TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA. ENLACE MMAyA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA POR PRODUCTO Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION:

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

Unión Europea. Términos de Referencia

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR EN LINEA PARA PREINVERSION:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA INGENIERO CIVIL (2 vacantes)

ESPECIALISTA EN PLANES DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16

Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA

RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA. Transparencia Fiscal, Fase III

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra Mi Futuro

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Acompañamiento técnico para la formulación de ideas de inversión para la programación multianual de inversiones (INVIERTE.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia

COT/CR/01/2017. Esta convocatoria se publica de acuerdo a lo establecido en los procedimientos de contratación de la OEI.

SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA UN/A ASESOR/A TÉCNICO/A LEGAL

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI

LUGAR DE PRESENTACIÓN VENTANILLA ÚNICA-OFICINA CENTRAL INE LA PAZ

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR EXPERTO EN EDUCACION Y FORMACION TECNICA PROFESIONAL REFERENCIA: OEI/COT/005/2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-010/2017

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TdR Instrumentación y socialización PEVI, Tarija COTRIARG Marzo

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

Consultoría: Ajuste y reformulación del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la APMT

TÉRMINOS DE REFERENCIA

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO

TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES REFERENCIA DEL PROCESO N MYPES-CIL-CP-069

Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba Programa de Servicios para el Desarrollo Productivo Rural

TERMINOS CONTRATACION DE CONSULTOR (A) NACIONAL PARA LA ELABORACION DE UN REGLAMENTO GENERAL

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles) Términos de Referencia Responsable de Comunicación y Difusión

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría de Corto Plazo. Diseño de documentos y paquete de servicios institucionales

Consultoría: Asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Tambopata para la actualización de su Plan de Desarrollo Concertado

LUGAR DE PRESENTACION

CONSULTORÍA POR PRODUCTO

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ

"Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección

TÉRMINOS DE REFERENCIA-CONSULTORIA ELABORACIÓN DE MANUAL DEL VOLUNTARIO

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP

CONSULTOR COMUNICADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO PROYECTO NORMATIVO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES SPO

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA-CONSULTOR INDIVIDUAL POR PRODUCTO

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-012/2017

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA - IBMETRO CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA IBMETRO/CP/

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

TERMINOS DE REFERENCIA TDR. Consultoría en Preparación de Proyectos para el proyecto Readiness del Fondo Verde para el Clima

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES REFERENCIA DEL PROCESO N FRA-CIL-CP-095

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL DE LINEA TECNICO ENCARGADO EN CONTRATACIONES

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA:

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

INGENIERO CIVIL PARA APOYO EN HIDROLOGIA

CONTRATACIÓN DE ASISTENTE DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR DE EDUCACIÓN EN PARAGUAY CONVENIO DE SUBVENCIÓN OEI-UE- LA2017/

TÉRMINOS DE REFERENCIA-CONSULTOR INDIVIDUAL POR PRODUCTO

E s t a d o P l u r i n a c i o n a l d e B o l i v i a

GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABI GPM

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

Actualizar los componentes físico y químico de las Normas Bolivianas NB 750 y 758 en el marco de la normativa vigente.

Continuidad en el proceso de: Diseño, implementación y evaluación de programas de formación ética, afectiva y sexual

CONVOCATORIA 01 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESOS DE CAPACITACION EN SALUD MENTAL DESDE LA ESTRATEGIA DE APS

I. BASES ADMINISTRATIVAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES REFERENCIA DEL PROCESO N EMCC-CIL-CP-037

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO "ELABORACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DESCONCENTRADA DE LOS VALLES (UD VALLES)" PAERE/05/2017 PROYECTO DE APOYO EN EXPERTICIA, ESTUDIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR AGUA Y MEDIO AMBIENTE PAERE CODIGO NAVISION: BOL 1403611 LA PAZ, JUNIO 2017

