Oaxaca, Septiembre

Documentos relacionados
Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Formación Continua Mayo 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia estatal GUERRERO

I. Marco Normativo 5. II. Objetivo 12. III. Líneas de formación 13

I. Marco Normativo 5. II. Objetivo 12. III. Líneas de formación 13

Lineamientos para la evaluación del diseño y resultados de la oferta de formación continua, actualización y desarrollo profesional de quienes

I. Marco Normativo 5. II. Objetivo 12. III. Líneas de formación 13

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA 2017 PUEBLA

ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA, ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017

Estrategia Estatal de Formación Continua

ESTRATEGIA ESTATAL 2017

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE TIPO BÁSICO 2017

ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA. C O L I M A

Lic. María del Consuelo Macías Castro Directora de Formación Continua y Superación Profesional

I. Marco Normativo 5. II. Objetivo 11. III. Líneas de formación 12

El impacto del Desarrollo Profesional en el marco del Servicio Profesional Docente. Oscar García Carmona

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, TLAXCALA

EVALUACIÓN DE AVANCES DE LA FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y DESARROLLO DE LIDERAZGO Y GESTIÓN

FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

INNOVACIÓN AMOR DESAFÍOS APRENDIZAJE CONTINUO CONFIANZA RESPONSABILIDAD APRENDER DE LOS DEMÁS CREATIVIDAD

LINEAMIENTOS GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y DESARROLLO DE LIDERAZGO Y GESTIÓN

Sistema Nacional de Formación Continua, Actualización de conocimientos, Capacitación y Superación Profesional para maestros de Educación Básica

I.PRESENTACIÓN 5 II.MARCO NORMATIVO 5 III.OBJETIVOS 12 IV.LÍNEAS DE FORMACIÓN 12 V.ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA OFERTA ACDÉMICA DE FORMACIÓN 22

Coordinación de Formación Continua de Maestros en Servicio. Estrategia Estatal de Formación Continua para el SATE y Tutoría

I Presentación 4. II Marco Normativo 5. III Objetivos 13. IV Líneas de Formación 14. Línea Línea Línea 3 51

Estrategia Estatal de Formación Continua Colima

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROPUESTA ACADÉMICA PARA ATENDER UNA OFERTA DE CURSOS Y DIPLOMADOS DE FORMACIÓN CONTINUA

Artículos de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa en materia del Servicio Profesional Docente

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013

A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN, Y A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA

REFORMA INTEGRAL EDUCACION BASICA

Replanteamiento del modelo de evaluación de desempeño del SPD

Estrategia Estatal de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica 2017

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe. Identidad Institucional

LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACION DE LA EDUCACIÓN

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-noviembre-2013

ESTRATEGIA ESTATAL NAYARIT 2017

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2018 A G U A S C A L I E N T E S

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva Mérida, Yucatán, 17 de enero de 2014

La misma Ley establece que este Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) tendría los siguientes atributos:

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Marzo 2017 S A T E

Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar

Procesos de Formación Continua de los miembros del SATE y Tutores de docentes de nuevo ingreso 2017 C O L I M A

Oferta académica de formación continua

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

Qué son las directrices?

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Estrategia Local Tlaxcala

CONVOCATORIA ESTATAL

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA.

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

Perfil, Parámetros e Indicadores

Reglamento del Sistema Estatal de Investigación Educativa

Dirección de Educación Primaria Nueva Jersey 4038 Fracc. Industrial Lincoln, Monterrey, N. L.C. P Tels.: (81)

Servicio Profesional Docente: Prioridades y desafíos.

Modelo de Evaluación del Desempeño 2017 de docentes y directivos

Aspectos de Mejora Líneas de acción Mecanismos, procesos, actores involucrados, medios, recursos

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Especial

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Primaria

Evaluación del Desempeño

Plan Estratégico Anteproyecto

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Directrices para mejorar las políticas de formación y desarrollo profesional docente en la educación básica

Desafíos de la formación de docentes

QUINTA REUNIÓN MENSUAL CON COORDINADORES DE ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS

LA ESCUELA AL CENTRO

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

Prioridad 1 Fortalecimiento de la escuela

Seminario La Reforma Educativa: Avances y Desafíos La formación continua del personal docente en el marco del Modelo Educativo

TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo CONVOCA A

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva

de Educación

CONSIDERANDO. Que por lo anteriormente expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el presente:

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Reunión Nacional de Telesecundaria Marzo 28

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

Transcripción:

Oaxaca, Septiembre 2017 1

ÍNDICE I. Presentación... 3 II. Marco normativo... 4 III. Objetivos... 10 IV. Líneas de formación... 10 V. Acciones para el desarrollo de la oferta académica de formación... 29 VI. Difusión de los programas académicos de formación 2017... 29 VII. Acciones de seguimiento... 29 VIII. Transparencia y rendición de cuentas... 30 Directorio Institucional... 32 Anexos... 33 2

