Fármacos diuréticos y antidiuréticos Rafael Porcile. Universidad Abierta Interamericana

Documentos relacionados
Fisiología renal Rafael Porcile. Universidad Abierta Interamericana

Lección 24. Fármacos Diuréticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 24

Dra. Mélida Bermúdez, Dr. Manuel Velasco, Dra. Caroline González

DIURÉTICOS. Prof. Maribel Bravo Mata Farmacología Veterinaria Febrero 2016

Diuréticos 19/11/2011. Mecanismos de acción, farmacocinética y reacciones adversas

DIURETICOS. Profa. Almudena Albillos Martínez Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid

Funciones renales. Excretora Homeostática Endocrina Regulación de la PA

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO C03-DIURÉTICOS

1. Líquidos corporales. 2. Anatomía y función renal. 3. Hormonas ADH y aldosterona

UNIDAD RENAL. Anatomía y fisiología del aparato urinario. LEI. JAVIER CESPEDES MATA ME.

HOMEOSTASIS Y FUNCIÓN RENAL

Funciones de los riñones

PAGINA FUNCION BASICA DEL RIÑON

MECANISMOS DE TRANSPORTE RENAL: REABSORCIÓN DE NaCl Y AGUA

Sesión I. Fisiología Renal. Funciones del riñón. Dr. Sergio Villanueva B. Sistema urinario: Riñones Uréteres Vejiga Uretra

TEMA 3. FUNCIÓN TUBULAR (II). EQUILIBRIO DEL AGUA. EQUILIBRIO ÁCIDO- BÁSICO

Guía para el docente

Tema 34 Fisiología del sistema excretor. Filtración glomerular. Presiones y permeabilidad. Aclaramiento renal.

Formación de la orina

Riñones. Vías excretoras: Orina Patologías. Nefrona. Uréteres Vejiga Uretra

Sistema Excretor. riñón. arteria renal vena renal uréter. vejiga. uretra. Vena cava inferior Aorta abdominal

RIÑON Y HOEMEOSTASIS HIDROSALINA. Milisa Milovic D.

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario

Produce y excreta orina

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11

Seminario de Fisiología Renal MECANISMOS DE TRANSPORTE TUBULAR. Dr. Ernesto Castro Aguilar Julio 2014

Cómo ocurre el proceso de excreción?

Objetivos

Nefrología Cuestionario 1

Regulación de las funciones corporales y homeostasis

Na+-glucosa. Na+-aminoácidos. Na+-fosfatos

LA FUNCIÓN RENAL 1.FILTRACIÓN GLOMERULAR. Miryam Romero, MSc., PhD.

Capítulo 15 LOS DIURÉTICOS

FARMACOLOGÍA Y ACCIÓN DE LOS DIURÉTICOS

Metabolismo Renal de Fármacos.

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II

Seminario de Fisiología Renal REGULACIÓN DEL BALANCE DE H2O Y MECANISMOS DE DILUCIÓN Y CONCENTRACIÓN URINARIA. Dr. Ernesto Castro Aguilar Julio 2014

FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR:

MECANISMOS RENALES PARA LA CONCENTRACIÓN Y LA DILUCIÓN DE LA ORINA

ANATOMÍA T 14. Aparato urinario

TEMA 28. REGULACIÓN DEL PH

Principales usos clínicos

Semana 8 Consolidación 8

METABOLISMO HIDROSALINO. Dr. José I. Alvez da Cruz Depto. Fisiopatología

UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑÓN LA NEFRONA

IAGUA Y SODIO Fisiología

SECRECION DE H+, AMORTIGUACION y REABSORCION DE BICARBONATO

REGULACIÓN DEL VOLUMEN EFECTIVO CIRCULANTE: INTEGRACIÓN DE LOS BALANCES DE SAL Y AGUA

TEMA 26. MECANISMOS DE REABSORCIÓN Y SECRECIÓN TUBULARES

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: MANITOL 20 % Manitol. Infusión IV. 0,2 /100mL

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges

Anatomía y Fisiología del Sistema Urinario y Escretor

Gambini, Andrés M.V. Martín Fernández, Rafael Dr.

