO. Técnicas de creatividad CARÁCTER. Obligatoria CRÉDITOS ECTS

VALORACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARTES ESCÉNICAS

DIPLOMADO EN ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA DE LAS ARTES VISUALES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTE

ENES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE ARQUITECTURA. ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES CAMPUS VALLE DE BRAVO.

CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y CIENCIAS POLÍTICAS

Estrategias de Comprensión Lectora Utilizadas por Docentes de Segundo Año Básico de un Colegio Particular Subvencionado de la Comuna de Puente Alto.

AGRADECIMIENTOS. A nuestros asesores por su tiempo dedicado para la realización de este manual.

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Diplomatura en Arte. Dramático

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL EDUCACIÓN PARVULARIA A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE TAREAS MATEMÁTICAS CON ALTA DEMANDA COGNITIVA

Licenciatura en Danza Popular Mexicana.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de orientaciones. pedagógicas para la educación inicial. El arte en la educación

Weber explica que una sociedad tendrá un determinado sentido de acuerdo a las circunstancias que le rodean.

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

GUIA CONCEPTUAL Y BIBLIOGRAFICA PARA EL TRABAJO EN LOS ENFASIS DE FORMACIÓN DURANTE LA PRIMERA FASE DEL CURSO ECDF UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

ARQUITECTURA. Licenciatura en. El horizonte del conocimiento solo se expande si la sed de investigar se mantiene viva. -Leonardo Da Vinci-

ACTITUD FRENTE A LA HOMOSEXUALIDAD DE LAS DOCENTES MUJERES EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO

PERFIL DE INGRESO Y EGRESO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN EXTENSIÓN EN QUEVEDO PROYECTO DE TESIS

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Qué es la Acreditación?

LICENCIATURA EN MÚSICA. El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

JUEGOS VERBALES COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PREVENIR LA DISLALIA FUNCIONAL EN NIÑOS DE 5 AÑOS

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación

LA ENSEÑANZA MUSICAL EN LA ESCUELA MULTIGRADO RURAL CHILENA Estudio de Casos Múltiples: Barba Rubia y Rincón los Perales de Pumanque

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO LOCAL DE SALUD, EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA COMUNA DE HUECHURABA

Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Profesoras: Patricia Norambuena Jéssica Vargas

Los programas se articulan en referencia a Los programas se articulan con referencia a la

EDUCACIÓN PARVULARIA WWW. FINISTERRAE.CL

PRIMERA PARTE. ASPECTOS TEÓRICOS. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 19 LA EDUCACIÓN INTEGRAL: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES, NORMAS Y AFECTOS 21

Plan de Estudios. Maestría en Investigación Científica

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Pedagogía en Educación Diferencial

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Música y Danza

FORMACIÓN CONTINUA CATÁLOGO PRIMER SEMESTRE.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

Una aproximación práctica al Diseño Universal de Aprendizaje en la Primera Infancia

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos

Proceso de Acreditación Pedagogía en Educación Básica Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Julio Jornada de Socialización

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXTENSIÓN QUEVEDO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA

LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PRODUCTOR MUSICAL EN LA MÚSICA POPULAR EN SANTIAGO DE CHILE ENTRE LOS AÑOS

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

INGENIERÍA CIVIL Facultad de Ingeniería. Ingeniero. con servicio, pasión e innovación

LICENCIATURA DE ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL DE LA UACM. Palabras clave: Gestión Cultural, Promoción cultural, Arte, Patrimonio.

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Programa Pedagogía para profesionales. Carrera acreditada por qualitas uc

LICENCIATURA EN MÚSICA

1. Estado de la cuestión:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACION PÚBLICA Y TITULO ADMINISTRADOR PÚBLICO MENCION GOBIERNOS LOCALES.

INDICE GENERAL v. pp. ACEPTACIÓN DELTUTOR ii DEDICATORIA.. iii AGRADECIMIENTO. iv. RESUMEN.. x INTRODUCCIÓN 1

Proyecto Curricular Carrera de Educación Parvularia

Licenciatura en Danza Contemporánea.

Formación de Valores

Ciencias de la Comunicación

DIAGNÓSTICO DE ARQUITECTURA DE PAISAJE PARA EL PRIMER AÑO DE ARQUITECTURA

Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T.