I. Presentación La formación continua de docentes, directores, supervisores y asesores técnicos pedagógicos de educación básica, mandatados en la Ley General de Educación en su artículo 20 y en el capítulo I de la Ley General del Servicio Profesional Docente, específicamente en sus artículos 59 y 60 y; constituido en el Sistema Nacional de Formación Continua, Actualización de conocimientos, Capacitación y Superación Profesional para Maestros de Educación Básica, y la Estrategia Nacional de Formación 2017, deberán implementarse en cada entidad federativa las acciones de formación, actualización, capacitación, acompañamiento académico y desarrollo profesional de las diferentes figuras educativas, a través de programas de formación continua que favorezcan los procesos de enseñanza, aprendizaje y de evaluación; así como el desarrollo de temas de relevancia social y contextual para la mejora continua de la escuela, que además de los lineamientos jurídicos engarce con fundamentos pedagógicos, los Perfiles, Parámetros e Indicadores y con el Nuevo Modelo Educativo, recientemente presentado por la federación. Es bajo esta perspectiva que la Unidad de Formación Continua (UFC), adscrita a la Dirección de Evaluación (DE) del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), presenta la Estrategia Estatal de Formación Continua para el estado de Oaxaca, diseñado a partir de información disponible en la DE sobre los procesos de evaluación 2015-2016 y de las necesidades de formación que manifiestan los docentes de Educación Básica en los diversos cursos, talleres y diplomados; así como las detectadas en los Consejos Técnicos Escolares (CTE) desarrollados en la entidad. Todos los programas se inscriben en los Lineamientos y Reglas de Operación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, ejercicio Fiscal 2017 y en estrecha coordinación con la Dirección General de Formación Continua. Para su mejor comprensión la Estrategia está organizada conforme al Sistema de Regulación para elaborar la Estrategia Estatal de Formación Continua 2017, estructurados en 3 líneas de formación: 1. Formación para el Proyecto de Enseñanza y los proyectos correspondientes a cada figura educativa, como elementos fundamentales para la Evaluación del Desempeño, el fortalecimiento de conocimientos pedagógicos, disciplinarios y de desarrollo personal y social. 2. Atención al personal educativo a partir de las necesidades de formación, derivadas de los mecanismos y procesos del Servicio Profesional Docente. 3

3. Fortalecimiento y actualización en temas educativos prioritarios y socialmente relevantes: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad y la gobernanza del sistema educativo, a partir de los requerimientos educativos, detectados por la AEL en los CTE y en el SATE. Dada las líneas de formación y actualización docente es importante destacar que la población potencial en Oaxaca suman un total de 59,573 entre docentes y directivos en el ciclo escolar 2015-2016, mismos que se encuentran distribuidos en 8 regiones geográficas de los 570 municipios que conforman la entidad. De estos, se plantea como meta atender a un promedio de 9,978 docentes y directivos que se evaluarán en este año; además de aquellos docentes que serán atendidos bajo la línea 3, que atiende temas educativos prioritarios y socialmente relevantes, es decir; se coadyuvará para la implementación de los programas de la DGFC y aquellos programas diseñados e implementados a nivel local. Es necesario enfatizar el contexto del estado, la carencia de servicios de internet en la mayoría de las comunidades oaxaqueñas, el bajo dominio y uso de la tecnología o de actividades en línea por parte de los docentes, porque son estos algunos de los factores que restringen el desarrollo óptimo de los cursos en línea, por lo que en la implementacion de la presente oferta académica se tomarán en consideración las deficiencias académicas, las condiciones sociopolíticas en la entidad y se plantearán estrategias de fortalecimiento y seguimiento para lograr los objetivos establecidos en la oferta académica de formación nacional y estatal. II. Marco normativo Las acciones de formación propuestas para el año 2017 en la Estrategia Local de Formación Continua tienen como fundamento el marco legal que sustenta la reforma educativa. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado, Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, impartirá educación preescolar, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. 4

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. El inciso d) de la fracción II establece que la educación d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos; (Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013). Establece, además en el transitorio quinto: TRANSITORIO Quinto. Para el debido cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 3o. y 73, fracción XXV, de esta Constitución, el Congreso de la Unión y las autoridades competentes deberán prever al menos lo siguiente: Fracción II. El uso de la evaluación del desempeño docente para dar mayor pertinencia y capacidades al sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros, en el marco de la creación de un servicio profesional docente. La evaluación de los maestros debe tener, como primer propósito, el que ellos y el sistema educativo cuenten con referentes bien fundamentados para la reflexión y el diálogo conducentes a una mejor práctica profesional. El sistema educativo deberá otorgar los apoyos necesarios para que los docentes puedan, prioritariamente, desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades, [ ]. Ley General de Educación En cuanto a las acciones de formación inicial y continua esta ley en su artículo 20 establece lo siguiente: Artículo 20. Las autoridades educativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, constituirán el sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros que tendrá las finalidades siguientes: I. La formación, con nivel de licenciatura, de maestros de educación inicial, básica -incluyendo la de aquéllos para la atención de la educación indígena especial y de educación física; 5

II. La formación continua, la actualización de conocimientos y superación docente de los maestros en servicio, citados en la fracción anterior. El cumplimiento de estas finalidades se sujetará, en lo conducente, a los lineamientos, medidas y demás acciones que resulten de la aplicación de la Ley General del Servicio Profesional Docente; III. La realización de programas de especialización, maestría y doctorado adecuados a las necesidades y recursos educativos de la entidad, y IV. El desarrollo de la investigación pedagógica y la difusión de la cultura educativa. Las autoridades educativas locales podrán coordinarse para llevar a cabo actividades relativas a las finalidades previstas en este artículo, cuando la calidad de los servicios o la naturaleza de las necesidades hagan recomendables proyectos regionales. Asimismo, podrán suscribir convenios de colaboración con instituciones de educación superior nacionales o del extranjero para ampliar las opciones de formación, actualización y superación docente. Ley de Educación para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca Artículo 14. El Gobierno del Estado tiene la obligación constitucional y legal de proporcionar educación básica: preescolar, primaria y secundaria; media superior y formación de docentes, asimismo proporcionará educación inicial, especial, física, artística y para adultos en sus tres modalidades Centros de Enseñanza Ocupacional (CEO S), Centros de Educación Básica para Adultos y Centros de Educación Extraescolar (CEBA SCEDEX), y Misiones Culturales. Artículo 15. Además de lo dispuesto en el artículo anterior, también proporcionará educación comunitaria a los pueblos originarios de Oaxaca en el nivel de educación básica y en otros niveles y modalidades cuya presencia en los contextos de los pueblos originarios sea significativa. Ley General del Servicio Profesional Docente En el Título cuarto de las Condiciones Institucionales establece: 6