1 ml/min. Na meq 0,13 meq 99,4% K 0,56 meq 0,05 meq 90,5% Glucosa 125 mg 0 meq 100% Urea 0,6 mmol 0,28 meq 53,3% Urico 3,8 mg 0,10 meq 97,4%

ÁREA EL SER HUMANO Y SU MEDIO FUNCIÓN RENAL. Dra. FABIANA GARCÍA CÁTEDRA FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS U.N.R

edigraphic.com Otras secciones de este sitio: Índice de este número Más revistas Búsqueda Esquemas prácticos de tratamiento antihipertensivo

ABORDAJE DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA RESISTENTE AL TRATAMIENTO DIURÉTICO. Jesus Casado Cerrada Hospital Universitario de Getafe Madrid

FORMACIÓN DE ORINA Y FACTORES QUE INFLUYEN EN SU VOLUMEN Y CONTENIDO.

Son las maniobras que se realizan para inyectar líquidos en el recto que pasan a través del intestino.

La Composición del medio que rodea a las células debe permanecer constante: (HOMEOSTASIS) y entre límites compatibles con las reacciones vitales

Lección 28. Fármacos inotrópicos positivos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

EXCRECIÓN DE LOS FÁRMACOS. Aivle Libertad Hernández Caamaño

POLIURIA. La homeostasis del sodio es más compleja, su excreción está regulada por el riñón mediante mecanismos neuro-hormonales e intrarrenales.

CIRCULACIONES ESPECIALES

Sesión bibliográfica: Nuevos fármacos en IC aguda: SERELAXINA. Cristina Enjuanes Programa Integral IC Hospital del Mar, Barcelona

Membrana de filtración glomerular

FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

F I L A R E NA. p r i. p a r

MATERIAL EDUCATIVO. Alteraciones del Medio interno. - Departamento t de Fisiopatología i - Facultad de Medicina. Dr MSc José Boggia

TEMARIO PARA EL EXAMEN DEL CONCURSO NACIONAL DE RESIDENCIA EN ANESTESIOLOGÍA

Capítulo 18 FUNCION RENAL EN EL ADULTO MAYOR

Función Renal. Regulación de la Osmolalidod de los líquidos corporales. Excreción de productos finales del metabolismo y de sustancias extrañas

EXCRECIÓN. La función excretora del riñón es compartida con otros órganos y sistemas que colaboran en este fin

Dr. Benjamín Urízar Trigueros. Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012

Curso Insuficiencia Cardiaca

REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. Bqca. Sofía Langton Fisiología Humana Junio 2014

Evaluación de Tolerancia y del Efecto Diurético de una Solución Inyectable sobre la base de Furosemida (Diuride 500) en Bovinos de Engorde.

DIAGNÓSTICO+ TRATAMIENTO+ SEGUIMIENTO+ Específico* Inicial* Derivar*

Excreción animal. Es la eliminación de sustancias tóxicas o innecesarias generadas en el metabolismo

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Día 1 ANANMESIS Paciente masculino de 57 años llega a la guardia con fatiga y es internado para su evaluación.

Aparato excretor. . El CO 2

Aparato urinario Hígado. Pulmones

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano,

Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino. Potasio

Tema 30 FARMACOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA (ICC)

FUNCIÓN RENAL Y EJERCICIO FISICO

Urgencias hipertensivas. Dra. Josefina Ugarte Universidad Andrés Bello

La nefrona es responsable de la filtración, reabsorción y secreción con el fin de mantener la homeostasis del organismo.

