Visión de la ASOCAVAL

Documentos relacionados
MERCADO FINANCIERO FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES, EMISIÓN DE OBLIGACIONES A LARGO PLAZO Y PAPEL COMERCIAL MAYO

Oportunidades para las Cooperativas en el Mercado de Valores. Preparado para: FINANCOOP

Mesa de Análisis. La Nueva Ley de Mercado de Valores

CASAS DE VALORES EN EL ECUADOR. FACULTADES CASAS DE VALORES OTORGADAS CON LA NUEVA LEY 01 Julio 2014

EL FIDEICOMISO MERCANTIL

BREVE ANALISIS DE LA EVOLUCION DEL MERCADO DE VALORES DURANTE EL AÑO 2012

MERCADO DE VALORES: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS PUBLICOS

Estrategia comercial. 28 de abril de 2017

EVOLUCION DEL MERCADO DE VALORES PERIODO: ENE-DIC 2010

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

MANEJO Y ADMINITRACIÓN DE PORTAFOLIOS

MERCADO DE VALORES DE BUENOS AIRES S. A.

Productos Híbridos en Colombia Jean Pierre Serani Simposio Mercado de Capitales Asobancaria

Regulación y responsabilidades de los intermediarios y otros participantes

Ley de Promoción del Mercado de Valores

Fondos de Inversión Tegucigalpa, Octubre 2013

FIDEICOMISOS DEL MERCADO DE VALORES Y FIDEICOMISOS DE TITULARIZACION EN EL ECUADOR

INFORME BURSÁTIL MENSUAL SOBRE LAS NEGOCIACIONES A NIVEL NACIONAL

Patricia Mata Solís. 2º Foro de Derecho del Mercado de Valores. 18 de setiembre, 2014

EXPOBOLSA Importancia de la Información para la Toma de Decisiones. Luis Enrique Kanashiro Shinzato. Noviembre

VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL. Departamento Técnico. febrero-14.

VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL. Departamento Técnico. enero-16.

El Fideicomiso: más que un contrato, un negocio integral que brinda mayores oportunidades de crecimiento profesional interdisciplinario

Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL. Departamento Estadístico Financiero. abril-17.

Mercado Accionario. Antecedentes Bolsas Nacionales

BNB VALORES PERÚ SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Presentación Mercado Alternativo de Valores Papeles Comerciales y Bonos para pequeña y mediana empresa

ALTERNATIVAS DE INVERSION FINANCIERA PARA LA EMPRESA

Curso Libre UCR. Qué debo saber al ahorrar e invertir? Las opciones disponibles en el mercado de valores costarricense

Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (SAFI) y Fondos de Inversión

PROTEGEMOS SUS VALORES CON NUESTROS VALORES

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

La Economía Popular y Solidaria: Necesidades y expectativas en el mercado de valores

Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos

Panamá INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES DE PANAMÁ Y EL SALVADOR

ESTRUCTURACIONES FINANCIERAS

CALIFICADORAS DE RIESGO. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros Octubre Luis López G. México. Guatemala. El Salvador.

REGULACION No DEL Directorio del Banco Central del Ecuador (RO. 147 de )

ANEXO No.2 SUPLEMENTO INFORMATIVO PARA INVERSIONISTAS SALVADOREÑOS INFORMACIÒN DEL EMISOR

Valores El Salvador y Panamá Un proyecto visionario hecho realidad

INFORME BURSÁTIL MENSUAL SOBRE LAS NEGOCIACIONES A NIVEL NACIONAL

Como Invertir en la Bolsa de Valores.

DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL. Departamento Técnico. marzo-15.

Bogotá D.C., febrero 10 de 2017 No. 004

Regulación sobre Financiamiento de Proyectos de Infraestructura y Procesos de Titularización

Desafío Bursátil en Chile. Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente

INFORMACION FINANCIERA SOBRE EMISORES REGISTRADOS: LA IMPORTANCIA DEL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

INFORME OPERATIVO ANUAL

Jornadas Sobre Shadow Banking y Titulizaciones

Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013

Introducción a la bolsa de valores y su funcionamiento

Los Fideicomisos como Elemento de Planificación Familiar

JUAN PABLO GONZÁLEZ MEJÍA INVERSIONISTAS Y PROFESIONALES DEL MERCADO DE VALORES MAYO DE 2008

Requisitos para Acceder a los Fondos de Pensiones

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

CÓMO INVERTIR EN LA BOLSA DE SANTIAGO? PARA INVERSIONISTAS INTERNACIONALES

Aspectos Principales y Ajustes a la Propuesta de Nueva Ley de Mercado de Valores de la República Dominicana. Al 19 de Diciembre2014, 11:15 am

La titularización de activos como mecanismo para potenciar los Mercados de Valores

*TÍTULO DÉCIMO CUARTO: RESERVAS MÍNIMAS DE LIQUIDEZ (Título incorporado por Reg de marzo 25/2009)

FIDEIVIVIENDA UN CASO DE TITULARIZACIÓN EN COSTA RICA

Funciones de la Bolsa Centroamericana de Valores. Información Emisores

Opciones de Inversión en el Mercado de Valores Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica 24 de marzo de 2017

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V.

