MODELO GREENWOOD-HERCOWITZ- HUFFMAN(1988)

Documentos relacionados
MODELO DE HANSEN (1985) - TRABAJO INDIVISIBLE

Clase 2: Modelo de Long y Plosser (1983)

Clase 3B: Modelo RBC en Dynare

Requerimiento de capital bancario y ciclos de crédito

Capitulo 8 Modelo RBC con choque a la inversión y utilización variable del capital *

Escuela de Verano de Macroeconomía

Tema: Ciclos Económicos Reales: Modelo Monetario Clásico en Equilibro General

Síntesis del modelo dinámico, estocástico, y de equilibrio general

Clase 3: El modelo de Ramsey

Master en Economia Macroeconomia II. 1 El Modelo de Crecimiento Optimo Estocastico

Licenciatura en Economía Macroeconomía II. 1 Modelo DSGE con Shock a las Preferencias y Esfuerzo Variable

Clase 3: Teoría Macroeconómica II

Tema 3 Modelos de los Ciclos Reales. Macroeconomía Avanzada Tema 3 1 / 22

Clase 6: Modelo de Hansen (1985)

Estimación de variables no observables para la economía peruana

Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales

Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012,

Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Económicas

Fricciones financieras en una economía pequeña y abierta. Un enfoque de ciclos económicos reales para la economía peruana,

Bloque III. Ciclos económicos. Las fluctuaciones de los agregados macroeconómicos.

Modelos de Equilibrio del Ciclo Económico

Precio de activos y oferta inmobiliaria en un modelo con preferencias recursivas

Sustentación de Tesís para optar el título de Economista

Efecto Spillover, Flujos de Capital y Precios de Viviendas en una Economı a Pequen a y Abierta

Clase 3: Aplicaciones de programación

Asimetrías en los efectos de la política monetar

Clase 2: El modelo de Solow-Swan

Teoria de RBC: Sintesis

Equilibrio Modelo Cash-In-Advance Estocástico

Modelo de cambios de régimen en el traspaso de las tasas de interés

Términos de intercambio y productividad total de factores: Evidencia empírica de los mercados emergentes de América Latina

Clase 9: Teoría Macroeconómica II

Nivel Óptimo de Reservas Internacionales en el Perú

Tipo de cambio real y ahorro público en Argentina

Agenda. Enfoque Monetario de la Balanza de pagos. El Overshooting de Dornbusch La Regla de Taylor

Macroeconomía III (Grado en Economía) Universidad de La Laguna. Tema 6. Ciclos económicos reales

Tema 6 Desempleo. Macroeconomía Avanzada Tema 6 1 / 22

Equilibrio Modelo Cash-In-Advance Estocastico

Tomo I: Macrodinámica Modelos de Ciclos Económicos Reales 1

Universidad de Montevideo Macroeconomía II. Dynamic Programming. 1 Ejemplo: Función de producción Cobb-Douglas y utilidad logarítmica

Capitulo 2 Fundamentos de Dynare

Macroeconomía Dinámica

Tema 4: Oferta de trabajo en dos períodos

Bloque II. Crecimiento económico: el modelo de Ramsey

Modelo GARCH-MIDAS con Distribución Asimétrica de Laplace: comportamiento del tipo de cambio

Más Allá del Modelo de Regresión Lineal. Dante A. Urbina

Apuntes sobre el modelo de Ramsey

Curva de Phillips: trade-off a corto plazo entre inflación y desempleo.

VOLATILIDAD DE PTF Y RUIDO EN UN CONTEXTO DE INFORMACIÓN IMPERFECTA. Hugo Vega (BCRP) Octubre 2010

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA GUIA DE MODELOS ECONOMETRICOS ( ) ( ) ( ) (0.08)

Proyección con Un Modelo de Equilibrio General para la Economía Peruana 1

Universidad de Montevideo Macroeconomía II. Optimización Dinámica: Aplicación al Modelo de Crecimiento Óptimo

Modelo de equilibrio general dinámico para una pequeña economía abierta * Dora Elena Jiménez Giraldo ** Bernardo Alberto Zapata Bonnett ***

Ciclos Economicos Reales (2)

Licenciatura en Economía Macroeconomía II

DERIVANDO LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA EN UNA ECONOMÍA CERRADA. K es una variable predeterminada y la consideraremos una constante

Ficha de Materia/Asignatura

Economía Industrial - IN51A Pauta Examen Primavera 2008

UNIVERSIDAD DE LIMA EL PASS-THROUGH DE TIPO DE CAMBIO A PRECIOS: ANÁLISIS DEL CASO PERUANO EN EL PERÍODO XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP

El Trimestre Económico ISSN: Fondo de Cultura Económica México

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Fluctuaciones. Elección trabajo/ocio en el modelo Ramsey. Modelos RBC.

