EIP_Simulación_08. EIP_Simulación_08

Documentos relacionados
Titulación profesional europea: European Financial Advisor Nivel DAF

Duración total: 90 minutos

5. El Sr. Fernández, analista financiero, ha previsto los siguientes escenarios para la acción de la compañía DEZZ

Simulación de examen. Nivel I (DAF) Diploma de Agente Financiero

3. Cuál es la TIR de un proyecto cuya inversión es de y los flujos de caja son de 800 (año 1), 1000 (año 2) y 600 (año 3)?

Titulación profesional europea: European Investment Practitioner SIMULACIÓN

Titulación profesional europea: European Financial Advisor. Nivel EFA. 1. El horizonte temporal de la inversión depende fundamentalmente de

, entrada en vigor el )

Simulación de examen. Nivel II. (Parte teórica)

MÓDULO 3: MERCADO DE RENTA FIJA

MÓDULO 3: MERCADO DE RENTA FIJA

Fiscalidad de Productos Financieros. Ejemplos Prácticos

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

DAF_Simulación_17_ junio 2015

Titulación profesional europea: European Financial Advisor. Control de Teoría. Nivel DAF. Nombre y apellidos: DNI/Nº pasaporte:

Reforma fiscal 2015 J u r í d i c o F i s c a l Vi d a

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

19% (4) 19% (4) (4) 19% (4) (4)

Simulación de examen. EFA (European Financial Advisor) (Parte teórica)

MÓDULO 3: MERCADO DE RENTA FIJA

RENTA FIJA. Universidad de Valencia - Máster en Gestión Bancaria CONTENIDO TIPOS DE INTERÉS MERCADOS DE DEUDA PUBLICA Y MERCADO AIAF

A. RENTAS EXENTAS. 1. Exención por dividendos: se ha suprimido la exención fiscal sobre euros que existía sobre dividendos.

Barcelona, 28 de noviembre de 2014

Fiscalidad. Integración y Compensación de Rentas y Conceptos de Base Imponible y Base Liquidable. Reducciones Instituto Europeo de Posgrado

MÓDULO 5: MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS

Fiscalidad de los productos aseguradores tras la reforma de Luis Miguel AVALOS Director de Seguros Personales y Asesoria Fiscal

Titulación profesional europea: European Investment Assistant A. Control de Teoría. Nivel EIA

C. Del tiempo que el inversor esté en la cartera del asesor. A. La misma supone una solución integral del patrimonio.

Impuesto Renta. Información de tu interés. adelante.

OPERACIONES A CORTO PLAZO 5.1. Letras del Tesoro 5.2. Operación Con Pacto de Recompra 5.3. Pagarés Bancarios

RESUMEN REFORMA FISCAL: IRPF

Titulación profesional europea: European Financial Advisor. Control de Teoría. Nivel EFA. Nombre y apellidos: DNI/Nº pasaporte:

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA REFORMA FISCAL

Los activos de renta fija

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA REFORMA FISCAL

Los depósitos bancarios

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

EUROPEAN FINANCIAL PLANNING ASSOCIATION UROPEAN FINANCIAL ADVISOR ( FA) GUÍA DE EXAMEN. (B)

Examen DAF_ junio 2016

ENCUENTROS DE ECONOMÍA

PLANIFICACIÓN FISCAL IRPF 2017

Empréstitos y Renta Fija

MÓDULO 9: PENSIONES Y PLANIFICACIÓN DE LA JUBILACIÓN

ASPECTOS A TENER EN CUENTA POR CONTRIBUYENTES DEL IRPF ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO 2015

PLANIFICACIÓN FISCAL IRPF 2016

Fiscalidad de Productos Financieros. Ejemplos Prácticos

TEMA 2 VALORACIÓN DE ACTIVOS DE RENTA FIJA

MERCADOS FINANCIEROS

NORMA FORAL 3/2016, de 18 de mayo, del Catastro Inmobiliario Foral del Territorio Histórico de Bizkaia (BOB 24/05/2016)

Suelo íntegro ,62 Retribución en especie ,95 Total ingresos del trabajo ,57

Magazine. Digital. Todo lo que necesitas saber sobre los Planes de Pensiones

Economía y Finanzas Matemáticas Tipos de interés, prestamos y rentas

MÓDULO 4: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

La Reforma Fiscal. José Antonio Gil del Campo Socio de GARRIGUES

El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros.