Biología y Geología 1º Bachillerato

Tema 21 SHOCK HIPOVOLÉMICO. Clínica, complicaciones y tratamiento

Síndrome Hepatorenal

PRÁCTICA 5. SIMULACIÓN DE UNA HEMORRAGIA

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES RENALES

El Sistema Excretor y la eliminación de los desechos metabólicos

INTRODUCCIÓN. . El CO 2

Conceptos de Función Renal

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición Anatomia Primer año Módulo 16

Transcripción:

Fármacos diuréticos y antidiuréticos Rafael Porcile rafael.porcile@vaneduc.edu.ar D E P A R T A M E N T O D E C A R D I O L O G I A C A T E D R A D E F I S I O L O G Í A Universidad Abierta Interamericana rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Homeostasis Hídrica rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

PARA PODER ELEGIR EL DIURETICO ADECUEDO DEBEMOS SABER QUE MECANISMO INTERFERIR rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

ISQUEMIA Cortex Medula Asa de Henle ACIDEMIA HIPONATREMIA Tiazidas Inhiben la reabsorción de Cl y Na segmento de dilution cortical de As a de Henle Ahorradores de K Inhiben la reabsorción de k en los Tubulos contorneados distales Diureticos de asa Inhiben el intercambio Na Cl-K en el segmento delgado ascendente del T colectores asa rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

La sobrecarga hidriga, la natremia, la presión arteria, la Kalemia, la función renal de nuestros pacientes es siempre la misma? rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Diurético de máxima eficacia

MAXIMA EFICACIA = DIFICIL MANEJO

Diuréticos de máxima eficacia. Actúan en los segmentos diluyentes; la fracción de eliminación de Na+ es superior al 15 %. Los más importantes son los sulfamilbenzoatos :furosemida, bumetanida y piretanida, Derivadode la sulfonilurea torasemida (torsemida), Derivado del ácido fenoxiacético ácido etacrínico rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

El efecto del mismo diurético en el mismo paciente es siempre el mismo o se limita en el tiempo? rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

A mayor eficiencia mayor impacto sobre sodio y potasio el efecto primera dosis se pierde progresivamente rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Diuréticos de media eficacia? discriminar bien cual es el problema que predomina en el paciente? rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Diuréticos de eficacia mediana. Actúan en la porción final del segmento diluyente cortical y en el primer segmento del túbulo distal; la fracción de eliminación dena+ es del 5-10 %. Pertenecen a este grupo Las benzotiadiazinas(tiazidas e hidrotiazidas): hidroclorotiazida, Clortalidona indapamida rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Diuréticos de baja eficacia? el paciente necesita un poquito de diurético? Cual es el tamaño del problema? rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Diuréticos de eficacia ligera. La fracción de eliminaciónde Na+ es inferior al 5 %. Su sitio de acción es variable: a) Ahorradores de K+: actúan en el último segmentodel túbulo distal por inhibición de la aldosterona: espironolactona y canrenoato de potasio, o con independencia de la aldosterona: amilorida b) Inhibidores de la anhidrasa carbónica: acetazolamida diclorfenamida rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Son inocuos?

Potential Complications of Diuretics and Their Associated Mechanisms. rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Potential Complications of Diuretics and Their Associated Mechanisms. rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Diureticos en el DAÑO RENAL rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Función renal Tratamiento para ICC rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

RIFLE rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

RIFLE Margen terapéutico seguro para tratamiento rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

RIFLE Zona de alto riesgo para tto rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

EPIDEMIOLOGÍA Acute Decompensated Heart Failure National Registry ADHERE rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Acute Decompensated Heart Failure National Registry ADHERE Registro de pacientes admitidos por insuficiencia cardíaca aguda 30% con historia de disfunción renal 21% con mas 2 mg % de creatinina 17 % de los paciente clearence mayor a 90 ml/mil 9% mas de 3 mg % de creatinina rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Como modificar mediante la terapéutica el volumen extravascular de nuestros pacientes SIN HACERLES DAÑO? rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

