COHHAL Comisión de Huella Hídrica de Productos Alimenticios PROGRAMA DE ALIMENTOS DIFERENCIADOS

Documentos relacionados
HUELLA DE AGUA. Bárbara Civit

Agua, producción y consumo bajo la lupa. La huella hídrica. Téc. Ivana Sabljic Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos.

Gestión de la Huella Hídrica y su aproximación al análisis de ciclo de vida de productos

HUELLA HIDRICA. Conceptos y Principios. Ing. Luis Valerio 2016

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

80% de la población mundial vive en zonas muy amenazadas debido a la escasez de agua.

II. HUELLA HÍDRICA Herramienta de gestión del agua. Buenos Aires, 16 de diciembre de 2016

Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA

TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e

HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS

Análisis y comparación del empleo de la Huella Hídrica

Científicos trabajan para medir la Huella de Agua de diez productos chilenos: El nuevo reto de la industria agrícola

LA HUELLA HÍDRICA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA SOSTENIBILIDAD HIDRICA DE UN TERRITORIO

Los ciclos en los Agroecosistemas: nutrientes, carbono y agua.

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J.

La idea originaria fue pensar casi exclusivamente en el cuidado del medioambiente

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana

Cálculo de Huella Hídrica

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

ISO 14046: HUELLA HÍDRICA. UNA PRIMERA APROXIMACIÓN. 1 de 7

Impacto ambiental y el Cuidado del agua

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

SuizAguaAndina Huella Hídrica, beneficios y oportunidades

Leopoldo Montes INTA Area de Recursos Naturales República Argentina

Manejo del Agua y Efluentes

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad


Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

La Huella Hídrica en la agricultura. Prof. Marco Antonio Oltra Cámara

4 Taller de Indicadores Ambientales

Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Huella Hídrica. Marzo 2015

INTE/ISO14046: 2015 Gestión ambiental Huella de agua Principios, requisitos y directrices

ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA Mesa Redonda sobre Agua.

HUELLA HÍDRICA NUMERALIA IMTA. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Lic. Débora Giorgi Ministra de Industria de la Nación Argentina Plan Estratégico Industrial 20 20

HUELLA HÍDRICA. Aproximación al ciclo de vida de productos. Proyecto 13BPC Proyecto 13BPC Co-ejecutor:

Retos y desafíos de la huella hídrica en América Latina. M.C. Rita Vázquez del Mercado A.

Huella Hídrica. Maite M. Aldaya. Consultora, PNUMA Observatorio del Agua Fundación Botín

REALIDAD ECONÓMICA JUL - AGO - SEP ISSN: Pág Licenciada en Economía y Maestra en Ciencias del Desarrollo Local.

HACIA EL CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS

HUELLA HÍDRICA INSTITUCIONAL. Huella hídrica Contexto, riesgos y beneficios

COSECHA DE AGUA EN ZONAS ÁRIDAS

HUELLA DE AGUA DE LA INDUSTRIA BANANERA

Uso del agua en México: ha sido congruente la forma de medición y asignación del agua con el estado de avance metodológico mundial?

Reporte Huella Hídrica en Chile Sectores prioritarios de la cuenca del río Rapel. Mayo 2016

Huella de Carbono y Huella de Agua: Seguimiento

Huella del Agua en Arroz

El AGUA en Querétaro, Problema Toral del Siglo XXI

Aprovechamiento del Lactosuero: Aspectos vinculados a su calidad como materia prima e Impacto ambiental

LA LECHERIA EN ENTRE RIOS

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

EL AGUA Y EL REGADÍO

REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE. Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos

Curso virtual. Fundamentos de la Huella Hídrica en el sector agrícola en un contexto de Cambio Climático

Mesa Redonda sobre Soja Responsable: IVConferencia Internacional

"Desarrollo industrial y comercial asociativo"

AGENDA DE LA LECHERIA 2017

Documento auxiliar de la Memoria 3 HUELLA HÍDRICA

La Industria PyME Aceitera por Extrusado Prensado en Argentina:

ESCENARIOS FUTUROS DE USO DE AGUA PARA LA DEFINICION DE POLITICAS HIDRICAS EN EL VALLE ALTO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Documento auxiliar 3 HUELLA HÍDRICA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

HUELLA AMBIENTAL: POSIBLES IMPLICANCIAS PARA LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS DE LA ARGENTINA. María Victoria Lottici

Seminario El desafío país que imponen los recursos hídricos : el rol de la Universidad de Chile

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y LA PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Evaluación ambiental de la producción agrícola: Huella hídrica y de carbono en la producción de cítricos. Pere Muñoz,

Análisis de ciclo de vida - Inventarios de ciclo de vida de la electricidad en América Latina

LA CULTURA DEL AGUA Y EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos. Avances, logros y oportunidades

5% se evapotranspira a través de la agricultura de secano. el agua está distribuida de forma irregular y no es fácil acceder a una gran parte de ella

