Evaluación del Acoso Laboral: Desafíos conceptuales y metodológicos

Documentos relacionados
EVALUANDO EL ACOSO LABORAL

Especialista en Psicología: Mobbing. Acoso Psicológico en el Trabajo

Descripción de Programas en Competencias Humanas

7ª JORNADA DE SALUD ESCOLAR

Beca Salario Universal. Taller Triple Diagnóstico

JORNADA TÉCNICA SOBRE MEDIACIÓN -Intervención Psicosocial mediante un proceso de Mediación -

Junio, ACOSO LABORAL

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ

MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AÑO: 2016 PROFESORA. Lic. Elena Godoy PROGRAMA ANALÍTICO

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Manual de psicología comunitaria

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

MASTER OFICIAL EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

MASTER OFICIAL EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SINDICAL EN LAS SITUACIONES DE ACOSO PSICOLÓGICO (MOBBING)


Psicosociología Laboral I

Riesgos psicosociales: Caminamos hacia la evaluación e integración de todas las realidades?

Los chistes y el bienestar psicológico de candidatos a

OBJETIVOS LUGAR DE CELEBRACIÓN. Facultad de Relaciones Laborales Campus Vida Santiago de Compostela DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

MASTER OFICIAL EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 2015/2016. Día Asignatura Seminario Docente

RESÚMENES ANALÍTICOS DE INVESTIGACIÓN (RAI)

Diplomado en Gestión de Calidad de Servicio al Cliente

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

26/1/16. Síntesis de las Actividades del Servei d Assessorament i Atenció Psicològica Blanquerna

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 2 Primer cuatrimestre

EVALUACIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL

Curso Taller: Intervención y Mejoramiento del clima laboral, modalidad presencial

Identificación de riesgos psicosociales en el trabajo

Identificación de riesgos psicosociales en el trabajo

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Análisis conductual aplicado Cognitivo-Conductual

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL

PREVENCIÓN, RESOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA Y ACOSO (MORAL, SEXUAL Y DISCRIMINATORIO) EN EL ENTORNO LABORAL

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

Acoso laboral en el Ámbito Sanitario (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Código: 1182 Curso 2004/ 2005

2. Factores asociados con la conducta suicida y evaluación del riesgo suicida

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO VASCO

3. El clima: un factor de calidad en las organizaciones educativas.

Nerea García González Noelia Hernández Rodríguez

Metodología para la Evaluación de Factores Psicosociales en docentes: Estrés psicosocial laboral y el Síndrome de Burnout

Optativa. 6 créditos ECTS

CURSO: PATRIMONIO CULTURAL Y TERRITORIO II: De la Carta Arqueológica a la Carta de Riesgo

ANEXO 6 PROTOCOLO BULLYNG.LEY N DE VIOLENCIA ESCOLAR

Los síndromes de estrés

7. Factores Ergonómicos y Psicosociales

TEMA DEL MES PUBLICACIÓN MENSUAL TEA EDICIONES ENERO 2013

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15

DOBLE TITULACIÓN: Curso acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria. Objetivos

Proyecto de Fin de Carrera. Prevención de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales Asociados a Becarios de Investigación. Universidad de Sevilla

UN ESTUDIO DE AGOTAMIENTO (BURNOUT) PROFESIONAL EN EL PERSONAL DE SALUD EN EL ESTADO DE MORELOS

Primer módulo: Curso de Biodanza Clínica: Arte y Creatividad, Puente de la Enfermedad a la. Desarrollo teórico: ANEXO PRESENTACIÓN Y PROGRAMA: Salud

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL COORDINACION DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES

SINDROME DEL QUEMAMIENTO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

TRABAJO SOCIAL. Atención en casos de hostigamiento sexual y otras violencias basadas en género. Instructivo. Área responsable: Bienestar Estudiantil

PRIMER FORO DE LAS AMERICAS EN INVESTIGACION SOBRE FACTORES PSICOSOCIALES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO REGIONAL KAQ`JAY ETAMAB`AL BO`KO` CUNDECH, CHIMALTENANGO. CARRERA DE TÉCNICO Y LICENCIADO EN TURISMO