ISQUEMIA Cortex Medula Asa de Henle ACIDEMIA HIPONATREMIA Tiazidas Inhiben la reabsorción de Cl y Na segmento de dilution cortical de As a de Henle Ahorradores de K Inhiben la reabsorción de k en los Tubulos contorneados distales Diureticos de asa Inhiben el intercambio Na Cl-K en el segmento delgado ascendente del T colectores asa rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

CONDICIONEMIENTO DEL FILTRADO GLOMERULAR COMO HERRAMIETA TERAPEUTICA rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

. rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

REGULACÍON DE FLUJO PLASMATICO RENAL rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Se reduce la diferencia de presiones rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Diferencia de presion rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Mecanismo locales :regulación intrínseca Factores metabólicos: feedback túbulo-glomerular El aumento de la concentración de Cloruro (posiblemente también de sodio) en el túbulo distal genera una señal que produce vasoconstricción arteriolar aferente. La reducción de la concentración de cloruro genera una señal en sentido opuesto. Endotelio óxido nítrico y endotelina Autorregulación (respuesta miógena) una vasodilatación arteriola aferente frente a la reducción de la presión y una vasoconstricción frente al aumento de la presión de perfusión. Mecanismos sistémicos: regulación extrínseca Nerviosos El tono basal simpático es mínimo, por lo que dichos vasos se encuentran dilatados en reposo. El incremento de la actividad simpática supone incremento del tono y disminución del FPR HumoralesVasoconstricción renal:, AII ADH, Adr, NAdr, TxA2. Adenosina rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

CUALQUIER INTERVENCIÓN TERAPEURICA QUE LLEVE LA TAM POR DEBAJO DE 80 O POR ENCIMA DE 180 CONDICIONA EL FILTRADO GLOMERULAR. TAM INFERIOR A 50 INTERRUMPE EL FILTRADO GLOMERULAR rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

COMO MEDIR EL FILTRADO GLOMERULAR rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

ATENCION!!!!!

Incremento de la internación de pacientes con síndrome cardio renal

Mejoramos la creatinina de nuestros pacientes durante la internación? rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

The frequency and time course of developing an increase in creatinine in patients hospitalized with HF. The percent of patients with an increase (by that time in the hospitalization) in creatinine of at least the value indicated is shown. Cambios en creatinia durante la internacíon Jeremy S. Bock, and Stephen S. Gottlieb Circulation. 2010;121:2592-2600. rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Entonces con el dosaje de cretinina llegamos tarde!!! rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

La urea y creatinina se elevan cuando el daño renal ya se ha establecido. Por tanto, son necesarios parámetros que de una forma precoz alerten sobre la existencia de una disfunción renal La creatinina solo se Eleva con un clearence menor de 60 ml/mim rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Ucr = Concentración urinaria de creatinina, mg/dl. V = Volumen del flujo urinario, ml/min. Pcr = Concentración de creatinina en plasma, mg/dl. ASC = Área de superficie corporal, m2. rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

[editar] Fórmula MDRD rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

COMO CONDICIONAR TERAPEUTICAMNTE EL FILTRADO GLOMERULAR rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Dopamina rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Alguien sabe si la dopamina realmente modifica el filtrado glomerular? rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Efecto diurético de la Dopamina verdad o mito?

Que pasa con la dopamina a dosis diuréticas

QUE DICE LA FISIOLOGÍA

INOTROPICOS Y VASOPRESORES DROGA MEC ACCION DOSIS PRESENT Dopamina Receptor DA1 0,5-3 mcg/kg/m Receptor B1 3-5 amp Receptor B1+alfa 5-10 " 200 mg Receptor alfa > 10 Dobutamina mcg/kg/m Receptor B1 amp Receptor B2? 2-20 250 mg Isoproterenol Receptor B1 y B2 1-6 mcg/min 1-2 mg

Solo vasodilatación?

