Innovando en la Modernización del Estado: Gobierno Electrónico

Documentos relacionados
Segundo Congreso SEMANA Internacional DE LA CALIDAD de Ingeniería 2015 Informática. Gobierno Electrónico: Avances y Desafíos

Gobierno Electrónico en el Perú: Avances y Perspectivas

Importancia de las Firmas Digitales en Gobierno Electrónico y Modernización del Estado

La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano. Lima, Noviembre, 2013

ONGEI. Sociedad de la Información y el Conocimiento, Avances

Gobierno. Electrónico en el Perú

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

Comisión Multisectorial Permanente para el Seguimiento y Evaluación de la Agenda Digital 2.0 CODESI

Comisión para el Seguimiento y Evaluación de la Agenda Digital 2.0 CODESI

Inclusión Digital. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI)

POLÍTICAS TIC. Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital. Lima, Julio 2017

Plan Estratégico de Gobierno Electrónico

Plataforma de Interoperabilidad del Estado DS PCM

Gobierno. Electrónico. Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Gobierno Electrónico en el Perú

Gobierno Electrónico TIC para el Control de la Gestión Pública

Gobierno Electrónico y Banda Ancha

VISIÓN DEL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Comisión para el Desarrollo de la Sociedad de la Información

Importancia en el funcionamiento de las entidades públicas.

Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales. Hacia una sociedad de la información y el conocimiento

LA AGENDA DIGITAL PERUANA. Carlos A. Romero Sanjinés

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS SECTOR TELECOMUNICACIONES PROYECTOS DE TELECOMUNICACIÓN RURAL

César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI. Gobierno Electrónico en el Perú y la ONGEI

Inclusión Digital en Tumbes

La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública. Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República

NORMAS LEGALES RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM

Infraestructura de Datos Espaciales del SENAMHI - PERÚ

Plan Estratégico de Gobierno Electrónico - PEGE

Problemática y Soluciones para Mejorar el Internet en el Ecuador. Francisco Córdova, MsC

PROYECTO PLATAFORMA DE SOFTWARE PÚBLICO

AGENDA DIGITAL DE LA REGION CUSCO

VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL

DOMINICAN REPUBLIC S E-GOVERNMENT STRATEGY. José Luis Liranzo Paulino Director de Estudios, Investigación y Estrategia de Gobierno Electrónico OPTIC

Martes, 23 de abril de para fomentar el crecimiento económico con equidad social; PCM

ESTRATEGIA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI

PERÚ DIGITAL Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital Lima, Agosto 2017

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES RED NACIONAL DEL ESTADO PERUANO REDNACE

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. Decreto Supremo mediante el cual se aprueba la Política Nacional de Gobierno Electrónico

Directiva N PCM/SGP LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR EN LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LEY Nº Ley Orgánica que modifica la Organización y Funciones de los Ministerios

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

PERFIL INSTITUCIONAL

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Inclusión Digital. Aprovechamiento de las TIC en las políticas de Salud y Educación. Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo

Centro Mejor Atención al Ciudadano MAC / MACMYPE

PLAN DE ACCIÓN ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO COLOMBIA Mejora de los Servicios Públicos

Retos y Perspectivas del Gobierno Electrónico en el Perú

POLÍTICA NACIONAL DE BANDA ANCHA

Avances de la Agenda Digital en el Perú,

tecnologías de información

III Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad. La IDE Uruguay: desafíos institucionales

Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa

ESTRATEGIA DE MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO (MAC) SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia.

III Plan de Acción de Gobierno Abierto

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Las Telecomunicaciones en Costa Rica

VII REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (GTCC) San Salvador, El Salvador 12 y 13 de Octubre

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Beneficios y Oportunidades

TIC y Salud en Latinoamérica

PROGRAMA DE OBRAS 2012

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

El acceso a la Información Ambiental: avances y retos

ONGEI2014. SEMINARIO: Gobierno Electrónico en el Perú

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad. Setiembre de 2016

Normatividad en Gobierno Electrónico

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Excelencia en Servicio al Ciudadano. Ing. Cristina Zubillaga, MsC, PMP

PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

AGENDA PERÚ DIGITAL [SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO]

Recomendaciones de metas y objetivos para la Agenda Digital Uruguay para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ADU 0708)

NUEVOS RETOS EN TELESALUD EN EL PERÚ

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

las palabras conmueven, el ejemplo arrastra La Ilíada (Homero) S.VIII a.c.

