REUNIÓN TRIMESTRAL DE SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE VALORES DE DEUDA PÚBLICA

Documentos relacionados
Reforma del Mercado de Valores de Deuda del Tesoro Público en el marco de la Estrategia de Gestión Global de Activos y Pasivos

REUNIÓN TRIMESTRAL DE SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO LOCAL DE VALORES DE DEUDA PÚBLICA

Responsable : Dr. Nicko Gomero Gonzales Miembro A: Mg. Percy Vilchez Olivares Dr. Vladimir Rodríguez Cairo Dr. Ana Maria Gutiérrez Huby

Proyecto de participación de las Sociedades Agentes de Bolsa en la distribución minorista de títulos de deuda soberana

Reforma del Mercado de Valores de Deuda del Tesoro Público en el marco de la Estrategia de Gestión Global de Activos y Pasivos

Bonos y Letras de Gobierno de Honduras (GDH)

Intervención cambiaria en el Perú

Reforma del Mercado de Valores de Deuda del Tesoro Público en el marco de la Estrategia de Gestión Global de Activos y Pasivos

ANEXO PROGRAMA DE SUBASTAS DE LETRAS DEL TESORO PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2018

PROGRAMA DE SUBASTAS DE LETRAS DEL TESORO PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Informe Venezuela 07 de Septiembre de 2004

BANCA Y MICROFINANZAS

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

LDEPÓSITO A VERSATILIDAD DEL BCRP. de los Certificados de

División Mercado de Capitales. Reporte Trimestral Programa de Creadores de Mercado Abril 2005

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Estrategias de Inversión de renta fija y volatilidad

Reporte Financiero octubre 2013

Reforma del Mercado de Valores de Deuda del Tesoro Público en el marco de la Estrategia de Gestión Global de Activos y Pasivos

LO DESTACADO. Diciembre, Boletín Informativo Bursátil y Financiero

Estrategias de Liquidez y Tasa de Interés Interbancaria en Moneda Nacional

Reporte Financiero noviembre 2013

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

PERU: IMPLEMENTANDO ACCIONES EN EL MERCADO DE DEUDA DEL GOBIERNO

La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera

Gestión de la Deuda Pública y la Política Monetaria La experiencia peruana

LOS BONOS GLOBALES DE CORTO PLAZO PRESENTAN LOS MAYORES RATIOS DE RETORNOS AJUSTADOS POR VOLATILIDAD

Los TES y el mercado cambiario

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 17 de Febrero de 2015

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales

Bolsa Boliviana de Valores S.A.

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Informe Venezuela 20 de abril de 2018

Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017

Informe Venezuela 04 de octubre de 2012

JORNADA DESAFÍOS PARA LOS MERCADOS DE VALORES. PERU: Mercado Alternativo de Valores

Mercados financieros, implementación de la política monetaria y emisión de deuda. Banco Central de Chile División Operaciones Financieras

CURSO VALORIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO

Asesoría y Gestión de Patrimonios. Expobolsa 2012

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Septiembre 2013

GLOBAL SECURITIES COLOMBIA GSC GLOBAL VISTA

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA

DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS

Subasta Sindicada bono a tasa fija A 5 años. Noviembre, 2014

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013

Participación de Empresas Microfinancieras como emisores en el Mercado de Valores

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

Informe Trimestral a Marzo 2014

Análisis Sectorial del Mercado Peruano de Fondos Mutuos. Septiembre, 2009

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

El Mercado de Capitales como Instrumento Fundamental para el Desarrollo y Consolidación del Sector de Energético. tico

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2017

El Sector Asegurador y la Superintendencia Financiera

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS

Financiamiento Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Instituciones Financieras

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 20 de Octubre de 2016

REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Economía y Finanzas DIRECCION DE CREDITO PUBLICO

cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay

Perú: Análisis de los rendimientos de los instrumentos financieros

Bolsa Boliviana de Valores S.A.

Perú: Análisis de los rendimientos de los instrumentos financieros

porvenir Inversiones Ficha informativa Marzo Alternativas y/o portafolios de Inversión

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006)

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano

JULIO 2016 Agosto 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Agosto de 2013

MEMORANDUM INFORMATIVO

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P.

Asunto: Subastas de Deuda Pública Anotada del Estado para el año 2006 y enero de 2007.

Informe Venezuela 02 de enero de 2013

Desarrollando el Mercado de Capitales

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia

Indicadores Financieros, Económicos y del Mercado de Valores

Guía de Usuario de las Estadísticas

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2017

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Ministerio de Hacienda

Gestión de Deuda Pública y financiamiento GOBIERNO NACIONAL Y MERCADO LOCAL

Mercado Internacional

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

Bolsa Boliviana de Valores S.A.

