Estructura aromática con un sistema de 4n+2 electrones "pi"

Documentos relacionados
Estructura aromática con un sistema de 4n+2 electrones "pi"

5 N 1 H X X X X X TIOFENO > PIRROL > FURANO

N N N. N H pka mayor menor acidez. H pka menor mayor acidez

Sistemas fusionados: aquellos en los que se comparte un enlace común a los sistemas individuales que los componen

HETEROCÍCLICOS AROMÁTICOS

Procedimientos sintéticos generales de compuestos heterocíclicos

Conceptos basicos (III)

HIDROCARBUROS AROMATICOS. Dr. Alberto Postigo

Tema 3: Estructura y química de los compuestos heterocíclicos hexatómicos.

Criterio para aromaticidad

Aldehídos y Cetonas: Compuestos carbonílicos

NOTAS DEL CAPITULO 16: QUIMICA DEL BENCENO:

Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática (S E Ar) Halogenación: Bromación y Cloración. Alquilación de Friedel-Crafts

Piridinas, Piridonas y Pironas.

Reacciones de adición

REACCIONES ORGÁNICAS (SEGÚN LAS ORIENTACIONES DE LA PRUEBA DE ACCESO)

Reacciones orgánicas. Contents

REACCIONES ORGANICAS COMPUESTOS AROMATICOS

Desconexión del cloruro de t-butilo

Reducción de nitrilos. Sustitución nucleofílica. Reducción de Nitrocompuestos Aromáticos. Reducción de amidas RX NR 3. LiAlH 4 R CH 2 NH 2 NH 3 NH 2

Benceno y compuestos aromáticos

Reacciones de sustitución nucleofílica aromática síntesis de 2,4-dinitrofenilhidracina

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS

Mecanismos de Reacción S N

LAS AMINAS. Se pueden considerar compuestos derivados del amoníaco (NH 3

CAP 6. HETEROCICLOS PI-EXCEDENTES PIRROL, TIOFENO, FURANO

2ª Parte: Estructura y reactividad de

TEMA 3 SÍNTESIS DE AMINAS. Miguel Carda

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III

QUÍMICA ORGÁNICA I (QU0915) BLOQUE TEMÁTICO VI ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES

AMPLIACION DE QUIMICA ORGANICA AVANZADA. QUIMICA DE HETEROCICLOS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (I)

Perspectiva de las reacciones orgánicas

TEMA 2: REACCIONES DE ALQUILACIÓN DE ENOLATOS

COMPUESTOS NITROGENADOS

Unidad 1.7.3: Sustitución Electrofílica Aromática SEA- Química Orgánica I USAC Primer Semestre 2017

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS (II)

Unidad II : Función Hidrocarburo Química Orgánica y Biológica Dra. Evangelina González

AMINAS REACCIONES. Dra. Ana M. Bruno 2016

QUÍMICA ORGÁNICA I (QU0915) COMPUESTOS AROMÁTICOS

QUÍMICA DEL CARBONO. Química 2º bachillerato Reacciones orgánicas 1

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

AMPLIACION DE QUIMICA ORGANICA AVANZADA. QUIMICA DE HETEROCICLOS

TEORÍA Y PROBLEMAS RESUELTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

Heterocíclosaromáticos de 5 miembros. Aromaticidad

Seminario Aminas SÍNTESIS Y REACTIVIDAD. Química Orgánica I. Plan 2008 Dra. M. Gabriela Lorenzo

). El borano es una molécula inestable que tiendo a dimerizarse formando el diborano (B 2

QUÍMICA ORGÁNICA I Curso Andrea S. Farré

Estructura y reactividad

Química Orgánica QQ- 214 Unidad VII Alcoholes y Fenoles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

F FA AC C U ULTAD LTAD D D E

INSTITUTO DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Facultad de Ciencias Químicas

3. CONDENSACIÓN ALDÓLICA Y REACCIONES ANÁLOGAS

Reacciones de reducción

DEPARTAMENTO DE QUIMICA PLAN DE MATERIA POR SEMESTRE

éter epóxido sulfuro ETERES

Capitulo 4: Química de los compuestos aromáticos

Ácido carboxílico Halogenuro de ácido Anhídrido de ácido Ester Amida O O R SR' O - R O O -

N: H X R N + ácido. base RNH

Tema 7 Aminas. Universidad San Pablo CEU 1

Tema 9: Nociones de química orgánica

401 QUÍMICA ORGÁNICA 102

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

UNIDAD IV: REACCIONES DE SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA Y ELIMINACIÓN PRIMERA PARTE: MECANISMOS. Química Orgánica I USAC Primer Semestre 2017 Sección D

SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA

Reacciones de Sustitución 26/06/2012

1.1 ÁCIDOS Y BASES PROTÓNICAS. ESCALA DE ACIDEZ Y BASICIDAD.

