UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Facultad de Psicología. Región Veracruz. I Informe de Actividades. 27 de Septiembre de 2016.

Documentos relacionados
Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

Indicadores de impacto y de resultados

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA

Facultad de Medicina Cd Mendoza. Informe anual

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Línea 1. Atención a la demanda

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Informe de Labores Facultad de Nutrición Veracruz


UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE LETRAS ESPAÑOLAS

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Lic. En Asesoría Psicopedagógica

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte (Síntesis)

Nombre: Victor Velazquez Martínez. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular B

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

URC, División de Ciencias Sociales

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Administración Región Veracruz. Segundo informe de labores

Facultad de Turismo y Gastronomía

Plan de Acción Tutorial Licenciatura en Matemáticas

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo


AGENDA GENERAL DE TRABAJO , SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESCUELA DE ENFERMERIA CAMPUS COATZACOALCOS

MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO

Convocatoria. Beca Escolar Febrero - julio 2018 CONVOCA TÉRMINOS Y CONDICIONES: I. REQUISITOS

15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 Sistema de Educación Media Superior

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME DE ACTIVIDADES 2016 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR FACULTAD DE MEDICINA REGION VERACRUZ

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Trabajar con calidad para alcanzar la Excelencia 8 de Agosto

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa CURRICULUM VITAE

Secretaría de Extensión y Vinculación

Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico

PLAN DE DESARROLLO

INFORMACION ACTUALIZADA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DES HUMANIDADES FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CAMPUS MINATITLÁN MIRANDA CHIÑAS LUCINDA

Universidad Interserrana del Estado de Puebla-Chilchotla

NUMERALIA CUALTOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 2016

alendario Escolar Agosto - Diciembre 2016

FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ. INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE EL PROCESO DE ACREDITACIÓN

Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

JORGE FRANCISCO LÓPEZ SUSUNAGA Jefe de Departamento de Gestión e Inclusión Social

1er. Informe de Actividades // P 91 CAPITULO 2 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso

Dr. Marco Antonio González Pérez Coordinador

Coordinación Universitaria de Observatorios. Responsabilidad Social en la Universidad Veracruzana

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Procedimiento para: Formación Docente y Actualización Profesional

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

Mtro. José Luís Sainz Villanueva

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

REFLEXIONES EN TORNO AL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS DE POSGRADO. Juan Silvestre Aranda Barradas Director de Posgrado JULIO 2015

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa ATENDER CONVOCATORIAS Y PARTICIPAR EN SIMPOSIOS Y CONGRESOS RELACIONADOS CON

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES RAFAEL AGUIRRE MONTES DE OCA FECHA DE NACIMIENTO 24 DE OCTUBRE DE 1952

ACTA DE INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE LA LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PSICOLOGÍA INFORME ANUAL DE LABORES Agosto Julio 2013 Mtra. Martha Elena Aguirre Serena Psic.

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya

Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria. M.C. Luis Alfredo Padilla Lopez Mexicali, B.C., a 27 de abril de 2011.

Productos por Programa

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Proyecto de Vinculación con Estudiantes,

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS TECHOS FINANCIEROS 2017 POR DEPENDENCIA

Sistema Institucional de Tutorías. Sistema Institucional de Tutorías

OBJETIVOS DE CALIDAD

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

A) BACHILLERATO Escuela Preparatoria Dr. Crescencio Carrillo y Ancona incorporada a la UADY

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PRESENTA:

Informe del labores Periodo:

Curso de Inducción a la Universidad Biblioteca Central Universitaria

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO

Licenciatura en Urbanismo Plan de trabajo Presentación de la coordinación

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

INFORMACION ACTUALIZADA

Cursos de inducción 2017-B Lic. Psicología

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años)

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Correo Electrónico. Nacionalidad Lugar de Nacimiento Categoria

Lineamiento de Tutorías

Tablas de contenido de las Carpetas de Medios de Verificación (por Categoría y por Indicador) Carpeta 0 (cero): Contexto regional e institucional

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Transcripción:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Psicología Región Veracruz I Informe de Actividades 2016 27 de Septiembre de 2016.

DIRECTORIO Mtro. Cecilio Juárez Osorio Director Mtra. Vanessa Gutiérrez Cotaita Secretaria de Facultad C.P. Alfredo Grande Roy Administrador

En cumplimiento con el artículo 70, Fracción XII de la Ley Orgánica de la UV, en el marco de la transparencia, se rinde a la Facultad de Psicología, el primer Informe de actividades 2015 2016.

Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017 Tradición e Innovación INTRODUCCIÓN En el presente Informe, basado en el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017 de la Rectora Sara Ladrón de Guevara. Se destacan las actividades realizadas en el periodo Noviembre/2015 Agosto/2016. Del programa educativo Lic. En Psicología. Iniciando con el avance de las observaciones de acreditación del CNEIP. El desarrollo de las actividades se realizó siguiendo los ejes del programa estratégico : I.- Innovación Académica con Calidad. II.- Presentación en el Entorno con Pertinencia e Impacto Social. III.- Gobierno y Gestión Responsable y con Transparencia. Dichos logros fueron con la participación de Académicos, Alumnos y Personal Administrativo que forman parte de nuestra facultad.

1. Programas educativos que cumplen con los estándares de calidad nacional e internacional. Rediseño y actualización de planes y programas de estudio La licenciatura en Psicología se encuentra en proceso de rediseño curricular, el cual es llevado mediante reuniones de trabajo presenciales, en donde se realizan acuerdos para la actualización del programa educativo, junto con las regiones de Xalapa y Poza Rica.

1. Programas educativos que cumplen con los estándares de calidad nacional e internacional. Rediseño Curricular

1. Programas educativos que cumplen con los estándares de calidad nacional e internacional. Calidad de la oferta educativa evaluación y reconocimiento 2006 nivel 1 CIEES Vigencia junio 2020 Junio 2015 4ta. Acreditación CNEIP Se cuenta con Acreditación por parte del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) del 19 de Junio de 2015 al 19 de junio de 2020, estando acreditada la entidad desde el año de 1998, siendo su cuarta acreditación por parte del mismo organismo.

1. Programas educativos que cumplen con los estándares de calidad nacional e internacional. Acreditación CNEIP

1. Programas educativos que cumplen con los estándares de calidad nacional e internacional. Primera Acreditación CNEIP 1998-2003

1. Programas educativos que cumplen con los estándares de calidad nacional e internacional. Segunda Acreditación CNEIP 2004-2009

1. Programas educativos que cumplen con los estándares de calidad nacional e internacional. Tercera Acreditación CNEIP 2009-2014

2.Planta Académica con calidad. PTC TATC Asignatur a AFBG Total 12 1 8 6 27 6 D 5 M 1 CD 1D 8 M 5 M 1 PM

2.Planta Académica con calidad. PTC con Perfil PRODEP y SNI Reconocimiento Académicos Porcentaje en relación al total de PTC Perfil PRODEP 7 58% SNI 1 8%

2.Planta Académica con calidad. Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico Total de académicos participantes, distribuidos por área y nivel Entidad o Dependencia académica NIVEL I II III IV V VI TOTAL Total 6 3 9

2.Planta Académica con calidad. Participación en cursos ProFA No. Curso Fecha Participantes 1 Quehacer académico e implicación social. 7 al 11 de diciembre de 2015 14 docentes 2 Planeación de los ámbitos de aprendizaje. 20 al 24 de junio de 2016 16 docentes 3 Relaciones Laborales 20 al 23 de junio de 2016 2 funcionarios

2.Planta Académica con calidad.

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. Sistema Institucional de Tutorías. 28-08-2015 07/10/2015 08/12/2015 Curso de Estadística Impartió Mtro. Rodolfo Uscanga Hermida Sesión con tutores Académicos Enseñanza tutorial: PAFI 1 de Diciembre 2015 2 de Marzo 2016 Reunión Regional de Coordinadores de Sistemas Tutoriales Sesión con tutores académicos 10/02/16 29/03/16 3/05/16

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. Sesiones de Tutorías 27/08/15 9/10/15 14/01/16 Sesiones de Tutorías 17/02/16 6/04/16 11/05/16 Semestre Febrero Julio 2016 Asignación de Tutor a estudiantes de nuevo ingreso, movilidad y traslado. Revisión de escolaridad de los estudiantes y asesoría de seguimiento en su trayectoria académica

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. MATRÍCULA DE PRIMER INGRESO (2015 y 2016) PROGRAMA EDUCATIVO PRIMER INGRESO GENERAL LICENCIATURA MUJERES HOMBRES TOTAL TOTAL POR PERIODO Agosto 2015 37 62 99 449 Agosto 2016 61 38 99 451

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. Atención a estudiantes destacados a) Becas (Institucionales, Pronabes y Fundación UV) Becas otorgadas a estudiantes Tipo de Becas Beneficiados Becas Manutención 31 Becas Fundación UV 7 Becas escolares 5 Becas deportivas 1 Becas desempeño académico 0 Becas SNI-CONACyT 1 Total 45

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. Entrega de Becas

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. Atención a estudiantes destacados Movilidad Nacional Internacional 4 -------- UNAM UAG UAM UAQ

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. Atención a estudiantes destacados Verano de Investigación Verano de Investigación Estancia Proyecto 100,000

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. 1 Concurso de oratoria 7 Platicas de Información PSI

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. Programa de Salud integral. Buen Estilo de vida Métodos para la Relajación SIDA Alto Diabetes Estrés Alimentos Saludables VPH

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad.