PRESIDENTES Y MINISTROS PRIORIZAN CALIDAD EDUCACIÓN E INNOVACION

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA FUSIONES DE ENTIDADES Y ÓRGANOS EN EL MINISTERIO DE CULTURA DECRETO SUPREMO Nº MC

Actividades y Proyectos de la ONGEI para el período

Gobierno Perú. ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática 14/05/2010. Electrónico en el Perú. Gobierno.

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Generalidades de Costa Rica

Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement. PERU e-government

AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (elac2020)

Digitalización de Servicios Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI-PCM

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015

La implementación de la estrategia va por fases, ha Julio de 2011 el Programa va en su segunda fase de implementación:

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e. Secretaría OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA ONGEI LOGROS AGOSTO 2011 DICIEMBRE 2012

EDUCAR PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA. Mariano Castro Sánchez Moreno Vice Ministro de Gestión Ambiental

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

La OEA y la Modernización del Catastro

Crean el Programa Nacional BECA 18 DECRETO SUPREMO Nº ED

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ Y LA POLÍTICA SOBRE USO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES (DTI) Y CIUDADES INTELIGENTES.

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Gobierno Electrónico Como fuerza impulsadora para la integración institucional hacia el desarrollo sostenible. Subsecretaría de Gobierno Electrónico

Transcripción:

Innovando en la Modernización del Estado: Gobierno Electrónico César Vilchez Inga Director General Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Presidencia del Consejo de Ministros Lima, Enero 2017

TIC TIC TIC TIC TIC

TRANSPARENCIA IDENTIDAD DIGITAL INTEROPERABILIDAD PCM-ONGEI

Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017 D.S. Nº 081-2013-PCM (10JUL2013) Objetivos Fortalecer el Gobierno Electrónico, garantizando su interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los servicios públicos. Acercar el Estado a los ciudadanos, a través de las TIC, con acceso oportuno, inclusivo y participativo DATOS ABIERTOS Garantizar la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el Estado. Fomentar la inclusión digital de los ciudadanos, a través de la generación de capacidades. Promover, a través del uso de las TIC, el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Obj 1 Obj 2 Obj 3 Obj 4 Obj 5 Lineamientos Estratégicos Transparencia e-inclusión E- PARTICIPACIÓN E- SERVICIOS Tecnología e Innovación Seguridad de la Información Infraestructur a

Estrategia de Gobierno Electrónico Reinventando la relación Estado-Ciudadano-Empresa Economía Seguridad Finanzas Interior Gobierno Social Salud Trabajo Educación Transformació n a través del uso de TIC Hijos Salud Trabajo Pensión Ciudadano Muerte Nacimiento Matrimonio Escuela Universidad Ciudadano Ciudadano Gobierno CALIDAD

SISTEMA NACIONAL DE INFORMATICA DECRETO LEGISLATIVO N 604 (Abr,1990) Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática La PCM a través de ONGEI lidera desde el Estado, el tema de Gobierno Electrónico en el Perú.

PCM -ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática, www.ongei.gob.pe La Presidencia del Consejo de Ministros PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática en la Administración Pública ( DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067-2003-PCM). Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y descentralización del Estado. Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico.

Sistema Nacional de Informática (DL Nº 604) La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El Consejo Consultivo Nacional de Informática (CCONI). El Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI). Las Oficinas Sectoriales de Informática y Oficinas de Informática de los Ministerios, de los Organismos Centrales, Instituciones Públicas Descentralizadas y Empresas del Estado. Los Órganos de Informática del ámbito Regional. Los Órganos de Informática de las Municipalidades. Los Órganos de Informática de los Poderes Públicos y Organismos Autónomos.

Evolución del e-gobierno en el Estado + DESARROLLO

Beneficios / Costos PLANIFICACION: HOJA DE RUTA DEL GOBIERNO ELECTRONICO Estrategia de Gobierno Electrónico Ruta de las Instituciones Públicas Masificar Ruta Objetivos Estratégicos Participación Democrática Ruta Resultados para el Ciudadano Inclusión Social Especializar (2012) Transformación Transacción Servicios Integrar Vertical Horizontal Interacción Información Estandarizar (2004) Presencia Tiempo / Complejidad Todo el Estado

Aprobado con DS N 066-2011-PCM DECRETO SUPREMO Nº 065-2015-PCM Crea la Comisión Multisectorial Permanente encargada del seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0 - CODESI. Espacio de participación público, privado, academia, sociedad civil. http://www.codesi.gob.pe/docs/agendadigital20_28octubre_2011.pdf