MÓDULO 3: MERCADO DE RENTA FIJA

DAF_Simulación_16_ junio 2014

NOTA IBEX MULTICUPÓN

1. Precio de las obligaciones 2. Rentabilidad al vencimiento 3. El precio de las acciones: Modelo de descuento de dividendos

TEMA 6 INDICADORES:SECTOR FINANCIERO

MINISTERIO DE HACIENDA SEGUNDA REFORMA DEL IRPF

Los depósitos bancarios

12 Enero

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 5 EL MERCADO DE DINERO

PROYECTO DE REFORMA: TRATAMIENTO FISCAL PENSIONES PRIVADAS

Curso de Financiación de la empresa

Tema X. Las Opciones Financieras

Inversiones. Inversiones - Objetivos

Impuesto Renta. País Vasco. Información de tu interés. adelante.

El rendimiento neto de la actividad económica se determina de la manera siguiente:

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2015

TEMA 2. Actividad económica y sector públicop

Fiscalidad. Esquema de Liquidación y Rendimientos del Trabajo Instituto Europeo de Posgrado

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA.

Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras. Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI)

TEMA 8. BASE IMPONIBLE Y BASE LIQUIDABLE

INDICE Capitulo 1. El Subsistema Financiero de la Empresa 1. La Razón Histórica de la empresa 2. Los Objetivos de la Empresa

Bonos

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

Programa de Asesor Financiero. Módulo 1: Conceptos básicos de la inversión

La nueva tributación del ahorro en el IRPF 2007

Contratación y Mercado: Los Repos se contratan con entidades financieras.

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA.

FUNCIONAMIENTO DE LOS WARRANTS

Impuesto Renta. Peculiaridades Navarra. Información de tu interés. adelante.

Planes de pensiones y otras fórmulas financieras

Solucionario Simulador Nivel EIP

MÓDULO 3: MERCADO DE RENTA FIJA

El Banco de España Regula Supervisa.

NOTA SEMESTRAL IBEX EUROSTOXX III

En general, disminuye los TIPO DE RETENCIÓN a aplicar, entre los ejercicios 2015 y 2016.

Estado Financiero: Ayuda

Transcripción:

EIP_Simulación_08 EIP_Simulación_08. Calcular el descuento comercial realizado a un efecto cuyo valor nominal es 0.000, fecha de Vto. 3 meses (9 días) y el tipo aplicado 3.5%: A) 88.47 B) 87.70 C) 85.63 D) 89.90. Imponemos un capital de.000.000 a una TAE de.5%, los intereses son devengados trimestralmente. Si consideramos una retención del 9% qué cantidad debemos abonar a nuestro cliente cada trimestre? A).76,53 B) 6.583,33 C) 5.05,7 D) 6.9,5 3. El precio de una Letra del Tesoro emitida en euros es 983,50 y le quedan 96 días para su vencimiento, repentinamente el BCE baja los tipos en 50 puntos básicos, cual será su nuevo precio: A) Igual, las letras no varían el precio ante cambio en los tipos. B) Mayor que 983,50 C) Menor que 983,50 D) Dependerá de lo que hagan los tipos en EEUU 4. Un inversor coloca 5.000 euros a plazo fijo durante 4 años al 6% nominal anual. Los intereses se abonan trimestralmente y se reinvierten Cuál es el saldo que retirará al final de la operación? A) 6.3,38 B) 6.344,93 C) 6.300,54 D) 6.35,55 5. En el marco de la política monetaria del Eurosistema, las subastas rápidas: A) Son utilizadas en las operaciones principales de financiación. B) Se resuelven en un plazo de 4 horas. C) Se resuelven en un plazo de hora. D) Son utilizadas en las operaciones de ajuste y en las operaciones de financiación a más largo plazo. 6. Si para el próximo año, una cartera tiene una rentabilidad esperada del % con una volatilidad del 8% significa, con un 95% de probabilidad siguiendo una ley normal que: A) La rentabilidad se espera que oscile entre un 6% y un 30% B) La rentabilidad se espera que oscile entre un 6% y un 30% C) La rentabilidad se espera que oscile entre un 4% y un 48% D) La rentabilidad se espera que oscile entre un -6% y un 48% 7. El mercado interbancario de depósitos se caracteriza por: A) El elevado grado de concentración de las operaciones en plazos de vencimiento muy cortos. B) Ser un mercado abierto a todo tipo de agentes económicos. C) El mercado interbancario de depósitos no transferible es un mercado primario. D) Son ciertas las respuestas A) y C).

