Cómo mejorar la resistencia a la enfermedad a través del ejercicio físico

Documentos relacionados
Educación de la salud y la actividad física Influencia de la condición física sobre la salud y el envejecimiento

Necesidades metabólicas para el ejercio físico saludable

Consejos alimentarios para una práctica deportiva saludable.

Mejora de la gestión del estrés a través del ejercicio físico

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES EJERCICIO, INMUNIDAD Y REUMATOLOGÍA

KINESIOLOGÍA DE LA PATOLOGÍA Y MTC

24712 Patología médica aplicada

Para principiantes. Por Naylín Núñez. Naylín Núñez. Profesora

ACTIVIDADES TEMA 6-MÓDULO 2

EDULESSON 1 Que es la digestión?

Higiene emocional. Un paso mas en el cuidado de la salud

CONTENIDOS Reacciones de huida o negación: Reacciones de agresión o rechazo activo:

ESTRÉS. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009

ANATOMÍA-FISIOLOGÍA HUMANA

CANSANCIO Reacción biológica normal del organismo y es la reacción a la continua actividad física o mental

Nutrigenómica en los procesos de intervención fisioterápica

NUTRICIÓN EN PERSONAS MAYORES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES (ECNT)

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO

Qué es una enfermedad autoinmunitaria?

NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO

ALIMENTOS Y DIGESTIÓN. Aula de apoyo - CPEIP San Bartolomé - Marcilla (Navarra)

BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

MANTÉN, MEJORA o RECUPERA TU SALUD CATÁLOGO

MANTÉN, MEJORA o RECUPERA TU SALUD CATÁLOGO

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ENFERMEDADES E INMONUTRICIÓN IENSP002

El organismo humano. Cómo se mueven las distintas partes del cuerpo?

Fisiología Digestiva Secreción Salival y Gástrica

NEUROTRANSMISORES, (ENDORFINAS).

Reemplazo de actividades físicas por actividades ociosas.

Curso de ABORDAJE NUTRICIONAL FISIOTERAPIA. 2ª edición. Por D. Carlos Vázquez Pérez Fisioterapeuta. Master en nutrición

TEMA 1 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I

S.Respiratorio TEJIDOS. Barreras mecánicas e inmunológicas

Las personas y la salud I

DEFICIÓN DE NUTRICIÓN

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA

XXIII CURSO ANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Programa desarrollado

TEMA 9: NECESIDADES FISIOLÓGICAS

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor

Sistema Nervioso Autónomo

La nutrición sirve para proporcionarnos (darnos) la energía que necesitamos para vivir.

NUTRICIÓN EN EL ANCIANO PERSONA MAYOR

Tejido óseo. Tejido óseo compacto

Objetivo : recordar las principales estructuras del S.N.C y sus funciones. Comprender la importancia del sistema nervioso periférico, tanto en su

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA

CUADERNO DE RECUPERACIÓN - BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO

DISBIOSIS INTESTINAL (SINDROME DEL INTESTINO PERMEABLE) INTRODUCCION

SISTEMA INMUNITARIO. Antígenos SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO INNATO ADAPTATIVO INESPECÍFICO

Lic. Jürgen Freer B.

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE BIOLOGÍA CURSO: 4º DIVISION: A Y C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESOR/A: OSCAR GARAT

BENEFICIOS DE LA REFLEXOLOGÍA

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 3º PDC CURSO

Taller de metodología enfermera

Escrito por Yuriko Lunes, 06 de Abril de :56 - Actualizado Martes, 07 de Abril de :08

TIPS PARA TRANSFORMAR TUS NIVELES DE ENERGÍA Y SALUD. Por Fahad Ullah Khan

CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ PUEBLA DE LA CALZADA

Dr C. Troadio Lino González Pérez y Dra. Ligia M. Marcos Plasencia Cuba-2007 del GAN del INN

Prefacio... 7 Recuadros... 19

Granulocitos - Neutrófilos: 60-65% del total de leucocitos. en situaciones de estrés. - Eosinófilos (1-3%) - Basófilos (0-1%)

CURSO ON LINE MEDISALUDCR. INFORMACIÓN / Sistemas Educativos HCR

Postgrado en Envejecimiento Saludable

Dr. Juan Ramón Mena Guerra

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

CRIOTERAPIA DE CUERPO ENTERO

COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Indicaciones Omega 3

NATURAL SCIENCE 6º COLEGIO LA PRESENTACIÓN BAZA

Lección 1 Qué es la Nutrición?