INFRAESTRUCTURA EN OBRAS PÚBLICAS Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN CHILE

Decisiones de inversión significativas. Olivier Blanchard *

Econometría Aplicada para Bancos Centrales

Introducción a la primera edición 17. Capítulo I. Macroeconomía: breve historia y conceptos básicos 19

UNIDAD 5 ACTIVIDAD 5.3 El alfabeto griego M.A. Rosa María Funderburk Razo Autor

La Política Fiscal como herramienta de ajuste cíclico en El Salvador

Tema 6: Modelos degeneraciones Solapadas: Inversión y Ciclos Noviembre Reales / 1

Capítulo Se tienen las siguientes ecuaciones: Curva IS (véase ejercicio 11a del capítulo 7): Curva LM: Ecuación de precios: W A

Teoría del consumidor Dante A. Urbina

Instituto Tecnológico Autónomo de México Maestría en Finanzas Economía Financiera (Eco-44105), 2015 Solución lista de ejercicios 9

Crecimiento Económico

EL PROYECTO Y SU CICLO DE GESTACION A. LA FORMULACION Y EVALUACION DEL PROYECTO... 21

Macroeconomía II. Laura D Amato UBA FCE. Agosto 2015

4.4 Acumulación de capital humano Macroeconomía III

Enfermad Holandesa y Política Fiscal 1

Trabajo Práctico Optativo

Aplicaciones de Ec. en Diferencias a la Economía

El modelo Neo Keynesiano Canónico

La remuneración al encaje y la determinación de los márgenes bancarios de tasas de interés

Estimación del multiplicador fiscal en el Perú: un enfoque bayesiano

El comportamiento del tipo de cambio real frente a la asimetría del sistema de política monetaria: El caso peruano

COSTOS DE LA MOVILIDAD LABORAL: EVIDENCIA PARA COSTA RICA. Diego Rojas Juan Rafael Vargas Olegario Sáenz

Clase 5B: Métodos de solución de modelos DSGE

EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA MACROECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DEECONOMÍA

EL MODELO IS-LM * Versión preliminar e inconclusa

The Role of Inventories and Capacity Utilization as Shock Absorbers

Universidad de Montevideo. Facultad de Ciencias Empresariales y Economía. Microeconomía I. Prof. Marcelo Caffera

MEDICIÓN DE LA TENDENCIA Y EL CICLO DE UNA SERIE DE TIEMPO ECONÓMICA DESDE UNA PERSPECTIVA ESTADÍSTICA

Notas Sobre la Curva de Phillips en el Perú. NELSON RAMÍREZ-RONDÁN Banco central de Reserva del Perú

Problemas: Teoría del Consumidor

Índice de diapositivas en Tr2009_5_Ramsey_continuo.doc

Pablo J. Azabache La Torre. Banco Central de Reserva del Perú

Tendencias y ciclos en las variables macroeconómicas

Impacto Macroeconómico de un Shock Energético en el Perú

Crecimiento Económico. Prof. José Miguel Sánchez

MACROECONOMÍA II: UNIDAD I

Transcripción:

MODELO GREENWOOD-HERCOWITZ- HUFFMAN1988) PERCY HUAMÁN PALOMINO 1 de junio de 214 Resumen Este trabajo está basado en el paper de Greenwood-Hercowitz- Huffman de la década de los 8 s que explica el modelo RBC estándar desde un enfoque keynesiano, los Ciclos económicos son afectados de manera indirecta ante un choque a la eficiencia marginal de la inversión. This work is based on the paper of GHH in the early 8 s which explains the standard RBC model from a Keynesian approach, business cycles are affected indirectly to a shock to the marginal efficiency of investment. Economista y Administrador de Negocios; estudios: Economía Avanzada en Banco Central de Reserva del Perú - BCRP, Derecho Económico en Escuela Nacional de la Competencia y Propiedad Intelectual - INDECOPI, ambos cursos de extensiones universitarias y la Licenciatura en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Cualquier comentario y/o sugerencia a perhuaman@gmail.com o visite esta página www.facebook.com/economiap arat uv ida. Agredezco los aportes de María Liz Huaquisaca Limache UNAC), Manuel Puma Quispe USMP) y de José Luis Vásquez Pérez UNMSM). 1

Índice I INTRODUCCIÓN 3 II MARCO TEÓRICO 4 1 Las Familias 4 2 Las Firmas 6 3 Equilibrio de Mercado 6 4 Ecuaciones del Modelo RBC 6 5 Las Variables en Estado Estacionario 7 III MODELO EMPIRICO 8 IV Código en Dynare - MATLAB 1 V REFERENCIAS 15 2

Parte I INTRODUCCIÓN La principal contribución de este documento es que provee una herramienta básica para entender y desarrollar modelos más complejos de ciclos económicos. Los primeros modelos de ciclos económicos fueron desarrollados por Finn Kydland y Edward Prescott 1982) seguidos por Jhon Long y Charles Plosser1983) quienes acuñaron el término RBC Real Bussines Cycle). Aquí los choques de productividad son capaces de generar comovimientos de las variables macroeconómicas y persistencias de las fluctuaciones, la inversión reacciona a cambios en el producto. El presente documento adopta la visión keynesiana, que los choques de la eficiencia marginal de la inversión son importantes para generar fluctuaciones del producto; sin embargo estos choques son incorporados en un enfoque neoclásico donde la tasa de utilización del capital es una variable endógena. Un choque positivo a la eficiencia marginal de la inversión simula la formación de un nuevo capital, la utilización más intensiva de la capacidad y esta acelera la depreciación del capital antiguo. Está desarrollado de la siguiente manera: Primero, se realiza la caracterización de los agentes económicos y de los mercados desde el punto de vista de una economía descentralizada. Segundo, se utiliza métodos de optimización para así obtener las ecuaciones óptimas del modelo. Tercero, se pasara a utilizar en programa MatLab - Dynare para simular el modelo. Cuarto, se analizara, compara e interpretara los resultados del modelo. 3

Parte II MARCO TEÓRICO Supuesto del modelo: 1. Los agente tanto las familias como las firmas tienen el mismo comportamiento. 2. Economía cerrada. 3. Existe competencia perfecta. 4. Agentes Optimizadores. 1 Las Familias Las familias demandan bienes de consumo c t ), y ofrecerán trabajo l t ). Greenwood, Hercowitz y Huffman consideran una función de utilidad de la siguiente manera: Función de utilidad de los consumidores: U c, l) = 1 1 γ [ ) 1 γ c l 1] 1 + θ Dado que las familias tienen expectativas racionales, estas maximizan su función de utilidad esperada descontada representada por: { [ Max E ) 1 γ β t 1 c l 1]} {c t,l t,h t,k t+1} 1 γ 1 + θ Las familias tienen que elegir las sendas óptimas de c t, l t, h t y k t+1 La restricción presupuestaria de la familia es: i= c t + i t = w t l t + R t h t k t ) Donde h t k t representa el servicio de capital la cual es brindada por las familias, R t es el costo del uso por el servicio de capital, w t representa el salario real. Las familias son dueñas de los bienes de capital en la economía, por lo cual deben invertir i t ) para ofrece capital en t + 1. En t se descuenta la depreciación, la cual es endógena en el modelo y dependerá de la tasa de uso de capital. 1. Ecuación de movimiento de capital Ley de Movimiento de Capital). Donde: ε t : Choque de productividad k t+1 = k t [1 δ h t )] + i t 1 + ε t ) 1. Tasa de depreciación δ h) = 1 ω hω De de 3 despejamos i k t+1 = k t [1 δ h t )] + i t 1 + ε t )k t+1 = k t [1 δ h t )] + i t 1 + ε t ) i t = k t+1 1 + ε t ) k t+1 [1 δ h t )]............. ) 1 + ε t ) *) Lo introducimos en la restricción presupuestaria Construyendo el Lagrangeano c t + k t+1 1 + ε t ) k t [1 δ h t )] = w t l t + r t h t k t ) 1 + ε t ) 4