1. ANTECEDENTES El Plan de Desarrollo Económico y Social (2016-2020) del Estado Plurinacional de Bolivia establece que el Gobierno Nacional debe priorizar la gestión del agua dentro de sus líneas estratégicas, impulsadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y con la finalidad de iniciar el proceso de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos; la participación del MMAyA se canaliza mediante las acciones directas en 3 pilares y contribución intersectorial en 4 de los 13 pilares señalados por el PDES. En este marco la herramienta de planificación elaborada por el sector, es el Plan Sectorial de Desarrollo Integral (PSDI) del MMAyA, por lo que es imprescindible que el MMAyA pueda articular con las ETAs la implementación de las políticas sectoriales y la gestión desconcentrada de los proyectos y programas del sector. A su vez el Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) busca integrar la planificación a nivel nacional sectorial y a nivel de las entidades subnacionales. El sector de medio ambiente y agua es conformado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), sus entidades descentralizadas, desconcentradas y autárquicas, diversas instancias del estado, instituciones privadas, y las ETAs. Las metas planteadas en el PDES y el PSDI son transversales a todo nivel, por lo cual, para el cumplimiento de los resultados planteados de las actividades y sus indicadores, será necesario tener una concurrencia en las acciones desarrolladas no solo a nivel central, sino principalmente con las ETAs e instituciones privadas. En este sentido, es estratégico para el MMAyA llegar a los territorios y ETAs de manera más ordenada, a objeto de coordinar la implementación de las políticas, programas y proyectos sectoriales de forma operativa y eficiente. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua viene gestionando una serie de programas, por ejemplo MI AGUA, MI RIEGO, MI ÁRBOL, Proyectos multipropósito que plantean agua potable, riego y energía, proyectos de Cuencas, etc. Por otro lado, se identificó la necesidad de general diversos programas en el sector de medio ambiente, biodiversidad, cambio climático y gestión forestal. Para la implementación de estos programas en ejecución y gestión es necesario contar con proyectos a diseño final, los cuales son elaborados por las ETAs y revisados por los técnicos del Ministerio. En la revisión de estos documentos se han identificado falencias importantes las cuales retrasan la ejecución de los programas, debido a que los documentos son devueltos varias veces a las ETAs para su ajuste. Además y dentro de este contexto, el Ministerio busca fortalecer las capacidades y la gobernanza del sector agua y medio ambiente en los ámbitos nacional y subnacional, hacia más integralidad y sostenibilidad. Para ello, contemplan acciones de fortalecimiento y desarrollo de competencias tanto a nivel institucional y organizacional, como a nivel individual. Los proyectos PAERE y FC, en el marco de las actividades programadas para fortalecer las capacidades de coordinación y de articulación de los actores del sector MAyA en el ámbito nacional, departamental y local, están impulsando mecanismos para coadyuvar a esta articulación: - El fondo de pre-inversión para proyectos integrales, a ser desarrollados en los territorios y municipios priorizados y que correspondan a las prioridades sectoriales. - El fondo de fortalecimiento de las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs), que buscará incrementar las capacidades técnicas y administrativas de las mismas para la canalización y ejecución de inversiones públicas sectoriales. Siendo estos mecanismos compatibles con las necesidades de crear una convergencia interinstitucional, como se plantea en el PSDI, y fortalecer así los proyectos a nivel de diseño para su financiamiento y ejecución. 2

Considerando todo lo anterior, se plantea la creación de la Unidad Desconcentrada de los Valles (UD Valles) del MMAyA, con sede en la ciudad de Cochabamba, para consolidar los mecanismos de gestión concurrente del sector entre el nivel nacional y local con enfoque de integralidad de los proyectos medioambientales y de agua. El objetivo de la UD Valles es el siguiente: Coordinar la preinversión en proyectos integrales y el fortalecimiento institucional de los municipios en las áreas priorizadas de los proyectos PAERE y FC, además de un fondo de preinversión para la elaboración de Estudios Técnicos del sector MAyA con enfoque de integralidad, hacia una mayor sostenibilidad de las intervenciones y con participación activa de los actores locales. Sus principales funciones son las siguientes: - Apoyar la articulación de la formulación, seguimiento y evaluación de la planificación sectorial con la territorial y la institucional. - Facilitar las plataformas y otros espacios de concertación sectoriales en la región. - Facilitar la concurrencia de los tres niveles de gobierno en proyectos del sector. - Brindar asistencia técnica a las ETAs en temas MAyA en el territorio de su competencia. - Promover la articulación entre los subsectores y velar por la integralidad y sostenibilidad de los proyectos en Medio Ambiente y Agua. - Monitorear y sistematizar experiencias del sector en la región. Con ese objetivo y horizonte de trabajo, se han priorizado en un inicio dos áreas de intervención de la UD Valles: El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integral Amboró (Parte de la Cuenca del Río Grande), y el Parque Nacional Tunari (Parte de la Cuenca del Río Rocha), además de 10 municipios cuyos territorios, total o parcialmente, forman parte de una de las dos áreas protegidas: Yapacaní, Buena Vista, San Carlos, El Torno, Samaipata, Mariana y Comarapa en el Parque Amboró, y Quillacollo, Tiquipaya y Cocapata en el Parque Tunari y áreas aledañas. 2. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN Esta es una adquisición de servicios por producto, bajo la modalidad de los procesos establecidos por la normativa belga. El contratante de este servicio es la CTB, Agencia Belga de Desarrollo a través de sus Proyectos PAERE y FC. 3. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA 3.1. Objetivo general Elaborar / adecuar y actualizar el Reglamento Operativo y los Manuales de Procesos y Procedimientos Técnicos y Administrativos de la Unidad Desconcentrada de los Valles del MMAyA. 3.2. Objetivos Específicos - Elaborar el Reglamento Operativo de la UD Valles. - Adecuar y actualizar a la normativa vigente, el Manual de Procedimientos Operativos para el Ciclo de Proyectos del PNC a las características y contexto de la UD Valles. - Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la UD Valles, y recopilar y adecuar si fuera necesario, los restantes manuales administrativos para su buen funcionamiento. 3