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN

Qué es la pancreatitis?

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción

Newsletter. Tipos de Metabolismo. Dr. David L. Watts, Ph. D., Director de Investigaciones

La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono.

COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII PREPARAMOS JUVENTUDES INTEGRALMENTE CON METAS HACIA UN FUTURO MEJOR

La Sistémica, un razonamiento científico de base para la osteopatía

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía

Definición de Salud según la OMS:

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

Programa del quinto año

lyondellbasell.com Coma esto No aquello Mejore su salud

SALUD INTESTINAL. DRA MARIA JESUS CLAVERA

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales

SISTEMA INMUNE. Miss Marcela Saavedra A.

Objetivos de la formación.

ENTEROPATIA AMBIENTAL. Dra. María Esther Lasta Fundación Bioquímica Argentina

1 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente Material de Capacitación Prohibida su copia o reproducción ASPECTOS GENERALES DE NUTRICIÓN

Apoya el tratamiento de enfermedades relacionadas con la circulación sanguínea. Vasodilatador sanguíneo.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. DR. RICHARD MENDOZA ORELLANA

Qué es el sistema endocrino?

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

*Material interno de capacitación

Transcripción:

Cómo mejorar la resistencia a la enfermedad a través del ejercicio físico Eduardo Falcó Mola, Osteópata Eur Ost DO - Diplomado en Educación Física Universidad Jaume I (UJI). Castellón - Diplomado en Osteopatía Escuela Internacional de Osteopatía (EIO). Bilbao - Diplomado en Fisioterapia Universidad Cardenal Herrera (CEU). Valencia - Miembro de la European Federation of Osteopaths (EFO-FEO) - Secretario de la Asociación Profesional Española de Osteópatas (APREO) - Miembro de la Sociedad Europea de Medicina Osteopática (SEMO) - Osteópata en el Centro OSTEOPATIA CASTELLÓN - Coautor del libro 100 Técnicas de Movilización con Impulso en Osteopatía

Curso ejercicio físico y salud Cómo mejorar la resistencia a la enfermedad a través del ejercicio físico. Concepto de salud De qué depende la salud Cómo funciona el sistema defensivo Cómo mejorar el sistema defensivo

Cuánto nos preocupamos por vivir? De la salud nos preocupamos muy poco - cuando ya estamos enfermos - cuando hemos pasado la enfermedad - cuando tenemos facilidad para enfermar cuando veas las barbas del vecino cortar, pon las tuyas a remojar HAY QUE IR CUIDÁNDOLA

CONCEPTO DE SALUD Qué es la salud?

La Salud es muy DINÁMICA Estamos más sanos cuando mejor nos ADAPTAMOS

Cómo mejorar la capacidad de ADAPTACIÓN? La Salud SIEMPRE se puede mejorar

Alteraciones funcionales: la Osteopatía Alteraciones funcionales, DISFUNCIÓN Medicina complementaria. No pretende sustituir los tratamientos médicos Enfoque GLOBAL. Encargarse de la enfermedad, se puede encargar cualquiera. Lo difícil es encargarse de la salud. Andrew Taylor Still

PATOLOGIA LESIONAL PATOLOGIA FUNCIONAL

QUÉ NECESITAMOS PARA VIVIR? LA VIDA EN LA NATURALEZA

QUÉ NECESITAMOS PARA VIVIR? Conseguir sustancias y principios activos. No convertirnos en esas sustancias para otros seres vivos. Comer y que no te coman

LA VIDA HUMANA La vida vegetativa, comer y que no te coman La vida cognitiva, ofusca al vegetativo Afectación Psico-somática Enfoque global (No cuerpo-mente)

Análisis de la vida vegetativa: COMER Y QUE NO TE COMAN

Análisis del COMER (Sistema Nervioso Parasimpático) Barreras Sistema Digestivo Sistema Respiratorio Metabolismo Descanso

Análisis del QUE NO TE COMAN (Sistema Nervioso Simpático) Actividad Física Adaptación al estrés Alimentación

