Román J f. RESUMEN. Palabras clave: neurectomía, subluxación, tendón flexor digital profundo ISSN:

Documentos relacionados
Tenotomía del tendón flexor digital profundo

Etiología Las luxaciones completas o las subluxación lateral o medial de la articulación interfalangiana proximal están causadas a menudo por traumas

CURSO PRÁCTICO DE ECOGRAFIA MÚSCULO-ESQUELÉTICA EN CABALLOS

EXTREMIDAD INFERIOR III. TOBILLO Y PIE 4. PATOLOGÍA ARTICULAR 4.1 ARTROPATÍAS INFLAMATORIAS. Caso 4.1. Artritis reumatoide.

La ecografía es una excelente elección para evaluar tanto los tejidos blandos como los contornos óseos. Se emplea normalmente un transductor lineal de

TECNICA PROYECCIONES

Enfermedad navicular con desviación axial del hueso navicular en una yegua de 33 meses de edad

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

XI CONGRESO PANAMEÑO DE MEDICINA VETERINARIA DECAMERON. 18 A 20 DE AGOSTO DEL 2010.

CURSO BÁSICO DE ECOGRAFIA DE LAS ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER

Ecografía del Cuerpo Extraño: Pitfalls, Complicaciones y Diferencias según Naturaleza

TENOSCOPY AS SURGICAL TREATMENT IN CASES OF TRAUMATIC TENOSYNOVITIS OF A SELLE FRANÇAIS HORSE

Programa de la Materia: (580) Podología y Arte de Herrar. Resol. (CD) Nº 880/07

UN CASO DE QUERATOMA EN EL CASCO DE UN CABALLO CASE REPORT OF A KERATOMA IN THE HOOF WALL OF A HORSE

EXTREMIDAD INFERIOR III. TOBILLO Y PIE 1. MALFORMACIONES. Caso 1.1. Pie valgo

CURSO BASICO ECOGRAFIA DE MUÑECA Y ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER

LA ARTRITIS EN EL CABALLO, UNA PATOLOGÍA FATAL?

CURSO DE ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

Facultad de Veterinaria

Programa de la Materia:

Cuándo se debe realizar un examen ecográfico?

Resultados funcionales de la reinserción de la rotura del tendón distal del bíceps por medio de técnica endobutton (S&N) modificada.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

El tendón flexor digital superficial

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EQUINOS. MODALIDAD DE PRÁCTICA DIRIGIDA.

APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN CABALLOS. Gabriel Manso Díaz

Sinovitis eosinofílica: 3 casos. Víctor M. Díaz Padín Hospital Veterinario Sierra de Madrid

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Tratamiento Quirúrgico de las Enfermedades Ortopédicas del Desarrollo. MVZ. Elena García Seco

El papel del radiólogo en las infecciones osteomusculares: claves para sobrevivir en la práctica diaria

RADIOLOGÍA EN ESTUDIO DE HOMBRO DOLOROSO

ULTRASONIDO DEL CODO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL /29/2014 1

EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA. Caso 3.1. Bursitis olecraneana

EXOSTOSIS FALANGIANAS

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Características de la asignatura. 2.- Profesores responsables de la asignatura

IRM DELCOMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO DR. SERGIO FERNÁNDEZ TAPIA GRUPO CT SCANNER 2010

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998

MANUAL DE INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA EQUINA

PATOLOGÍA DE MUÑECA Y MANO Tamara Fernández Santás Juan Manuel Varela Vázquez Francisco José Baña Sandá

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS.

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.

COMPARACIÓN ENTRE TRES TIPOS DE HERRADURA PARA EL HERRADO TERAPÉUTICO EN UN CABALLO CON COJERA CRÓNICA POR FRACTURA DEL HUESO NAVICULAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

GANGLIÓN MANO Y MUÑECA. Son lesiones quísticas que se localizan en la mano y muñeca. Están llenos de

GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE DE TOBILLO

DIAGNÓSTICO DE FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL ANTEBRAZO POR ECOGRAFÍA CLÍNICA

FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie.

EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 5. DOLOR DE ORIGEN ARTICULAR 5. 1 ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL. Caso 5.1. Artritis glenohumeral I

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica

MANUAL DE GUÌA CLÌNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE OSGOOD-SCHLATTER

Tendones Flexores. Curso de Miembro Superior Maestros: Dr. Guadalupe Mendoza Dr. Ricardo Salinas (asesor) Ponente: Dr. Alejandro Treviño R3

CURSO INTERMEDIO ECOGRAFIA DE TOBILLO Y PIE ECOGRAFIA PEDIATRICA

Patologías mas comunes del Aparato Locomotor

Bursas: a. Estructuras en forma de saco, recubiertas por una membrana similar a la sinovial.

Silvia Martínez Blanco, MD.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

!"#$"#%!&"'($%)"*"+&%(,-)-#&'%#&%( '&).(/ /1042( ANIMALES DE PRODUCCIÓN Peces, Aves, Porcinos, Bovinos

traumatología veterinaria

TRAUMATOLOGIA DEL TORO DE LIDIA Francisco Javier Blanco Murcia Jefe de servicio de rumiantes de hospital clínico veterinario

EFECTIVIDAD DE LA INFILTRACIÓN CORTICOIDEA EN LA PTC COMPLICADA CON TENDINITIS DEL PSOAS-ILÍACO

ABSTRACT TRAUMA. Dr. José Antonio Cara del Rosal Hospital FREMAP Málaga

Artemisa. edigraphic.com. Resultados de la técnica de McBride en hallux valgus juvenil. Correlación clínica y radiográfica. medigraphic SMOP.

Hospital Universitario UANL

Artroplastia de la articulación radiocubital distal con prótesis bipolar semiconstreñida. Reporte de caso

MANO: FRACTURAS Y LUXACIONES

Utilidad de la exploración ecográfica en un Centro Asistencial

16 Carácter: Obligatorio Horas Horas por semana Horas al semestre Teoría: Práctica: Tipo: Teórico-práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal

Diagnóstico por imagen

Los 4 Jinetes del Apocalipsis del Pie Diabético Dr. José Antonio Muñoa Prado Director Clínica Venart Vicepresidente de la SMACVE

Sandra Milena Castro Montoya 1, Lucas Giraldo Botero 2 Recibido el 30 de julio de 2008 y aceptado el 27 de noviembre de 2008

DIAGNÓSTICO DE COJERAS EN CABALLOS

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESPECIALIDAD EN MEDICINA Y CIRUGÍA DE PERROS Y GATOS

Su importancia se puede evaluar desde tres puntos de vista diferentes:

GUÍA DOCENTE. Créditos Grupos Carácter Periodo. Totales Teóricos Prácticos Teoría Práctica Troncal Obligatoria Optativa Anual 1 er C 2ºC

Manual de introducción a la radiología equina

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda para el Primer Nivel de Atención.

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

Por qué son importantes los protocolos en Espondiloartritis Axial

2/11/2017. Correderas extensoras. Flexores y túnel carpiano. Dedos complejo extensor. Dedos tendones flexores. Articular. Tumor

PINZAMIENTO DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL TOBILLO. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

Comportamiento de la Osteotomía de Weil para el Tratamiento del Hallux Rigidus en sus Estadios Tempranos.

Fracturas del calcaneo

Índice Clasificación de McAfee y cols Clasificación de Denis 12.

Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor.

Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA I

El examen del aparato compone de dos partes: El examen en estática locomotor se El examen en dinámica (movimiento). 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ARTRITIS SÉPTICA DEL TOBILLO

Objetivos Específicos

CLÍNICA PRÁCTICA EN PEQUEÑOS ANIMALES

Tratamiento del condroblastoma por radiofrecuencia. A propósito de 2 casos.