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. Hospital Psiquiátrico de la Ciudad de Orizaba (7 de Noviembre) Viajes de practicas Escuela Freinet en San Andrés Tuxtla, Ver (1 de Junio)

4. Investigación de calidad y socialmente pertinente. Un cuerpo académico en espera de resultado para pasar de en consolidación a consolidado.

4. Investigación de calidad y socialmente pertinente. Producción de cuerpo académico Participación activa de la Mtra. María Esther Barradas; en diferentes reuniones con equipos de investigación en España. Participación en: 4 seminarios. 6 Congresos Virtuales. Asistencia en noviembre Próximo al congreso internacional de cuerpos académicos en Ursulo Galván, Veracruz.

II. PRESENCIA EN EL ENTORNO CON PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto. Seguimiento de egresados Realización de base de datos de egresados. La Facultad de Psicología en su sitio web, se cuenta con una encuesta para los egresados la invitación se realiza vía correo electrónico. A la fecha se cuenta con 70 fichas recibidas de los egresados.

5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto.

Se impartió el programa Conoce tu Universidad. Programa Conoce tu Universidad. Se realiza la Inducción a la facultad a través del programa Conoce tu Universidad que se le da consecución anualmente los primeros días de ingreso al semestre agosto 2015 enero 2016.

6. Reconocimiento e impacto de UV en la sociedad. Presencia nacional e internacional. Dra. María Esther Barradas Alarcón Estancia Académica en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada Del 17 de junio al 5 de julio de 2016, Granada, España. Dra. María Esther Barradas Alarcón XIII Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superior. Del 30 de junio al 2 de julio de 2016, Granada, España. Dra. María Esther Barradas Alarcón Medalla al Mérito Educativo Francisco Javier Clavijero y Echegaray Sala de Cabildo del Palacio Municipal, 15 de junio de 2016.

6. Reconocimiento e impacto de UV en la sociedad. Presencia nacional e internacional.

6. Reconocimiento e impacto de UV en la sociedad. Festejo conmemorativo del día de la independencia de México. Aniversario XXXV. Día del Psicólogo. Actividades organizadas por la coord. de eventos culturales y académicos y por la consejería estudiantil.

6. Reconocimiento e impacto de UV en la sociedad. Actividades organizadas por la coord. de eventos culturales y académicos y por la consejería estudiantil.

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Atención comunitaria. Dr. Javier López González Mtro. Isaac Echazarreta Nieves Académicos participantes: Mtra. Leticia Gutiérrez Serrano Mtro. Salvador Sarmiento Vega

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Atención comunitaria. Programa Valórate Escuela Tele Bachillerato Boca del Rio Escuela Telesecundaria ejército Mexicano Taller de Autoestima Taller de Motivación Escolar Taller Sustancias Psicoactivas Conferencia Prevención Embarazos No Deseados Torneo DE Futbol y Voleibol Taller Sobre Violencia Familiar Taller de Bullying

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Programa Universitario en Apoyo al Desarrollo Municipal de la UV Región Veracruz.

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Programa Valórate

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Programa PERAJ Periodo agosto 2015- julio 2016 8 mentores de la Facultad de Psicología 8 niños atendidos.

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Programa PERAJ

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Programa PERAJ

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Informe anual de atención total Programa de Atención Infantil. 107 TERAPIAS 96 EVALUCAIONES TOTAL 203 El PAI realiza actividades de diagnóstico y evaluación en niños entre 4 y 15 años. Se realizan talleres de integración los viernes, la asistencia depende de los niños que asistan a las evaluaciones por lo cual fluctúa entre 8 a 15 niños por sesión.

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Informe anual de atención total Programa de Atención Infantil. 18 de Septiembre Integración 30 de Octubre Integración 22 de Abril Taller a Padres 2 de Octubre Integración 8 de Abril Integración y Taller a Padres 6, 13 y 27 de Mayo Integración Taller a Padres 16 de Octubre Integración 15 de Abril Taller bullying Escuela Primaria 3 de Junio Taller A Padres Integración con niños, niñas y jóvenes, taller para padres y pláticas en escuelas. Periodo 2015-2016

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Evidencias PAI.