Tiempo de duración del módulo (días): 4 días.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

Instituto andaluz interuniversitario de Criminología

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo

Del Profesor: 1.- Exposición Magistral 2.- Asignación de lecturas. Del Alumno

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PERSONAL ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA

Diplomado en Gestión de Calidad de Servicio al Cliente Duración 120 horas Código Sence:

CLIMA ORGANIZACIONAL

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2017/2018

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Codi Mòdul Data Hora

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Duración Hora/Sem/Mes: 5. Horas teoría: 5 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren:

QUÉ ES SALUD? O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) define:

Lineamientos Generales para la elaboración de PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERIA. Dra. Patricia Góngora Rodríguez

LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO

Se han realizado ya siete ediciones de la encuesta, de 2009 hasta 2015

ENMAN660 Dirección de Capital Humano

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo

Maltrato entre Compañeros en el Centro escolar. Isabel Fernández García

Técnicas e instrumentos para la investigación de posibles situaciones de Acoso Psicológico en el ámbito laboral de la Generalitat de Cataluña

Técnicas y Destrezas para la Resolución de Conflictos

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2015/2016 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA JUNIO 2016

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

1. Psicosociología aplicada al estudio de los riesgos laborales: estrés y estrategias de afrontamiento (Pedro R. Gil-Monte)...

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN PSICO-ONCOLOGIA. María Die Trill

Administración del Talento Humano

Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años

ENTREVISTA CONDUCTUAL Y REGISTROS DE OBSERVACION DIRECTA

Herramientas Tecnolo gicas Contra el Acoso Laboral

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMO PROYECTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

Son numerosos los autores que relacionan

HOSPITALES. SISTEMA ORGANIZACIONAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Estándares para Implementar el Modelo en Hospitales 2015 Tercera Edición

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Psicología del trabajo

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

DESARROLLO HUMANO PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL

Nuevas variables preventivas; Nuevos marcos de relación laboral, globalización laboral (migraciones)

Transcripción:

Evaluación del Acoso Laboral: Desafíos conceptuales y metodológicos Prof. Dr. Carlos Montes Piñeiro Universidad de Santiago de Compostela (USC) Mesa Redonda: Claves actuales del Acoso Laboral Avilés, 22 24 de octubre de 2015

Contenidos 1. Background 2. Desafíos conceptuales 3. Desafíos metodológicos 4. Conclusiones 2015 Carlos Montes 3

Background 5 10% 10 30% 5 60% Zapf et al. (2003) 25 55% García Izquierdo et al. (2014) Hoel et al. (2001) 15 40% 25 45% Naito (2013); Park (2013) 50 60% Cunniff y Mostert (2012) Kelly (2011) Curtis, Bowen y Reid (2007) 2015 Carlos Montes 4

Desafíos conceptuales a la DEFINICIÓN del acoso mobbing COMPORTAMIENTO INCÍVICO Actos desviados de baja intensidad, como comportamientos verbales y no verbales groseros y descorteses dirigidos hacia otro miembro de la organización con una intención ambigua de hacer daño (Andersson y Pearson, 1999). Fuente: Herschcovis (2011) 2015 Carlos Montes 5

Desafíos conceptuales a la DEFINICIÓN del acoso mobbing COMPORTAMIENTO INCÍVICO SUPERVISIÓN ABUSIVA Actos desviados de baja intensidad, como comportamientos verbales y no verbales groseros y Despliegue sostenido de comportamientos verbales y no verbales hostiles, excluyendo el descorteses dirigidos hacia otro miembro de la organización con una intención ambigua de hacer contacto físico (Tepper, 2000). daño (Andersson y Pearson, 1999). Fuente: Herschcovis (2011) 2015 Carlos Montes 6

