Tipos de estudio: Problema: Diabetes. Que hacer???? Métodos de Estudio en Biología Celular. Métodos en vivo. - Estudios in vivo - Estudios in

Documentos relacionados
Técnicas de Estudio de las células

EJERCICIOS: PREGUNTAS

CONCEPTOS BÁSICOS DE MICROSCOPÍA. Patricia Pérez-Alzola, MSc

MÉTODOS DE EXAMEN DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Anatomía Funcional- tema 2

Preparación de muestras para microscopía confocal

HISTOLOGÍA. Ciencia que estudia las células, tejidos y órganos, desde el punto de vista microscópico, relacionando la estructura con la función.

Tema 6 Cuantificación de proteínas

Microscopio de Robert Hooke (aprox. 1670)

TEORÍA CELULAR. Matias Schleiden (1838) y Theodore Schwann (1839) LA CÉLULA ES LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE TODOS LOS ORGANISMOS.

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados

Conocen alguna otra técnica para marcar de manera fluorescente una proteína? Lic. Micaela Daiana Garcia

Conservación y Mantenimiento de colecciones de Historia Natural. Colecciones en fluido. Begoña Sánchez Chillón. Conservadora de Artrópodos.

Trabajo Práctico de Biología Celular

MICROSCOPIO ELECTRONICO DE TRANSMISION

Ensayos southwestern y northwestern

ORGANOS, CELULAS y ATOMOS

Biología Celular e Histología. Prácticas de Biología Celular. Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA

Descripción del equipo

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

TEMA 9 MÉTODOS ÓPTICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

La materia se ordena en los llamados niveles de organización biológica

Biología Celular. Carrera: BIC Participantes. Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética

CURSO DE MICROBIOLOGÍA BÁSICA

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS

Metodos de estudio de la célula Página 1 de 9

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante

Índice Vías de señalización Mecanismos de la ruta de secreción celular Vía de endocitosis... 34

Tarifas Unidades de Apoyo Técnico Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro

La teoría celular Métodos de estudio de la célula. Modelos de organización celular: células procariotas y eucariotas. Arqueobacterias.

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

Guía Docente BIOLOGÍA CELULAR. 02C8 Curso / Grupos 4º/1

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra

UN POQUITO DE HISTORIA

EL CITOESQUELETO (II) ACTINA MIOSINA FILAMENTOS INTERMEDIOS MORFOLOGIA ORGANIZACIÓN MOLECULAR DISPOSICIÓN EN LAS CÉLULAS CARACTERÍSTICAS GENERALES

Tipos de inmunoensayo:

Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº1: Microscopía Técnicas Histológicas. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología

Universidad Nacional Autónoma de México

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

Técnicas del ADN recombinante Introducción

EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS

2.8 Estudio microscópico de los microorganismos.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

6. Fundamentos de la microscopía confocal espectral

Inmunohistoquímica antígenos anticuerpos

PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biología Celular"

ESTRUCTURA DEL NUCLEO Y DE LA CROMATINA PROFESOR JUAN FERNANDEZ

Secuencia de Aminoácidos en las Proteínas. Tema 7 SECUENCIACIÓN PEPTÍDICA. Etapas para el conocimiento de una secuencia peptídica (I)

Inmunohistoquímica. Páncreas.

METODOLOGIA I EXPERIMENTACIÓ BIOQUÍMICA I (20154)

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

GENOMICA Y PROTEOMICA

TEMA 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS

1435 Tècniques Instrumentals en Bioquímica i Biologia (7,5 crèdits)

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica.

Técnicas histológicas

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010

PRÁCTICO N 3. Técnicas para la observación, aislamiento y conservación de microorganismos

Programa Educativo: Licenciatura en Biología PROGRAMA DE ESTUDIO

CARRERA/S: Licenciatura en Ciencias Biológicas (A-31); Bioquímica (D-17)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

ELECTROFORESIS Q U Í M I C A B I O L Ó G I C A. D E P A R T A M E N T O D E B Q C A. F C N Y C S. U N P S J B

Electroforesis en gel de DNA

Preparaciones Microbiológicas. Preparaciones en fresco (microorganismos vivos) Preparaciones fijas y teñidas (microorganismos muertos)

Inmunohistoquímica. Páncreas.

Purificación de proteínas

Clones Transgénicos Ejemplo

Capítulo 1. La célula Dra. Millie L. González ISBN-13: ISBN-10: va edición

Técnicas de Caracterización y purificación

Bqca.. Esp. Marcela Alejandra Guastavino Dra. María a Mercedes Tiscornia

Biología Celular e Histología. Prácticas de Biología Celular. Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos.