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

INFORME OBSERVACIONES de ASEMEC a Documento Propuesta SPU. 1. Comentado RP1 - Observación realizada en el párrafo de introducción (pg.

UN BREVE RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN PANAMÁ RAMSÉS OWENS MOSSFON TRUST CORP

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

POSIBILIDADES DE ACTUACION QUE TIENE UN FIDUCIARIO

Banca de Empresas M A Y O

Banca de Empresas F E B R E R O

Cofinanciamiento con fondos de pensión mexicanos

MODELO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE GOBIERNO CORPORATIVO

Actualización N 1 del PROSPECTO MARCO

Gestión de Deuda Pública y financiamiento GOBIERNO NACIONAL Y MERCADO LOCAL

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES OCTUBRE 2014

Costa Rica: Nueva regulación sobre Financiamiento de Proyectos, Titularización y Sociedades Fiduciarias

PROYECTO DE LEY PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL ECUADOR. Reforma 16 CUERPOS NORMATIVOS 10 SON LEYES ORGÁNICAS

GRUPO FINANCIERO ACTINVER

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

Análisis Fundamental. ANÁLISIS FUNDAMENTAL! Herramienta para la toma de decisiones en el mercado bursátil

RESUMEN CIRCULAR UNICA DE EMISORAS

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

"Diversificación y Financiamiento Competitivo a través de la Bolsa de Valores de El Salvador" 6 de julio del 2011

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-6

BOLETIN GESTIONANDO DEUDA II TRIMESTRE Tesorería Nacional

Historia. Integración Financiera Alianza del Pacífico. José A. Martínez Zugarramurdi Gerente General Bolsa de Santiago Presidente FIAB

Financiamiento a través de Bolsa: Una herramienta para mejorar la competitividad de su empresa. Diciembre 2012

I. POLITICA DE INVERSION

Mercado Alternativo de Valores como fuente de financiamiento empresarial

Bogotá D.C., octubre 10 de 2017 No. 016

ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL BANCO NACIONAL DE COSTA RICA

Políticas y Decisiones de Financiación

Derechos reservados Bolsa de Valores de Quito. MiPymeBursátil. Dra. Mónica Villagómez de Anderson PRESIDENTE EJECUTIVA

Transcripción:

Mesa de Análisis LA NUEVA LEY DE MERCADO DE VALORES Visión de la ASOCAVAL Universidad Andina Simón Bolívar Quito, 21 de Marzo de 2011

Antecedentes: Ley de Mercado de Valores de 1993 Ley de Mercado de Valores de 1998 Ha permitido el desarrollo del mercado de valores ecuatoriano. Ha existido el esfuerzo de diferentes actores por hacer mercado: Superintendencia de Compañías, Consejo Nacional de Valores, Bolsas de Valores, Casas de Valores, Inversionistas Institucionales, Inversionistas en general, etc.

Cifras: MONTOS BURSATILES NACIONALES NEGOCIADOS En millones (DÓLARES) TOTAL NEGOCIADO / PIB (%) TOTAL $ T. CREC. PIB 2 2000 2,771 0% 15,934 17.4% 2001 1,807-35% 21,250 8.5% 2002 1,682-7% 24,899 6.8% 2003 2,258 34% 28,636 7.9% 2004 3,627 61% 32,642 11.1% 2005 3,502-3% 37,187 9.4% 2006* 4,865 39% 41,763 11.6% 2007* 3,470-29% 45,789 7.6% 2008* 5,183 49% 54,209 9.6% 2009* 6,426 24% 52,022 12.4% 2010* 5,106-21% 56,998 90% 9.0% Mar 11 495-90% 62,043 0.9%

Proyecto de Nueva Ley de Mercado de Valores: Aspectos positivos: Considerar al Mercado de Valores como una pieza fundamental para el desarrollo de la economía del Ecuador. Crea figuras nuevas: clubes de inversión. Dota a las casas de valores de funciones adicionales y especializadas: banca de inversión. Viabiliza la transformación de las Bolsas de Valores en sociedades anónimas y fomentar su unificación.

Proyecto de Nueva Ley de Mercado de Valores: Comentarios (1): Mercados Multilaterales de Negociación: Es necesario precisar los objetivos y alcances de este nuevo esquema de negociación. Estamos de acuerdo en la apertura de los mercados hacia los emisores, sin embargo pensamos que ciertos elementos básicos como, por ejemplo, el registro público, la calificación de riesgo, la difusión de información (inicial y periódica) deben estar presentes en todo tipo de oferta pública y en todo tipo de producto / papel.

