Calidad de la leche de oveja

Documentos relacionados
Calidad de leche y queso de oveja latxa

Ya en números anteriores. Cultivo hidropónico de lechuga. Objetivos CULTIVO DE LECHUGA EN BALSAS. Cultivo hidropónico

Manejo sanitario y calidad de la leche en producción ecológica

Análisis comparativo de ácidos grasos y CLA de la leche de vacuno procedente de explotaciones con manejo convencional y ecológico

RESUMEN DE VISISTA. Nombre Entidad:AYUNTAMIENTO DE PUENTE DE GÉNAVE Nombre del Proyecto: APROVECHAMIENTO nº expte : EUR- 136

Variedades de cereza. Comportamiento EXPERIMENTACIÓN. navarra agraria z nº 213

Dietas típicas y composición de ácidos grasos de la leche en una muestra de granjas de Galicia

Ciruela Reina Claudia Verde o Dorada

Calidad y Seguridad de Alimentos de Origen Animal Animalia Jatorrizko Elikagaien Kalitatea eta Segurtasuna. Facultad de Farmacia

Control lechero y gestión en ovino

Alimentación de rumiantes y calidad de productos: ovino de leche/carne y vacuno de carne

Chancro bacteriano del kiwi

Perspectivas de las carnes en una dieta saludable. Dra Pilar Teresa Garcia ITA CIA INTA Castelar UM UNLZ Fanus

Producción sostenible de leche de vaca de calidad, aprovechamiento de los recursos propios y su impacto sobre el medio ambiente

20. Dieta en España. Ingesta de energía y nutrientes

Emma Ruiz Moreno, Susana del Pozo de la Calle, Belén Torres, JoséManuel Ávila Torres

Mejoramiento de leche y queso ovino utilizando subproductos agroindustriales

Sistemas de calidad diferenciada CIFA Carne

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

TA-Arag. ags del ceb

CARNES NO TRADICIONALES. Lic. Nut. Rosana Martínez

por Adolfo David Lozano

MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN SISTEMAS CAPRINOS CARACTERÍSTICOS DE LA RAZA PAYOYA

Valor nutritivo de las carnes de cerdo y pollo producidas en Uruguay

CARACTERISTICAS DEL CORDERO PATAGONICO. Dra Pilar Teresa Garcia ITA CIA INTA Castelar Buenos Aires Argentina

Sistemas productivos ecológicos y calidad de la carne de vacuno

Relació entre el sistema de producció i la qualitat de les canals i de la carn en producció de xais i vedells ecològics

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Producción eficiente de leche con los recursos de la explotación Última actualización 28/02/2011

PUNTOS

La leche. Es saludable o perjudicial? Marta Roger.

AJOREIN. Pruebas realizadas con AJOREIN. Marzo 2016

María Jesús Martín Mateos. Área de Carnes

PROOUCCION ANIMAL II

Producción ovina y calidad de leche

E. hierba 20% 20% 20% 20% 50% 50% 50% 50% 50% 80% 80% 80% 80% E. maíz 80% 80% 80% 80% 50% 50% 50% 50% 50% 20% 20% 20% 20%

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2012 OVINO DE LECHE

Relevancia de las prácticas de producción de alimentos de origen animal en la cadena de valor de un alimento saludable

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo febrero 2017 Fecha del Informe: 18 de enero de 2017

We are moving forward!

ING. LUIS ARTICA MQLLUI

I.1.4. Modificación del perfil lipídico de la carne de pollo a través de la dieta 14. -linolénico dietario en EPA y DHA 43

Producción ecológica: Necesidades para la producción de piensos ecológicos. CAMPOASTUR/T.N.E. INIA 6 de ABRIL de 2017

PRESENCIA DE LISTERIA Y BUTÍRICOS EN QUESO ECOLÓGICO DE OVEJAS ALIMENTADAS CON SILO

Contenido: Ubicación del Tema. (Que veremos?). Porqué? (Importancia). Definición Química de la leche Características Físicas Bioquímica

ÁCIDOS GRASOS E ÍNDICES DE SALUD EN EL MÚSCULO Psoas major DEL CERDO URUGUAYO PAMPA-ROCHA Y CRUZAS. B. Mernies, C. Carballo, A.