8. Una estructura temporal de tipos de interés decreciente puede reflejar: A) Expectativas de incrementos en el futuro de los tipos de interés. B) No es posible encontrar una ETTI con tales características. C) Expectativas de reducciones en el futuro de los tipos de interés. D) Un mayor coste del dinero cuanto mayor es el plazo de las operaciones de préstamo. 9. Qué combinación de indicador será preferible? A) ROE bajo, rentabilidad por dividendo elevada, BPA elevado. B) ROE bajo, PER alto, PVC alto, incrementos elevados de BPA. C) ROE elevado, PER bajo, PVC bajo, incrementos elevados de BPA. 0. El dividend yield hace referencia a: A) La relación entre el precio de la acción y el beneficio por acción. B) La relación entre dividendo por acción y el precio de la acción. C) La relación entre dividendo por acción y el valor nominal de la acción. D) La relación entre el dividendo por acción y el beneficio por acción.. Con efectos de enero de 05, se incluye la exención de las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de elementos patrimoniales por contribuyentes mayores de 65 años, siempre que cumplan los siguientes requisitos: A) Que el importe total obtenido en la transmisión se destine, en el plazo de 6 meses, a constituir una renta vitalicia asegurada a su favor. B) La cantidad máxima que podrá destinarse a constituir rentas vitalicias será de 40.000 C) Si el importe reinvertido en la constitución de la renta fuera inferior al total de lo percibido en la transmisión, únicamente se excluirá de tributación la parte proporcional de la ganancia patrimonial obtenida que corresponda a la cantidad reinvertida. D) Todas las anteriores son ciertas.. Una empresa del sector alimentación cotiza a 50 y tiene un BPA de 4. El PER medio del sector es de 3. Qué podemos deducir de estos datos? A) Esta empresa cotiza con prima respecto al sector. B) El PER relativo del sector debe estar sobrevalorado respecto al índice o benchmark de referencia. C) Esta empresa cotiza con descuento respecto al sector. D) Que 3 es un nivel de PER difícilmente sostenible. 3. Cuál es el PER de una empresa que tiene una cotización de 45, unos dividendos por acción de y un pay-out del 40%? A) 0 00 B) 50 C) 90 00 D) 9 00 4. Qué cupón corrido tiene una Obligación del Estado emitida al 5,00%, 50 días después del pago del cupón? A) 34,5 B) 34,7 C) 35,0 D) 35,68 5. Qué rentabilidad obtiene un inversor que ha hecho un repo a 0 días con Letras del Tesoro, siendo el precio de venta el 98,0 % y el de recompra el 98,40 %? A) 4,8 % B) 3,665 % C),880 % D),770 %

6. Qué precio de emisión tendrá un strip cupón sólo de un Bono del Estado al 4,00% correspondiente al 4º año, si el tipo de interés de mercado para ese plazo es del 4,50 %? A) 45,00 B) 40,00 C) 33,90 D) 33,54 7. Don Jose Luis, un cliente nuestro, lee en la prensa económica que los tipos de interés van a disminuir y él desea aprovecharse de esta previsión. Cuál de las siguientes combinaciones entre vencimientos y tipo de interés del cupón le representa mayor atractivo para poder capitalizar la posible bajada en los tipos de interés, que se espera sea similar en todos los tramos de la curva? A) Vencimiento 00 y cupón cero. B) Vencimiento 00 y cupón %. C) Vencimiento 030 y cupón cero. D) Vencimiento 030 y cupón 0%. 8. Un inversor que toma una posición long put: A) Cobra una prima. B) Contrae una obligación. C) Se asegura un precio mínimo de venta. D) Renuncia a la posibilidad de vender a precios superiores al strike. 9. Los intereses que los clientes reciben por el dinero que tienen en cuentas corrientes y depósitos: A) Son rendimientos del capital mobiliario en el IRPF y se integran por el importe íntegro (recibido + retención) en la base del ahorro. B) No se pueden deducir los gastos, salvo que estén relacionados con actividades económicas. C) los intereses no están sujetos a retención. D) Son correctas A) y B). 0. Las rentabilidades esperadas de los títulos y, para el próximo año, son del 0% y del 5%, con volatilidades respectivas del % y del 0%. Sabemos también que la correlación entre ambos títulos es de 0,3. La rentabilidad esperada y la volatilidad de una cartera formada por un 70% del título y un 30% del título son respectivamente: A) 3,50 % y,69 % B),50 % y 4,40 % C),50 % y,69 % D),69 % y 4,40%. Un empresario desea vender 300.000 USD. El tipo de cambio EURUSD cotiza a,50/,55 Cuántos euros recibirá? A) 66.666,67 euros. B) 337.650 euros. C) 66.548,0 euros.. En el Sistema de Pensiones la tasa de sustitución o de reemplazo: A) Es la relación entre la pensión de jubilación del primer año y el último salario de activo. B) Es la relación entre el sueldo actual y la pensión de jubilación del primer año. C) Es la tasa de revalorización de las pensiones. 3. Un inversor compra una opción Call con precio de ejercicio o strike 0 euros y paga por la misma un precio o prima de euro. Si el valor del activo subyacente es 0,50 euros... A) El valor temporal de la opción comprada es 0 euros y la opción está OTM B) El valor intrínseco de la opción comprada es 0,5 euros y la opción está OTM C) El valor temporal de la opción comprada es 0,5 euros y la opción está ITM D) El valor intrínseco de la opción comprada es 0,5 euros y la opción está ATM 3