EJE E: Métodos de estudio de la Biología Celular

Técnicas de Biología Molecular

Biología Celular e Histología. Prácticas de Biología Celular. Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos.

Tipos de microscopios y sus aplicaciones

Cultivos celulares

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

PLAN DE ESTUDIOS GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Técnicas De Análisis Cromosómico Y Ácidos Nucleicos

Utilidad de las técnicas de biología molecular en el manejo de bacterias fastidiosas.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

CARACTERIZACIÓN Y AISLAMIENTO DE CANCER STEM CELLS POR CITOMETRÍA DE FLUJO

PROGRAMA FORMATIVO Técnicas De Análisis Cromosómico Y Ácidos Nucleicos

METODOS DE ESTUDIO DE LA CELULA PROFESOR JUAN FERNANDEZ 2011

MICROBIOLOGIA. : 4 h- 2 h-0. Participantes M. en C. Patricia G. Mendoza García Dra. Rosamaría Oliart Ros Dr. Mario Ramírez Lepe

AcuaNatura ÍNDICE TÉCNICAS DE TINCIÓN

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

ETAPAS DE LA TÉCNICA HISTOLÓGICA OBTENCIÓN DE MUESTRAS FIJACIÓN DESHIDRATACIÓN Y ACLARAMIENTO INCLUSIÓN CORTE MONTAJE TINCIÓN DE LOS CORTES

CAPÍTULO 3 EXTRACELULAR. Matriz extracelular. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES Todos los derechos reservados

Área: BIOLOGÍA CELULAR Departamento: BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA Categoría Profesional: PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD vmulero@um.

ORGANELOS MEMBRANOSOS 1. NUCLEO 2. MEMBRANA PLASMATICA 3. RETICULOS 4. LISOSOMAS 5. PEROXISOMAS 6. MITOCONDRIAS

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Microbiología General. Área del Conocimiento: Microbiología General. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Transcripción:

Métodos de Estudio en Biología Celular Problema: Diabetes 1. Introducción Métodos de estudio 2. Tipos de estudios Estudios in vivo Estudios in vitro 3. Técnicas de estudio De base preferentemente microscópica De base preferentemente NO microscopica Que hacer???? Métodos en vivo Tipos de estudio: - Estudios in vivo - Estudios in vitro (aislamiento y crecimiento de células en cultivo) * Estudios sobre material fijado 1

Métodos en vivo Soria et al (2000) Diabetes 49: 157-162 D3 Transfección con la construcción de selección Higro Promotor r Constitutivo Promotor Rodopsina Neo r Clones resistentes a Higromicina + Higromicina Diferenciación In vitro Selección de células que expresen marcadores de fotorreceptores + Neomicina Maduración 2

P10 5 days P10 5 days CÉLULAS D3 INDIFERENCIADAS CUERPOS EMBRIONARIOS DE 2 DÍAS EN DIFERENCIACIÓN ESPONTÁNEA E 9.5 E 10.5 E 11.5 E 12.5 E 13.5 E 14.5 E 15.5 E 16.5 E 18.5 P1 P3 P5 P7 ADULT C- Indif. 3 days 7 days 9 days 11 days 13 days 15 days 17 days 19 days 21 days 25 days 30 days C- Peripherin 1 (mouse) Peripherin 1 (EB s ES-D3/13) E 9.5 E 10.5 E 11.5 E 12.5 E 13.5 E 14.5 E 15.5 E 16.5 E 18.5 P1 P3 P5 P7 ADULT C- Indif. 3 days 7 days 9 days 11 days 13 days 15 days 17 days 19 days 21 days 25 days 30 days C- DIFERENCIACIÓN CON MEDIOS NEURONALES DE CUERPOS EMBRIONARIOS EXPANDIDOS EN MONOCAPA IRBP (mouse) IRBP (EB s ES-D3/13) 3

EB s D3 Monocapa (2 días) ATRA/9-cis RA (5 días) Seleccionador de células activado por fluorescencia AMES (2 días) Neurofilamento 200 (verde) y núcleos celulares Hoechst (azul) en cuerpos embrionarios de 26 días Estudios en fresco Estudios Vitales y Supravitales Cúltivo de células y órganos Explantes Cultivos Primarios Cultivos Secundarios Tipos de estudio: - Estudios in vivo - Estudios in vitro (aislamiento y crecimiento de células en cultivo) - Estudios sobre material fijado 4