4. PLAZO, CONDICIONES Y ALCANCE DEL SERVICIO 4.1. Plazo La duración de este servicio es de 40 días calendario. 4.2. Condiciones El Adjudicatario es responsable por la ejecución del servicio dentro de las condiciones previstas en los Términos de Referencia, y por el contenido de su propuesta aceptada y/o acuerdos aprobados por el contratante. El Adjudicatario trabajará en coordinación con la Dirección de Planificación del MMAyA y con los Proyectos PAERE y FC. La sede de trabajo es la ciudad de La Paz. 4.3. Alcance La elaboración del Reglamento Operativo requiere: - Revisión del marco normativo específico pertinente. - Elaboración del Reglamento Operativo. La adecuación del Manual de Procedimientos Operativos requiere: - Revisión del Manual de Procedimientos Operativos para el Ciclo de Proyectos del PNC y adecuación del mismo a las características y contexto de la UD Valles, en particular para el Fondo de Preinversión y los proyectos de Fortalecimiento Institucional de las ETAs. - Actualización del Manual de acuerdo a la normativa vigente, tanto sectorial (MMAyA) como del ciclo de proyectos en el sector público. - Validación del Manual con el MMAyA, por medio de la Dirección General de Planificación. La elaboración del Manual de Organización y Funciones requiere: - Revisión de la estructura organizacional actualizada del MMAyA, vigente desde abril de 2017. - Elaboración del Manual de Organización y Funciones de la UD Valles. La adecuación de los manuales administrativos requiere: - Recopilación de los manuales administrativos vigentes en el MMAyA, correspondientes a los subsistemas financieros y no financieros de la Ley 1178. - Adecuación y/o actualización de los manuales al contexto de la UD Valles, si fuera necesario. - Elaboración de un compendio de manuales administrativos para la UD Valles. 5. PRODUCTOS ESPERADOS El Adjudicatario deberá entregar los siguientes productos esperados por el servicio, cuyos alcances en detalle fueron descritos en el punto 4: - Producto 1: Reglamento Operativo de la UD Valles. - Producto 2: Manual de Organización y Funciones de la UD Valles. - Producto 3: Manuales administrativos adecuados (los que usa el MMAyA). - Producto 4: Manual de Procedimientos Operativos de la UD Valles. 4

6. PERFIL DEL OFERENTE El Oferente del Servicio deberá contar con el siguiente perfil: Formación Académica - Profesional con nivel de Licenciatura en Ciencias Sociales o Económicas. Experiencia Laboral - Experiencia general mínima de 8 años en el ejercicio de la profesión. - Experiencia específica mínima de 5 años en fortalecimiento institucional, organización y métodos y/o desarrollo organizacional en/con el sector público, elaborando manuales administrativos y de procedimientos técnicos. Otros Conocimientos (que puedan demostrarse, sea mediante la experiencia laboral y/o capacitación específica en el área/tema) - Muy buen conocimiento del sector Medio Ambiente y Agua. - Buen conocimiento del ciclo de gestión de proyectos en el sector público nacional. 7. PROPUESTA TÉCNICA La propuesta técnica deberá incluir la siguiente información, siendo ésta no limitativa: - Antecedentes y Contexto. - Objetivos y Alcances. - Metodología a desarrollar para garantizar el cumplimiento de los objetivos, alcance y productos esperados, justificando adecuadamente la misma. - Plan de Trabajo y Cronograma de Actividades. 8. PROPUESTA ECONÓMICA La propuesta económica deberá especificar un monto total en bolivianos (Bs) por el servicio prestado, que debe incluir los correspondientes impuestos de Ley. La propuesta deberá estar adecuadamente desglosada, especificando honorarios por consultor, impuestos, aportes a AFPs, viajes, talleres, logística, material, gastos administrativos, etc. No se reconocerá ningún pago adicional no contemplado en la propuesta. 9. CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN El Contratante elegirá la oferta presentada en debida forma que considere la mejor tomando en cuenta los siguientes criterios: 9.1. Criterios de selección. Los criterios de selección son de cumplimiento obligatorio para los Oferentes; el no cumplimiento de los mismos implica la descalificación del proceso. Perfil del Oferente: Se cuenta con el perfil requerido (formación, conocimientos y experiencia, de acuerdo a lo establecido en el punto 6 de los presentes TdR). 5