CAPÍTULO I De la Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional Artículo 59. El Estado proveerá lo necesario para que el Personal Docente y el Personal con Funciones de Dirección y de Supervisión en servicio tengan opciones de formación continua, actualización, desarrollo profesional y avance cultural. Para los efectos del párrafo anterior, las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados ofrecerán programas y cursos. En el caso del Personal Docente y del Personal con Funciones de Dirección los programas combinarán el Servicio de Asistencia Técnica en la Escuela con cursos, investigaciones aplicadas y estudios de posgrado. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados podrán subscribir convenios de colaboración con instituciones dedicadas a la formación pedagógica de los profesionales de la educación e instituciones de educación superior nacionales o extranjeras, para ampliar las opciones de formación, actualización y desarrollo profesional. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados estimularán los proyectos pedagógicos y de desarrollo de la docencia que lleven a cabo las organizaciones profesionales de docentes. Artículo 60. La oferta de formación continua deberá: I. Favorecer el mejoramiento de la calidad de la educación; II. Ser gratuita, diversa y de calidad en función de las necesidades de desarrollo del personal; III. Ser pertinente con las necesidades de la Escuela y de la Zona Escolar; IV. Responder, en su dimensión regional, a los requerimientos que el personal solicite para su desarrollo profesional; V. Tomar en cuenta las evaluaciones internas de las escuelas en la región de que se trate, y VI. Atender a los resultados de las evaluaciones externas que apliquen las Autoridades Educativas, los Organismos Descentralizados y el Instituto. El personal elegirá los programas o cursos de formación en función de sus necesidades y de los resultados en los distintos procesos de evaluación en que participe. 7

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) emitirá los Lineamientos conforme a los cuales las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados llevarán a cabo la evaluación del diseño, de la operación y de los resultados de la oferta de formación continua, actualización y desarrollo profesional, y formulará las recomendaciones pertinentes. Las acciones de formación continua, actualización y desarrollo profesional se adecuarán conforme a los avances científicos y técnicos. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Meta 3. Un México con Educación de Calidad. Objetivo 3.1. Desarrollar el potencial humano de todos los mexicanos con una educación de calidad. Estrategia 3.1.1. Establecer un Sistema de Profesionalización Docente que promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y de apoyo técnico-pedagógico. Líneas de acción: Estimular el desarrollo profesional de los maestros, centrado en la escuela y en el aprendizaje de los alumnos, en el marco del Servicio Profesional Docente. Robustecer los programas de formación para docentes y directivos. Impulsar la capacitación permanente de los docentes para mejorar la comprensión del modelo educativo, las prácticas pedagógicas y el manejo de las tecnologías de la información con fines educativos. Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Objetivo 1. Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población. Estrategia 1.4.- Fortalecer la formación inicial y el desarrollo profesional docente centrado en la escuela y el alumno. Línea de acción 1.4.1. Fortalecer la profesionalización docente en la escuela de educación básica mediante la ejecución de las acciones previstas en la Ley General del Servicio Profesional Docente. Línea de acción 1.4.2. Diseñar e impulsar esquemas de formación continua para maestros de educación básica según lo previsto en la Ley General del Servicio Profesional Docente. 8

Línea de acción 1.4.6. Impulsar las modalidades de formación fuera de la escuela que refuercen el desarrollo profesional docente. Reglamento Interno del IEEPO Con fundamento en el Reglamento Interno del IEEPO, publicado el 28 de julio de 2015, establece las disposiciones referentes a las acciones a desarrollar por parte de la Dirección de Evaluación en términos de formación continua de los docentes de Educación Básica de la entidad. Título primero Disposiciones generales Capítulo único de las disposiciones generales Artículo 3. Para los efectos de este Reglamento, se entiende por: XII. Servicio Profesional Docente: Al conjunto de actividades y mecanismos para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio público educativo y el impulso de la formación continua, con la finalidad de garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades del personal docente y del personal con funciones de dirección y de supervisión en la Educación Básica que imparte el Estado. Capítulo III De las facultades y atribuciones de las unidades administrativas Artículo 16 Corresponderá a la Dirección de Evaluación el ejercicio de las siguientes atribuciones: VII. Apoyar al Director General en el ejercicio de las atribuciones que, en materia de evaluación, ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el Servicio Profesional Docente, se confieren a las autoridades educativas locales en la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. 9

III. Objetivos Objetivo General Implementar acciones de formación, actualización, acompañamiento académico y desarrollo profesional al personal docente, con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica de educación básica, a través de programas de formación continua que favorezcan los procesos de enseñanza, aprendizaje y de evaluación; así como el desarrollo de temas de relevancia social y contextual para la mejora continua de la escuela. Objetivos específicos a) Coadyuvar a fortalecer los conocimientos, capacidades y competencias del personal docente, técnico docente y personal con funciones de dirección, de supervisión y de asesoría técnico pedagógica, a fin de contribuir al logro de la idoneidad en la función, en el marco del SPD, el Marco General de una Educación de Calidad y mediante la Oferta Académica de Formación la evaluación mandatada en la LGSPD. b) Contribuir al desarrollo del Personal Educativo en temas de desarrollo de capacidades, para la evaluación interna de las escuelas, con el propósito de mejorar la práctica docente, los resultados de aprendizaje de los alumnos y alumnas mediante los Consejos Técnicos Escolares y su Ruta de Mejora Escolar, en articulación con el Servicio de Asesoría Técnica en las Escuelas (SATE). c) Coadyuvar a fortalecer las capacidades del personal docente en temas educativos prioritarios y socialmente relevantes: convivencia escolar pacífica, igualdad de género, educación integral en la sexualidad, derechos humanos, educación para la paz, educación intercultural y bilingüe, uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, educación inclusiva, así como los que deriven de su contexto local. IV. Líneas de formación Línea de Formación 1 Formación para el Proyecto de Enseñanza y los correspondientes a cada figura educativa como elementos fundamentales para la Evaluación del Desempeño. 10