Oportunidades para las Cooperativas en el Mercado de Valores. Preparado para: FINANCOOP

9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000

Transcripción:

REUNIÓN TRIMESTRAL DE SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE VALORES DE DEUDA PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público 14 al 24 de abril 2014

AGENDA 1. Objetivo 2. Alcance 3. Metodología 4. Seguimiento del mercado de deuda pública 5. Propuestas y adjudicaciones 6. Demanda estimada de bonos soberanos 7. Sugerencias y opiniones

OBJETIVO Las reuniones de seguimiento trimestral tienen como objetivos: Establecer una relación fluida en el tiempo con las diferentes entidades que sean participantes elegibles del mercado e incentivar su actuación en el mercado de valores de deuda pública en moneda local, contribuyendo con el logro del objetivo principal de la Estrategia de Gestión Global de Activos y Pasivos del Tesoro. Identificar y eliminar las diferentes barreras o limitantes que puedan impedir la competencia en igualdad de condiciones, a través del reconocimiento de los inconvenientes de tipo legal, operativo u otro que afecten a los diferentes participantes del mercado de deuda pública.

ALCANCE Entidades elegibles para participar con propuestas competitivas en las subastas de letras y bonos del Tesoro son: Entidades de Crédito (cuenta propia y de terceros) Bancos y financieras (ASBANC) Cajas municipales (FEPCMAC) Entidades microfinancieras (ASOMIF) 14 de abril 24 de abril 23 de abril Entidades de Inversión* (cuenta propia) Fondos de pensiones (AAFP) Fondos mutuos (ASBANC) 21 de abril 14 de abril Entidades de Seguros (cuenta propia) Empresas de seguros (APESEG) 21 de abril Entidades de Valores (cuenta propia y de terceros) Sociedades agentes de bolsa (BVL) 24 de abril * Las entidades elegibles son cada uno de los fondos de pensiones, fondos mutuos y fondos en fideicomiso, es decir, los límites de adjudicación aplican sobre el monto referencial de cada subasta sobre todas las propuestas de cada una de dichas entidades (fondo A, fondo B, etc.) y no sobre sus administradores, gestores o fiduciarios.

METODOLOGÍA UTILIZADA Presentación de la evolución del mercado de deuda pública a cargo de la DGETP Planteamiento de dudas, inconvenientes y sugerencias por parte de los participantes

Seguimiento del desarrollo del mercado de valores de deuda pública

Programa de emisiones ordinarias de títulos del Tesoro: - Bonos

Demanda en las subastas de bonos 2017, 2018 VAC y 2029 S/ MM Incremento de la demanda por el bono 2017 Incremento de monto referencial Mayor liquidez: Tasa de referencia 4.25% a 4.00% Caída de encajes en MN Bonos Total demanda S/. MM 2017 nominal 1 185 2018 VAC 307 2029 nominal 225 Total 1 717 7.8X, 2.5X, 1.5X respectivamente la referencia Montos referenciales anunciados para efectos de concentración de adjudicación: 2017 15 15 15 15 50 50 50 15 25 2018 15 15 15 15 50 15 15 15 15 2029 15 15 15 15 15 15 15 15 15

Adjudicaciones en las subastas de bonos 2017, 2018 VAC y 2029 S/ MM Adjudicación: El bono 2017 debido a su alta demanda lideró la adjudicación de las primeras subastas con el 73% del total Bonos Total emisión S/. MM 2017 nominal 563 2018 VAC 140 2029 nominal 87 Total 790 Ratios de adjudicación: 2017 44% 44% 59% 57% 53% 27% 54% 40% 41% 2018 40% 69% 28% 48% 53% 34% 54% D 21% 2029 43% 42% D D 39% 81% 58% D 23%

Rendimientos en las subastas de bonos 2017, 2018 VAC y 2029 BS2029 nominal: Se irá incrementando su flotante para reducir prima de liquidez con subastas especiales. BS2017 nominal: Estabilidad en la curva de rendimientos principalmente en escenarios de mayores montos subastados. BS2018 VAC: Espacio de diálogo con SBS y aseguradoras para mejorar valorización de instrumentos por baja liquidez.