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Programa de Atención Infantil. 29 de Abril Festejo del día del niño

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Con el Departamento de Asesoría Psicológica y Desarrollo Organizacional (DAPDO). Asesoría a alumnos para la consecución de proyectos derivados de diferentes experiencias educativas, que competen al área de psicología laboral Bajo la supervisión y la asesoría del departamento, las siguientes alumnas integran un curso taller para el área de capacitación de la empresa comercializador farmacéutica de Chiapas S.A. de C.V..Dicho curso se integra como parte de los servicios del DAPDO, contando con la participación de un docente y seis estudiantes de semestres avanzados. Se realizaron Prácticas profesionales en el área de Recursos Humanos, de dos los alumnos. Se llevó a cabo la Evaluación Psicológica de los aspirantes al técnico superior universitario histotecnólogo embalsamador. Se sostiene pláticas con el fondo de empresas universitarias para revisar los servicios que ofrece dicho departamento y las gestiones re-administrativas correspondientes para evaluar los costos del servicio al público en general y empresas privadas a través de la Lic. Zully Pelayo asesora del fondo de empresas universitarias.

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Servicio Social Periodo Agosto 2015-Julio 2016 Áreas Publico Privado Educativo 9 1 Clínico 16 1 Laboral 0 21 Social 4 0 U.V. (CESS, PAI, IIMB, PERAJ). 24 0

8.Respeto a la Equidad de Género y la interculturalidad. Se han realizado conferencias y asistido a reuniones con respecto a la equidad e igualdad de género: Evento Sede Violencia de Pareja Centro de Idiomas Equidad de Género Sistema de Enseñanza Abierta Poder Judicial de la Federación Diversidad Sexual Conversatorio Mujeres de éxito Facultad de Medicina, Veracruz

III.- GESTIÓN RESPONSABLE CON TRANSPARENCIA 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia. -Reemplazo de Puntos de Acceso de Internet Inalámbrico Conservación de Maceteros en los pasillos de la Facultad -Conservación de plantas y árboles de ornamento.

III.- GESTIÓN RESPONSABLE CON TRANSPARENCIA 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia. -Se continúan reemplazando tazas de baño Mantenimiento general de infraestructura -Se continúan remplazando lámparas ahorradoras de luz.

III.- GESTIÓN RESPONSABLE CON TRANSPARENCIA 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia. 1 Taller Semana de Protección Civil. 6 Conferencias

III.- GESTIÓN RESPONSABLE CON TRANSPARENCIA 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia.

III.- GESTIÓN RESPONSABLE CON TRANSPARENCIA 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia. Como parte del ejercicio de transparencia y legalidad se puede consultar el informe de patronato anual. http://www.uv.mx/veracruz/psicologia/transparecia/informes-de-patronato/

III.- GESTIÓN RESPONSABLE CON TRANSPARENCIA 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia. PROGRAMA FONDO INGRESOS EGRESOS SALDO PSICOLOGIA 131 $ 74,522.26 132 $ 1,318,847.66 133/ 19.65% $ 150,911.00 $ 150,911.00 PROGRAMA FONDO INGRESOS EGRESOS SALDO PSICOLOGIA 131 $ 74,522.26 132 $ 1,318,847.66 133/ 23.89% $ 183,479.00 $ 334,390.00

III.- GESTIÓN RESPONSABLE CON TRANSPARENCIA 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia. PROGRAMA FONDO INGRESOS EGRESOS SALDO PSICOLOGIA 131 $ 24,000.00 $ 50,522.26 132 $ 30,189.94 $ 1,288,657.72 133/1.01% $ 7,775.00 $ 342,165.00 PROGRAMA FONDO INGRESOS EGRESOS SALDO PSICOLOGIA 131 $ 1,403.14 $ 49,119.12 132 $ 38,771.13 $ 1,249,886.59 133/1.44% $ 11,100.00 $ 353,265.00

III.- GESTIÓN RESPONSABLE CON TRANSPARENCIA 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia. PROGRAMA FONDO INGRESOS EGRESOS SALDO PSICOLOGIA 131 $ 9,971.89 $ 39,147.23 132 $ 43,697.66 $ 1,206,188.93 133/ 0.95% $ 7,355.00 $ 360,620.00 PROGRAMA FONDO INGRESOS EGRESOS SALDO PSICOLOGIA 131 $ 10,395.00 $ 91.18 $ 49,451.05 132 $ 10,295.30 $ 1,195,893.63 133/1.47% $ 11, 016.00 $ 371,636.00

III.- GESTIÓN RESPONSABLE CON TRANSPARENCIA 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia. PROGRAMA FONDO INGRESOS EGRESOS SALDO PSICOLOGIA 131 $ 49,451.05 132 $ 14,551.97 $ 1,181,341.66 133/45.31% $ 347,940.00 $ 719,585.00 PROGRAMA FONDO INGRESOS EGRESOS SALDO PSICOLOGIA 131 $ 364.00 49,087.05 132 $ 30,699.20 1,150,642.46 133/ 6.28% $ 48,278.00 $ 767,863.00

MENSAJE FINAL GRACIAS POR SU ATENCIÓN