INFORME DE LA DELEGACION DE COLOMBIA

Documentos relacionados
Logros de WWF al momento

Línea Base Regional Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA. Secretaría Permanente

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

No soy pobre porque vivo con mis cinco sentidos y las cuatro energías espirituales

Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración (API)

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

Tendencias de la Participación en Salud en el

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México. Equipo implementador:

La PROTECCIÓN de los DERECHOS de los PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO Y CONTACTO INICIAL en el Perú. Junio del 2013

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana

La Vigilancia y el Monitoreo Ambiental y Social Ciudadano e Indígena

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ACTA DE REGISTRO TALLERES Y REUNIONES PROYECTO GEF-CONAF MANEJO SUSTENTABLE DE LA TIERRA (Región; De La Araucanía)

SABER, COMPARTIR E INSPIRARSE!

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA

ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

Programas Territoriales de Integración Conceptos

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

AUTOR: E. Dominguez Salcedo

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA PUEBLOS INDÍGENAS EN REGIONES DE FRONTERA EXPERTO EN CONOCIMIENTO TRADICIONAL

TERRITORIO Y NUEVAS RELACIONES POLITICAS Y ECONOMICAS

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

V ENCUENTRO NACIONAL DE PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS RELATORÍA MESA 4.

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO -

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN.

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

DE LINEAMIENTOS REGIONALES AMAZÓNICOS DE PROTECCIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO Y CONTACTO INICIAL

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR:

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Democracia y Estado de Derecho Política de Seguridad Nacional

Gobernabilidad y Gestión del Riesgo en Zonas Costeras

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Reunión de Intercambios sobre los mecanismos nacionales de consulta libre, previa e informada

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Medio ambiente e infraestructura sostenible

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Indicadores y consideraciones sobre la actualidad de la Ley N Área de Ordenamiento Territorial Dirección de Bosques

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

POLÍTICA DEL GUAVIARE

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

Perú Marco Conceptual Estrategia FIP

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Lineamientos para el Desarrollo del Ecoturismo con Comunidades en Colombia

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

PROYECTO CEPAD Y SEGURIDAD VIAL

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Acuérdase crear la autoridad para el manejo y desarrollo sostenible de la cuenca del lago Petén Itzá.

2. PLAN ESTRATÉGICO DEL GRUPO

Consultoría: Asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Tambopata para la actualización de su Plan de Desarrollo Concertado

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Foro PROCOSTAS es un espacio de reflexión, debate y aprendizaje para lograr acciones sustentadas en los principios del Manejo Costero Integrado.

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

REPÚBLICA DE HONDURAS. Página 1 de 8

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

Presentación. Durante nuestra estancia en tierras mexicanas que incluyó

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012,

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

DECLARACION DEL PERU SEGMENTO DE ALTO NIVEL UNDECIMO PERIODO DE SESIONES DEL FORO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS BOSQUES

Seminario Virtual Negocios de carbono y conservación de Áreas Naturales Protegidas 22 de Julio del 2015

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

PLANIFICACION ESPACIAL MARINA ASPECTOS DE GOBERNANZA. Taller SOI Lima, Perú Febrero 24 de 2015 Andrea Ramírez / Heins Bent

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

IV REUNIÓN DE LA PLATAFORMA INTERREGIONAL DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO DE SELVA CENTRAL ACTA DE ACUERDOS

Documento Conpes 3680 de 2010

Departamento o instancia al que se adscribe el proyecto de proyección

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO

Conservar la biodiversidad en la Región de los Ríos. Alberto Tacón

TÉRMINOS DE REFERENCIA

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA

Keith Andrews, Representante del IICA en Guatemala

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

indcs: HITOS A LO LARGO DE SENDEROS DE DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO EN CARBONO A LARGO PLAZO Prácticas, lecciones y retos en Perú

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Transcripción:

INFORME DE LA DELEGACION DE COLOMBIA Taller Nacional de Salud e Intercambio técnico in locus sobre la metodología de protección de los Pueblos Indígenas Aislados y Contacto Inicial en las regiones de Cusco y Madre de Dios, Perú. Marco Estratégico para elaborar una agenda regional de protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y en contacto inicial Objetivos: Perú, 18 al 31 de mayo de 2014 Delegación de Colombia: Ministerio del Interior, Dirección de Asuntos Indígenas de Colombia Heidy Blumenkranz Daniel Aristizabal Parques Nacionales Naturales de Colombia Alexander Alfonso Segura Compartir e intercambiar con los países miembros de la OTCA experiencias en: Atención en salud a población en situación de contacto inicial. Respuesta en situaciones de emergencias por la irrupción y presencia de indígenas en aislamiento en ámbitos de las tierras comunales y de poblaciones locales. Prevención y manejo de conflictos ante situaciones de contacto entre indígenas en aislamiento y poblaciones locales. Introducción La delegación de Colombia se compone de tres representantes: dos del equipo de asuntos ambientales de la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías del Ministerio del Interior quienes tienen bajo su responsabilidad la formulación de la política pública para la protección de los pueblos en aislamiento del país y a su vez sirven de punto focal ante la OTCA para el proyecto de protección mencionado anteriormente y un delegado por parte de Parques Nacionales Naturales, el señor Alexander Alfonso Segura, Jefe del Parque Nacional Natural Río Puré, área protegida que se estableció en parte para proteger los territorios y recursos naturales de los cuales depende el pueblo en aislamiento yuri-passe, único pueblo reconocido hasta ahora como en aislamiento del país. Teniendo en cuenta lo anterior resulta de mucho interés para el parque Rio Puré conocer dos aspectos principales: el papel en este caso del Parque Nacional del Manu, en las estrategias nacionales o regionales de protección de los PIACI y por otro lado la forma en que el área protegida aborda desde su Plan Maestro o Plan de Manejo su papel y responsabilidad en la protección de estos pueblos.

Es importante mencionar que las impresiones, sugerencias y conclusiones que se hacen en el siguiente informe son producto de las conversaciones sostenidas durante la misión con diferentes autoridades e instituciones del orden nacional, regional y líderes comunitarios de la sociedad civil, de manera que no es producto de un estudio profundo y detallado de la situación de los pueblos aislados de las regiones del Cusco y Madre de Dios y por consiguiente pueden estar incompletas o imprecisas y son solamente responsabilidad de quienes por parte de Colombia asistimos a la misión técnica. Igualmente es conveniente mencionar que el presente informe no hará referencia alguna a aspectos relacionados con lo operativo o logística de la misión, esto básicamente porque en consenso el Ministerio del Interior y Parques Nacionales de Colombia no tenemos comentarios diferentes al reconocimiento y agradecimiento hacia el gobierno peruano y la coordinación de la OTCA por el alto nivel de la misión y la calidad de sus funcionarios que la acompañaron, propiciaron un dialogo sincero con respecto a la situación de los PIACI en esta región y velaron porque las diferentes comisiones estuviéramos en las mejores condiciones de bienestar y seguridad. Finalmente quienes participamos por Colombia en esta misión nos comprometemos a hacer nuestros mejores esfuerzos para socializar en los diferentes niveles de nuestro gobierno, las experiencias que durante estas dos semanas los hermanos peruanos tuvieron a bien presentarnos, esperando que las lecciones aprendidas en este país ayuden a construir las diferentes estrategias de protección para estos pueblos en el país. Impresiones 1. Los pueblos en aislamiento mashco-piro y población en contacto inicial-ci de las regiones de Cusco y Madre de Dios de Perú gozan de la ventaja de contar con un amplio territorio de protección compuesto por diversas figuras territoriales: parques nacionales, reservas territoriales (exclusivas para pueblos en aislamiento) y comunidades nativas. No obstante, el mismo tamaño de este corredor de protección lo hace vulnerable ante diversas fuerzas desarrollistas que corresponden al orden globalizador. 2. Al igual que en otros países de la cuenca amazónica, el papel de las áreas protegidas, resulta fundamental para la protección de los grupos en aislamiento y en contacto inicial, sin embargo no hubo el tiempo suficiente para poder conocer con mayor detalle el desarrollo que el tema tiene a la luz de su Plan Maestro. Igualmente resulta interesante el modelo de administración que en la actualidad es empleado para tomar las decisiones al interior del área, y en el que aparentemente existe un comité conformado por representantes de diferentes sectores gubernamentales y de la sociedad civil. 3. En la zona visitada es evidente la forma en que la actividad turística está posicionada, pero a pesar de contar con un esfuerzo de larga data para el ordenamiento del sector, desafortunadamente en la actualidad es una amenaza para los Pueblos Indígenas en Aislamiento. El Parque Nacional del Manu, siendo uno de los actores que impulsa la actividad turística como estrategia de conservación, cumple 41 años y su posicionamiento y legitimidad en la zona se evidencia en el gran estado de conservación que se puede apreciar en sus bosques y fauna. Cabe indagar si su posicionamiento y estado de conservación corresponden en parte al beneficio