MATERIAL DID ANALISIS DE LA ACTIVIDAD. Desarrollo Psicomotor Y Aprendizaje y Desarrollo motor. Estefanía Vera Sánchez Nº121 1º Magisterio Infantil

Perfil de Egreso. Creación e Interpretación Musical

Facultad de Educación PUCP 1 PSI133 (501)

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR COORDINACION DE POSTGRADO EN EDUCACIÓN MENCION: DOCENCIA EN EDUCACION SUPERIOR

BLOQUE 1: LA RELIGIÓN 2º ESO

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Licenciatura en Psicología Organizacional

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR JURADO EXAMINADOR

Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad. Nombre del alumno: Bertín Valdez López

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

ESCUELA CATÓLICA: UNA ESCUELA EN EVANGELIZACIÓN. Oscar A. Pérez Sayago

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

El rol del ayudante de cátedra en la enseñanza. constructivista, es un proyecto?

Diferenciación entre problema y dilema ético y modelos aplicados a la toma de decisiones

Licenciatura en Diseño de Interiores. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales

LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO PERMANENTE DE LA CALIDAD DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Diplomatura en. Fotografía

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Transcripción:

Agradecimientos Quiero dar gracias por el apoyo incondicional a mi familia. En especial a mi padre Alexis, mi madre Olga, mis hermanas Karen y Daniela, mi cuñado Jonathan y mi sobrino Aníbal, quien me acompañó con su inocente alegría durante la última etapa de este trabajo. También quiero agradecer el apoyo de mis amigos, en especial a Paola, Robinson y Cristian, quienes los considero como mis hermanos. Por último quiero agradecer a todas las grandes personas que he conocido en este camino de formación universitaria. A todos mis compañeros de música y otras carreras. A los funcionarios de las sedes, personal de mantención, administrativos, guardias, pañoleros, etc. A mis profesores, en especial Gerardo López por su apoyo y cariño, Claudio Gutiérrez por su amistad y apoyo en esta investigación, y la profesora Iria Retuerto por confiar y guiar este trabajo de manera tan profesional, respetuosa, exigente, responsable y cariñosa. 1

Índice 1. Problematización... 3 2. Justificación... 7 3. Metodología... 9 3.1. La autoetnografía... 10 4. Autoetnografía descriptiva: Primer relato... 13 5. Premisas acerca de la concepción del amor en nuestra sociedad... 16 5.1. Amor como fundamento de lo humano... 17 Evolución... 18 Emociones... 19 Cultura... 21 5.2. Amor desde el presente humano... 22 Unión Orgiástica... 25 Unión por conformidad... 26 Las uniones y su componente simbiótico... 28 5.3. Características del amor... 28 Emoción y afecto como proceso cognitivo... 28 Teoría del amar... 30 6. Autoetnografía explicativa:... 36 6.1. Primera comprensión: Sin título no hay músico... 36 6.2. Segunda comprensión: Influencia cultural... 41 6.3. Tercera comprensión: La conciencia del miedo en tensión con el amor... 43 6.4. Cuarta comprensión: La música como lenguaje del amor... 47 7. Propuestas del estudio y práctica del amor en relación con la música... 50 Amor a la música... 50 Practicando la consciencia del amor... 52 7.1. Racionalidad Práctica... 57 7.2. Intención creativa del amor... 58 7.3. Intención creativa del amor aplicado a un productor musical... 62 8. Conclusiones... 73 9. Bibliografía... 75 2

1. Problematización Hoy en día llegar a la educación superior se ha transformado en algo normal y relativamente común. Obtener un título universitario ya no es un logro excepcional reservado solo para ciertas clases sociales y perfiles intelectuales. Aun así el costo económico es alto al igual que las expectativas personales. Estas últimas son el principal motor que motiva a millones de personas a obtener una carrera que asegure el futuro, pero que a la vez también permita la llamada realización profesional. Esto quiere decir que no solo se busca la seguridad económica a través de los estudios. Existen personas que desean realizar una experiencia académica que realmente sea su vocación y permita una satisfacción no solo económica. En el catálogo de instituciones educacionales, los slogans abundan con frases que entusiasman y aseguran un futuro exitoso. De esta manera muchos estudiantes emprenden una carrera por obtener lo que prometen estas casas de estudios. Como el costo de estudiar en Chile es alto, la retribución económica se hace casi indispensable y muchas carreras permiten a los titulados obtener trabajos seguros y bien remunerados. Las carreras técnicas están también de moda y por menos remuneración que las profesionales, entregan de igual manera un trabajo seguro y estabilidad económica. Por otra parte, existen también carreras del mundo artístico disponibles para el desarrollo profesional. Muchas de estas carreras no ofrecen una estabilidad laboral ni condiciones contractuales como otras más tradicionales, por lo tanto, la mayoría de los estudiantes que emprenden los rumbos artísticos, saben de antemano las condiciones y escenarios posibles después del egreso. Se podría decir, hablando de números y estadísticas, que hay suficiente información que permite fundamentar la decisión en relación a uno de los aspectos que motivan la decisión de qué carrera estudiar: el económico. El panorama es evidente y es de 3