Lograr que los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0 se inserten en las políticas locales, regionales, sectoriales, y nacionales a fin de desarrollar la Sociedad de la Información y el Conocimiento Obj. 8 Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población de áreas urbanas y rurales a la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Obj. 1 Obj. 2 Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y participación de la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población Obj. 7 Agenda Digital 2.0 Obj.3 Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la inclusión social, el acceso a servicios sociales que permitan el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las metas del milenio Desarrollar la industria nacional de TIC competitiva e innovadora y con presencia internacional Obj. 6 Obj. 5 Obj. 4 Impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación con base en las prioridades nacionales de desarrollo Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TIC

NORMATIVIDAD, GOBIERNO ELECTRONICO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION

ISO 12207 RM N 179-2004-PCM Junio 2004 Ciclo de Vida de Software Se implementa utilizando Métrica3, Scrum, CMMI, ITIL, PMI, Informe Téc. Previo de Eval. Software, otros.

Política de seguridad (1 Objetivo, 3 Controles) Comunicaciones Y operaciones Conformidad legal (3 Objetivo, 11 Controles) Control de acceso (7 Objetivo, 23 Controles) Seguridad del personal (3 Objetivo, 10 Controles) Estructura organizativa (3 Objetivo, 10 Controles) (8 Objetivo, 31 Controles) Mantenimiento De sistemas Delitos Informáticos Protección de Datos Personales Fenómeno del Niño Seguridad física (3 Objetivo, 13 Controles) Clasificación de activos (1 Objetivo, 3 Controles) (5 Objetivo, 18 Controles) Plan de Continuidad de Negocio (1 Objetivo, 5 Controles) ISO 17799 RM N 224-2004-PCM Julio 2004 RM N 246-2007-PCM Agosto 2004 Buenas Prácticas en Seguridad de la Información. 2012 ISO 27001

RM N 129-2012-PCM Implementación del SGSI en cada entidad Mayo 2012 ISO 27001: 2014 Enero 2016 Entidades Certificadas: RENIEC, ONPE, INDECOPI, BCR Oficiales de Seguridad por entidad.

RM N 360-2009-PCM Creación del PeCert Agosto 2009 Monitoreo de Portales Institucionales, 24 hrs. Coordinación con Certs de la Región Alertas, recomendaciones Capacitación Coordinadora de Respuestas a Emergencias en Redes Teleinformáticas de la Administración Pública del Perú (Pe-CERT)

INTEROPERABILIDAD SEMANTICA: RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº381-2008-PCM: Aprueban lineamientos y mecanismos para implementar la interconexión de equipos de procesamiento electrónico de información entre las entidades del Estado. ESTANDARES DE INTEROPERABILIDAD 1. Interconexión 2. Seguridad 3. Organización e intercambio de informaciones 4. Medios de acceso 5. Áreas de integración para Gobierno Electrónico

MEJORA DE LA CALIDAD DE PAGINAS WEB, DE SERVICIOS CON GOBIERNO MOVIL : WEB SEMANTICA: RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº126-2009-PCM, Aprueban lineamientos para Accesibilidad a páginas web y Aplicaciones para telefonía móvil para instituciones públicas del Sistema Nacional de Informática. (W3C). Objetivos: Elevar la calidad de las páginas web del Estado Hacer accesibles a los ciudadanos, en especial para los discapacitados visuales los Portales Institucionales. Promover la implementación de servicios públicos en teléfonos celulares, es una estrategia del Estado de llegar a mayor número de peruanos, localizados principalmente en zonas rurales del país.

Ley 29733 y su Reglamento Julio 2011 Ente rector MINJUS, Autoridad Nacional de Protección De Datos Personales Uso de la 27001

RED DORSAL DE FIBRA OPTICA: MTC, FITEL, REGIONES, EMPRESAS TEL. Ley N 29904 Julio 2012 PCM ONGEI, propuso uso de Fibra Optica en Plan Nacional de Banda Ancha. Permitirá seguir desarrollando Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información en Regiones del país en forma Exponencial Actualmente en despliegue en la sierra peruana Articulación con Gobiernos Regionales y Locales.