Esta línea de formación atiende al replanteamiento de los instrumentos de evaluación del Desempeño Docente establecido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), considerando el acompañamiento y apoyo al personal educativo que participará en el mecanismo de Permanencia conforme lo establece la Ley General del Servicio Profesional Dcoente (LGSPD). Población objetivo de la línea 1 Línea de Formación para el Proyecto de Enseñanza y los correspondientes a cada figura Formación 1 educativa como elementos fundamentales para la Evaluación del Desempeño. (*) Falta definir la población objetivo por la Coordinación del SPD en la entidad. 0 (*) a) Ruta Crítica para la implementación del curso Proyectar la Enseñanza 11

b) Estrategia de difusión de los cursos Para la difusión de los cursos, se implementará la siguiente estrategia de difusión: Páginas web y gestión de redes sociales Mesas redondas Carteles, trípticos, banners Video informativo Spots de radio Foros de intercambio de experiencias Invitaciones 12

c) Mesas de ayuda académica/técnica curso proyectar la enseñanza Para dar acompañamiento al personal educativo, se crearon mesas de ayuda académicas y técnicas con la finalidad de orientar y asesorar a este personal durante el desarrollo del curso. Estas mesas de ayuda se crearon por nivel educativo. d) Evaluación del curso proyectar la enseñanza Para la evaluación del curso, se implementará la siguiente estrategia especificando el enlace http://basica.sep.gob.mx/site Páginas web Cartas de bienvenida y terminación Carteles y banners 13

Cuadro estadístico Curso Población Obligada Avance Docentes 1,219 Proyectar la enseñanza 0 (*) 1,235 (**) ATP 1 Directores 13 Supervisores 2 Proyecto de Gestión Escolar 0 (*) 0 0 Proyecto de Asesoría y Acompañamiento 0 (*) 0 0 (*) Falta definir la población objetivo por la Coordinación del SPD en la entidad (**) Personal registrado en la plataforma del curso (http://formacioncontinua.sep.gob.mx/formacion/entidadusuariosregistrados) Línea de Formación 2 Atención al personal educativo a partir de las necesidades de formación, derivadas de los mecanismos y procesos del Servicio Profesional Docente. Esta línea de formación incluye al personal educativo sujeto a formación que debe contar con programas académicos específicos que atiendan a las necesidades de formación identificadas a partir de los resultados obtenidos en las evaluaciones del servicio profesional docente, teniendo como referente principal los Perfiles, Parámetros e Indicadores (PPI) que correspondan a cada figura educativa y proceso de evaluación: Ingreso, Permanencia, Promoción y Reconocimiento. Considera dentro de la formación como personal educativo a los Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) que presentarán evaluación de desempeño para la permanencia, conforme al replanteamiento del modelo de evaluación del Desempeño. Además, toma en cuenta, las diversas funciones que realiza el personal educativo en servicio en el marco del Reconocimiento, como son la formación de Tutores para los docentes de nuevo ingreso, la formación de tutores en el proceso de regularización para la permanencia y para el personal directivo en servicio, interesado en brindar Asesoría Técnica. 14

Población objetivo de la línea 2 N/P PROGRAMA DE FORMACIÓN 1 Programa de Formación para el personal de nuevo ingreso al Servicio Profesional Docente, al término de su primer año escolar. Evaluación Diagnóstica. 2 Programa de Formación para fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del personal de Nuevo Ingreso al Servicio Profesional Docente Evaluación del Desempeño 2 años. 3 Programa de Desarrollo de Liderazgo y Gestión Escolar para el personal con funciones de Director. POBLACIÓN OBJETIVO (**) ART.LGSPD ESTATUS Preescolar 180 Preescolar Indígena 7 Primaria General 350 860 Primaria Indígena 7 (población Educación Física 27 Concluido atendida) Educación Especial 31 Secundaria General 96 Secundaria Técnica 73 Telesecundaria 89 Preescolar 6 Art. 22 66 (población atendida) 34 (población por atender) Preescolar Indígena 0 Primaria General 19 Primaria Indígena 0 Educación Física 2 Educación Especial 2 Secundaria General 18 Secundaria Técnica 0 Telesecundaria 19 Preescolar 4 Preescolar Indígena 0 Primaria General 9 Primaria Indígena 0 Educación Física 0 Educación Especial 5 Secundaria General 2 Art. 27 Concluido Por implementar 15

4 Programa de Formación para el personal con funciones de Dirección, Desarrollo de capacidades para la evaluación interna y uso de los resultados de las evaluaciones externas. 5 Programa de Formación para el personal con funciones de Dirección, que presentará Evaluación del Desempeño al término de su periodo de inducción de 2 años. 6 Programa de Formación para el personal con funciones de Supervisión, que determine la Autoridad Educativa Local 55 (población por atender) 19 (población atendida) 26 (población por atender) Secundaria Técnica 10 Telesecundaria 4 Preescolar 10 Preescolar Indígena 3 Primaria General 14 Primaria Indígena 2 Educación Física 0 Educación Especial 2 Secundaria General 12 Secundaria Técnica 10 Telesecundaria 2 Preescolar 1 Preescolar Indígena 0 Primaria General 7 Primaria Indígena 3 Educación Física 0 Educación Especial 1 Secundaria General 0 Secundaria Técnica 4 Telesecundaria 3 Preescolar 2 Preescolar Indígena 0 Primaria General 20 Primaria Indígena 0 Educación Física 0 Educación Especial 0 Secundaria General 0 Secundaria Técnica 1 Telesecundaria 3 Art. 16 Art. 27 Art. 29 Por implementar Concluido Por implementar 16