uso público las cifras o porcentajes de empleabilidad y sueldos de cada carrera disponible para estudiar. Pero por otro lado, todas las instituciones ofrecen el cumplimiento de la búsqueda de desarrollo profesional. Muchos estudiantes que deciden estudiar una carrera artística buscan precisamente desarrollar este aspecto como objetivo principal, unido a un objetivo personal de desarrollo interno llamado vocación. Por todo esto, entonces, se espera que se cumpla como mínimo el objetivo del desarrollo profesional en el intento de estudiar una carrera artística. Dentro del abanico de posibilidades en el campo artístico, en Chile existe una carrera llamada Producción Musical. En rigor es una licenciatura en música con la mención en producción musical. Esta carrera en el mercado lleva un poco más de 10 años y se imparte en 4 casas de estudios superiores. Entre ellas está la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), la casa de estudios elegida por el autor de esta tesis. Mi experiencia académica se originó por la búsqueda de un desarrollo personal a través de mi pasión por la música. Necesitaba encontrar un lugar que permitiera despertar mi potencial y al final del proceso académico sentir una identidad profesional que me diera la seguridad para ejercer. La búsqueda no fue solo de herramientas teóricas y técnicas, también necesitaba entrar en un mundo donde la experiencia y aprendizaje se diera en el compartir con otros. Aquellos con los cuales consideraba que tendría varias aficiones en común. Para mi sorpresa, en la experiencia de estudiar Producción Musical, lo que compartí con muchos de mis compañeros no fue principalmente la música. Por alguna razón desconocida, nos unía un sin sentido que se iba incrementando durante los años, en donde el abandono del proceso se hacia cada vez mas evidente y yo no fui la excepción. Las ideas de abandonar la carrera comenzaron a finales del segundo año y a pesar de haber egresado en los 4 años correspondientes, la dificultad que tuve que afrontar fue básicamente motivacional. 4

Esta dificultad de encontrar mi vocación a través del desarrollo personal y búsqueda de identidad profesional estudiando producción musical, me llevó a preguntarme que podía estar ocurriendo en el proceso. Que factores podrían estar afectando a muchos de mis compañeros y mí? A contar del momento en que decidí terminar la carrera, a pesar del sin sentido que afectaba mi voluntad, decidí también mirar, observar, analizar y comprender a un ser humano en conflicto en un entorno definido. Sin darme cuenta, me designé como sujeto de estudio e investigación en un proceso académico. Este conflicto, me llevó a preguntarme por los posibles factores que incidían en mi sentir y actuar en el proceso de búsqueda de desarrollo personal y de identidad profesional. Pero de que manera dialogan estos dos aspectos dentro de un periodo formativo académico? Comprender estos dos ejes en el entorno académico me ha llevado a la reflexión que quiero desarrollar en la presente tesis. Para llevar a cabo este trabajo final, el testimonio de reflexión y comprensión será desarrollado a través de una autoetnografía. Una metodología poco tradicional, pero que se adapta a mi relato en primera persona de lo comprendido y lo que sigo comprendiendo. Un testimonio que pueda retroalimentarnos a todos como comunidad universitaria y que posibilite el debate y la reflexión. De lo anterior ha surgido la siguiente pregunta de investigación: De qué manera dialogan los procesos de desarrollo personal y búsqueda de identidad profesional del autor de esta tesis, durante un periodo formativo académico en la carrera de Producción Musical? Por lo tanto el objetivo general es: Comprender el proceso mediante el cual el desarrollo personal y la búsqueda de identidad profesional del autor de esta tesis, dialogan durante la formación académica de producción musical. 5

Desde el objetivo general se desprenden los siguientes objetivos específicos: Generar un proceso reflexivo personal y teórico en torno al estudio formal de producción musical Generar un proceso reflexivo personal y teórico en torno a los elementos que potenciaron y obstaculizaron, el estudio de la producción musical. Presentar el miedo y el amor como dos fuerzas opuestas relevantes para el ejercicio profesional de un músico Proponer una mirada comprensiva hacia la relación entre el autor y el estudio de la producción musical 6