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA

Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada

CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMÁTICA SECTORIAL VACUNO DE LECHE

Contribuir a generar el conocimiento necesario para la mejora de los sistemas de producción de rumiantes DEPARTAMENTOS

XXXIX FORO INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA Ganadería Ecológica Madrid, 6 de abril de 2017

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES

Producción de Leche Postdestete en Razas de Biotipo Cárnico en el CEIEPO

Se clasifican en Mono y Poli insaturadas las cuales incluyen las grasas esenciales como el omegas 3, omega 6 y omega 9; que son liquidas y más sanas.

Dra. Isabel Revilla Martín Area de Tecnología de Alimentos

EL PRIMER OLI DE MALLORCA DO PARA LOS NIÑOS

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo enero 2017 Fecha del Informe: 16 de diciembre de 2016

Tendencias en alimentación del ganado vacuno hacia productos de mayor calidad

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE


EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE

Alternativas en el cebo de terneros Movera (Zaragoza) 29 de febrero de 2012

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2011 OVINO DE LECHE

En el número anterior de Navarra. II - Valoración agronómica de las materias orgánicas. Agricultura, Fertilización y Medio Ambiente

Manipulación de la nutrición para cambios en la composición de la leche 1

QUE ES LECHE DE CALIDAD?

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo octubre 2017 Fecha del Informe: 22 de septiembre de 2017

La sidra natural es un

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo febrero 2018 Fecha del Informe: 24 de enero de 2018

Correo electrónico:

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad

LA GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EXPLOTACIONES DE OVINO Y CAPRINO

*15LE00814* Resultados Laboratorio. Impreso 19/01/ :18. Nombre. Sexo. Edad. Prueba. 57 Mujer 01/01/1958. Nombre. Doctor.

PROGRAMA DE NUTRICIÓN ANIMAL (Optativa)

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA)

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

Pautas de Alimentación Saludables Curso. de Alimentación. Saludables

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

P R O D U C T O S L Á C T E O S 1886 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract.

COMPOSICIÓN EN ÁCIDOS GRASOS Y VITAMINA E DE LA CARNE DE CORDEROS ALIMENTADOS CON NIVELES DIFERENTES DE CONCENTRADO

Relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne en avicultura de carne y porcicultura ecológica

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS )

Calidad de la producción de leche (I)

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad

Cuáles son los alimentos nutritivos?

Comer pensando en el cerebro

Mejor un bocadillo, una tostada o cereales de desayuno

Laboratorio Interprofesional Lácteo de Castilla y León

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

Grasas trans en la alimentación y estrategias para su disminución.

Manual de Nutrición y Dietética

Agua, carbohidratos y Lípidos

Productos que han aumentado su consumo per cápita

SUBPRODUCTOS SI, GRACIAS!

VARIACIÓN ESTACIONAL EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y EN EL PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DE LA LECHE DE VACA

LÍPIDOS Recomendaciones

Transcripción:

GANADERÍA Calidad de la leche de oveja Composicion nutricional, contenido en ácidos grasos y vitaminas Desde INTIA se ha realizado un estudio sobre la calidad de la leche de oveja en Navarra enmarcado en el proyecto INIA-RTA -6-C titulado Incidencia sobre la calidad de los productos y el medio ambiente de los diferentes sistemas de ganaderías con pequeños rumiantes de aptitud lechera. Empleo de indicadores económicos, sociales y ambientales y tipificación final de sistemas. En dicho estudio se ha analizado la calidad de la leche de oveja de 5 explotaciones durante la campaña. Los parámetros analizados han sido la composición físico-química, contenido en ácidos grasos y vitaminas. La principal conclusión es que la salida a pastoreo de los animales ha tenido un efecto positivo sobre la calidad de la leche de oveja. En este artículo se detallan todos los pormenores de este estudio desde metodología utilizada, parámetros analizados, resultados y comparativas. Paola Eguinoa Ancho, Jesús Mari Lasarte Lasarte, Patxi Lazcanotegui Múgica, María Ancín Viguiristi. INTIA Nafarroako ardi esnearen buruzko kalitate ikerketa gauzatu du INTIA empresak, INIA-RTA -6- C proiektuaren bermean. Ikerketa honek urtean zehar 5 esne ardi esplotazioetatik bildutako datuak aztertu ditu. Ikertutatako arloak gitura fisiko-kimikoa, gantz azidoen edukia eta bitaminak izan dira. Ateratako ondoriorik esaguratsuena, ardiak larretara ateratzeak efektu positiboa izan duela esnearean kalitatean. Artikulu honetan zeazki aurkeztuko dira ikerketan eginiko xehetasunak, metodologia, aztertutako parametroak eta emaitzak. navarra agrariaznoviembre - diciembre 9