PLAN DIDÁCTICO DE CLASES: 2do LAPSO 1er MES

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

AMPLIACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Químicas Fundamentales

Programa de estudio. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14 Equivalencias 6 45 Química Orgánica II

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DOSIFICACIÓN DEL PERIODO ENERO-JUNIO 2010 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud

TEMA 3.- APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS FÍSICOS EN LA DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA.

Tarea. Sustitución Nucleofílica Alifática

CODIGO DE LA MATERIA: CARGA TOTAL DE HORAS DE TRABAJO: NIVEL DE FORMACION: TIPO DE CURSO:

Nitración de la Anilina

Unidad 4.7 Compuestos Heterocíclicos. Química Orgánica II 2016 Facultad de CC.QQ. Y Farmacia, USAC

AMINAS. Dra. Ana M. Bruno 2016

Acidez y Basicidad 16/10/2015. Dra. Ana M. Bruno 2015

Nomenclatura IUPAC. Ácido -oico. Ácido -carboxílico. Ácido butírico. Ácido acético. Ácido cólico Ácido oleico. ácido 3-bromociclohexanocarboxilico

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 2 - Quimica Organica Obligatoria PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA III. Acidez de los ácidos carboxílicos

Maestría en Química Bioorgánica Preguntas Modelo Química. Marque la respuesta correcta en cada uno de los siguientes planteamientos.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

CH 3 CH 3 COH CH 3 CH 2 OH CH 3 CHCH 3 OH RCH 2 OH RCHOHR R 3 COH. Primarios Secundarios Terciarios ALCOHOLES R-C O H ALDEHIDOS RCHO

Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud

Halogenuros de Alquilo. Halogenuros de Alquilo. Síntesis. Especies que aportan Cl

DERIVADOS HALOGENADOS 2: REACCIONES DE ELIMINACION. Dra. Alejandra Salerno Cátedra de Química Orgánica 1 Departamento de Química Orgánica Curso 2015

Transcripción:

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Piridinas. Piridina y otros sistemas hexagonales La situación que permite mantener el sistema aromático con la menor interferencia es el cambio de un grupo C por un. tras posibilidades son las derivadas de poner otros átomos como el P, la de distintos derivados que pueden surgir por transformación del y las que derivan de la presencia de carbonilo en el anillo Benceno Piridina structura aromática con un sistema de 4n+2 electrones "pi" Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 1

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Piridinas. Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 2

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Características generales y basicidad. Distancias de enlace 1.394 Densidades electrónicas 0.967 1.395 1.340 1.004 0.988 1.048 2,2 D 7,75 9,04 7,38 8,59 8,50 9,23 Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 3

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Características generales y basicidad. 2 icotina icotinamida AD y AD + Piridoxal vitamina B 6 MeC 2 CMe S 2 ifedipino Piroxicam Paraquat 2X Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 4

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Características generales y basicidad. BASICIDAD 2 2 2 pka + + 5,23 2-2 6,86 3-2 5,98 4-2 9,17 2-Me 3,28 + + 4-Me 6,62 4-2 1,61 2-C -0,26 4-C 1,90 Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 5

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Síntesis. 2 3 2 Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 6

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Síntesis. # ATZSC tc C Ct tc Ct tc Ct tc Ct 2 2 tc Ct tc Ct 3 C Ar C 4 2 CMe 1 2 2 CMe Ar 2 Ar CMe CMe 2 Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 7

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Síntesis. # GUASCI-TP t t C C 2 # KÖK 3 Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 8

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Síntesis. ACCIS PICÍCLICAS t 2 t 2 t 2 t 2 t tc 2 t 2 tc tc t 2 t t 2 Ct 2 Ct Ct Ac Ac MeC MeC tc MeC CMe MeC CMe tc Ct Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 9

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS eactividad. ACTIVIDAD GAL. -xidos. 2- y 4-Piridonas. Sistema aromático diamagnético Polar Básica ucleófila (Amina terciaria) Sistema aromático deficiente (nitrobenceno) Imina (carbonilo) conjugada Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 10

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS eacciones en que participa el heteroátomo. Como base frente a ácidos Frente a electrófilos el reacciona más rápidamente que el anillo. Se obtienen distintos derivados por reacción del nitrógeno: aluros de alquilo aluros de acilo Anhídridos Ácidos de Lewis tros electrófilos X X C (C) 2 u - + u A.L. C A.L. B 3 Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 11

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS eacciones en que participa el heteroátomo. C 2 2 /C 2 -S 2 K IK 2 I La presencia del heteroátomo sobre el nitrógeno, altera las características electrónicas, modificando la reactividad del anillo frente a reactivos como los electrófilos. Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 12