{ {[ Max L = E t β t 1 {c t,h t,k t+1,l t} 1 γ i= [ ) 1 γ [ c l 1] + λ t w t l t + R t k t h t ) c t k t+1 + k t 1 + θ 1 + ε t Las condiciones de primer orden son las siguientes: ) γ L = c t l t = λ t 1) 1.1) c t 1 + θ L = l t c t l t 1 + θ [ L β t λ t = E t k t+1 1 + ε t ) + βt+1 λ t+1 Se obtiene de las ecuaciones 1.1) y 1.2) c t l1 θ t 1 θ ) γ l θ t ) = λt w t 1.2) L = R t = δ h t )) 1.3) h t 1 + ε t ) γ = R t+1 h t+1 + 1 δ h t+1)) 1 + ε t+1 ) c t l1 θ t 1 θ w t = lt θ..........oferta de trabajo 5.1) De 1.1) ) en 1.4) se obtiene la ecuación de Euler [ ] c t l1 θ t 1 θ = λ t...... 1.1) y βt λ t 1+ε = t) βt+1 λ t+1 R t+1 h t+1 + 1 δht+1)) 1+ε t+1).....4*) Se introduce λ t a 4*) y adelantamos un periodo de λ t aλ t+1 ) γ c t l t 1+ε t) β t c t l t = β 1 + ε t ) c t+1 l t+1 ) γ 1. Análisis de Intertemporal lt θ w t ) γ [ = β t+1 c t+1 l t+1 R t+1h t+1 + 1 δ h ] t+1)) 1 + θ 1 + ε t+1 ) ) γ [ ] R t+1h t+1 + 1 δht+1)) 1+ε t+1)... Ecuación de Euler a) Para obtener la T MgSt+1,t l y ESIt+1,t, l se pasara a derivar la función de Utilidad. { [ [ ) 1 γ Uc, l) = E t β t 1 c l 1]]} 1 γ 1 + θ { [[ ) γ U [ l l t = E t β t c l θ ) ]]]} = = UMgl t...... A) Adelantando { un periodo de t a t+1 U l t+1 = E t β t+1 [[ c t+1 l1+ t+1 θ De A) y B) obtenemos la T MgS l t,t+1 [ ] T MgSt,t+1 l Umglt = E t Umgl t+1 ) γ [ l θ t+1) ]]]} = = UMgl t+1.......b) 1 c t = E t β c t+1 l t l t+1 ) ) )] = 1.4) [ ] θ γ lt l t+1 )] ]} 1 + δ ht ) 1 + ε t La ESI l t+1,t = lnct+1/ct) lnt MgS l t+1,t ) Cambiamos de variable l t c t c t+1 l t+1 ) ) = m 5

Sacando logaritmo [ ]} lnt MgSt,t+1) l lt = E t { γ [ln m ln β] + θ ln l t+1 Derivando [ lnt MgSt,t+1) l l lnt MgSt,t+1 l ) = E γ [ln m ln β] θ ln t t lnt MgSt,t+1 l ) + lnt MgSt,t+1 l ) 1 = E t { θesi l t+1,t } 1 θ = { ESI l t+1,t}..... Elasticidad de sustitución inter-temporal 2 Las Firmas Función de producción Donde K t h t es la intensidad de uso de capital. Problema de optimización F k t h t, l t ) = k t h t ) α l 1 α t l t+1 ] Max {π} = y t [w t l t + R t h t k t )]... 2.1) Condiciones de primer orden y t = k t h t ) α l 1 α t π t h t k t ) = α h tk t ) α 1 lt 1 α = R t π t l t 3 Equilibrio de Mercado Mercados de Bienes y servicios - Inversión αy t R t = h t k t......... 2.2) = h t k t ) 1 α) l α t w t = l t = 1 α) y t w t...... 2.3) MECANISMO DE IMPULSO y t = c t + i t El principal mecanismo de impulso en el modelo de Greenwood, Hercowitz y Huffman es por el lado de la inversión en la ecuación de movimiento: k t+1 = k t [1 δ h t )] + i t 1 + ln ε t )) 4 Ecuaciones del Modelo RBC ln ε t ) = ρ ln ε t 1 ) + υ t, υ t i.i.d.n, σ 2) Oferta de trabajo; Sale de la ecuación 5.1) Ecuación de Euler; Sale de A) ) γ c t l t 1 + ε t ) w t = l θ t ) γ [ = β c t+1 l t+1 R t+1h t+1 + 1 δ h ] t+1)) 1 + θ 1 + ε t+1 ) 6