1. Pérdida de sustancia ósea en la pared craneal, claramente apreciable por exploración clínica 990 a 2.240

Transcripción:

ISSN: 1988 2688 http://www.ucm.es/bucm/revistasbuc/portal/modulos.php?name=revistas2&id=rccv&col=1 http://dx.doi.org/10.5209/rccv.55012 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 2017 11(1):1-6 LESIONES DEL TENDÓN PROFUNDO COMO COMPLICACIÓN DESPUÉS DE UNA NEURECTOMÍA; DESCRIPCIÓN DE UN CASO DEEP DIGITAL FLEXOR TENDÓN INJURIES AS A COMPLICATION AFTER A NEURECTOMY: CASE REPORT * Gómez Cisneros, D. a,b,d,f, Tapia Rovetto, J. a,b, Pile, E. a,c,d,e, Regifo, C. c,d, López San- Román J f. a Departamento de Clínicas y Cirugías, Facultad de Medicina Veterinaria-Universidad de Panamá, b Médico Veterinario, Complejo Hospitalario Veterinario de Corozal, Universidad de Panamá. c Enfermedades Transmisibles y Salud Pública, Facultad de Medicina Veterinaria- Universidad de Panamá. d Sistema Nacional de Investigación SENACYT, e INDICASAT Adjunto de la Facultad Med. Veterinaria f Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. *Autor de correspondencia: david_gomez09@hotmail.com RESUMEN La neurectomía digital palmar/plantar es una técnica quirúrgica indicada en caballos con dolor o enfermedad crónica en el casco. Sin embargo existen potenciales complicaciones después de realizar este procedimiento. Se describe un caso remitido al Complejo Hospitalario Veterinario de Corozal de un caballo de rodeo, cuarto de milla, 6 años de edad y 480 kg de peso, el cual presenta una cojera aguda grado 4/5 del miembro anterior derecho. En la historia clínica se había realizado, por el veterinario referente, una neurectomia digital palmar bilateral hace unos 4 meses, por dolor crónico de ambos cascos. Se realizó radiografía digital simple y ecografía de la zona de la cuartilla y menudillo en la que se diagnosticaron algunos hallazgos relacionados con complicaciones poco frecuentes de esta técnica quirúrgica. Palabras clave: neurectomía, subluxación, tendón flexor digital profundo

2 Gómez Cisneros, D. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 11 (1) 2017: 1 6 ABSTRACT Digital palmar/plantar neurectomy is a surgical technique indicated in horses with pain or chronic foot disease. However, there are potential complications after this procedure. A case of a 6 year old Quarter Horse and 480 kg is described, referred to the Complejo Hospitalario Veterinario de Corozal- Universidad de Panamá, which had a 4/5 lameness of the right forelimb. In the clinic history, a bilateral palmar digital neurectomy about 4 months ago was performedby the referring veterinarian because of chronic foot pain. A simple digital radiography and ultrasound of the pastern and fetlock areas were performed, and some findings related to rare complications of this surgical technique were diagnosed. Keywords: neurectomy, subluxation, deep digital flexor tendón. INTRODUCCIÓN La neurectomía digital palmar/plantar (NDP) es una técnica quirúrgica indicada en caballos con dolor o enfermedad crónica en el casco debido a las lesiones del aparato podotroclear (Rose 1996), osificación de cartílagos colaterales o fracturas crónicas del proceso palmar o plantar de la tercera falange (Jackman y col 1993, Furst y Lischer 2006). Después de la cirugía, existen potenciales complicaciones de este procedimiento; se ha descrito la desensibilización incompleta del casco (Yovich y col 1990), la formación de neuromas, sepsis de la pared o suela del casco la ruptura del tendón flexor digital profundo (TDFP) (Jackman y col 1993, Matthews y col 2003, Maher y col 2008). Este caso describe los signos clínicos, diagnóstico y tratamiento de un caballo con hallazgos relacionados con complicaciones poco frecuentes de esta técnica quirúrgica. DETALLES DEL CASO Se describe un caso, remitido al Complejo Hospitalario Veterinario de Corozal- Universidad de Panamá (SIADVET), de un caballo de rodeo, cuarto de milla, 6 años de edad y 480 kg de peso. Los procedimientos realizados al caballo se realizaron con consentimiento informado del propietario. En la historia clínica, al caballo se le colocaban habitualmente herraduras ortopédicas por un problema de cascos (bajo de talones) y además, su veterinario había realizado una NDP bilateral hace unos 4 meses, por dolor crónico del casco. A la exploración clínica se observó un animal físicamente dentro de sus constantes fisiológicas