Proyecto de Nueva Ley de Mercado de Valores: Comentarios (2): Bolsas de Valores: Es necesario analizar los mínimos y máximos de participación accionarial que se han propuesto. Sugerimos aclarar este tema. Estamos de acuerdo en su transformación en sociedades anónimas y en la existencia de un mercado bursátil unificado, con sistemas integrados e interconectados. Composición de los directorios de las bolsas de valores.

Proyecto de Nueva Ley de Mercado de Valores: Comentarios (3): Casas de Valores / Recomendación de Inversión: Es necesario reconsiderar la obligación que se ha propuesto p para las casas de valores, en el sentido de dar una recomendación escrita a los inversionistas sobre su decisión de negociación de valores. El inversionistas DEBE estar adecuadamente informado. Estamos de acuerdo en que las casas de valores y los operadores Estamos de acuerdo en que las casas de valores y los operadores deben brindar sus servicios de manera profesional, sin embargo, como es usual en todos los mercados, la decisión de inversión es exclusiva del inversionista.

Proyecto de Nueva Ley de Mercado de Valores: Nueva LMV Comentarios (4): Titularización de Flujos: Es necesario reconsiderar la eliminación de la Titularización de Flujos, por los serios perjuicios que tendría el mercado (originadores e inversionistas), como consecuencia de esa posible eliminación.

Proyecto de Nueva Ley de Mercado de Valores: Nueva LMV Comentarios (4): Titularización de Flujos: La figura contemplada en la actual LMV de la Titularización de Flujos, es decir la Titularización de Derechos de Cobro sobre Ventas Futuras, es un esquema de financiamiento estructurado ampliamente conocido a nivel mundial. A la presente fecha, la Titularización de Flujos se destaca como la más importante herramienta de fondeo empresarial.

Proyecto de Nueva Ley de Mercado de Valores: Comentarios (4): Titularización de Flujos: Estamos de acuerdo en que la Titularización de Flujos, así como todas las herramientas de fondeo bursátil y todos los instrumentos que se negocien en el mercado de valores deben reflejar su riesgo asociado, sin embargo debe permitirse que la figura siga existiendo y que el inversionista sea quien libremente tome la decisión ió de dónde, d cómo y cuándo invertir.

Proyecto de Nueva Ley de Mercado de Valores: Comentarios (5): Papel Comercial / IFIs: Es necesario reconsiderar la eliminación de la posibilidad de que las Instituciones Financieras puedan acudir al mercado de valores a través de la emisión de papel comercial. Estamos de acuerdo en que las IFIs cumplan con todos los requerimientos asociados con la captación de recursos, sin embargo la eliminación de esta posibilidad de emisión no contribuye al desarrollo del mercado de valores y, por el contrario, elimina una alternativa de inversión para los posibles inversionistas.

Proyecto de Nueva Ley de Mercado de Valores: Comentarios (6): Defensor del Inversor: Es necesario profundizar en mayor medida con las funciones, atribuciones y responsabilidades de esta nueva figura. Estamos de acuerdo en que los inversionistas cuenten con una persona que pueda proteger sus intereses cuando hayan sido vulnerados, sin embargo dada la trascendencia de su gestión, es imperioso que se determine con precisión dentro de la Ley, el alcance de su labor, así como su perfil mínimo (profesional, experto y especializado en el mercado de valores). Cuidar que sus funciones no se sobrepongan a las labores de figuras ya contempladas en la LMV como son el Representante de los Obligacionistas y el Comité de Vigilancia.

Proyecto de Nueva Ley de Mercado de Valores: Nueva LMV Sugerencias (1): Permitir que las inversiones extranjeras, canalizadas por intermedio del mercado de valores y realizadas en papeles inscritos en mercados de negociación propios del mercado de valores, no estén sujetas al Impuesto a la Salida de Divisas. Permitir que los dividendos distribuidos por compañías inscritas en mercados de negociación propios del mercado de valores, no estén sujetas a impuestos adicionales. Establecer que el Fideicomiso de Titularización, como herramienta de fondeo, no debe estar sujeto a ningún tipo de tributo (ni fiscal ni seccional), pues incrementa el costo del fondeo; aclarando que el Originador siempre tributa, por lo que este no es un mecanismo de evasión ni de elusión tributaria.

Proyecto de Nueva Ley de Mercado de Valores: Nueva LMV Sugerencias (2): Establecer dentro de la Ley de Compañías de Seguros, la posibilidad de que las compañías de seguros puedan invertir en procesos de Titularización. En todos los mercados existen estructuradores independientes. No pretendemos que se los elimine, sino que se los registre, regule y controle, a efectos de que exista igualdad de condiciones. Reconsiderar la limitación del objeto social único para compañías nuevas, así como para las ya existentes. Definir cuál es el ente de control de los negocios fiduciarios distintos a fideicomisos de inversión y fideicomisos de titularización; existen negocios fiduciarios que si requieren de un cierto grado de control.

Gracias, ASOCAVAL