Retos de eficiencia en la justicia Rosario Córdoba Presidente - Consejo Privado de Competitividad. Bogotá, martes 19 de abril de 2016.

Documentos relacionados
RAMA JUDICIAL REPUBLICA DE COLOMBIA

Retos de productividad en Colombia

Contribución del sector privado a la competitividad

Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad

Establecer el rol o el papel que desempeñan las Cortes Superiores en la impartición de justicia civil en América Latina en general y en la República

Informe Nacional de Competitividad

Departamento Nacional de Planeación.

VIRTUALIZACIÓN Eficiencia Competitividad Servicio Canales Diferenciación - Reputación

MATRIZ DE IMPLEMENTACIÓN CÓDIGO 1 GENERAL DEL PROCESO

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

La Justicia de Pequeñas Causas. Centro de Estudios de Justicia de las Américas Natalie J. Reyes

Índice de Competitividad

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA. II Etapa

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Presentación Programa Servidor Judicial Digital. Contrato Interadministrativo CSJ UNAD No 188 de Febrero 12 de 2.014

CONTENIDO. Panorama general. Estructura del IDC Cambios metodológicos. Resultados para el departamento de Norte de Santander

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Posición de México en el mundo

FICHA TECNICA DE INDICADORES

Costos y Eficiencia del Sector Justicia en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 12 de 2012

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

Logística y Competitividad en Colombia

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe

Miguel Ángel Porrúa. Especialista líder e-gobierno, División de Capacidad Institucional del Estado. Banco Interamericano de Desarrollo BID

Reporte No. 12 -El Salvador: Innovación y Tecnología.

Conferencia Magistral: Promoviendo la investigación a través de la Gestión del Conocimiento: Repositorio RENATI

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Ejecución especial de Garantías Mobiliarias. Antecedentes

Índice Departamental de Competitividad 2015

La nueva Delegatura de Procedimientos Mercantiles. José Miguel Mendoza

EXPEDIENTE DIGITAL, SISTEMAS DE GESTIÓN PROCESAL Y PLATAFORMA DE INTERCAMBIO

Ley CODIGO TRIBUTARIO TABLA DE RETENCION MENSUAL PARA LOS ASALARIADOS AÑO 2008

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Presidencia. ACUERDO No. PSAA de 2011 (Febrero 28)

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Presidencia

Las sociedades de la información y la tecnología en la justicia Colombiana: Presente y Futuro

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas

Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Políticas Públicas para el Desarrollo del Sector Digital

TEMA: MEJORES PRÁCTICAS EN COBRO Y CARTERA

GACETA DE LA JUDICATURA

Las TIC lograrán cambiar la justicia colombiana? 21 de julio del 2016

GENERALIDADES DE LA FACTURA ELECTRÓNICA

Objetivos de Desarrollo del Milenio

María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

COLOMBIA. Procolombia y el apoyo a la expansión e internacionalización de las empresas colombianas

Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda. Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda


ACCESO A LA INFORMACIÓN Y VALOR ESTRATÉGICO DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO

Simposio Internacional Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Competitividad: Factores determinantes en el desarrollo productivo del país

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y AUTÓNOMOS

ESFUERZOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA EN MATERIA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

V Reunión sobre la Alianza entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe

-Conversatorio empresarial- SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE. EXPERIENCIAS Y ANALISIS CASO TRUJILLO

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini

Tumbando la pared. Comercio e integración entre Brasil y Colombia

Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE CIUDADES 2018

La Dimensión Laboral en Centroamérica y la República Dominicana

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

39 Administraciones Aduaneras (colecturías) (sin incluir Almacenes Fiscales y otros)

Impactos Estrategia de Comunicación

Medición regional de competitividad y gestión de la Cadena Logística Portuaria. Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE)

Desempeño Alineación Riesgo

El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas

Information technology for the world

Operador Neutro de fibra óptica COMUNICACIONES AVANZADAS

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

PROCESO DE PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN COLOMBIA. Hacia una Programa de Gestión de Documentos Electrónicos para la Administración Pública

OBSERVATORIO REGIONAL

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

LOS SISTEMAS DE JUSTICIA NO CEJA - GIZ

SOBRE LAS FACULTADES JURISDICCIONALES DE LA DNDA

Zona Especial de Desarrollo Económico ZEDE-QUITO

Experiencia del ILPES

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA XIII REUNIÓN BID SOCIEDAD CIVIL

Las TIC en la Justicia del futuro. Las Palmas de Gran Canaria 3 de marzo de 2010

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA MODERNIZACION DEL SISTEMA DE JUSTICIA. Hacia una Justicia de Calidad en 2012