GANADERÍA CALIDAD DE LA LECHE La leche es un alimento básico en la dieta humana por su alto contenido en proteína de alta calidad así como por su aporte de energía. Las caracterísicas nutricionales, tecnológicas y sensoriales de la leche y el queso están principalmente ligadas a su composición (grasa, proteína, lactosa), con especial influencia del ipo de ácidos grasos (AG) y de la presencia de minerales y vitaminas. En este senido, la alimentación del ganado ovino es uno de los factores que mayor influencia iene sobre la calidad de la leche. navarra agraria z nº 7 No obstante, y a pesar de su importancia, el consumo de grasa láctea está asociado con la incidencia de enfermedades cardiovasculares debido a su alto contenido en ácidos grasos saturados. Numerosos estudios han demostrado que el exceso de ácidos grasos (especialmente saturados e insaturados trans) podría tener consecuencias para la salud, incluido el aumento de forma significaiva del riesgo de problemas cardiovasculares. Pero, por otro lado, una serie de ácidos grasos insaturados, en paricular el ácido linoléico conjugado (CLA) y los omega-3 (n-3), se consideran que ienen un elevado potencial beneficioso para la salud humana. 3 Hay estudios que evidencian que el dramáico descenso del CLA disponible en la dieta de muchas culturas puede estar relacionado con mayores tasas de cáncer, enfermedades cardiacas y la epidemia de la obesidad. El ácido linoleico conjugado (CLA) es un ácido graso esencial que lo produce la flora intesinal de los animales rumiantes, siempre a parir del ácido linoleico. Los rumiantes (vacuno y ovino) conienen grandes canidades de CLA en su tejido muscular pero el cambio de los hábitos alimenicios de estos animales que anteriormente se realizaba con pasto y en la actualidad son alimentados con granos principalmente, se ha traducido en una disminución de aproximadamente el 75% de CLA en estos animales. Desde la década de los 6, el contenido de CLA de los productos lácteos se ha reducido en cerca de dos tercios. Esa producción se ve aumentada mediante un consumo adecuado de forrajes de alta calidad debido a su alto contenido en ácido linoleico. En este senido Abilleira et al. (9) trabajando con rebaños de raza Latxa, ha demostrado cómo el pastoreo influye sobre la composición de ácidos grasos de la leche y queso, incrementando las proporciones de los ácidos grasos poli insaturados (PUFA), y paricularmente de CLA y n-3, observándose, además, una marcada influencia estacional. Además de la composición en AG, también son objeto de gran interés las vitaminas A (reinol) y E (tocoferol) por su papel como anioxidantes. Ambas son vitaminas liposolubles. Su principal función descrita es como anioxidante natural previniendo el envejecimiento celular. Su absorción va unida a los lípidos de la dieta. En esta dirección, se ha observado una relación entre la ingesión de pastos por parte del ganado y la acividad anioxidante de los productos derivados (leche, carne,..). MATERIAL Y MÉTODOS El estudio se ha realizado sobre una muestra de 6 explotaciones en las que el ovino de leche es la acividad principal (> /3 del Producto Bruto proviene del ovino de leche). La raza predominante es la Latxa, en explotaciones, habiendo explotaciones con razas foráneas (Assaf y/o Lacaune). Aproximadamente la mitad de las explotaciones transforman la leche en queso y el resto la venden a la industria. La toma de muestras de leche se llevó a cabo durante una