3 Gómez Cisneros, D. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 11 (1) 2017: 1 6 normales. Presentaba una cojera aguda grado 4/5 del miembro anterior derecho, aumento en volumen de la extremidad compatible con inflamación localizada distal a la articulación metacarpo-falángica, dolor a la palpación, dolor a la flexión de esa articulación y zona de la cuartilla. Primero se realizó un estudio radiológico digital simple, con proyección latero-medial de casco (Figura 1) y proyecciones radiográficas de la articulación metacarpo-falángica. Se observó, en las radiografías de casco, un ángulo palmar negativo (-5 grados), subluxación de la articulación interfalángica distal y zonas de proliferación ósea en el receso dorsal de la articulación interfalángica distal, sobre el borde dorsal y distal de la segunda falange. No se observaron hallazgos radiográficos relevantes en el menudillo, ni en el miembro anterior izquierdo. Figura 1: Proyección radiográfica del miembro anterior derecho, donde se observa subluxación de la articulación interfalángica distal, ángulo palmar de -5 grados (PA), y zonas de proliferación ósea en el receso dorsal de la articulación interfalángica distal, sobre el borde dorsal y distal de la segunda falange (flechas). (Imagen cortesía del Complejo Hospitalario de Corozal-Universidad de Panamá). Luego, se realizó una ecografía de la zona de la cuartilla y menudillo, detectandose entre las zonas P-1B y P-1C (Reef 1998) de la cuartilla, zonas hipoecoicas dentro del TDFP de ambas extremidades. Se observó lesión grado 4 del TDFP de la extremidad derecha con aumento del doble de volumen con respecto al tendón contralateral, además de detectar

4 Gómez Cisneros, D. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 11 (1) 2017: 1 6 lesiones grado 2 del TDFP de la extremidad contraria. En la ecografía del menudillo, solo se observó edema subcutáneo y tendinosinovitis de la vaina flexora del TDFP de la extremidad derecha (Figura 2). Figura 2: Ecografía transversal de la zona P-1C de la cuartilla del Miembro anterior izquierdo (A) y miembro anterior derecho (B). Se observa un aumento de volumen del TDFP del miembro anterior derecho con respecto al izquierdo (líneas punteadas amarillas) y perdida de densidad ecográfica en las zonas de lesión del TFDP (flechas). (Imagen cortesía del Complejo Hospitalario de Corozal-Universidad de Panamá). Una vez diagnosticado, se instauró un tratamiento con infiltración de corticoesteriodes (18 mg de triamcinolona acetonida) dentro de la vaina sinovial, antiflamatorios no esteriodeos sistémicos (fenilbutazona 4.4 mg/kg IV) y masajes con DMSO local por unos días, lograndose reducir en un 60% el edema. Posteriormente, se realizó la inyección de plasma rico en plaquetas directamente en la lesión guiada por ultrasonido, además de herraje ortopédico para corregir el ángulo palmar negativo. DISCUSIÓN Al realizar una NPD, los caballos pueden regresar a su actividad deportiva sin ninguna complicación (88%). Sin embargo, se ha descrito una baja casuística (11%) de complicaciones, y aun más de lesiones catastróficas (Maher y col 2008, Gutierrez y col 2015). Los neuromas son la principal complicación (80%), seguidos de rupturas del TDFP y, menos frecuentes, la subluxación de la articulación interfalángica distal (Rose 1977). En nuestro