Desafíos conceptuales a la DEFINICIÓN del acoso mobbing COMPORTAMIENTO INCÍVICO SUPERVISIÓN ABUSIVA ACOSO LABORAL Situaciones en las que una persona está expuesta a actos negativos de modo repetido y durante Actos desviados de baja intensidad, como comportamientos verbales y no verbales groseros y Despliegue un período de sostenido tiempo de (es comportamientos decir, abuso constante, verbales comentarios y no verbales ofensivos hostiles, o burlas, excluyendo el el descorteses dirigidos hacia otro miembro de la organización con una intención ambigua de hacer contacto ridiculizaciones físico (Tepper, o exclusión 2000). social) por parte de los compañeros de trabajo, supervisores o daño (Andersson y Pearson, 1999). subordinados (Einarsen, 2000). Fuente: Herschcovis (2011) 2015 Carlos Montes 7

Desafíos conceptuales a la DEFINICIÓN del acoso mobbing COMPORTAMIENTO INCÍVICO CONFLICTO INTERPERSONAL SUPERVISIÓN ABUSIVA ACOSO LABORAL Situaciones en las que una persona está expuesta a actos negativos de modo repetido y durante Actos desviados de baja intensidad, como comportamientos verbales y no verbales groseros y Despliegue un período de sostenido tiempo de (es comportamientos decir, abuso constante, verbales comentarios y no verbales ofensivos hostiles, o burlas, excluyendo el el Un descorteses factor dirigidos estrés organizacional hacia otro miembro implica desacuerdos la organización entre con los empleados una intención (Spector ambigua y Jex, de 1998). hacer contacto ridiculizaciones físico (Tepper, o exclusión 2000). social) por parte de los compañeros de trabajo, supervisores o daño (Andersson y Pearson, 1999). subordinados (Einarsen, 2000). Fuente: Herschcovis (2011) 2015 Carlos Montes 8

Desafíos conceptuales COMPORTAMIENTO INCÍVICO SUPERVISIÓN ABUSIVA ACOSO LABORAL CONFLICTO INTERPERSONAL r SD r SD r SD r SD SATISFACCIÓN LABORAL.40.08.35.12.39.07.29.06 INTENCIÓN DE ABANDONO.36.07 ND ND.35.05.33.12 BIENESTAR PSICOLÓGICO.33.15.31.10.40.06.35.05 BIENESTAR FÍSICO.17.15 ND ND.32.04.16.10 COMPROMISO AFECTIVO.31.11.26.06 ND ND.21.14 Fuente: Herschcovis (2011) 2015 Carlos Montes 9

Desafíos metodológicos a la DEFINICIÓN del acoso mobbing CASOS CLÍNICOS a la MEDICIÓN del acoso ENTREVISTAS PERSONALES REGISTRO DIARIO GRUPOS FOCALES INCIDENTES CRÍTICOS Fuente: López Cabarcos, Vázquez Rodríguez y Montes (2009) 2015 Carlos Montes 10

Desafíos metodológicos a la DEFINICIÓN del acoso mobbing a la MEDICIÓN del acoso Montes (2014) 6 Cuestionarios 200 Ítems (1996 2011) Sólo el 42% puede considerarse como conductas de acoso Método SUBJETIVO 2 10% CUESTIONARIOS Método OBJETIVO 8 15% Actos de distinta gravedad Morán et al. (2009) 2015 Carlos Montes 11

Conclusiones Implicaciones prácticas Necesario ir más allá del (re)diseño de instrumentos diagnósticos Vital desarrollar METODOLOGÍAS DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN del acoso DE REFERENCIA Metodologías integrales de evaluación que permitan abordar la intensidad, intencionalidad y poder Implicaciones teóricas Compromiso con constructos diseñados Necesario COMENZAR a investigarlos (p.e., qué factores diferencian al comportamiento incívico del acoso) 2015 Carlos Montes 12

Contacto Prof. Dr. Carlos Montes Piñeiro Escuela Universitaria de Relaciones Laborales Universidad de Santiago de Compostela Complejo Docente Campus de Lugo 27002 Lugo (España) Tel: (+34) 982 824 801 Fax: (+34) 982 824 806 carlos.montes@usc.es