campaña. En cada explotación se tomaron de enero a juniojulio muestras mensuales de leche en el tanque. Se cogieron tres tubos de 5 ml perfectamente idenificados: uno contenía azidol desinado al análisis de la composición ísico-química y los otros se conservaron a - C para la determinación del perfil de ácidos grasos y el contenido en vitaminas A y E. En todos los muestreos se realizaron las siguientes determinaciones: z Composición química básica, recuento de células somáicas y bacteriología. z Perfil de ácidos grasos. z Contenido en vitaminas A (reinol) y E (α- y β+γ-tocoferol). METODOLOGÍA ANALÍTICA el método de análisis cromatográfico se uilizó el descrito en Chauveau-Duriot et al. (). RESULTADOS Composición química básica e higiénico sanitaria En el Gráfico se recoge la evolución mensual de los parámetros analizados para composición ísico-química. Al no observarse diferencias significaivas entre grupos se ha hecho un análisis conjunto de las 6 explotaciones. Los grupos planteados inicialmente eran aquellos que producían en ecológico (n= explotaciones), aquellos que tenían razas foráneas (n=), los que ienen raza Latxa y venden la leche a la industria (n=), y los que ienen Latxa y transforman la leche en queso dentro de la propia explotación (n=). Composición físico-química de la leche de oveja Los análisis de composición fisico-química de la leche se realizaron en el Insituto Lactológico de Lekunberri, laboratorio interprofesional que viene realizando desde 983 el control analíico de la leche procedente de Navarra y de la Comunidad Autónoma Vasca. Para la determinación del contenido en grasa de la leche se uilizó el método Milkoscan según procedimientos específicos de ALVO (PE/ALVO/) para Grasa (,-9%). Gráfico. Evolución media de la composición físico-química (%) a lo largo de la lactación 8 6 GRASA PROTEÍNA EXTRACTO QUESERO Determinación de ácidos grasos Se determinó el perfil de ácidos grasos de muestras de leche de oveja de siguiendo el procedimiento desarrollado por Sukhija y Palmquist (988). Para la idenificación de los ácidos grasos se uilizó un cromatógrafo de gases Agilent Technologies 689CN provisto de una columna capilar HP-88 y equipado con detector de ionizado de llama (FID). La idenificación de los picos correspondientes a los diferentes esteres meílicos de los ácidos grasos se llevó a cabo por la comparación de los iempos de retención con los de una mezcla de esteres de ácidos grasos de perfil cromatográfico conocido (mezcla FAME 37 ácidos grasos, Supelco) y patrones individuales de ácidos grasos meilados (Sigma-Aldrich). Determinación del contenido en vitaminas El método de extracción de vitaminas de las muestras uilizado es el descrito por Herrero-Barbudo et al. (5). Para navarra agrariaznoviembre - diciembre 3

GANADERÍA CALIDAD DE LA LECHE Gráfico. Porcentaje medio de grasa, proteína y extracto quesero por sistemas Gráfico 3. Evolución del recuento de células somáticas (logaritmo) a lo largo de la lactación,85,8,75 8,7 6 GRASA,65 PROTEINA,6 EXRACTO QUESERO,55 Log RCS,5 Tabla. Diferencias significativas entre grupos para el RCS (log.) Tabla. Composición físico-química (%) media por sistemas Grupos Grasa Proteína Extracto Quesero Ecológico 6,6,9,56 Latxa-Queso,56 Foráneas 6,3 5,,65 Ecológico,669 Latxa-Leche 6, 5,3,76 Latxa-Leche Latxa-Queso 6,5 5,5,77 Foráneas 3,7793,9393 En la Tabla y Gráfico se recoge la composición química básica según el sistema de explotación. Para todos los sistemas presentados se observa un comportamiento similar en el contenido en grasa y extracto quesero. Cabría señalar el menor contenido en proteína que presenta la leche ecológica debido quizás a un régimen alimenicio donde se hace uso de menos concentrados para poder cumplir la relación 6/ forrajes/concentrados impuesta por el reglamento de producción ecológica. En cuanto a la calidad higiénico sanitaria, mediada por el recuento de las células somáicas (RCS), se ha calculado el logaritmo del mismo para el navarra agraria z nº 7 tratamiento estadísico porque no sigue una distribución normal. En el Gráfico 3 se representa la evolución mensual de dicho parámetro durante los meses de muestreo. 3 La curva que se presenta con la media de las 6 explotaciones es una curva habitual esperada en un correcto manejo del rebaño. El RCS va aumentando a lo largo de la lactación debido al envejecimiento natural de las células de la glándula mamaria. Si analizamos por grupos (Tabla ) vemos que el recuento de células en explotaciones que transforman en queso (Latxa-queso y Ecológico) es significaivamente inferior a el grupo Latxa-leche, y éste a su vez inferior al grupo Foráneas.