Enfoque global Sistema Psico-neuro-endocrino-inmune Las sensaciones de peligro inhiben al Sistema Inmunitario

La salud depende también de LAS EMOCIONES

Enfoque global: Las emociones Las emociones se sienten Información SENSACIÓN - Agradable - Intrascendente - Desagradable LA EMOCIÓN SERÁ Agradable Pocas Desagradable - PLACER - ALARMA Sistema cognitivo: Interpretación Cultura, vivencias,.. Sistema Límbico CENTRAL donde sentimos la emoción RESPUESTA Condicionada Modificación de órganos y vísceras A las sensaciones de MIEDO le llamamos Estrés, ansiedad, angustia Sensación visceral interpretada por Cognitivo que condiciona la respuesta

Enfoque global: Las emociones Las emociones se sienten Información ESTÓMAGO INTESTINO CORAZÓN SENSACIÓN - Agradable - Intrascendente - Desagradable LA EMOCIÓN SERÁ - Agradable Pocas Desagradable - PLACER - ALARMA Sistema cognitivo: Interpretación Cultura, vivencias,.. Sistema Límbico CENTRAL donde sentimos la emoción RESPUESTA Condicionada Modificación de órganos y vísceras A las sensaciones de MIEDO le llamamos Estrés, ansiedad, angustia Sensación visceral interpretada por Cognitivo que condiciona la respuesta

La importancia de las vísceras FELICIDAD, AMOR, PENSAMIENTOS, Cuando nos sentimos mal viene de las tripas Sin placer, no se puede ser feliz Vida vegetativa Vida cognitiva

Enfoque global Cuerpo=mente Vida vegetativa Vida cognitiva Estrategia? Somato-psíquica Psico-somática

Concepto de Globalidad La salud depende de: COMER (Sistema Nervioso Parasimpático) QUE NO TE COMAN (Sistema Nervioso Simpático) Barreras Sistema Digestivo Sistema Respiratorio Metabolismo Descanso Actividad Física Alimentación Adaptación al estrés

Cómo mejorar la resistencia a la enfermedad a través del ejercicio físico EL SISTEMA INMUNITARIO Cómo funciona el sistema defensivo? Dónde se encuentra? De qué nos tenemos que defender?

Cómo nos defendemos (Sist. Inmunitario) Ante cualquier agresión - Física - Química - Mental - Ambiental Provocará reacción defensiva INESPECÍFICA: Siempre la misma La inflamación

Tras la inflamación hacemos la Respuesta Específica Linfocitos T: Linfocitos B: Anticuerpos (memória inmunitaria) Natural Killer: Se encargan de destruir células diferentes - infectadas por virus - cancerosas

Dónde necesitamos más defensa? dónde tiene que haber buenas BARRERAS? Donde hay contacto con el exterior: Piel Mucosas Sistema digestivo

Importancia del tubo digestivo Funciones: - NUTRICIÓN Mide 6 m y 300m2 - DEFENSIVAS El cerebro intestinal : Tantas neuronas como la médula espinal Receptor de sensaciones

2º CEREBRO

Estado de ánimo

Barreras.1ª línea de defensa: La Microbiota (flora intestinal) Regulación del ecosistema, 90% células no humanas Son sensibles a: - Antibióticos, antisépticos - Conservantes, pesticidas - Clima, ambiente - Alimentos y bebidas - Factores emocionales 80% Sist Inmunológico: Flora intestinal. Compiten. Oportunistas

Cómo cuidamos a los «bichos buenos»? 1. Que no se mueran 2. Que comen? Se alimentan de fibra Alimentos ricos en fibra TODOS LOS DÍAS

SOMOS LO QUE COMEMOS? de qué sirven buenos alimentos si no los absorbemos? - Masticación, deglución. - ph y enzimas digestivos. - Metabolismo pancreático y hepato-biliar. - Digestión y absorción intestinal. - Examen de heces. Si esto no funciona bien dónde van los nutrientes? Importancia de la REGULACIÓN FUNCIONAL

La salud depende MUCHO de: COMER (Sistema Nervioso Parasimpático) Barreras Sistema Digestivo Sistema Respiratorio Metabolismo Descanso QUE NO TE COMAN (Sistema Nervioso Simpático) Actividad Física Adaptación al estrés Alimentación