7 Programa de Formación para el personal con funciones de Supervisión. Desarrollo de capacidades para la evaluación interna y el uso de los resultados de las evaluaciones externas. 8 Programa de Actualización profesional para el personal con funciones de Asesoría Técnica Pedagógica 9 Programa de Formación para el personal con funciones de Asesoría Técnica Pedagógica. Desarrollo de capacidades para la evaluación interna y uso de los resultados de las evaluaciones externas. 55 (población por atender) 87 (población por atender) 15 (población por atender) 10 Programa de Formación para el N/A (*) Preescolar 8 Preescolar Indígena 0 Primaria General 18 Primaria Indígena 0 Educación Física 0 Educación Especial 0 Secundaria General 15 Secundaria Técnica 9 Telesecundaria 5 Preescolar 20 Preescolar Indígena 1 Primaria General 23 Primaria Indígena 1 Educación Física 1 Educación Especial 2 Secundaria General 16 Secundaria Técnica 13 Telesecundaria 10 Preescolar 3 Preescolar Indígena 0 Primaria General 1 Primaria Indígena 0 Educación Física 1 Educación Especial 5 Secundaria General 5 Secundaria Técnica 0 Telesecundaria 0 Art. 16 Art. 41 Por implementar Por implementar Por implementar 17

personal con funciones de Asesoría Técnica Pedagógica que presentará Evaluación del Desempeño al término de su periodo de inducción de 2 años. 11 Programa de Regularización para el personal con resultado insuficiente en la evaluación del Desempeño 478 (población atendida) 12 Programa de Regularización para el personal en servicio con resultado no idóneo en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica. 13 Programa de Formación de Tutores para el personal docente y técnico docente de nuevo ingreso y regularización. 48 (población por atender) 232 (población atendida) Preescolar 79 Preescolar Indígena 0 Primaria General 158 Primaria Indígena 0 Educación Física 19 Educación Especial 16 Secundaria General 1 Secundaria Técnica 116 Telesecundaria 89 Preescolar 15 Preescolar Indígena 0 Primaria General 15 Primaria Indígena 2 Educación Física 5 Educación Especial 7 Secundaria General 4 Secundaria Técnica 0 Telesecundaria 0 Preescolar 50 Preescolar Indígena 5 Primaria General 77 Primaria Indígena 8 Educación Física 6 Educación Especial 6 Art. 53 Octavo Transitorio Art. 22 Concluido Por implementar Concluido 18

14 Programa de Formación para Directores con función de Asesoría Técnica. 60 (población por atender) Secundaria General 32 Secundaria Técnica 26 Telesecundaria 22 Preescolar 12 Preescolar Indígena 1 Primaria General 22 Primaria Indígena 3 Educación Física 2 Educación Especial 1 Secundaria General 8 Secundaria Técnica 6 Telesecundaria 5 (*) Este proceso de evaluación no ha se ha aplicado en la entidad (**) Información actualizada de acuerdo al desarrollo de los procesos de evalaución en la entidad Art. 47 Por implementar 19

a) Estrategia de difusión de los programas de formación Páginas web y gestión de redes sociales Carteles, trípticos, banners Foros de intercambio de experiencias Invitaciones/notificaciones Invitaciones/notificaciones 20

Carteles 21

Evidencias de difusión implementados 22

Línea de Formación 3 Fortalecimiento y actualización en temas educativos prioritarios y socialmente relevantes: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y el desarrollo profesional docente, la inclusión y la equidad; la gobernanza del sistema educativo a partir de los requerimientos educativos y de servicio detectados por las AEL en los CTE y en el SATE. Población objetivo de la línea 3 PROGRAMAS DE FORMACIÓN META 2017 (DGFC) POBLACIÓN ATENDIDA Temas prioritarios y de relevancia social (Necesidades de formación locales) 19,050 8,302 25 cursos y diplomados en línea del padrón de IF seleccionadas por la DGFC 271 0 (*) Anexo 13 (igualdad e inclusión) 144 144 Compromiso presidencial CG-085 200 50 TOTAL 19,665 8,496 (*) Próximos a implementar Población atendida y programada (Programa para el Desarrollo Porfesional Docente, PRODEP) N/P Tipo de Programa Programa de formación Proceso Población 1 Diplomado Programa Formando Formadores Implementado 100 2 Diplomado Evaluación: un proceso dinámico para la mejora educativa Implementado 150 3 Diplomado Evaluación formativa en contextos de diversidad cultural Implementado 150 4 Diplomado Educando a través de las artes Implementado 150 5 Diplomado Metodología para el diseño de materiales didácticos bilingües en contexto de diversidad lingüística Implementado 150 23

6 Diplomado Educación, interculturalidad, migración y propuestas para educación para educación básica en Oaxaca Por implementar 150 7 Diplomado Diplomado en Formación Docente Basado en Por implementar 150 Competencias en Educación Básica 8 Diplomado Necesidades Educativas Especiales Por implementar 150 9 Diplomado Convivencia Escolar Por implementar 150 10 Curso Creación y Gestión de Contenidos Digitales para el Por implementar 300 quehacer docente 11 Curso Integración Didáctica en el aula Por implementar 300 12 Curso Diseño de estrategias de evaluación de los estudiantes Por implementar 150 para primaria 13 Curso Las habilidades socioemocionales y su impacto en el Por implementar 100 ambiente de aprendizaje 14 Diplomado Comunidades de aprendizaje y la atención a la diversidad Por implementar 70 15 Diplomado Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes Por implementar 150 16 Curso La comunicación y las TIC aplicadas en el aula Por implementar 300 17 Curso Diseño de estrategias de evaluación de los estudiantes Por implementar 60 para la educación física 18 Curso Razonamiento matemático y pensamiento algebraico Por implementar 60 19 Curso Matemáticas en otras ciencias Por implementar 60 20 Curso Inteligencia emocional y su desarrollo en el aula Por implementar 100 21 Curso Las TAC y LAS TIC para potenciar el aprendizaje Por implementar 100 22 Curso Educación en Derechos Humanos En diseño (*) 250 24