4. Los fondos de gestión activa: A) Replican un índice de referencia. B) Suelen soportar comisiones más reducidas que los de gestión pasiva. C) Cuando siguen la estrategia valor, seleccionan acciones infravaloradas y las mantienen hasta que el mercado les reconozca su valor (o las sobrevalore). D) No tienen benchmark. 5. La inversión colectiva: A) Siempre tiene carácter financiero. B) Cuenta con una gestión especializada. C) Se concentra en unas pocas emisiones. D) Todas son correctas. 6. Indica que afirmación es correcta relativas a los planes de previsión asegurados (PPAs): A) Pueden darse planes de previsión asegurados colectivos. B) Sólo pueden darse planes de previsión asegurados contratados a partir de de enero de 007. C) Puede movilizarse el ahorro acumulado de un plan de previsión asegurado a otro plan de previsión asegurado. D) Los planes de previsión asegurados tienen el mismo tratamiento fiscal que el resto de los seguros de vida-ahorro. 7. La provisión matemática es exclusiva de los seguros de: A) Accidentes. B) Decesos. C) Responsabilidad Civil. D) De vida. 8. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) Los Miembros de EFPA continuarán formándose para mantener los máximos niveles de preparación y competencia profesional. B) Los Miembros de EFPA deben actuar siempre en beneficio del cliente, pero no será necesario que le comuniquen los posibles conflictos de interés que se puedan dar, para no dañar la imagen de la compañía. C) Si las funciones del Miembro de EFPA dentro de la entidad ya no están orientadas a la planificación o asesoría financiera, entonces ya no será necesaria la formación continua. D) Las respuestas A) y C) son correctas. 9. Señala la respuesta correcta: A) Los Planes de Pensiones Individuales solo pueden ser de aportación definida. B) Los Planes de Pensiones de Empleo, Individuales y Asociados pueden ser de aportación definida, de prestación definida y mixtos. C) Los Planes de Pensiones Asociados solo pueden ser de aportación definida. 30. Un inversor con expectativas alcistas en el mercado de renta variable español compró el 3 de junio un contrato de futuros sobre el IBEX 35 vencimiento julio a 8300 puntos. Hoy de junio, el precio de mercado de dicho contrato lleva una revalorización del 3% y decide cerrar su posición. Cuál será el resultado absoluto de la operación y la rentabilidad simple obtenida, si el depósito de garantía aportado fue de 9.000 euros? A) Beneficio de 490 euros y rentabilidad del 7,67% B) Beneficio de 49 euros y rentabilidad del,76% C) Pérdida de 490 euros y rentabilidad del -7,67% D) Beneficio de 3000 euros y rentabilidad del 33,33% 4