Demanda de Servicio de capital; Sale de la ecuación 2.2) αy t r t = h t k t ) Demanda de trabajo ;Sale de la ecuación 2.3) [1 α] w t = l t Función de Producción y t = k t h t ) α l 1 α t Ecuación de la ley de movimiento de capital [ ] k t+1 = k t 1 hw t + i t 1 + ε t ) w Equilibrio de Mercado y t = c t + i t Choque de la inversión lnε t ) = ρ εt lnε t 1 ) + v t ; v t iid, σ 2 ) Precio de Servicio de Capital; Sale de la ecuación 1.3) r t = δ h t ) 1 + ε t ) 5 Las Variables en Estado Estacionario De ix se obtiene En ii se obtiene De ix se obtiene De iii De iv De i De ***) De vi De v r ss = h w 1 ss [ ] 1 w1 β) w βw 1) = hss r ss = h w 1 ss [ ] w 1 w1 β) w = rss βw 1) [ ] 1 k αh α l = 1 α ss.... ) r ss h ss w ss = 1 α) l ss = w ss ) 1 θ [ αh α k ss = ss r ss h ss i ss = k ssh w ss w [ ] α k h α ss l ] 1 1 α lss y ss = k ss h ss ) α l 1 α ss 7

De vii y ss i ss = c ss Condición intratemporal Es la oferta de trabajo, la cual se obtiene de la ecuación 1.1) y 1.2): ) γ ) γ w t c t l1 θ t = c t l1 θ t lt θ 1 θ 1 θ w t = l θ t... 5.1) Elasticidad Frisch de PersonNameProductIDla Ofertala Oferta de Trabajo EFOT) l θ t = w t ln l t = ln w t θ ln l t ln w t = 1 θ Elasticidad Frisch de PersonNameProductIDla Ofertala Oferta de trabajo: Condición intertemporal Es la ecuación de Euler, la cual indica la senda óptima del consumo. Esta se obtiene de la ecuación 1.1) y 1.4): Entonces: [ λt E t 1 + ε t ) + βλ t+1 ) c t l1 θ t 1 θ = βe t 1 + ε t R t+1 h t+1 + 1 δ h t+1)) 1 + ε t+1 λ t = c t l1 θ t 1 θ ) )] = [ ) c t+1 l1 θ t+1 R t+1h t+1 + 1 δ h ) ] t+1)) 1 θ 1 + ε t+1 Tasa Marginal de sustitución Indica la cantidad del bien 1 que se esta dispuesto a ceder si se incrementa en una unidad el bien 2 manteniendo constante el nivel de utilidad. [ U c, l) = 1 ) 1 γ c l 1] 1 γ 1 + θ T MgS 1,2 = x 1 x 2 = UMg 2 UMg 1 Elasticidad de sustitución T MgS lt,c t = lt θ ES 1,2 = ln x 1/x 2 ) ln T MgS 1,2 ) Parte III MODELO EMPIRICO El programa Dynare nos ayudara a resolver el sistema de ecuaciones de nuestro Modelo de Equilibrio General Dinámico y Estocástico DSGE).Este programa no hace estimaciones,lo que nos proporcionará es la solución del sistema mediante la matriz de Blanchar y Kant hallando las raíces características del sistema. Además de brindarnos las funciones impulso respuesta. Lo primero que se realiza son las declaraciones de las variables endógenas, exógenas y de los parámetros del modelo que en este paper son 9. Segundo se realiza la calibración, es decir damos valores a los parámetros, los cuales han sido obtenidos del paper en análisis. Tercero, se introducen los SS de las variables endógenas en función de los parámetros. Por último se colocan las 9 ecuaciones que caracterizan al sistema. 8