Demanda en las subastas de bonos 2023, 2042 y 2046 VAC S/ MM La demanda por el bono 2023 ha liderado las segundas subastas del mes,. En enero su demanda fue baja, pero se recuperó entre febrero y marzo. Bonos Total demanda S/. MM 2023 469 2042 319 2046 257 Total 1 045 3.8X, 2.5X, 2.1X respectivamente la referencia No se realizó subasta Montos referenciales anunciados para efectos de concentración de adjudicación: 2023 15 15 15 25 15-30 15 15 2042 15 15 15 20 15-15 15 15 2046 15 15 15 25 15-15 15 15

Adjudicación en las subastas de bonos 2023, 2042 y 2046 VAC S/ MM Luego de disminuir en febrero los ratios de adjudicación debido a la alta volatilidad, en marzo se ubicaron en torno a su media. Bonos Total emisión S/. MM 2023 220 2042 147 2046 115 Total 482 No se realizó subasta Ratios de adjudicación: 2023 30% D 63% 52% 53% - 53% 36% 36% 2042 46% 58% 22% 47% 41% - 63% 25% 57% 2046 26% 50% 79% 45% 48% - 36% 46% 0%

Rendimientos en las subastas de bonos 2023, 2042 y 2046 VAC No se realizó subasta BS2042 nominal: Por su alta duración hay mayor exigencia de rendimiento en contexto de mercados volátiles BS2023 nominal: En las últimas subastas se ha adjudicado en línea con las referencias del MS (menor volatilidad) BS2046 VAC: Espacio de diálogo con SBS y aseguradoras para mejorar valorización de instrumentos por baja liquidez

Evolución histórica de las adjudicaciones en las subastas de bonos Evolución de la adjudicación de bonos nominales, mantiene en promedio al BCP y BBVA como líderes: Evolución de la adjudicación de bonos VAC, BCP e Interbank lideran. Han participado directamente las aseguradoras: Entidad jul-13 sep-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 Promedio BANCO CONTINENTAL 5% 41% 32% 10% 54% 100% 41% BANCO DE CREDITO DEL PERU 0% 0% 67% 79% 0% 0% 16% BTG PACTUAL PERU S.A. SAB 0% 0% 1% 2% 0% 0% 0% BANCO CITIBANK 0% 11% 0% 0% 0% 0% 1% DEUTSCHE BANK (PERU) 62% 13% 0% 0% 0% 0% 11% CIA DE SEGURO INTERSEGURO 5% 13% 0% 0% 0% 0% 3% BANCO INTERBANK 27% 19% 0% 0% 34% 0% 24% SCOTIABANK PERU S.A.A. 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% CIA DE SEGURO PACIFICO VIDA 0% 4% 0% 8% 11% 0% 3% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Evolución de las tenencias de bonos % Saldo bonos: S/. 35,591 MM - Salida de no residentes: Retiro de estímulo monetario, riesgo de emergentes. - Máximos de curva de rendimientos en feb-2014 - Corrección de la curva en últimas semanas

Datos relevantes del mercado: Mercado primario: Alta dispersión de tasas pujadas refleja dispersión de lecturas de mercado y genera concentración de adjudicaciones. Ninguna subasta ha tenido propuestas prorrateadas. Todas las propuestas ingresadas por cuenta de terceros han sido adjudicadas directamente al tercero a la tasa resultante de la subasta. Mercado secundario: Los bonos 2020 y 2037 son los de mayor negociación en las últimas semanas. 2017: Fondos de pensiones retomando compras de bonos Caja Rural comprando y vendiendo 2029: Fondos mutuos y aseguradoras comprando (venden bancos) 2023: En febrero la negociación más alta de últimos 3 meses, pero en marzo hay ligera contracción. Fondos mutuos y de pensiones comprando. 2042: Baja negociación en marzo y abril. Compradores ONP y aseguradoras. Venden bancos y AFP.

Programa de emisiones ordinarias de títulos del Tesoro: - Letras

Demanda y adjudicaciones de letras Evolución de la demanda en MM de S/ julio-13 enero-14 febrero-14 abril-14 Inicio de las subastas Evolución de las adjudicaciones en MM de S/ 92% 75% 77% 84% 69% Ratios adjudicación

Evolución del rendimiento de las letras

Adjudicaciones en las subastas del mercado de letras Evolución de la adjudicación de Letras, mantiene a Credibolsa; Diviso, BBVA e Inteligo como las más activas pero además notándose participación de más pequeñas y no bancarias Se evidencia una mayor desconcentración de las adjudicaciones, habiéndose reducido el índice de concentración* entre julio 2013 y marzo 2014 en 60%. * Índice de Herfindahl pasó de 2942 a 1186 en dicho lapso.

Datos relevantes del mercado secundario de letras Mercado primario: Poca dispersión de tasas pujadas reflejan una mayor competencia y mejor lectura del mercado. Ninguna subasta ha tenido propuestas prorrateadas. Todas las propuestas ingresadas por cuenta de terceros han sido adjudicadas directamente al tercero a la tasa resultante de la subasta. Mercado secundario: El mercado secundario de letras se concentra principalmente en la negociación de las posiciones propias de las sociedades agentes de bolsa. Las letras de 3 y 9 meses son las de mayor negociación en lo que va del año 2014. En marzo 2014, las negociaciones estuvieron 2 pb por debajo de las tasas promedio ponderadas del mercado primario en todos los vértices. En 81% de la negociación en marzo corresponde a montos entre S/. 0.75 millones y S/. 1,5 millones, patrón que se observa en todos los meses del año 2014.