Ley 30035 Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto Junio 2013 Investigación en Identidad Digital, Universidades, institutos públicos y privados CONCYTEC PCM/ONGEI

Portal de Software Público www.softwarepublico.gob.pe En 30 Instituciones comparten 112 aplicaciones de su propiedad, desarrolladas en software libre. Ahorro: 18 millones de Nuevos Soles

Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera Ley 29985 Enero 2013

Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas Ley 30024 Mayo 2013

Teletrabajo Ley 30036 Junio 2013

Ley Marco de Telesalud LEY N 30421 Abril 2016

PRONABEC- BECA 18 40, 000 DNI electrónicos PCM - RENIEC Agosto - Diciembre 2015

NORMATIVIDAD, GOBIERNO ELECTRONICO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION PORTALES DEL ESTADO

PORTALES DEL ESTADO AVANCES PORTAL DE SERVICIOS AL CIUDADANO Y EMPRESAS (2005) www.serviciosalciudadano.gob.pe www.tramites.gob.pe Portal que centraliza información de los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos TUPAS de las entidades públicas. Total de trámites registrados: 45,834 Total de servicios en línea: 674 Total de formatos registrados: 1,596 Publican información 1,077 entidades. Total de administradores: 1,116 7 613,606 Visitas 1 089,850 Visitas / anuales 90,821 Visitas / mensuales 3,027 visitas /día

PORTALES DEL ESTADO AVANCES PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR (2009) www.transparencia.gob.pe Publican información 1,105 entidades. Total de administradores: 1,976 9 376,410 visitas 1 946,699 Visitas / anuales 162,225 Visitas / mensuales 5,407 visitas /día

PORTALES DEL ESTADO AVANCES PORTAL NACIONAL DE DATOS ABIERTOS (2015) www.datosabiertos.gob.pe Presentado en enero del 2016. Reutiliza información del PEP, PTE, PSCE. Colaborativa.

PORTALES DEL ESTADO AVANCES PORTALES MUNICIPALES (2007) Portales implementados 598. Reutiliza información del PEP, PTE, PSCE. Ahorro de S/.11 960,000 S/. 20,000 ahorro/municipalidad

PORTALES DEL ESTADO AVANCES CATALOGO DE APLICACIONES MOVILES (2014) Movil.softwarepublico.gob.pe 82 aplicaciones móviles de igual número de entidades (incluye tres Regiones). En el 2011 había 4 aplicaciones móviles.

PORTALES DEL ESTADO AVANCES DIRECTORIO DE REDES SOCIALES (2013) 556 registros de información de redes sociales utilizadas por las Instituciones Públicas. 433 entidades registran información.

PORTALES DEL ESTADO AVANCES PORTALES PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO PERTENECIENTES A LA UGEL 03 LIMA (2016) Colegios que implementaron su portal: I.E 1103 Elvira Garcia Garcia. 1014 República Oriental del Uruguay. 1070 Melitón Carbajal. 1117 Andrés Avelino Aramburu. CEBA Teresa González de Fanning. 001 María Auxiliadora. I.E Isabel La Católica.

PORTALES DEL ESTADO AVANCES CATÁLOGO DE SERVICIOS EN LINEA: 674, 182 (2011) www.tramites.gob.pe/catalogo

AVANCES Portal Constitución de Empresas en 72 horas Más de 60,000 empresas constituidas S/. 16 000,000 en ahorro al ciudadano Lima, Callao, San Martín, Lambayeque Transferido a SUNARP desde 13/09/2014

NORMATIVIDAD, GOBIERNO ELECTRONICO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION INTEROPERABILIDAD - PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO (PIDE) DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) (BASE LEGAL: DS 083-2011-PCM))

INTEROPERABILIDAD, PIDE AVANCES Implementación del Sistema de Tramite Documentario (STD) con Firma Digital (FD) en 65 entidades del Estado de 16 regiones, con el fin de promover las Oficinas Cero Papel, simplificación administrativa y modernización del Estado. Se busca masificar esta aplicación a nivel nacional. Se encuentran 32 municipalidades y dos GR. Ahorro: 80 x S/150,000= S/12 000,000.

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ IDEP-

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ AVANCES Marco Normativo-Institucional desarrollado: R.M. 325-2007-PCM, Crea el Comité Coordinador Permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú. D.S. 069-2011-PCM, crea el Portal de Datos Espaciales del Perú (www.geoidep.gob.pe), como el Nodo central de IDEP. Decreto Supremo N 086-2012-PCM, crea el Portal de Comité Coordinador Permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú (CCIDEP). D.S. 133-2013-PCM, se establece el acceso e intercambio de información espacial entre entidades de la Administración Pública y define lineamientos y promueve la creación de Nodos federados a la IDEP. Resolución Ministerial 241-2014-PCM, Directiva 001-2014-PCM/ONGEI, Estándares de servicios web de información geoespacial para el intercambio de datos entre entidades de la administración pública.