23 Diplomado Formación para la gestión del medio ambiente En diseño (*) 150 24 Curso Fortalecimiento de las Habilidades Docentes en Educación En diseño (*) 300 Básica 25 Curso Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes En diseño (*) 250 26 Curso Desarrollo de competencias digitales en la sociedad del En diseño (*) 250 conocimiento 27 Curso Coaching para docentes, resilencia y práctica profesional En diseño (*) 250 (*) Posteriormente se remitirán los dictámenes del CAAEV Población atendida y programada (Estatal) N/P Tipo de Programa Programa de formación Proceso Población 1 Taller Investigación educativa para no investigadores Implementado 115 2 Curso El nuevo modelo educativo y su vinculación con el nuevo Implementado 25 modelo de evaluación docente 3 Curso Consejo Técnico Escolar Implementado 15 4 Curso Elaboración de la Ruta de Mejora Escolar Implementado 15 5 Curso Planeación diversificada y liderazgo académico Implementado 148 6 Curso Acompañamiento y elaboración de la Ruta de Mejora Implementado 75 Escolar 7 Curso Liderazgo y comunicación efectiva en la escuela Implementado 7 8 Curso Planeación didáctica argumentada Implementado 1,666 9 Taller Orientación y movilidad para alumnos ciegos y baja visión Implementado 15 25

10 Taller Programa Jaws Implementado 10 11 Curso La reflexión como estrategia de mejora e innovación en la Implementado 507 práctica docente 12 Curso Producción de textos narrativos, una mejora a la Implementado 691 redacción docente 13 Curso A escena, el teatro como estrategia de lectura Implementado 769 14 Curso Formando valores hacia una cultura de inclusión y respeto Implementado 982 a la diversidad en la escuela 15 Curso El maestro promotor de desarrollo interpersonal en la Implementado 245 escuela 16 Curso Consejo Técnico Escolar, un espacio para el trabajo Implementado 539 colegiado y desarrollo profesional docente 17 Curso Competencias digitales para la práctica docente Implementado 992 18 Taller Análisis y Reflexión sobre la evaluación del desempeño Implementado 66 19 Curso-taller Informática adaptada a la escuela Implementado 61 20 Curso Comunicación efectiva para su sana convivencia Implementado 73 20 Curso Contenido y didáctica para el desarrollo del aprendizaje Implementado 407 de las matemáticas 21 Curso-taller Matemáticas creativas Implementado 173 22 Taller Diversidad en el aula: inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad Implementado 50 26

Carteles de difusión 27

Evidencias de difusión 28

V. Acciones para el desarrollo de la oferta académica de formación De los cursos, talleres, diplomados que propone la Dirección General de Formación Continua, la Unidad de Formación Continua del IEEPO, coadyuvará para el acceso de las figuras educativas a los diferentes programas académicos mediante la promoción, notificación, inscripción, coordinación y acompañamiento a los procesos que lo requieran. En relación a la estrategia estatal, las acciones van desde la propuesta, el diseño y gestión de los cursos, talleres y diplomados seleccionados bajo los principios de contextualización, pertinencia y de relevancia social y la difusión como se detalla al final de este documento. Así como de la selección de los docentes que cursarán los programas de formación. Por último, se dará seguimiento puntual a la implementación y evaluación de los mismos. VI. Difusión de los programas académicos de formación 2017 Para la promoción y difusión de los programas académicos se han considerado espacios y acciones estratégicas con el fin de captar a la población beneficiaria de los programas de formación continua, entre las que destacan: Diseño y difusión de carteles con información precisa sobre los programas académicos ofertados desde la Unidad de Formación Continua. Difusión a través de las páginas web del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y de la Dirección de Evaluación Con base a la población objetivo, se enviarán correos electrónicos para hacer llegar información precisa referente a los programas de formación continua. Difusión de los programas académicos a través de Spots de radio local, televisión y redes sociales. VII. Acciones de seguimiento Con la finalidad de dar seguimiento al ingreso, permanencia y conclusión de los programas de formación, actualización y desarrollo profesional de los docentes de Educación Básica en la entidad, se implementarán los siguientes mencanismos de seguimiento: 29

1. De los programas de la Estrategia Nacional de Formación en línea se dará seguimiento y acompañamiento personalizado a las actividades de los docentes en plataforma virtual. 2. Se solicitará a la Dirección General de Formación Continua establezca con las Instituciones de Educación Superior, una mesa de ayuda técnica y académica con el fin de atender de manera eficaz y expedita las necesidades que surjan del trabajo en la plataforma virtual. 3. Fortalecer la comunicación entre la Dirección General de Formación Continua, las Instituciones de educación superior y la Unidad de Formación Continua con el fin de atender las necesidades que surjan de los programas de formación en línea. 4. De los programas establecidos en la Estrategia estatal, se nombrarán coordinadores de programas de formación con base a las líneas establecidas, con el fin de dar seguimiento y acompañamiento a los docentes desde su ingreso, permanencia y conclusión de los programas académicos. 5. Se mantendrá comunicación directa y permanente con las Instituciones de Educación Superior con el fin de resolver problemas técnicos y académicos de los docentes para garantizar su eficiencia terminal. 6. En cada uno de los programas de formación, se implementará un sistema de monitoreo y evaluación al finalizar cada módulo de trabajo, con el propósito de identificar las fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora del programa educativo ofertado por las Instituciones de Educación Superior. VIII. Transparencia y rendición de cuentas Para garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos, se promoverá la rendición de cuentas conforme a lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, su Reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables. Se elaborarán los informes trimestrales de los avances físicos y financieros cada quince días naturales posteriores al término de cada trimestre. 30