Propuestas y adjudicaciones

Sistema híbrido: 50% a precio único y 50% a precios múltiples Monto referencial anunciado S/. MM Entidad 15,000 Rendimiento solicitado por puja Precio solicitado por puja Monto por puja Monto acumulado Rendimiento promedio ponderado acumulado Cuenta Rendimiento de Rendimiento corte promedio determinado ponderado de la por la Unidad subasta Entidad Rendimento adjudicado por puja Precio asignado Monto efectivo a pagar Monto ofrecido a pagar PROL 7.3500 94.3620 1,000 1,000 7.3500 P 7.40 7.39 PROL 7.3899 93.9227 939,227 943,620-0.47% DBPL 7.3790 94.0423 3,000 4,000 7.3718 P DBPL 7.3899 93.9227 2,817,681 2,821,269-0.13% PROL 7.3800 94.0313 1,000 5,000 7.3734 P PROL 7.3899 93.9227 939,227 940,313-0.12% INTL 7.3800 94.0313 5,000 10,000 7.3767 P INTL 7.3899 93.9227 4,696,135 4,701,565-0.12% CRDL 7.4000 93.8120 3,000 13,000 7.3821 P CRDL 7.4000 93.8120 2,814,360 2,814,360 0.00% INTL 7.4000 93.8120 5,000 18,000 7.3871 P INTL 7.4000 93.8120 4,690,600 4,690,600 0.00% DBPL 7.4000 93.8120 2,000 20,000 7.3884 T DBPL 7.4000 93.8120 1,876,240 1,876,240 0.00% CTBL 7.4000 93.8120 1,000 21,000 7.3889 T CTBL 7.4000 93.8120 938,120 938,120 0.00% CRDL 7.4000 93.8120 2,000 23,000 7.3899 P CRDL 7.4000 93.8120 1,876,240 1,876,240 0.00% INTL 7.4300 93.4845 3,000 26,000 7.3945 P CRDL 7.4300 93.4845 1,500 27,500 7.3964 P CRDL 7.4500 93.2673 2,000 29,500 7.4001 P CTBL 7.4500 93.2673 1,000 30,500 7.4017 T CTBL 7.4500 93.2673 3,000 33,500 7.4060 P SBPL 7.5000 92.7277 2,000 35,500 7.4113 P PVDL 7.5000 92.7277 1,000 36,500 7.4138 P CNTL 7.5500 92.1933 3,000 39,500 7.4241 P PVDL 7.5500 92.1933 1,000 40,500 7.4272 P TOTAL PUJAS 40,500 El monto (y ya no la tasa) es la que ahora se ajusta a la demanda encada subasta Tasa de rendimiento promedio ponderado cercana al mercado secundario Tasa de rendimiento de cada propuesta adjudicada en el mercado primario TOTAL ADJUDICADO 21,587,830 Diferencia % No tiene vinculación con monto referencial

Demanda estimada de bonos soberanos

DEMANDA VEGETATIVA DE BONOS SOBERANOS Considerando el crecimiento de los saldos de portafolios de los inversionistas institucionales (fondos de pensiones, bancos, aseguradoras y fondos mutuos) y la participación histórica de los bonos soberanos en sus portafolios se estima que la demanda vegetativa promedio será de S/. 3 800 millones anual para los próximos 3 años. Comparativo países región Entidades Brasil México Colombia Perú Fondo de pensiones 15% 44% 17% 13% Bancos 28% 12% 34% 2% Seguros 30% 31% 15% 11% Fondos mutuos 40% 37% 7% 4% * * No incluye los S/. 449 millones ya emitidos entre enero y marzo de 2014. La demanda vegetativa estimada de bonos no incluye a la de los no residentes ni la de los nuevos actores en el mercado de deuda pública (financieras, cajas municipales, cajas rurales y agencias de bolsa) y tampoco la de los nuevos requerimientos regulatorios de activos líquidos de primera calidad ni la derivada del mayor incremento de pensionistas en renta vitalicia.

DEMANDA VEGETATIVA POR TIPO DE INVERSIONISTA

Comentarios y sugerencias

SEGUIMIENTO TRIMESTRAL DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE DEUDA PÚBLICA Mayor información: Oficina de Relaciones de Inversionistas www.mef.gob.pe/inversionistas / www.mef.gob.pe/investor inversionistas@mef.gob.pe / investor@mef.gob.pe