La Biblioteca Cochrane Barrington K, Brion LP Dopamina versus ningún tratamiento para prevenir la disfunción renal en recién nacidos prematuros tratados con indometacina La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford La dopamina mejoró la diuresis [DMP: 0,68 ml/kg/hora (IC del 95%: 0,22; 1,44)], pero no hubo pruebas del efecto sobre la creatinina sérica

La Biblioteca Cochrane Barrington K, Brion LP Dopamina versus ningún tratamiento para prevenir la disfunción renal en recién nacidos prematuros tratados con indometacina La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford La dopamina mejoró la diuresis [DMP: 0,68 ml/kg/hora (IC del 95%: 0,22; 1,44)], pero no hubo pruebas del efecto sobre la creatinina sérica

Dosis superiores, con umbral de 5 y hasta 20 µg/kg/min, hacen que los efectos beneficiosos tiendan a contrarrestarse por activación de receptores periféricos adrenérgicos alfa-1 rafael.porcile@vaneduc.edu.ar En Insuficiencia renal aguda Incrementa el flujo plasmático renal Filtración glomerular Flujo urinario y promueve la natriuresis. Entre 0,5 y 3,0 µg/kg/min, se produce vasodilatación intrarrenal por activación de receptores específicos DA1 En dosis mayores a 3 ug/kg/min y hasta 10 µg/kg/min, dopamina se une a receptores alfa-adrenérgicos vasculares aumentando la frecuencia y el inotropismo cardíaco, elevando el débito cardíaco y secundariamente la perfusión renal.

Dopamine D 1 -like receptors regulate the α 1A -adrenergic receptor in human renal proximal tubule cells and D 1 -like dopamine American Journal of Physiology - Renal Physiology Published 1 December 2014 Vol. 307 no. 11, F1238-F1248 DOI: 10.1152/ajprenal.00119.2014

. La dopamina reduce D1-like dopamine receptors,. The activity of these endogenously expressed receptors is ultimately governed by salt homeostasis la absorción de sodio y agua en el túbulo contorneado proximal Riley Charles Ennis et al. Am J Physiol Renal Physiol 2014;307:F1238-F1248 2014 by American Physiological Society

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Fármacos que incrementan el flujo plasmático renal Serelaxina Ularitide

Estimulación y activación de la Guamilato ciclasa soluble En el citoplasma rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Se producen en el cuerpo lúteo del ovario, la mama y, durante el embarazo, también en la AUMENTO DEL 20 % placenta, corion, y decidua. VM CARDÍACO A PARTIR DEL PRIMER TRIMESTRE AUMENTO CLEARENE DE CREATININA 30% AUMENTO DEL FLUJO PLASMATICO RENAL 45 % rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Working model of relaxin sustained-vasodilatory response. Flujo plasmático renal Kirk P. Conrad Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 2011;301:R267-R275 2011 by American Physiological Society

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

REDUCE LA PRESION CAPILAR PULMONAR REDUCE LA PRESION Arterial PULMONAR rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Redujo concentraciones de Creatinina, Urea, TGO TGP rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Effects of serelaxin on the outcome of patients with or without substantial peripheral edema: A subgroup analysis from the RELAX- AHF trial Am Heart J. 2017 Aug;190:113-122. doi: 10.1016/j.ahj.2017.05.012. Epub 2017 May 27 Overall, patients with AHF and moderate/severe peripheral edema have a worse prognosis but appear to receive similar relative benefit and perhaps greater absolute benefit from serelaxin administration

Estimulación y activación de la Guamilato ciclasa soluble En el citoplasma rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Ulatitide

Sintetizado por el túbulo contorneado distal Excretado al lumen tubular Inhibe la reabsorción de sodio via gmp cíclico

Effect of Ularitide on Cardiovascular Mortality in Acute Heart Failure N Engl J Med 2017; 376:1956-196 2017