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS eactividad. Sustitución electrofílica. La sustitución electrofílica está poco favorecida por tratarse de un sistema aromático p deficiente, además, la reacción del con los electrófilos produce sales de piridinio, todavía más deficientes. n caso de producirse, la reacción tiene lugar en posición 3 Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 13

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS eactividad. Sustitución electrofílica. Debido a las limitaciones anteriores, reacciones de sustitución electrofílica habituales en el benceno, no tienen lugar en la piridina se producen: Alquilación de Friedel-Crafts Acilación de Fridel-Crafts eacción de Mannich Acoplamiento de sales de diazonio itrosación SI se producen: itración Sulfonación oración Bromación 2 S 3 Br 3 / 2 S 4 2 S 4 / gs 4 2 / Al 3 Br 2 / 2 S 4 Los sustituyentes activantes la favorecen la reacción y marcan la orientación Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 14

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS eactividad. Sustitución electrofílica. 3 / 2 S 4 C 2 K 2 C 3 2 C 2 + C 2 C 2 Base Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 15

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS -Óxidos. Sistema aromático Polar Apenas básico Facilita SAr y SAr Los electrófilos pueden reaccionar en C y (tras, como cicloadiciones 1,3-dipolares) 3 / 2 S 4 2 P 3 ó 2 2 2 Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 16

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS -Óxidos. 3 / 2 S 4 2 Br 2 Tl(Ac) 3 2 Frente a electrófilos también reacciona en el xígeno Ac 2 Ac 2 X X -Ac X Ac Ac Ac Ac Ac Los ácidos de Lewis que se unen al xígeno produciendo la desoxigenación con formación de piridonas 1) Sb 5 2) Calor 3) idról. A.L. Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 17

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS 2- y 4-Piridonas. Sistema aromático Polar Poco básico Ácido pka ~ 11 Formalmente son amidas Los electrófilos pueden reaccionar en C, y Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 18

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS 2- y 4-Piridonas. Algunas reacciones de las piridonas Predomina si M = a Base M = P 5 ó P 3 P 5 ó P 3 M M P 4 ed. C 2 i aney 3 P ed. 2 i aney P Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 19

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Sustitución nucleofílica. Metalación. Los grupos salientes (X) se pueden sustituir con mayor o menor facilidad (posiciones a y g) mediante reacciones de sustitución nucleofílica aromática (SA). o hace falta activación adicional mediante grupos atractrores de electrones, como en el caso del benceno u - u u u u ame ame calor Me Me Me Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 20

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Sustitución nucleofílica. Metalación. stá favorecida en las sales de piridinio u - u u n el caso de los 3 halo-derivados se puede producir, pero debido a la falta de estabilización de la carga negativa en el itrógeno, ocurre por otro mecanismo 2 2 K 2 Vía bencino Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 21

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Sustitución nucleofílica. Metalación. También puede dar directamente reacciones de sustitución con nucleófilos enérgicos, aunque no existan grupos salientes, porque puede estabilizar la carga negativa en el intermedio de reacción eacción de CICIBABI 2 a 2 2 2 a a a eacción de ZIGL Li Li 2 Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 22

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Sustitución nucleofílica. Metalación. Se puede metalar directamente si hay sustituyentes capaces de estabilizar (complejar) el metal. La especie metalada actúa como nucleófilo frente a electrófilos. BuLi Li I 2 I tra posibilidad de metalación es la formación del compuesto organometálico mediante el tratamiento con metales o por transmetalación a partir de derivados halogenados. Br BuLi Li 1) C 2) 2 - Li + Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 23

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS Sustitución nucleofílica. Metalación. Además de la metalación del anillo, se pueden aprovechar el carácter ácido de los protones situados sobre metilos en posición a o g. s debido a la estabilización de la base conjugada, por deslocalización de la carga en el anillo (semejanza con carboxilatos e iones enolato) Base Base 1) 2 a 2) C 3 I 1) Li 2) C 2 CLi 1) Base 2) C 2 1) 2 K 2) Ct Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 24

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS xidaciones y reducciones Debido al efecto del nitrógeno, que se refleja en el carácter pi -deficiente de la piridina, las re.acciones de oxidación y reducción del anillo están: xidación menos favorecida educción más favorecida que en el caso del sistema aromático comparable, el benceno XIDACIS oxidación K 3 Fe(C) 6 C DUCCIS C 2 / Pt 2 Ac ab 4 C Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 25

TMA 10: SISTMAS XAGALS ITGADS xidaciones y reducciones Los atractores de electrones y las sales de piridinio favorecen la reducción ab 4 - Zn ó Sn ab 4 + Mecanismo de la reducción con metales M M e - e - + + AD + 2 2 e - / + -2 e - / - + 2 AD Univ. Salamanca. Fac. Farmacia - Química rgánica II - M. Medarde,. Peláez,. Álvarez 26