Asimismo con el objetivo de transparentar mediante la vigilancia y seguimiento de los diversos apoyos recibidos a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, se integrarán los respectivos Comités de Contraloría Social, los cuales verificarán el cumplimiento en la recepción, entrega y adecuada aplicación de los recursos públicos recibidos, mediante el siguiente esquema operativo: 1. Difusión 2. Capacitación y asesoría 3. Seguimiento 4. Coordinación Oaxaca de Juárez, Oaxaca, agosto de 2017 Lic. Orlando Ríos Méndez Encargado de la Dirección de Evaluación Ing. Óscar Fuentes Ramírez Encargado de la Unidad de Formación Continua 31

Directorio Institucional Profesor. Germán Cervantes Ayala Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca Carretera. Cristóbal Colón km. 5.5 Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino Teléfono: 51 5 80 19 Correo electrónico: ieepo.direcciongeneral@oaxaca.gob.mx Lic. Orlando Ríos Méndez Encargado de la Dirección de Evaluación Carretera Internacional Cristóbal Colón número 66, San Sebastian Tutla Teléfono: 2053385 / 9511986774 Correo electrónico: spdoaxaca@gmail.com Ing. Óscar Fuentes Ramírez Encargado de la Unidad de Formación Continua Eduardo Mata 3006, Colonia Trinidad de las Huertas Teléfono: 2053384 / 9511579287 Correo electrónico: ufc.oaxaca@gmail.com 32

Anexos 1. Acta del Comité Interdisciplinario que revisó y validó la Oferta Académica de Formación Continua de Docentes de Educación Básica en el Estado de Oaxaca, 2017 (CAAEV). 33

2. Integrantes del Comité Académico de Apoyo a la Evaluación de los Programas de Formación (CAAEV). 34

3. Memoria fotográfica de las sesiones del Comité Académico de Apoyo a la Evaluación de los Programas de Formación (CAAEV). 35

Pirmera Sesión del Comité Académico de Apoyo a la Evaluación de los Porgramas de Formación (CAAEV) 36

Sesión del Comité Académico de Apoyo a la Evaluación de los Programas de Formación (CAAEV), 22 de septiebre 2017 37

4. Hojas de datos y dictaminación del CAAEV de los programas de formación de la línea 2; correspondiente a la atención al personal educativo a partir de las necesidades de formación, derivadas de los mecanismos y procesos del Servicio Profesional Docente. 38

5. Fichas técnicas, hojas de datos y dictaminación del CAAEV de los programas de formación de la línea 3; correspondiente al Fortalecimiento y actualización en temas educativos prioritarios y socialmente relevantes: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y el desarrollo profesional docente, la inclusión y la equidad; la gobernanza del sistema educativo a partir de los requerimientos educativos y de servicio detectados por las AEL en los CTE y en el SATE. 39

6. Programación segundo semestre 40

Cronograma Línea de Formación 2, segundo semestre 2017 Ficha técnica que atiende (Númer o de FT) Proceso o mecanismo del SPD (Ingreso, permanencia, reconocimient o y promoción) Población a la que se dirige (indicar ciclo escolar) Tipo de Formación (Diplomad o, curso, taller) Modalidad (En línea, presencial o mixta) Població n objetivo (a formar) Julio CRONOGRAMA (Indicar con una X la fecha de implementación) Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre FT-3 Promoción Personal con funciones de dirección, concurso de oposición para la promoción, 2016-2017 FT-4 Promoción Personal con funciones de dirección, concurso de oposición promoción 2015-2016, 2016-2017 FT-6 Promoción Personal con funciones de supervisión, concurso de oposición para la promoción 2016-2017 FT-7 Promoción Personal con funciones de supervisión, concurso de oposición para la promoción, 2015-2016, 2016-2017 FT-8 Promoción Personal con funciones de asesoría técnico pedagógica, concurso de oposición para la promoción, 2015-2016, 2016-2017 Curso Línea 34 X Curso Línea 55 X Curso Línea 26 X Curso Línea 55 X Curso Línea 87 X 41

FT-9 Promoción Personal con funciones de asesoría técnico pedagógica, concurso de oposición para la promoción 2016-2017 FT-12 Permanencia Personal docente y técnico docente que participó en el concurso de oposición 2015-2016 y 2016-2017 FT-14 Reconocimien to Personal directivo con funciones de asesoría técnica Curso Línea 15 X Curso Línea 48 X Curso Línea 60 X Total (personal a formar) 380 42

Cronograma Línea de Formación 3, segundo semestre 2017 CRONOGRAMA (Indicar con una X la fecha de implementación) Programas de Formación Meta Nombre del Programa Población objetivo (a formar) Tipo de Formació n Modalidad Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 25 Cursos y Diplomados en línea Anexo 13 271 (*) 271 Curso/diplo mado 144 Evaluación formativa en contextos de diversidad cultural (**) Línea 144 Diplomado Línea X Compromiso presidencial CG-085 200 Diversidad en el aula: inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad 150 Diplomado formación docente basada en competencias 200 Taller Presencial X 150 Diplomado Presencial X Atención a necesidades locales 150 Necesidades Educativas Especiales 150 Diplomado Presencial X 150 Convivencia escolar 150 Diplomado Presencial X 43

300 Creación y gestión de contenidos digitales para el quehacer docente 300 Curso Presencial X 300 Integración didáctica en el aula 300 Curso Presencial X 150 Diseño de estrategias de evaluación de los estudiantes para primaria 100 Las habilidades socioemocionales y su impacto en el ambiente de aprendizaje 70 Comunidades de aprendizaje y la atención a la diversidad 150 Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes 300 La comunicación y las TIC aplicadas en el aula 60 Diseño de estrategias de evaluación de los estudiantes para la educación básica 60 Razonamiento matemático y pensamiento algebraico 150 Curso Línea X 100 Curso Línea X 70 Diplomado Presencial X 150 Diplomado Presencial X 300 Curso Presencial X 60 Curso Línea X 60 Curso Línea X 60 Matemáticas en otras ciencias 60 Curso Línea X 44