Los ácidos grasos poli insaturados, sobre todo los omega-3, se asocian con una función protectora de la función cardiovascular Señalando en todo momento que todas explotaciones cumplen con la reglamentación sanitaria, la explicación a estas diferencias observadas entre explotaciones con raza Latxa podría estar en el mayor cuidado de la salud de la ubre buscando una mayor calidad de la leche cuando ésta se va a uilizar en la propia explotación para transformarla en queso. Mientras que la explicación de las diferencias encontradas con explotaciones que ienen razas foráneas, mucho más producivas, estaría en la intensidad de producción a la que se ven someidos estos rebaños. PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS Se idenificaron y cuanificaron un total de 36 ácidos grasos que se agruparon por su grado de insaturación en ácidos grasos saturados (AGS), ácidos grasos mono insaturados (AGM) y ácidos grasos saturados poli insaturados (AGP), estos ácidos grasos poli insaturados a su vez se pueden agrupar según la posición del doble enlace en: Omega 3 (n3) y Omega 6 (n6). Una dieta en ácidos grasos saturados se ha asociado a un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares mientras que los ácidos grasos insaturados, en especial los poli insaturados omega-3, se asocian con una función protectora de la función cardiovascular. A coninuación, se presentan gráficos para la evolución del total de ácidos grasos saturados (AGS), ácidos grasos mono insaturados (AGM) y poli insaturados (AGP), así como la relación AGP/AGS. Los resultados se presentan para el conjunto de explotaciones porque no se observaron diferencias significaivas entre sistemas. Tanto en el Gráfico como en el Gráfico 5 podemos observar que el ligero aumento de los AGP que se produce con la salida de los animales a pastorear (marzo-abril) se corresponde con una mejor relación AGP/AGS, que vuelve a incrementarse en junio-julio donde la gran mayoría de los rebaños pastan en comunales que generalmente están a mayor alitud y el ciclo vegetaivo de los pastos es más tardío. Señalar que 3 de los 6 rebaños pastorean a parir de la primavera, son rebaños de raza Latxa y uno es de raza Lacauna que intenta llevar un manejo similar en la medida de lo posible al manejo tradicional del ovino de leche en Navarra. Dentro de los AGP es interesante analizar desde el punto de vista de la salud el contenido en omega 6 y omega 3. En los Gráficos 6 y 7 se representa la evolución mensual de dichos Gráfico. Evolución mensual para el total de ácidos grasos (%) 8 7 6 5 3 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL Ácidos Grasos Saturados MAYO Ácidos Grasos Mono Insaturados Ácidos Grasos Poli Insaturados Gráfico 5. Evolución mensual para la relación Ácidos Grasos Poli Insaturados/Saturados,,,8,6,, AGP/AGS JUNIO JULIO AGP/AGS Gráfico 6. Evolución mensual del contenido porcentual en AGP omega 6 y omega3,5 3,5 3,5,5,5 n6 (Omega 6) n3 (Omega 3) navarra agrariaznoviembre - diciembre 33