Autoras: Catalina Carmona Téllez (ENP 5), María Eugenia Martínez Yépez (ENP 2) y Raquel Estela Velázquez Ramírez (ENP 6)

VALORIZACION DE RESIDUOS OLIVICOLAS: EXPERIENCIAS INTERINSTITUCIONALES NACIONALES E INTERNACIONALES DESARROLLADAS EN SAN JUAN, ARGENTINA

Retos para el Desarrollo Sostenible: La huella hídrica en las empresas. Maria José Amores Barrero PhD Madrid, 4 de Diciembre de 2013

La Bioenergía en Origen como Medio para Agregar Valor en Origen

Situación actual de la ganadería intensiva y un camino a la sustentabilidad

AGUA Y ESTILOS DE VIDA SOSTENIBLES. AquaPath Módulo 4

Recursos hídricos y Cambio climático

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Análisis del Ciclo de Vida y Huella Hídrica del proceso de elaboración del queso fresco

TALLER MACROREGIONAL

HUELLA DE CARBONO Cuestión medioambiental o interés comercial

Políticas para la gestión del nexo agua, energía y alimentación

Caso: Tambos queserías Entre Ríos

Seminario Taller Actualización en la gestión de cuencas para garantizar ríos saludables 13 al 15 de marzo de 2016

De la Declaración Ambiental de Producto a la Huella Ambiental Europea. Ana Mezo. Ihobe

Agua y Minería. perspectivas y desafíos. Dr. Sven Renner Program Manager - Extractives & Development

3ra. Semana de la Calidad 2007 Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense JUSTIFICACIÓN

Huella hídrica: Conceptos básicos, contexto de desarrollo y aplicación en agricultura

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

Región Centro de la República Argentina

Subsecretaría de Ganadería

Formulación de Sistemas de Indicadores Ambientales Locales y Regionales para Autoridades Ambientales en Colombia

SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL: Base para la toma de decisiones a diferentes escalas

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Transcripción:

COHHAL Comisión de Huella Hídrica de Productos Alimenticios PROGRAMA DE ALIMENTOS DIFERENCIADOS

Índice INTRODUCCIÓN INDICADORES HUELLA HÍDRICA Ing. Justina Garro, INTI-Ambiente 1.Problemática del agua 2.Concepto de huella hídrica 3.La HH como herramienta de gestión y comunicación ambiental PRESENTACIÓN COHHAL Ing. Claudia Falabella, INTI-Agroalimentos 1.Inicio de actividades y metodología de trabajo 2.Actividades 3.Proyecciones, pasos a seguir

INTRODUCCIÓN INDICADORES DE HUELLA HÍDRICA Ing. Justina Garro INTI Ambiente jgarro@inti.gob.ar 4724 6200 interno 6141

1. PROBLEMÁTICA DEL AGUA Fuente: U.S. Department of the Interior U.S. Geological Survey http://water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html

ENTONCES DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA? El agua no está distribuida equitativamente en el tiempo y en el espacio y su calidad está empeorando a lo largo y a lo ancho del mundo entero.

Blue LA HUELLA water scarcity HÍDRICA = blue water DE footprint LA HUMANIDAD: / blue water availability NO SUSTENTABLE Source: Mekonnen & Hoekstra (2016) Escasez relación entre el consumo y la disponibilidad de agua Fuente: Mekonnen, M.M. and Hoekstra, A.Y. (2016) Four billion people facing severe water scarcity, Science Advances, 2(2): e1500323.

2. CONCEPTO DE HUELLA HÍDRICA MEDIR: Por qué es necesaria una metodología de medición?

COMPARACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS Marco de referencia de la WFN Marco de referencia del ACV Marco de referencia general Fase 1 Definci ón de obje vos y alcance Definci ón de obje vos y alcance Definición del obje vo y el alcance Fase 2 Cuan ficación de la Huella Hídrica Indicadores cuan ta vos (huella hídrica verde, azul y gris Análisis del inventario Fase de cuan ficación Fase 3 Evaluación de la sostenibilidad Indicadores cuan ta vos (impactos ambientales) Evaluación de impacto Evaluación de los impactos Fase 4 Formulación de respuestas Interpretación Interpretación y soluciones

COMPONENTES DE LA HUELLA HÍDRICA (WFN) La HH verde es el volumen de agua de lluvia consumida durante el proceso de producción de un bien (especialmente relevante en productos agrícolas) más el agua incorporada al producto. La HH azul es el volumen de agua dulce consumida durante el proceso de producción, más el agua incorporada al producto, más el agua que no se retorna a la misma cuenca hidrográfica. La HH gris es el volumen de agua dulce necesario para asimilar la carga contaminante basada en la concentración natural de fondo y los estándares de calidad ambientales actuales