9.2. Criterios de atribución. La adjudicación será por calidad y precio. Las Ofertas que cumplan con los criterios de selección serán sometidas a una evaluación en función a los siguientes criterios de atribución: Calidad de la Propuesta Técnica: 60% Se han cumplido con los requisitos establecidos para este proceso, la Propuesta responde a los requerimientos incluidos en estos TdR. Monto de la Propuesta Económica: 40% Se cuenta con un precio competitivo que garantice la calidad del producto requerido. Se asigna una puntuación inversamente proporcional al precio (precio más bajo, mayor puntaje). El servicio deberá ser planificado por el oferente tomando en cuenta las características de las actividades necesarias y los requerimientos inherentes al mismo como ser recursos humanos, materiales y apoyo logístico; asimismo, las actividades deberán insertarse en un cronograma general de trabajo y en función de un plan de hitos conforme a los productos requeridos, considerando actividades de coordinación con las instancias públicas que corresponda. La estructura de ponderación técnica y económica responde al siguiente detalle: Criterios Calificación (Puntos) Contexto, comprensión del servicio y coherencia con la Propuesta. 10 Alcance de trabajo, descripción de la prestación señalando claramente sus alcances. 15 Metodología de trabajo a desarrollar para garantizar el cumplimiento de 35 los objetivos y los productos esperados, justificando adecuadamente la misma. Subtotal Propuesta Técnica 60 Precio competitivo que garantice la calidad del producto requerido. 40 Subtotal Propuesta Económica 40 Total General 100 10. INFORMES El adjudicatario presentará un único informe, conteniendo todos los productos establecidos en el punto 5 de los presentes TdR, a los 30 días de iniciada la consultoría. Se contemplan 10 días adicionales para ajustes a los productos y la entrega del Informe Final. 11. FORMA DE PAGO El pago por el servicio será realizado bajo el siguiente esquema: - Se realizará un único pago por el 100% del monto del contrato, contra entrega y aprobación del Informe Final con todos los productos ajustados. El Oferente adjudicado deberá prever los impuestos de Ley y la facturación. 6

12. PROPIEDAD DE LOS DOCUMENTOS Los originales de los documentos y respaldos, material utilizado, informes y otros generados como consecuencia de la prestación del servicio serán de propiedad del Contratante y en consecuencia deberán ser entregados a éste en su totalidad y bajo inventario, quedando absolutamente prohibida la difusión de dicha documentación, total o parcialmente, sin consentimiento previo y por escrito del Contratante. 13. LITIGIOS Todos los litigios relativos a la ejecución de este contrato competen exclusivamente a los tribunales del distrito judicial de Bruselas. La lengua vehicular es el francés o el neerlandés. El Contratante no es responsable en ningún caso de los daños causados a personas o a bienes por consecuencia directa o indirecta de las actividades necesarias para la ejecución de este contrato. A tal respecto, el adjudicatario garantiza al Contratante contra toda acción en daños y perjuicios por parte de terceros. En caso de litigio, es decir de acción judicial, la correspondencia deberá (igualmente) enviarse a la dirección siguiente: Coopération Technique Belge s.a. Cellule juridique du service Logistique et Achats (L&A) À l attention de Mme Inge Janssens Rue Haute 147 1000 Bruselas Bélgica 14. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA La propuesta presentada debe contener: - Carta de presentación - Currículum vitae con respaldos principales (formación académica y experiencia laboral) - Fotocopia de cedula de identidad - Propuesta técnica - Propuesta económica 15. PLAZO Y DIRECCIÓN DE LA REMISIÓN DE LA PROPUESTA El plazo de presentación es hasta el día viernes 14 de julio de 2017 a Hrs. 12:00, en las oficinas de PAERE y FC / CTB: Edificio Mollinedo Piso 11, Avenida 20 de Octubre No. 1628, Zona de San Pedro. Se deberá utilizar el siguiente rótulo: Señores: PROYECTO PAERE Referencia: SERVICIO DE CONSULTORIA POR PRODUCTO "ELABORACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DESCENTRALIZADA DE LOS VALLES (UD VALLES)" Los Términos de Referencia deberán ser solicitados a la siguiente página web: http://www.btcctb.org.bo/convocatorias.html, a partir del lunes 3 de julio de 2017. El plazo (fecha y hora) de presentación de ofertas se aplica tanto para las entregadas en persona como para las que lleguen vía courrier, por lo que recomendamos tomar los recaudos pertinentes. 7