3. En relación al IRPF, indica la afirmación correcta: A) Las aportaciones a planes de pensiones que no hayan podido reducir la BIG por insuficiencia de ésta, no podrán reducir la BIG en ejercicios futuros. B) Si el contribuyente paga una pensión compensatoria a su cónyuge por decisión judicial podrá reducir la BIG. C) El tipo de gravamen en la escala general de 06 tiene un máximo del 3%. D) Los gastos por el asesoramiento en las inversiones son fiscalmente deducibles de los RCM. 3. En el año 06 un contribuyente de 5 años ha tenido unos RNT de 30.000 euros. Por otra parte, su cónyuge únicamente ha ingresado.000 euros procedentes de la transmisión de unas acciones. Señale la afirmación correcta respecto a las reducciones aplicables por aportaciones a planes de pensiones: A) 0.500 euros B).500 euros C) 9.000 euros D) 8.000 euros 33. Si la economía está amenazada por una recesión seria, una política de estabilización apropiada podría ser: A) Una PM restrictiva y una PF expansiva. B) Una PM restrictiva y una PF restrictiva. C) Una PM expansiva y una PF restrictiva. D) Una PM expansiva y una PF expansiva. 34. En general, durante los períodos de recesión: A) El desempleo disminuye. B) La productividad (producción por hora trabajada) aumenta. C) El tipo de interés nominal aumenta. 35. Un inversor que colocó, el 3 de enero de 0, su dinero en una cédula hipotecaria con cupón anual del 6% que vence el 3 de enero de 06, decide venderla el de junio de 04. Cuánto dinero recibirá por la cédula si la cotización excupón en ese momento está en la par? A) 00% B) 0% C) 0,53% D) Necesitaríamos conocer la TIR actual. 36. Un aumento en el nivel de incertidumbre económica: A) Incita a los agentes a adelantar en el tiempo sus decisiones de inversión. B) Reduce la demanda de consumo. C) Acrecienta el atractivo de los activos más arriesgados. D) Carece de efectos sobre el mercado de trabajo. 37. El desempleo que se produce cuando las características de la oferta (cualificación, disponibilidad geográfica o funcional) no se ajusta a las que demandan las empresas o viceversa, es el denominado: A) Friccional. B) Estacional. C) Cíclico. D) Estructural. 5

38. La rentabilidad producida por unas acciones ha sido del 7,50% con una desviación típica del,0%. Si asumimos que la distribución de rentabilidades es Normal, existe una probabilidad del 6% de que la rentabilidad esté por debajo de: A) 7,50% B) 9,60% C) 5,40% D) 3,30% 39. Una cartera está compuesta por 300.000 de acciones y 00.000 de obligaciones. La rentabilidad esperada de las acciones es del 8% y la de las obligaciones del 4% Cuál es la rentabilidad media de la cartera? A) % B) 6% C) 6,40% D) 5,60% 40. Señale cuál de los siguientes objetivos corresponde al SEPBLAC: A) Organizar reuniones de expertos sobre blanqueo de capitales. B) Participar en el proceso de creación y desarrollo de las Unidades de Inteligencia Financiera de otros países. C) Cooperar con los organismos internacionales implicados en la lucha contra el blanqueo de capitales. D) Extender el mensaje de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. 6

EIP_Simulación_08 EIP_Simulación_08_SOLUCIONES. Calcular el descuento comercial realizado a un efecto cuyo valor nominal es 0.000, fecha de Vto. 3 meses (9 días) y el tipo aplicado 3.5%: A) 88.47 B) 87.70 C) 85.63 D) 89.90. Imponemos un capital de.000.000 a una TAE de.5%, los intereses son devengados trimestralmente. Si consideramos una retención del 9% qué cantidad debemos abonar a nuestro cliente cada trimestre? A).76,53 B) 6.583,33 C) 5.05,7 D) 6.9,5 Primero determinamos el montante al cabo de 3 meses ( trimestre): C n n C0 ( TAE) 000000 ( 0,05) =.006.9,5 Luego los intereses generados = 6.9,5 Retención 9% =.76,53 Importe abonado por trimestre= 6.9,5.76,53 = 5.05,7 3 3. El precio de una Letra del Tesoro emitida en euros es 983,50 y le quedan 96 días para su vencimiento, repentinamente el BCE baja los tipos en 50 puntos básicos, cual será su nuevo precio: A) Igual, las letras no varían el precio ante cambio en los tipos. B) Mayor que 983,50 C) Menor que 983,50 D) Dependerá de lo que hagan los tipos en EEUU El precio de los activos de renta fija está en función del nivel de tipos de interés, de tal forma que a mayor tipo menor precio y viceversa. Sí el BCE bajase los tipos y el mercado no lo hubiese descontado, este tipo de activos a corto plazo tendría un mayor valor. 4. Un inversor coloca 5.000 euros a plazo fijo durante 4 años al 6% nominal anual. Los intereses se abonan trimestralmente y se reinvierten Cuál es el saldo que retirará al final de la operación? A) 6.3,38 B) 6.344,93 C) 6.300,54 D) 6.35,55 5. En el marco de la política monetaria del Eurosistema, las subastas rápidas: A) Son utilizadas en las operaciones principales de financiación. B) Se resuelven en un plazo de 4 horas. C) Se resuelven en un plazo de hora. D) Son utilizadas en las operaciones de ajuste y en las operaciones de financiación a más largo plazo.