Sin diferencias en términos de mortalidad

TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

TUBO CONTORNEADO PROXIMAL rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN DE SODIO DIURETICOS OSMOTICOS - Manitol DIURETISO INHIBIDORES DE LA ANIDRASA CARBONICA -Acetazolamida DIURÉTICOS DEL ASA - Furosemida -Bumetanida -Torasemida TIAZÍDICOS: - Bendroflumetiacida - Hidroclorotiazida - Clortalidona - Indapamida AHORRADORES DE POTASIO - Espironolactona - Amilorida - Triamtereno rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN DE SODIO DIURETICOS OSMOTICOS - Manitol DIURETISO INHIBIDORES DE LA ANIDRASA CARBONICA -Acetazolamida DIURÉTICOS DEL ASA - Furosemida -Bumetanida -Torasemida TIAZÍDICOS: - Bendroflumetiacida - Hidroclorotiazida - Clortalidona - Indapamida AHORRADORES DE POTASIO - Espironolactona - Amilorida - Triamtereno rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Túbulo contorneado proximal Diuréticos osmóticos Diuréticos bloqueantes de la anhidras carbónica rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

..

El organismo necesita eliminar diariamente 700 mosm por día. La excreción de solutos requiere un volumen de agua tal que la concentración sea equivalente a la máxima que pueda lograrse en la médula renal. Esa mínima cantidad de agua, que se había calculado en poco más de medio litro, constituye la diuresis diaria obligada. rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Los mecanismos de transporte que tienen lugar entre los túbulos de la nefrona y los capilares peritubulares son: Reabsorción. Por la que el epitelio tubular recupera solutos y agua, incorporándolos al espacio intersticial, siendo finalmente absorbidos por los capilares peri tubulares. Secreción. Por la que las sustancias son aportadas desde el espacio intersticial a la luz del túbulo. La diferencia entre la cantidad reabsorbida y la secretada de una sustancia constituye la cantidad neta de dicha sustancia transferida por los túbulos rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Los productos reabsorbidos, como los que deban ser secretados, tienen dos caminos posibles: La vía transcelular. La vía paracelular rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

..

El Sodio rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

UNA formas de movilizar sodio de la célula tubular al capilar Bomba sodio potasio rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Fuerza de la osmolaridad Las fuerzas osmóticas Los diuréticos osmóticos

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Transporte máximo tubular Las sustancias con difusión facilitada y transporte activo, dependen de un mecanismo de naturaleza saturable y su velocidad máxima de reabsorción o secreción se denomina transporte máximo para esa sustancia. rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

El valor de Tmg es de 320 mg/min e indica el máximo de glucosa que puede transportar el sistema. Sin embargo, debido a que unas nefronas difieren de otras en su capacidad de saturación, el umbral de glucosa se sitúa en un carga tubular de 220 mg/min, equivalente a una concentración plasmática de 180 mg/dl, (Umbral renal) a partir de la cual comienzan a aparecer cantidades significativas de glucosa en orina. rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

TM GLUCOSA 180 MG X 100 ML rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

REABSOCION DE GLUCOSA rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

La carga tubular condición diuresis osmótica διαβήτης rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

διαβήτης Diabeteses que significa correr a través. Compuesto de δια (dia-): a través; y βήτης (bãtes): correr; derivado de διαβαίνειν (diabaãnein): atravesar. Hace referencia al paso rápido del agua, debido a la sed y orina frecuentes rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

COMO CONDICIONAR TERAPEUTICAMNTE EL TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

4 Fármacos que interfiere la reabsorción de glucosa

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Empagliflozina Actúa como inhibidor del co-transportador sodioglucosa tipo 2 (SGLT2), evitando la reabsorción de glucosa a través del túbulo renal y así favoreciendo su eliminación a través de la orina, produciendo por tanto disminución de los niveles de glucosa en sangre

Effects of Sodium-Glucose Cotransporter 2 Inhibitors for the Treatment of PatientsWith Heart Failure Proposal of a Novel Mechanism of Action JAMA Cardiol. doi:10.1001/jamacardio.2017.2275