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

PROYECTOS DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL DEL CDTI

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD

Mejores Prácticas de Baja California en la Guía para elevar la calidad regulatoria de los trámites estatales y municipales en México elaborada por la

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Transcripción:

Retos de eficiencia en la justicia Rosario Córdoba Presidente - Consejo Privado de Competitividad

Contenido 1. Cómo estamos en eficiencia de la justicia? 2. TIC y eficiencia de la justicia en Colombia 3. Mensajes finales

Contenido 1. Cómo estamos en eficiencia de la justicia? 2. TIC y eficiencia de la justicia en Colombia 3. Mensajes finales

En Colombia se necesitan tres años y medio para hacer cumplir un contrato Número de días para hacer cumplir un contrato, 2014 1288 Promedio América Latina: 693 días 230 389 420 425 426 460 480 600 731 Corea del Sur México Turquía Malasia Perú República Dominicana Chile Sudáfrica Brasil Colombia Fuente: Doing Business

Durante los últimos cinco años, los casos que salieron de la rama judicial superaron a los casos que ingresaron. Índice de Evacuación Parcial 2010-2014 119% Índice de Evacuación Parcial 2015-2018 necesario para contar con una justicia al día en 2018 111% 114% 109% 112% 112% 112% 112% Inventario esperado 2018: 0 104% Inventario final 2014: 1.698.233 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016* 2017* 2018* Debido al alto inventario acumulado, este índice no es suficiente para contar con una justicia al día en el 2018. Fuente: Consejo Privado de Competitividad con base a Consejo Superior de la Judicatura * Dato proyectado

Índice de eficiencia en la justicia (Casos que salen / Casos que entran + Inventario inicial de casos) Algunas regiones presentan más desafíos que otras en responder por la demanda creciente de justicia. Aunque Antioquia y Putumayo son las regiones con mayor eficiencia en la justicia, respondieron a menos del 50% de su demanda por justicia en el 2014. Justicia ineficiente Justicia + eficiente

0 0 0 0 0 0 0 105 91 81 66 569 552 548 502 460 434 430 418 409 389 386 335 299 252 243 1.063 979 976 969 874 1.407 1.840 Es importante expandir el uso de los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Acceso a mecanismos alternativos de solución de conflictos MASC (Conciliaciones y arbitrajes por cada 10.000 sociedades empresariales) Fuente: Consejo Privado de Competitividad con base en Ministerio de Justicia.

Contenido 1. Cómo estamos en eficiencia de la justicia? 2. TIC y eficiencia de la justicia en Colombia 3. Mensajes finales

Conectar la justicia con las tecnologías de la información y las comunicaciones podría solucionar muchos problemas de eficiencia de la rama. Esto ha sido identificado por diversos actores en varias ocasiones. Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Plan Sectorial de Desarrollo de la rama judicial Plan Estratégico Tecnológico de la rama judicial Proyecto de Ley Estatutaria de Administración de Justicia Informe Nacional de Competitividad Sin embargo, la implementación de dichas estrategias ha sido muy baja

Actualmente la rama judicial cuenta con sistemas de información obsoletos e incompletos: Sistema de consulta de procesos Siglo XXI No se encuentra disponible para todos los despachos judiciales. Por ejemplo, los juzgados de descongestión no tienen sistema. Los despachos judiciales que cuentan con el sistema, en ocasiones no lo utilizan. El sistema se limita a las actuaciones judiciales (notificaciones).

Colombia aún cuenta con expedientes judiciales físicos, produciendo congestión, lentitud y problemas de archivo dentro de los despachos judiciales. Si se implementara un expediente judicial digital, se lograría: Mejor interacción por parte de los interesados. Mayor transparencia en el proceso. Celeridad en el proceso.

La rama judicial podría replicar un sistema de expediente judicial en línea como el que hoy en día tiene la Superintendencia de Sociedades. http://expediente.supersociedades.gov.co/

Contenido 1. Cómo estamos en eficiencia de la justicia? 2. TIC y eficiencia de la justicia en Colombia 3. Mensajes finales

Una justicia lenta e ineficiente tiene impactos negativos en el entorno de negocios del país. A pesar de la necesidad de integrar la justicia con las tecnologías de la información y las comunicaciones, Colombia ha avanzado muy poco en este tema. La creación de un expediente judicial en línea mejoraría de manera importante la eficiencia de la justicia.

Gracias! @ColombiaCompite