F1 - OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE HH Un estudio de HH puede tener varios propósitos y ser aplicado en diferentes contextos. Cada propósito requiere la definición de su propio alcance. Por ejemplo, uno puede estar interesado en: 1. HH de una etapa de proceso 2. HH de un producto 3. HH de un consumidor 4. HH de un grupo de consumidores HH consumidores de un país HH consumidores de un municipio, provincia, unidad administrativa 1. HH de los consumidores dentro de una cuenca hidrogeográfica 2. HH dentro de una área geográfica delimitada HH de una nación HH de un municipio, provincia, etc. HH dentro de una cuenca hidrogeográfica 3. HH de un negocio 4. HH de un sector industrial 5. HH de la humanidad como un todo

F1 - ALCANCE DEL ESTUDIO DE HH Al igual que en un ACV tradicional

F2 - ANÁLISIS DEL INVENTARIO FLUJOS DE AGUA en ECOINVENT 3 En equilibrio NUEVO Agua-aire Agua superficial (Lagos, ríos, etc.) Agua subterránea Agua salada (mar, océano, etc.) Agua de boca Regadío, etc. Contenido de agua de los productos NUEVO ACTIVIDAD Tecnosfera Biosfera Aguas residuales Agua-agua (superficial, subterránea, etc.) NUEVO Contenido de agua de los productos NUEVO

F3 - EVALUACIÓN DE IMPACTOS PERFIL DE INDICADORES DE IMPACTOS PRIMARIOS (MIDPOINT)

3. LA HH COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN Y COMUNICACIÓN Las empresas, industrias y administraciones públicas necesitan de indicadores que sirvan de herramientas para: Mejorar la gestión a nivel local, regional, nacional y global del recurso agua. Evaluar y gestionar los impactos ambientales de procesos, especialmente aquellos relacionados con el agua. Esto conlleva beneficios por la disminución de: Impactos ambientales Consumo de recursos Generación de residuos Acompañado del incremento de la eficiencia en el uso de materiales y energía, con la consecuente disminución en los costos de producción.

EJEMPLOS La huella hídrica promedio global de la leche es de 1020 litros/kg. Asumiendo un contenido de proteína en la leche de 33 gramos / kg, esto significa que la huella de agua de la leche es 31 litros de agua por gramo de proteína. La huella hídrica de la leche en cada caso concreto dependerá del lugar, el sistema de producción y la composición de la alimentación del ganado. La huella hídrica mundial de ganado lechero en el período 1996-2005 era de unos 470 millones de m³ / año, que corresponde al 9% de la huella hídrica total de la producción animal en el mundo. (Mekonnen y Hoekstra, 2012) http://waterfootprint.org

EJEMPLOS Alrededor del 50% de la huella hídrica de la leche se asigna al queso fresco sin fermentar que se deriva de la leche entera y el 50% restante al suero. Un kilogramo de leche entera proporciona aproximadamente 95 gramos de queso, de manera que la huella hídrica del queso es 5060 litros/kg. (Mekonnen y Hoekstra, 2012) http://waterfootprint.org

COHHAL Comisión de Huella Hídrica de Productos Alimenticios Ing. Claudia Falabella, INTI Agroalimentos claudiaf@inti.gob.ar 4724 6200 interno 6424

Actividades COHHAL 2015-2016

Antecedentes HH INTI Córdoba INTA Manfredi (huella hídrica maní) Estudio huella hídrica provincial sectores agrícola y pecuario en San Luis. INTI Entre Ríos con propuesta presentada de trabajo de tesis en cadena avícola. INTI Mendoza en contacto con bodegas argentinas.

Actividades COHHAL 2015-2016

Estudio de Huella Hídrica en cadena láctea Producto: Queso pasta semidura, 35-40 días de maduración. Unidad Funcional (UF): 1 kg de producto. Estudio de caso: Se iniciaron estudios en tres localizaciones: Buenos Aires, Entre Ríos y San Luis, con la participación de algunos miembros de la COHHAL.

Actividades COHHAL 2015-2016

La Red Argentina de Huella Hídrica (RAHH) se formó desde el Grupo CLIOPE de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional en febrero de 2012. Está integrada por profesionales, investigadores, docentes y otras personas e instituciones a quienes les interesa la gestión sostenible del recurso hídrico y están motivados en el trabajo en conjunto con el ánimo de crear un espacio de intercambio de opiniones que permita proponer y promover lineamientos claros y acciones concretas para conseguirla. La RAHH tiene el propósito de agrupar a todos aquellos actores involucrados en estudiar la problemática asociada al uso, consumo y distribución del agua en las diferentes actividades económicas y difundir la metodología de la Huella Hídrica como indicador de sostenibilidad del uso del agua. https://redargentinadehuellahidrica.wordpress.com

Actividades COHHAL 2015-2016

Capacitación HH PTM: 10 asistentes NOA: 6 asistentes NEA: 15 asistentes Capacitación ACV PTM: 8 asistentes NOA: 5 asistentes NEA: 15 asistentes

Actividades COHHAL 2015-2016

Muchas Gracias! COHHAL huellahidricadealimentos@inti.gob.ar