económico del turismo en la población local, pues una presencia de fauna como la observada durante la misión es viable si las comunidades locales reconsideran sus prácticas de caza y se adhieren a reglas para la observación de la misma. De esta manera no se puede ignorar que un área en un buen estado de conservación corresponde a una garantía para la soberanía alimentaria de los pueblos indigenas en aislamiento. A pesar del posicionamiento del Parque Manu como un atractivo amazónico que hace parte de la oferta turística del gran complejo Machu Pichu, se presencia un turismo de alto volumen pero de grupos pequeños especializados que en su mayoría son extranjeros que invierten recursos considerables en sus planes vacacionales y de un perfil conservacionista. Apreciamos que en la cadena productiva del turismo los beneficios en parte son del orden comunitario y que los conflictos por este ordenamiento se han solucionado en el tiempo. No obstante, algunas autoridades locales, si bien apuestan al turismo como alternativa de desarrollo, no tienen en cuenta las posibles consecuencias que este turismo puede tener tanto en los pueblos aislados como en contacto inicial. 4. Nos resulta también importante hacer referencia a como parecen posicionarse en la actualidad y en las comunidades vecinas al territorio de los aislados, los temores e imaginarios hacia los PIAS como pueblo violento que debe ser contactado. Esto ha generado en pobladores locales tanto indígenas como colonos, una solicitud al Gobierno de soluciones pensadas para resolver este tipo de problemáticas. Algunos pobladores manifiestan un deseo de contactar al pueblo como solución a sus incrementadas apariciones y robos de objetos manufacturados y alimentos de los cultivos locales. Estos incidentes, que desde el 2011 se han incrementado resultando en discusiones alrededor de la responsabilidad de asumir los costos de los ataques y robos de los PIAs con la población local. Así mismo, se evidencio la falta de información, coordinación y presencia de las autoridades nacionales en las regiones visitadas con el fin de orientar y apoyar a las comunidades y autoridades locales. Esto en parte por la falta de personal, los altos costos y grandes distancias. Se notó la perplejidad de las autoridades locales y las comunidades vecinas ante un creciente contacto con los pueblos aislados. 5. Nos resulta interesante los esfuerzos del gobierno por establecer estrategias de divulgación como la señalización a lo largo del rio con el fin de prevenir y evitar en lo posible afectaciones para la población en aislamiento y la comunidad local. Sin embargo esta estrategia, debe ser complementada con programas de sensibilización a autoridades locales y comunidades. 6. La atención en salud, a pesar de contar con un marco legal y presencia en el territorio sigue dependiendo aparentemente de la buena voluntad y pasión del personal médico. Esta zona en el pasado contó con la ventaja de tener como residente al Doctor Neptali Cueva y ahora al Doctor Fernando Mendieta, sin embargo, pareciera que el funcionamiento de los programas depende más de voluntades personales que de adecuaciones institucionales y que de no contar con este personal, el enfoque diferenciado y multicultural de atención en salud a la población en contacto incial, decaería de manera significativa. 7. Es interesante considerar el papel de las organizaciones indígenas en la protección y atención a los PIACI. Por un lado, estas organizaciones ayudan a orientar a las autoridades locales y a las comunidades en su interacción con los PIACI. Por momentos parecieran tener más presencia que el mismo Estado. Por otro lado, son estas mismas organizaciones que se oponen a la normativa e institucionalidad existente para la protección.