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ Se articularon al Portal de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú (www.geoidep.gob.pe ) 33 entidades públicas productoras de datos geográficos con los siguientes resultados: 29 Nodos Institucionales federados al portal de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú. 47 visores de mapas en línea que proveen información de más de 500 capas de información geoespacial. AVANCES 89 servicios web de información geoespacial para uso libre, según los estándares de la IDEP, que proveen acceso en línea a información geoespacial. 09 catálogos de metadatos federados al portal de la IDEP: Callao, G.R. Loreto, GR. Ucayali, G.R. Ayacucho, el IIAP, INGEMMET, MTC, MINAM y SENAMHI. Más de 6000 metadatos cosechados en el portal.

SAYHUITE (Proyecto PNUD, May 2013 Julio 2016) Presupuesto: S/ 840,000.00/año ($ 264,000.00)

SAYHUITE AVANCES Tipología de Usuarios Consolidado al 2016 Total de Instituciones Ministerios 19 Entidades adscritas 89 Gobiernos Regionales 25 Direcciones Regionales 8 Municipalidades 35 Universidades Nacionales/Instituciones Educativas 7 Universidades Particulares/Instituciones Educativas 18 Empresas Privadas 142 ONG 24 Organismos Internacionales 25 Ciudadanos Total 392

SAYHUITE

Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico IDGE 2016 (ONU) Recoge Información Mayo 2013 Mayo 2015, Junio Julio 2015 verifican información 0.5163 (2012) (2014) (Seguimos subiendo) 0.6304 (2016) PERÚ: ALTO NIVEL DE DESARROLLO DE GOBIERNO ELECTRONICO AL IGUAL QUE LOS PAISES DEL ALIANZA DEL PACIFICO E-Government Ranking 2016 81 0.5381 Ranking 2014 72 0.5435 Ranking 2012 82 0.5230 0.7151(2016) (2014) 0.7942 (2012) 0.2689 (2016) (2014) 0.2585 (2012) Índice no consideró avances de la Red Dorsal de Fibra Óptica, porque cuando se recogió información no estaba concluido, la primera etapa fue inaugurada Agosto 2015. 2011 : 8000 km FO 2016: 30,000 km FO, Ecuador: 60,000 km Meta 2021: 100,000 km FO mín.

Internet de las Cosas Adopción en el Estado Peruano del IP v 6.0 Plan de Migración 2016-2017

Ámbitos de las Smart Cities Seguridad y salud Movilid ad Educación Medio ambiente Economía Fuente: Ámbitos de las Smart Cities UE 2014 Gobierno

Smart Cities Conferencias Trujillo, Arequipa Pilotos: Ica, Huamanga Estándar: ISO 37120 Conectividad (5G, Televisión IP, 20 Mbps en hogares en capitales de región, Movilidad, Salud, Seguridad, Ambiente, Educación, Hogar

Política Nacional de Gobierno Electrónico: Acciones 2016-2021 Objetivos Fortalecer el Gobierno Electrónico, garantizando su interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los servicios públicos. Acercar el Estado a los ciudadanos, a través de las TIC, con acceso oportuno, inclusivo y participativo Garantizar la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el Estado. Fomentar la inclusión digital de los ciudadanos, a través de la generación de capacidades. Promover, a través del uso de las TIC, el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Obj 1 Estrategia Nacional de Gobierno Digital 2016 2021 Fortalecer Gobierno Electrónico en Regiones, implementar recomendaciones OCDE PIDE: De 128 a 500 entidades, Cero Papel: 52 a 200 entidades Servicios en Línea: 645 a 800 De 4 a 50 servicios públicos en línea interoperables (Ventanilla Únicas: VUCE, VUT, VUT, otros) Apps: De 85 a 200 aplic. Móviles, uso de la Nube, Data Center del Estado (Principal fuera de Lima y Contingencia) En producción Historias Clínicas Electrónicas, desarrollo de Smart Cities (interoperabilidad transporte, seguridad, salud, IoT) Acceso Único para Ciudadanos a servicios públicos en línea y presencial con edni, carpeta ciudadana Colegios nacionales, Comisarías, Hospitales, Gob. Reg., Muni. Provinc. con Banda Ancha a nivel nacional Masificación de Facturas Electrónicas, Dinero Electrónico, mayor Teletrabajo, 2021: 100 mil km de Fibra Óptica mínimo