Calibración: Los valores de los parámetros usados han sido obtenidos del paper: Parámetro Valor Nombre del Parámetro β.96 Factor de descuento. ω 1.42 Factor que afecta a la tasa de utilización de capital. α.29 Participación del capital en la producción. θ.6 Inversa de la elasticidad de sustitución de trabajo. γ 1. Grado de aversión al riesgo. ρ.95 Coeficiente de choque a la eficiencia marginal de la inversión AR1). σ v.7 Desviación estándar del choque a la eficiencia marginal de la inversión. Resultados: Una vez simulado el modelo, se obtuvieron los siguientes resultados: Los estados estacionarios de las variables endógenas Los estados estacionarios de las variables endogenas Variables Macroeconómicas Resultados del estado estacionario. c.467116 i.119879 y.586995 k 2.41677 l.578673 w.72211 r.2837 h.251526 e 1 Función Impulso Respuesta. Función Impulso Respuesta: Análisis de sensibilidad de la elasticidad de oferta del trabajo 9

.5 1 x 1 3 c.5 1 x 1 3 i 1.5 x 1 3 y 1.5.15 k 1 x 1 3 l 6 x 1 4 w.1.5.5 4 2 x 1 4 r 1 x 1 4 h.1 e 2 4 5.5 6 5 Part IV Código en Dynare - MATLAB 1

%MODELO GREENWOOD-HERCOWITZ - HUFFMAN1988) %UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL %PERCY HUAMÁN PALOMINO %Variables del modelo var c% consumo i %inversión y %producto k %capital l %trabajo w %salario real r % tasa de interes h % tasa de utilización del capital e % choque de inversión ; varexo v; % el comando "varexo" es para introducir las variablees exógenas %parametros parameters beta gamma alpha omega theta sigma rho c_ss kl i_ss y_ss k_ss l_ss w_ss r_ss h_ss e_ss

; %calibración %1_hogares beta =.96; gamma = 1; theta =.6; omega = 1.42; %2_firmas alpha =.29; %3_choques rho =.95; sigma =.7; %Estado Estacionario e_ss = 1; h_ss = omega*1-beta))/beta*omega-1)))^1/omega); r_ss = h_ss)^omega-1))/2; kl =r_ss*h_ss)/alpha*h_ss^alpha)))^1/alpha-1)); w_ss = 1-alpha)*kl^alpha))*h_ss^alpha); l_ss = w_ss)^1/theta); k_ss = kl*l_ss; i_ss = k_ss*h_ss^omega))/2*omega); y_ss = k_ss*h_ss)^alpha)*l_ss^1-alpha)); c_ss = y_ss-i_ss; %PARAMETROS DEL MODELO model; %Familias %1_oferta de trabajo w=l^theta); %ecuación de euler c-l^1+theta))/1+theta)))^-gamma))/1+e)=beta*c+1)- l+1)^1+theta))/1+theta)))^-gamma))*r+1)*h+1)+1- h+1)^omega)/omega))/1+e+1))); %ley de movimiento de kapital

k=1-h^omega)/omega))*k-1))+i*1+e)); %ecuación del precio del servicio del capital r=h^omega-1)/1+e); %firmas %Función de producción y=k-1)*h)^alpha)*l^1-alpha)); %Demanda de trabajo l=1-alpha)*y/w); %demanda del servicio de capital h*k-1))=alpha*y/r); %Condición de mercado y=c+i; %fuente de incertidumbre lne)=rho*lne-1))+v; end; %valores iniciales initval; c=c_ss; i=i_ss; y=y_ss; k=k_ss; l=l_ss; w=w_ss; r=r_ss; h=h_ss; e=e_ss; end; resid1); steady; %choques shocks; var v=sigma)^2;

end; check; %simulación stoch_simulorder=2,irf=4); oom = oo_; save oom.mat;

Part V REFERENCIAS Notas de Clases BCRP, UNI, LAMBDA. Greenwood Hercowitz Huffman 1988). 15