100 La inteligencia emocional y su desarrollo en el aula 100 Las TAC y LAS TIC para potenciar el aprendizaje 100 Curso Línea X 100 Curso Línea X 150 Educación, interculturalidad, 150 Diplomado Presencial X migración y propuestas para educación para educación básica en Oaxaca 250 Educación en Derechos Humanos 250 Curso Presencial X 150 Formación para la gestión del medio ambiente 300 Fortalecimiento de las Habilidades Docentes en Educación Básica 250 Desarrollo de competencias digitales en la sociedad del conocimiento 250 Coaching para docentes, resilencia y práctica profesional 150 Diplomado Presencial X 300 Curso Presencial X 250 Curso Presencial X 250 Curso Presencial X (*) Por definir (**) Implementado en el mes de mayo 2017 45

7. Instrumento de Evaluación del Diseño de los Programas de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional 46

Scanned by CamScanner

Scanned by CamScanner

Scanned by CamScanner

Scanned by CamScanner

2017, AÑO DEL CENTENARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Instrumento de Evaluación del Diseño de los Programas de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional Objetivo: Evaluar el Diseño de los Programas de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional ofertados en el estado de Oaxaca, considerando los LINEAMIENTOS para la evaluación del diseño, operación y resultados de la oferta de formación continua, actualización y desarrollo profesional de quienes participan en el Servicio Profesional Docente en Educación Básica y Media Superior. LINEE12-2017, emitidos por el INNE y la Estrategia Nacional 2017 del Sistema Nacional Formación Continua, Actualización de Conocimientos, Capacitación y Superación Profesional para maestros de Educación Básica. Nombre del Programa a Evaluar: Nombre de la Instancia Formadora: Modalidad: Fecha: A) Congruencia y relevancia del Programa Congruencia 1. Los objetivos establecidos en los diferentes perfiles, parámetros e indicadores, de acuerdo al tipo, nivel y modalidad educativa 2. Las necesidades y trayectorias formativas del personal al que va dirigido 3. El contexto educativo en el que se desenvuelven los participantes 4. Los resultados de los diferentes procesos de evaluación 5. Los componentes que conforman la propuesta y su consistencia interna y 6. El valor agregado que aporta a la estrategia general de Formación Continua 7. Directrices del INEE 8. El programa mantiene congruncia con la Política Educativa Nacional Si No Relevancia 1. El Programa responde a las necesidades detectadas en alguna de las tres líneas de formación 2. El Programa responde a las necesidades profesionales de los docentes en la entidad 3. El programa responde a las necesidades educativas y sociales de la población infantil y adolescente en el estado Si No EVA-OAX-VER-01 Unidad de Formación Continua Eduardo Mata No. 3006 C.P. 68120, Trinidad de las Huertas, Oaxaca el. 01 (951) 5185855, 5185856 ufc.oaxaca@gmail.com

2017, AÑO DEL CENTENARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS B) Instancia Formadora Criterios Cuenta con reconocimiento académico a nivel estatal Cuenta con reconocimiento académico a nivel nacional Tiene experiencia en el ámbito pedagógico Cuenta con las capacidades técnicas y de infraetsructura para el desarrollo del programa de formación 5. Cuenta con el personal profesional adecuado para el desarrollo del programa de formación (anexo 1) Si No 1. 2. 3. 4. C) Estructura académica Criterios 1. Los objetivos muestran de forma precisa lo que se espera lograr al final del Programa, bloque y/o unidad. 2. Los contenidos permiten cumplir los objetivos de aprendizaje del programa 3. Los contenidos del Programa permiten cumplir con el perfil de egreso 4. El diseño tiene en cuenta la diversidad de habilidades y competencias de aprendizaje de los destinatarios 5. La metodología mantiene relación con los objetivos propuestos en cada etapa del programa 6. Los contenidos y la metodología propician que los participantes desarrollen habilidades y herramientas de manera continua y autónoma 7. El programa considera la diversidad de contextos, modalidades y condiciones en que se desarrollan los participantes EVA-OAX-VER-01 Si No Unidad de Formación Continua Eduardo Mata No. 3006 C.P. 68120, Trinidad de las Huertas, Oaxaca el. 01 (951) 5185855, 5185856 ufc.oaxaca@gmail.com

2017, AÑO DEL CENTENARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS d) Plataforma (Semipresencial ó a distancia) NO APLICA Nombre del Alojamiento web (hosting) Cuenta con portal exclusivo para el Si desarrollo del Programa Personal de soporte técnico 1. Último grado académico Experiencia en la temática Acervo bibliográfico Físico No Años de experiencia Digitalizado Software y licencias requeridas Programa de mantenimiento preventivo y correctivo EVA-OAX-VER-01 Unidad de Formación Continua Eduardo Mata No. 3006 C.P. 68120, Trinidad de las Huertas, Oaxaca el. 01 (951) 5185855, 5185856 ufc.oaxaca@gmail.com

2017, AÑO DEL CENTENARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Anexo 1. Perfil profesional de los Coordinadores General y Académico y Facilitadores Nombre del Coordinador General 1. Último grado académico Experiencia en la temática Años de experiencia Coordinador de asesores académicos 1. Último grado académico Experiencia en la temática Años de experiencia Facilitadores 1. Último grado académico Experiencia en la temática Años de experiencia Último grado académico Experiencia en la temática Años de experiencia Último grado académico Experiencia en la temática Años de experiencia Último grado académico Experiencia en la temática Años de experiencia Último grado académico Experiencia en la temática Años de experiencia 2. 3 4. 5. EVA-OAX-VER-01 Unidad de Formación Continua Eduardo Mata No. 3006 C.P. 68120, Trinidad de las Huertas, Oaxaca el. 01 (951) 5185855, 5185856 ufc.oaxaca@gmail.com