Política Nacional de Gobierno Electrónico: Acciones 2016-2021 Objetivos Fortalecer el Gobierno Electrónico, garantizando su interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los servicios públicos. Acercar el Estado a los ciudadanos, a través de las TIC, con acceso oportuno, inclusivo y participativo Garantizar la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el Estado. Fomentar la inclusión digital de los ciudadanos, a través de la generación de capacidades. Promover, a través del uso de las TIC, el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Obj 2 Portal Nacional de Datos Abiertos: De 15 millones (2016) a 50 millones de registros de datos abiertos (2021) Incorporar a 500 municipalidades de regiones en el Portal de Transparencia Estándar, Portal Nacional de Datos Abiertos Aumentar en 50% entidades que utilizan Redes Sociales para comunicarse con los ciudadanos, principalmente en regiones. Mejorar la Ley de Protección de Datos Personales Fomentar la participación ciudadana por medios digitales en los planes y acciones del Estado a todo nivel, incluyendo ciudadanos de zonas rurales. Uso del voto electrónico presencial y no presencial (ONPE)

Política Nacional de Gobierno Electrónico: Acciones 2016-2021 Objetivos Fortalecer el Gobierno Electrónico, garantizando su interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los servicios públicos. Acercar el Estado a los ciudadanos, a través de las TIC, con acceso oportuno, inclusivo y participativo Garantizar la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el Estado. Fomentar la inclusión digital de los ciudadanos, a través de la generación de capacidades. Promover, a través del uso de las TIC, el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Obj 3 Aprobar la Ley sobre Política Nacional de Ciberseguridad y Ciberdefensa Aprobar el Convenio sobre Cibercriminalidad (Budapest) Mejorar la Ley de Delitos Informáticos (tipificación de delitos, mayores penas) Mejorar e incorporar nuevos estándares internacionales en seguridad de la información Implementar el Centro Nacional de Coordinación y Operaciones PeCERT, CERT Regionales Entrenamiento continuo en temas de Seguridad de la Información al personal de la Administración Pública, principalmente regiones Uso de la multibiometría en acceso a sistemas de información del Estado, de acuerdo a niveles ( coordinado con RENIEC)

Política Nacional de Gobierno Electrónico: Acciones 2016-2021 Objetivos Fortalecer el Gobierno Electrónico, garantizando su interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los servicios públicos. Acercar el Estado a los ciudadanos, a través de las TIC, con acceso oportuno, inclusivo y participativo Garantizar la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el Estado. Fomentar la inclusión digital de los ciudadanos, a través de la generación de capacidades. Promover, a través del uso de las TIC, el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Obj 4 Masificación de las Escuelas Nacional es Digitales (MINEDU), docente, alumno, administrativos, cursos, curricula. Masificación de programas de capacitación en regiones sobre Alfabetización Digital para Adultos Mayores, zonas rurales coordinado con Gobierno Regionales y Locales. Implementación de 100 Telecentros en Regiones (coordinado con GR y Locales) Implementación agresiva de Banda Ancha en zonas rurales del país (MTC) Apoyo a MYPES en regiones con uso de TIC, StartUp (PRODUCE)

Política Nacional de Gobierno Electrónico: Acciones 2016-2021 Objetivos Fortalecer el Gobierno Electrónico, garantizando su interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los servicios públicos. Acercar el Estado a los ciudadanos, a través de las TIC, con acceso oportuno, inclusivo y participativo Garantizar la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el Estado. Fomentar la inclusión digital de los ciudadanos, a través de la generación de capacidades. Promover, a través del uso de las TIC, el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Obj 5 Fortalecer la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú CODESI Aprobar la nueva Agenda Digital 3.0 Desarrollar y ejecutar Planes Intensivos de Uso de las TICs en agricultura, mediana y pequeña industria. Incorporar TIC agresivamente en los CITE Fortalecer la Industria Nacional del Software con incentivos financieros, regulaciones. Desarrollar intensamente el Comercio Electrónico en regiones. Aumentar la articulación de acciones conjuntas en TIC Estado Sector Privado Academia. Seguir desarrollando y masificando CyT en regiones (CONCYTEC)

MUCHAS GRACIAS