8. Teniendo en cuenta las amenazas sobre la población mashco-piro (incidentes con comunidades locales y funcionarios del Parque Manu y con turistas), percibimos que la población mashco-piro, se encuentra vulnerable y en riesgo de entrar en una situación de contacto paulatino con la población mayoritaria. Reflexiones 1. Consideramos importante fortalecer e impulsar la Comisión Especial para la Protección de los PIACI de la región de Madre de Dios asegurando recursos humanos y financieros y la participación de los actores de base e institucionales a nivel local. Es muy importante también, que se incluyan el pensamiento de las autoridades tradicionales y abuelos de las comunidades colindantes. Hubiese sido enriquecedor escuchar y entender su punto de vista. 2. Teniendo en cuenta las experiencias relatadas durante la misión con respecto a puestos de control y vigilancia para los PIACI, creemos que es necesario revisar criterios mínimos que deben ser considerados para que con el establecimiento de un puesto de estos no se propicie un posible escenario de contacto. 3. En la conversación con el gobierno regional de Pillcopata, el Ministerio de Cultura manifestó su interés por iniciar un proceso de actualización del diagnóstico situacional de los PIACI de las regiones de Cusco y Madre de Dios. Resulta prioritario y estratégico que el gobierno peruano asigne los recursos humanos y financieros necesarios para iniciar con esta actividad. 4. Igualmente resulta importante que a la luz de los hechos recientes de apariciones de algunos miembros de los Mascho-piro en zonas destinadas al turismo al interior del Parque Manu, se revise el Plan Maestro del área, específicamente su propuesta de zonificación y la reglamentación de las mismas, es posible que se tomen medidas de manejo transitorias pero también es posible que otras tengan impactos a mediano y largo plazo. A pesar de los beneficios del turismo como estrategia de conservación y desarrollo sostenible consideramos que no se puede esperar que suceda otra tragedia con la población local o extranjera asociada al turismo para que se replanteen las zonas donde esta práctica es permitida. Aprendizajes para Colombia 1. Hemos constatado que el gobierno de Perú ha hecho grandes avances para la protección de los PIACI en términos normativos (Ley 28736 (PIACI), norma técnica en salud, planes de protección de las reservas indígenas, Planes Maestro de las Áreas Protegidas). De igual manera, el Perú ha avanzado en medidas efectivas para su protección: establecimiento de reservas indígenas y desarrollo de una institucionalidad diseñada para la implementación de las normas y la protección de los PIACI (Dirección de Pueblos en Aislamiento y Contacto inicial). Sin embargo, tanto en el taller en salud en Lima como en la misión en las regiones de Cusco y Madre

de Dios, hemos podido notar las dificultades a las que se enfrenta la institucionalidad en la labor de protección e implementación de las normas y leyes. Estas dificultades nos dan señales de advertencia para el proceso de diseño de la política que de protección a los pueblos en aislamiento. En primer lugar, resulta importante preguntarnos cuál debe ser la responsabilidad del Estado ante las acciones de los pueblos en aislamiento y contacto inicial. Debe ser responsable de resolver los conflictos que se generen? Debe responder por los danos causados por ellos a comunidades vecinas? La Ley en Perú no ha tenido en cuenta estas cuestiones y en Colombia hasta la fecha no lo hemos tenido en cuenta. Sin embargo, reconocemos este vacío y la forma en que está afectando a las comunidades locales y a sus autoridades. En segundo lugar, para nuestro país es importante considerar la discusión alrededor de las categorías de pueblos en aislamiento, contacto inicial y contacto reciente y la experiencia del Gobierno del Perú con estas categorías. Por un lado, es evidente que la forma en la que han sido definidas las categorías por un lado dificulta la aplicación de las Normas como la Norma técnica en salud por la falta de claridad y al mismo tiempo las categorías restringen la atención del Estado a ciertas comunidades. De hecho, en el taller Nacional de Salud en Lima, se planteó la necesidad de actualizar la norma técnica en salud con el fin de replantear estas categorías. De la misma manera, se llamó la atención sobre las dificultades para dar atención en salud a las comunidades catalogadas en contacto inicial puesto que están limitadas por esta categoría y se requiere de una resolución ministerial para acceder a su territorio. De hecho, las organizaciones indígenas llamaron a flexibilizar las Normas para la entrada al territorio de los equipos de Salud. Para Colombia resulta importante esta discusión ya que se hace necesario considerar el grado de control que debe tener el Estado sobre los territorios creados para la protección y se está planteando considerar a los pueblos en aislamiento que entren en contacto como pueblos en riesgo de extinción para evitar los debates académicos y jurídicos sobre el fin del contacto inicial. 2. Los esfuerzos de señalización han sido importantes para Colombia pues en la norma colombiana en formulación se plantea establecer un plan de comunicación para ello es necesario retomar las lecciones aprendidas de Perú. 3. Considerando la estrecha relación que existe entre las áreas protegidas y los territorios de los PIACI para los países de la cuenca amazónica, Colombia propondrá que se incluya en el reporte final de la presente misión técnica, la importancia de considerar en el marco de la OTCA, la conformación de una red de áreas protegidas principalmente fronterizas, en las que la gestión, considerando la responsabilidad en la protección a estos pueblos, resulta particular. 4. Teniendo en cuenta el papel del sector salud de Perú ha tendido en la dinamización de la protección a los PIACI, concluimos que es fundamental para Colombia lograr la participación y la voluntad política del sector salud en nuestro país para que dinamice aspectos técnicos y jurídicos que se traduzcan en acciones efectivas e inmediatas. Puerto Maldonado, 30 de mayo 2014.