Effects of Sodium-Glucose Cotransporter 2 Inhibitors for the Treatment of PatientsWith Heart Failure Proposal of a Novel Mechanism of Action JAMA Cardiol. doi:10.1001/jamacardio.2017.2275 Published online August 2, 2017. La reducción de la congestion en pacientes con insuficiencia cardíaca mediante el bloqueo de receptores SGLT2 se presenta como una estrategia diuretica efectiva

INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN DE SODIO DIURETICOS OSMOTICOS - Manitol DIURETISO INHIBIDORES DE LA ANIDRASA CARBONICA -Acetazolamida DIURÉTICOS DEL ASA - Furosemida -Bumetanida -Torasemida TIAZÍDICOS: - Bendroflumetiacida - Hidroclorotiazida - Clortalidona - Indapamida AHORRADORES DE POTASIO - Espironolactona - Amilorida - Triamtereno rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN DE SODIO DIURETICOS OSMOTICOS - Manitol DIURETISO INHIBIDORES DE LA ANIDRASA CARBONICA -Acetazolamida DIURÉTICOS DEL ASA - Furosemida -Bumetanida -Torasemida TIAZÍDICOS: - Bendroflumetiacida - Hidroclorotiazida - Clortalidona - Indapamida AHORRADORES DE POTASIO - Espironolactona - Amilorida - Triamtereno rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Diuréticos osmóticos rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Edema cerebral INDICACIONES - Evaluación diagnóstica de oliguria aguda. - Prevención de fallo renal agudo. - Excreción de toxinas. - Reducción de presión intracraneal o intraocular. - Disminución de nefrotoxicidad de cisplatino rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES Manitol está contraindicado en los siguientes casos: - Pacientes con anuria bien establecida debida a enfermedad renal - Congestión pulmonar severa, franco edema pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva severa. - Deshidratación grave. - Edema no debido a enfermedad renal, cardíaca o hepática que esté asociado con fragilidad capilar anormal o permeabilidad de membrana. - Hemorragia intracraneal activa, excepto durante craneotomía. rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

COMO CONDICIONAR TERAPEUTICAMNTE EL TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN DE SODIO DIURETICOS OSMOTICOS - Manitol DIURETISO INHIBIDORES DE LA ANIDRASA CARBONICA -Acetazolamida DIURÉTICOS DEL ASA - Furosemida -Bumetanida -Torasemida TIAZÍDICOS: - Bendroflumetiacida - Hidroclorotiazida - Clortalidona - Indapamida AHORRADORES DE POTASIO - Espironolactona - Amilorida - Triamtereno rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

ISQUEMIA Cortex Medula Asa de Henle ACIDEMIA HIPONATREMIA Tiazidas Inhiben la reabsorción de Cl y Na segmento de dilution cortical de As a de Henle Ahorradores de K Inhiben la reabsorción de k en los Tubulos contorneados distales Diureticos de asa Inhiben el intercambio Na Cl-K en el segmento delgado ascendente del T colectores asa rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Sites of Diuretic Action in the Nephron. Ernst ME, Moser M. N Engl J Med 2009;361:2153-2164.

Sites of Diuretic Action in the Nephron. Ernst ME, Moser M. N Engl J Med 2009;361:2153-2164.

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

Edema por insuficiencia cardiaca congestiva Edema de origen medicamentoso Cuadros de retención hidrosalina Glaucoma de ángulo abierto Glaucoma cónico simple Glaucoma secundario rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

rafael.porcile@vaneduc.edu.ar

JAMA. 2014;311(5):507-520. doi:10.1001/jama.2013.284427 From: 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults: Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8) Date of download: 5/26/2015 Copyright 2015 American Medical Association. All rights reserved.

JAMA. 2014;311(5):507-520. doi:10.1001/jama.2013.284427 From: 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults: Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8) Date of download: 5/26/2015 Copyright 2015 American Medical Association. All rights reserved.

Gracias por su atención rafael.porcile@vaneduc.edu.ar