5 Gómez Cisneros, D. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 11 (1) 2017: 1 6 caso, al ser un caballo con historia de problemas de talones, y por ende ángulo palmar bajo, tuvo factores predisponentes para desarrollar las lesiones e inclusive provocar subluxación de la articulación. Además de tener lesión evidente por ecografía en el TDFP en el miembro anterior derecho, también se observaron cambios ecográficos en este tendón del miembro contrario, hallazgo que coincide con algunas observaciones realizadas por Gutierrez y col 2015, donde se categorizaban lesiones de este tendón por resonancia magnética después de realizar la NPD. El pronóstico deportivo de lesiones del TDFP han sido descritas (Blunden y col 2009, Schramme y col 2003), siendo la mayoría van de reservado a malo. Por el grado de lesión del TDFP del caballo descrito en este caso, su pronóstico deportivo es malo. Por todo ello, siempre que exista lesión en el TDFP debemos evitar llevar a cabo una NPD. BIBLIOGRAFIA Blunden A, Murray R, Dyson S. 2009. Lesions of the deep digital flexor tendon in the digit: a correlative MRI and post mortem study in control and lame horses. Equine Vet J(41):25 33. doi: 10.4726/042516408X343028. Furst, A. and Lischer, C.J. 2006. Foot. In: Equine Surgery, 3rd edn., Eds: J.A. Auer and J.A. Stick, Saunders, St. Louis, Missouri. pp 1184-1217. Gutierrez-Nibeyro, S. D., Werpy, N. M., White II, N. A., Mitchell, M. A., Edwars III, R. B., Mitchell, R. D., Gold, S. J. and Allen, A. K. 2015. Outcome of palmar/plantar digital neurectomy in horses with foot pain evaluated with magnetic resonance imaging: 50 cases. Equine Vet J 47: 160-164. doi: 10.1111/evj.12262 Jackman, B.R., Baxter, G.M., Doran, R.E., Allen, D. and Parks, A.H. 1993. Palmar digital neurectomy in horses. 57 cases (1984 1990). Vet. Surg. 22, 285-288. doi: 10.1111/j.1532-950X.1993.tb00399.x Maher, O., Davis, D.M., Drake, C., Myhre, G.D., Labbe, K.M., Han, J.H. and Lejeune, S.S. 2008. Pull-through technique for palmar digital neurectomy: forty-one horses (1998 2004). Vet. Surg. 37, 87-93. doi:10.1111/j.1532-950x.2007.00352.x Matthews, S., Dart, A.J. and Dowling, B.A. 2003. Palmar digital neurectomy in 24 horses using the guillotine technique. Aust. Vet. J. 81, 402-405. doi: 10.1111/j.1751-0813.2003.tb11545.x Reef. VB. 1998. Musculoskeletal ultrasonography. In: Equine Ultrasound. WB Saunders Co. Philadelphia; 43-100.

6 Gómez Cisneros, D. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 11 (1) 2017: 1 6 Rose RJ.1977.Bilateral luxation of the coffin joints in a horse, as a sequel to palmar neurectomy. Vet Rec 100:198 199. Rose, R.J. 1996. Navicular disease in the horse. J Equine Vet Sci 16(1): 18-24. doi: 10.1016/S0737-0806(96)80061-X. Schramme MC. 2011. Deep digital flexor tendonopathy in the foot. Equine Vet Educ; 23:403 415. doi: 10.1111/j.2042-3292.2011.00235.x Yovich, J.V. 1990. Palmar digital neurectomy. In: Current Practice of Equine Surgery, Eds: N.A. White II and J.N. Moore, Lippincott, Philadelphia, Pennsylvania. pp 165-167.