EQUIPADOS CON SEGURIDAD, CUIDANDO CON CALIDAD

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Manuela Cuenca Solanas. UCI de Trauma y Emergencias. H.U. 12 de Octubre

NORMA UNE Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente.

DEL MEDICAMENTO Y GESTIÓN DE LOS

Estrategias de seguridad.

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria

IMPACTO DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES. Blanca Rubio Presidente AMELyA Vicepresidente Lupus Europe

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Mantenimiento del Equipamiento electromédico en Atención Primaria. Eficacia del Mantenimiento Preventivo

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

ERROR MÉDICO, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Control de Producción en Fabrica

Modelo ACSA para la Certificación de Laboratorios Clínicos

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía

OSP-PG05.06 CONTROL DE EQUIPOS

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE EQUIPOS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Top Dental Clinic Rankings for México

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN PROCESO INSTAURADO EN 2015 Y EN PROCESO DE FINALIZACIÓN TRAS MEJORAS EN 2017.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE RADIODIAGNÓSTICO DE LA MARCA PHILIPS.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROTOCOLO PARA SOCIALIZACIÓN, MANEJO Y SEGURIDAD DE LAS. TECNOLOGÍAS Sede Villavicencio

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DES ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración

CODIGO DE MEDIDA Resolución CREG-038/2014

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MÓDULO 3: PREPARACIÓN DEL ENTORNO CLÍNICO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

ARCSA BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE SERVICIO DE DIGITALIZACIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS DEL HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA

Requisitos para la implementación y certificación del S.I.G.I.

Capítulo 7: Realización del producto

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE MONITORES DE HEMODIÁLISIS.

Publicada en el BOE nº 37 de 12 de febrero de 2008

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR ACCIONES PREVENTIVAS PROCESO SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INDICE. Página 1. Objetivos 2. 2.

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

SUBCOMITÉ DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

Procedimiento General: 09

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTO DE EQUIPOS DE TRABAJO DPMPO11

Mantenimiento en las Instalaciones de Telefonía en Edificios (Online)

REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME.

Madrid, 11 de diciembre de Protección Radiológica, Proyectos y Medio Ambiente S.L.U. (RADYMA) c/ ::::::::::::::::::::::::::::::: (Barcelona)

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SSPA CADA vez más seguros

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 7.1 Planificación de la Prestación del Servicio

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

Familia de puestos: I+D y Laboratorios

PG-CAL03. Control del Producto No Conforme REVISIONES: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO

Llamado de BONN a la Acción

GESTIÓN DOCUMENTAL. Fecha: 20 de Julio de 2016 PG 8.3 Versión: 3. 1 Objeto y Alcance Documentos de referencia Definiciones...

Perfil Competencial de la Enfermera de Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD NOM-028-STPS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO GENERAL

RECEPCIÓN DE INSUMOS. Versión: 07 Vigente a partir de: 03/Mar/2014 DOCUMENTOS SÓLO PARA CONSULTA ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Norma UNE Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario

P.C.T /08 Madrid, abril de /5

GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y OPERACIONES DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

3.7 PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

ANEXO II PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Página 1 de 29 13/02/08

TEITRAL CONSULTORES Seguridad Alimentaria

Guía del Curso Técnico de Mantenimiento. Especialidad Electricidad

PROCEDIMIENTO TITULO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TALLER F. EMISION

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

PROCEDIMIENTO. Ejecución del servicio de Mantenimiento Integral del edificio, sus instalaciones y equipamiento Página 1 de 7

Transcripción:

EQUIPADOS CON SEGURIDAD, CUIDANDO CON CALIDAD

El mantenimiento de equipos e instalaciones electromédicas, es de vital importancia en el ámbito sanitario ya que las consecuencias derivadas de un fallo o mal funcionamiento de los mismos puede afectar a la seguridad del paciente.

La Estrategia para la Seguridad del Paciente de la Consejería de Salud, entre sus líneas de actuación, ha identificado la utilización segura del equipamiento como uno de los elementos definidos para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria.