La INFLAMACIÓN

INFLAMACIÓN CRÓNICA Mecanismo hacia la Enfermedad Peligro crónico =inflamación crónica Según por dónde cojee nuestro cuerpo, o (predisposición genética), acabará en una enfermedad u otra. FENÓMENO ACUMULATIVO CAUSALIDAD: Enfermedades sociales

Enfermedades crónicas comunes LA INFLAMACIÓN SE ACUMULA Hipertensión arterial Diabetes Obesidad Síndrome metabólico Hiperlipidemia, hipercolesterolemia Artritis reumatoide Lupus eritematoso sistémico Ateroesclerosis Fibromialgia Síndrome de fatiga crónica Otras (cancer, esclerosis multiple..) Enfermedades sociales

INFLAMACIÓN CRÓNICA Dos grandes precursores de inflamación: - Estrés Estudios: la ansiedad y el cabreo IG-6 - Alimentación La excesiva ingesta de calorías

CÁNCER

CÁNCER Todos los días hacemos sustancias cancerosas. Quién se encarga de eliminarlas?

Conductas asociadas con una mayor actividad de las NK (Pizzornoy Murray, 1998) Ejercicio regular y no muy intenso Controlar el peso corporal. Lipotoxicidad Comidas regulares teniendo hambre No fumar Dormir (Anabolizar) (GH) Dieta mayoritariamente vegetariana.

Conclusiones EL ENVEJECIMIENTO DEPENDE DE CÓMO NOS DEFENDEMOS Para defendernos mejor: - Proteger la microbiota y darle de comer: fibra - Sistema Digestivo (hígado) à EMOCIONES Hay que estar en forma, ser resistentes, ESTAR EN FORMA La salud hay que cuidarla, cuesta y siempre se puede mejorar

Concepto de Globalidad La salud depende de: COMER (Sistema Nervioso Parasimpático) QUE NO TE COMAN (Sistema Nervioso Simpático) Barreras Sistema Digestivo Sistema Respiratorio Metabolismo Descanso Actividad Física Alimentación Adaptación al estrés Globalidad: Psico-neuro-endocrino-inmune

CONCLUSIONES De qué nos tenemos que defender? qué tenemos que evitar? Que NO se acumule

SIRTUINS Todo es modificable Son reguladores de proteínas antiinflamatorias. Aumentan la expresión de genes de longevidad El mismo gen con ejercicio físico y menos grasas hará que se expresen los genes de la supervivencia. Cómo se activan? Pasar un poco de frío y de calor. Pasar hambre (comer menos). Ejercicio fisico moderado.

CONCLUSIONES Para MEJORAR LA FUNCIÓN de las Natural Killer: Ejercicio regular y no muy intenso Controlar el peso corporal. Lipotoxicidad Comidas regulares teniendo hambre No fumar Dormir (Anabolizar) (GH) Dieta mayoritariamente vegetariana.

Conclusiones Principios de entrenamiento Recuperación Continuidad Progresión INDIVIDUALIZACIÓN

Curso ejercicio físico y salud Cómo mejorar la resistencia a la enfermedad a través del ejercicio físico. crees que tienes salud? cómo lo sabes? dónde están localizadas las defensas en nuestro cuerpo? has oído hablar de la Inflamación crónica? qué es? qué es el Cáncer?

Ordena, en relación a tu criterio de importancia en la salud, los siguientes aspectos de la vida: Nutrición Emociones ejercicio físico Espiritualidad tareas profesionales dormir Alimentación Suplementos Ocio relaciones sociales (familia, amigos) relaciones personales (pareja, hijos) sexualidad

Cómo mejorar la resistencia a la enfermedad a través del ejercicio físico www.eduardofalco.com - Diplomado en Educación Física Universidad Jaume I (UJI). Castellón - Diplomado en Osteopatía Escuela Internacional de Osteopatía (EIO). Bilbao - Diplomado en Fisioterapia Universidad Cardenal Herrera (CEU). Valencia - Miembro de la European Federation of Osteopaths (EFO-FEO) - Secretario de la Asociación Profesional Española de Osteópatas (APREO) - Miembro de la Sociedad Europea de Medicina Osteopática (SEMO) - Osteópata en el Centro OSTEOPATIA CASTELLÓN - Coautor del libro 100 Técnicas de Movilización con Impulso en Osteopatía