ORGANISMO MATERIAL DE ESTUDIO Estudios sobre material fijado Fresco Congelación Fijación Fijado Cultivo In Vivo Inclusión Corte Tinción Montaje 1. Fijación 2. Inclusión 3. Corte 4. Tinción OBSERVACIÓN Estudios sobre material fijado: FIJACION Objetivos: Detener la dinámica funcional y los procesos enzimáticos para evitar los procesos de autolisis... Hacer estática la estructura del organismo Preservar los componentes tisulares Modificar la reactividad de los tejidos frente a diferentes agentes Facilitar la difusión a través de las membranas (o la fijación) de determinados compuestos Mecanismos de actuación de los fijadores: Por deshidratación: Alcohol, acetona.. Por fijación de sales: Cloruro de mercurio, dicromato potásico, acetato de uranilo,, ácido pícrico,... Por cambios del estado coloidal: Acido acético, ácido crómico,.. Por reticularización: : Formol, paraformaldehido, glutaraldehido,, Osmio... Mezclas 5

Estudios sobre material fijado Técnicas de estudio: 1. De base preferentemente microscópica 2. De base preferentemente no micróscopica Separación y cultivo celular Fraccionamiento de componentes celulares Estudio de las condiciones químicas intracelulares Técnicas de DNA recombinante Microscopio Óptico Microscopio Óptico 6

Inmunocitoquímica 7

Microscopio de Fluorescencia Anticuerpos frente a Colágeno IV Electrodo Intracortical Acute Experiments: Histology Procesamiento Externo 8

Acute Experiments: Early response * Chronic Experiments Proliferation of reactive astrocytes (GFAP stain) GFAP NEUN * * 9

Microscopio Óptico Microscopio Óptico 10

Ampliando los límites de detección Contraste de fases interferencial + Análisis de imagen Microscopio Confocal Autoradiografía: Incorporación de Prolina tritiada a nivel de la membrana basal 11

Reconstrucción tridimensional a partir de imágenes de microscopía Confocal Microscopio de fluorescencia Microscopio Confocal Reconstrucción tridimensional a partir de secciones seriadas 12

Microscopio Electrónico Transmisión Microscopía Electrónica: Sombreado 13

Microscopía Electrónica: Sombreado Microscopía Electrónica: Criofractura Microscopía Electrónica: Criofractura Microscopía Electrónica: Criofractura 14

Criotécnicas Reconstrucción tridimensional a partir de imágenes de Microscopia Electrónica Tinción negativa Autoradiografía al Microscopio Electrónico 15

Microscopia DIC de alta resolución Proliferation of microglia and macrophages GSI-B4 M. E. Transmisión CD 68 Microscopia de Barrido Microanalysis cps 150 100 50 A Técnicas de estudio: 0 4 3 2 1 0 2 1 5 10 15 B 5 10 15 C 1. De base preferentemente microscópica 2. De base preferentemente no micróscopica Separación y cultivo celular Fraccionamiento de componentes celulares Estudio de las condiciones químicas intracelulares Técnicas de DNA recombinante 0 5 10 15 Energy (KeV) 16

Fraccionamiento de las células y análisis de sus moléculas. De Duve,, Premio Nobel 1974 Fraccionamiento de las células y análisis de sus moléculas. Cristalografía de Rayos X Homogeneización y ultracentrifugación diferencial. Sistemas de células libres. Técnicas de cromatografía (intercambio iónico, filtración en gel,, afinidad,...) Técnicas de electroforesis (SDS-PAGE, Western Blotting,,...) 17

Espectroscopia de RMN Registro Intracelular Ganglion cell spike trains are the result of extensive signal processing in the retinal network G24 Individual ganglion cells are unreliable stimulus encoders due to response variability and ambiguity Variability Red -3.5 0 15 /195 Ambiguity Green -1.5 0 105 /285 Blue -0.5 0 135 /315 Ratecode? Timecode? local versus distributed representation 18

Registro en parche de membrana Registro en parche de membrana La proteína luminiscente aecuorina emite luz en presencia de Ca++ libre Visualización intracelular de la concentración de Ca++ utilizando un indicador fluorescente 19

Métodos para introducir en una célula una substancia para la cual la membrana es impermeable Visualización de microtubulos con moléculas de tubulina marcadas Tecnología de DNA recombinante Secuenciación de aminoacidos. Clonación y separación DNA. Técnicas de hibridación. Técnicas de PCR. Métodos de Estudio en Biología Celular 1. Observación de la estructura de las células con el microscopio. 2. Aislamiento y crecimiento de células en cultivo. 3. Fraccionamiento de las células y análisis de sus moléculas. 4. Fisiología celular. 20

ORGANISMO MATERIAL DE ESTUDIO Fijación Fresco Congelación Fijado Cultivo In Vivo Inclusión Corte Tinción Montaje OBSERVACIÓN 21