ESTRATEGIA SEGURIDAD DEL PACIENTE USO SEGURO DEL EQUIPAMIENTO

MANTENIMIENTO EFECTIVOS DE LAS INSTALACIONES SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES SEGURIDAD DEL PACIENTE Y PROFESIONAL

Se ha evaluado en las Unidades asistenciales que se están realizando las actuaciones necesarias para gestionar adecuadamente las infraestructuras y el equipamiento a fin de garantizar la seguridad en el uso

INVENTARIAR EQUIPOS FORMACION PROFESIONALES INSPECCION REGULAR RECOPILACION INFORMACION MANTENIMIENTO PREVENTIVO REGISTRAR INCIDENCIAS

PREVENCION RIESGOS FORMACION PROFESIONALES COMUNICAR, ANALIZAR, REGISTRAR Y RESOLVER.

Se ha facilitado a los profesionales implicados en la utilización de los equipos destinados al diagnóstico y tratamiento una serie de recomendaciones, formación e información necesaria para la utilización, conservación y mantenimiento, en función de su nivel técnico y especialidad y ajustadas al nivel tecnológico de las instalaciones y equipamientos existentes

CUALIFICACION DEL PERSONAL MEDIOS TECNICOS DISPONIBLES VERIFICACIONES Y CONTROLES DE SEGURIDAD INVENTARIO DE EQUIPOS, REGISTRO Y DOCUMENTACION SEGUIMIENTO RECOMENDACIONES ACSA

CREACION ESPACIO COMPARTIDO CREACION DE UN ESPACIO COMPARTIDO PARA QUE LOS PROFESIONALES TENGAN ACCESO A LOS MANUALES, PROCEDIMIENTOS DE USO, REGISTROS, CERTIFICACIONES, NOTIFICACIONES, PARA CONSEGUIR PRACTICAS SEGURAS QUE GARANTICEN CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

QUE SE HA PRETENDIDO CONSEGUIR CULTURA DE SEGURIDAD SOLUCIONE S PREVENCIO N LIDERAZGO Y APOYO APRENDER Y COMPARTIR INTEGRACION ACTIVIDAD COMUNICAR E INVOLUCRA R NOTIFICAR

Disponer de un inventario actualizado del equipamiento electromédico disponible en la unidad, en el que se identifiquen de forma inequívoca los equipos y facilite su localización (tipo, marca, modelo, no de serie, vida útil, ubicación, etc.).

Elaborar y aplicar un procedimiento para registrar la comunicación y resolución de incidencias, averías, altas o bajas de equipos.

Establecer formalmente la figura de un responsable del control del equipamiento, así como definir sus funciones (ej. control permanente del inventario, gestión y seguimiento del plan de mantenimiento preventivo, de las incidencias, del plan de formación de los usuarios de los equipos, etc.).

Impartir formación e información a los usuarios de los equipos sobre su uso, manejo y riesgos asociados (ej. tras la incorporación de un nuevo equipo, profesional o formación de reciclaje).

Disponer de manuales de usuario o instrucciones de utilización, fichas de seguridad, procedimientos de uso y riesgos, etc.

Disponer de un plan de mantenimiento preventivo, en el que por tipología de equipo, se identifiquen las revisiones preventivas a las que están sujetos, las operaciones a realizar, su frecuencia y las recomendaciones y especificaciones del fabricante y/o el Servicio Técnico.

Elaborar guías prácticas de manejo y mantenimiento a nivel de usuario con listas de controles y verificaciones

Disponer de un procedimiento y registro de verificación del grado de cumplimiento del plan de mantenimiento preventivo.

Garantizar que el personal usuario del equipamiento está formado para conocer el estado de revisión de cada equipo y detectar carencias del mismo.

Disponer del plan de calibración de los equipos de medida utilizados para revisar el equipamiento de la Unidad. Verificar en los certificados de calibración de los equipos de medida empleados en las operaciones de mantenimiento que se cumplen las recomendaciones vigentes.

Proponer criterios de calidad (requisitos técnicos, de seguridad y funcionales, etc.) elaborados por los usuarios o expertos, ante la incorporación de un nuevo equipo (ej. aportación de manuales de usuario, formación de los profesionales, capacidad de evaluación previa, certificación de vida útil, definición y detalle de las operaciones de mantenimiento y revisiones técnico-legales, plazos y criterios de aceptación, aspectos económicos, logísticos, etc.).

Definir un programa de gestión de la documentación que sea susceptible de ser inspeccionada o evaluada por organismos externos (ej. inspecciones sanitarias, consejo de seguridad nuclear, etc.).

UNA FRASE PARA LA REFLEXION Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Premio Nobel de Fisiología y Medicina, 1906