GANADERÍA CALIDAD DE LA LECHE AG así como la relación entre ellos. Se observa que con la salida a pastoreo hay un incremento sustancial y significaivo del contenido en omega 3, lo que coincide con la literatura existente al respecto. La hierba verde es el principal precursor de AG n3. Este incremento hace que la relación n6/n3 disminuya lo cual desde el punto de vista de la salud es recomendable. Señalar que en todo momento la relación n6/n3 está dentro de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (<5). Así pues, la leche de oveja es un alimento con un alto contenido en AGS con la paricularidad que el contenido en AGP es muy saludable. Por úlimo, en el Gráfico 8 se representa la evolución mensual del contenido en ácido linoleico conjugado (CLA), ácido graso esencial que lo produce la flora intesinal de los animales rumiantes, siempre a parir del ácido linoleico presente en los forrajes de calidad (pasto principalmente y forrajes conservados de alta calidad). Nuevamente se observa un sustancial incremento del contenido en CLA, ácido graso muy interesante desde el punto de vista de la salud humana, con la salida de los animales a pastoreo (marzo). El incremento es mas pronunciado al final de la lactación relacionado probablemente con una mayor intensidad de pastoreo. Gráfico 7. Evolución mensual de la relación omega 6 /omega 3 Gráfico 8. Evolución mensual del contenido en Ácido Linoleico Conjugado 3,5 3,5,5,5 n6/n3,,8,6,, CLA (Ácido Linoleico Conjugado) navarra agrariaznº 7 3

CONTENIDOS EN VITAMINAS A Y E Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE A coninuación se presenta un gráfico de la evolución mensual durante el muestreo para el contenido en reinol y total de tocoferol (formas β- y γ). No se han observado diferencias entre grupos a pesar de la gran variabilidad observada entre explotaciones. Para ambas vitaminas se observa un incremento en el contenido con la salida a pastoreo y es a parir de mayo cuando se estabiliza el contenido en reinol (vitamina A) mientras que el de tocoferol (vitamina E) coninua. Tanto la vitamina A como la E son vitaminas liposolubles y anioxidantes. Esta úlima es muy interesante porque protege a los AGP (ácidos grasos poli insaturados) de las membranas. La vitamina E está presente en numerosos alimentos (forrajes, cereales, semillas de oleaginosas) además del pasto mientras que la vitamina A se encuentra en las hojas y en menor proporción en el tallo de las plantas, así que el contenido en dicha vitamina disminuye conforme va avanzando le ciclo vegetaivo de las plantas. Este hecho podría explicar que a parir de mayo el contenido en dicha vitamina no siga incrementando y si el de reinol. Gráfico 9. Evolución mensual del contenido en retinol y total de tocoferol (formas β- y γ) 8 6 RETINOL TOCOFEROL EN RESUMEN La principal conclusión observada en el estudio es que la salida a pastoreo de los animlaes ha tenido un efecto positivo sobre la calidad de la leche de oveja, con mayores contenidos de componentes funcionales (vitaminas, y en ácidos grasos omega-3 y CLA). No obstante, son necesarios más estudios, para poder establecer una mejor relación entre calidad de la leche y la alimentación. Proyecto INIA-RTA -6-C financiado por: OLIVOS: Arbequina IRTA i-8, Arróniz, Empeltre, Redondilla de La Rioja, Royuela de La Rioja, Hojiblanca, Manzanilla Fina, Negral de Sabiñán, Gordal Sevillana. ALMENDROS: Guara, Ferrañes, Ferraduel, Lauranne, Soleta (R), Belona (R). PERALES: Conferencia, Blanquilla, Rocha, Abate Fetel, Ercolini, Willians, Limonera. etc. MANZANOS: Gala Schniga (R), Fuji Kiku-8 Brak (R), Golden, Reineta Blanca y Gris, etc CIRUELOS: grupo REINA CLAUDIA. CEREZOS, ALBARICOQUEROS: Novedades. Ctra. de Corella, km,5. 65 ALFARO (La Rioja) Tfno.: 9 8 9 38 Fax: 9 8 3. E-mail: vivetirso@vivetirso.com www.vivetirso.com