6. Si para el próximo año, una cartera tiene una rentabilidad esperada del % con una volatilidad del 8% significa, con un 95% de probabilidad siguiendo una ley normal que: A) La rentabilidad se espera que oscile entre un 6% y un 30% B) La rentabilidad se espera que oscile entre un 6% y un 30% C) La rentabilidad se espera que oscile entre un 4% y un 48% D) La rentabilidad se espera que oscile entre un -6% y un 48% P [ R (m σ, m + σ)] = 0,95 Por tanto: P [ R ( 8, + 8)] = P [ R ( 4%, 48%)] = 0,95 7. El mercado interbancario de depósitos se caracteriza por: A) El elevado grado de concentración de las operaciones en plazos de vencimiento muy cortos. B) Ser un mercado abierto a todo tipo de agentes económicos. C) El mercado interbancario de depósitos no transferible es un mercado primario. D) Son ciertas las respuestas A) y C). 8. Una estructura temporal de tipos de interés decreciente puede reflejar: A) Expectativas de incrementos en el futuro de los tipos de interés. B) No es posible encontrar una ETTI con tales características. C) Expectativas de reducciones en el futuro de los tipos de interés. D) Un mayor coste del dinero cuanto mayor es el plazo de las operaciones de préstamo. 9. Qué combinación de indicador será preferible? A) ROE bajo, rentabilidad por dividendo elevada, BPA elevado. B) ROE bajo, PER alto, PVC alto, incrementos elevados de BPA. C) ROE elevado, PER bajo, PVC bajo, incrementos elevados de BPA. ROE elevado significa buena rentabilidad sobre recursos propios, PER bajo significa potencial de crecimiento en precios, ya que además el precio de la acción sobre su valor contable es bajo y se están produciendo incrementos elevados en el beneficio por acción, por ello todo es bueno para la acción. En la respuesta A), que es incorrecta, comparativamente con C) que es la correcta, hay un ROE más bajo, mientras que en B), que también es incorrecta se da un ROE bajo, un PER alto y un PVC alto, siendo todo ello comparativamente peor que C). 0. El dividend yield hace referencia a: A) La relación entre el precio de la acción y el beneficio por acción. B) La relación entre dividendo por acción y el precio de la acción. C) La relación entre dividendo por acción y el valor nominal de la acción. D) La relación entre el dividendo por acción y el beneficio por acción. Se entiende por dividend yield el porcentaje entre el dividendo percibido por la acción respecto al precio de la misma. La respuesta A) es incorrecta, pues sería el PER, mientras que la respuesta C), que también es incorrecta, sería una tasa de rentabilidad sobre el precio nominal de la acción. La respuesta D) también sería incorrecta, ya que refleja el concepto del pay out.. Con efectos de enero de 05, se incluye la exención de las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de elementos patrimoniales por contribuyentes mayores de 65 años, siempre que cumplan los siguientes requisitos: A) Que el importe total obtenido en la transmisión se destine, en el plazo de 6 meses, a constituir una renta vitalicia asegurada a su favor. B) La cantidad máxima que podrá destinarse a constituir rentas vitalicias será de 40.000 C) Si el importe reinvertido en la constitución de la renta fuera inferior al total de lo percibido en la transmisión, únicamente se excluirá de tributación la parte proporcional de la ganancia patrimonial obtenida que corresponda a la cantidad reinvertida. D) Todas las anteriores son ciertas.

. Una empresa del sector alimentación cotiza a 50 y tiene un BPA de 4. El PER medio del sector es de 3. Qué podemos deducir de estos datos? A) Esta empresa cotiza con prima respecto al sector. B) El PER relativo del sector debe estar sobrevalorado respecto al índice o benchmark de referencia. C) Esta empresa cotiza con descuento respecto al sector. D) Que 3 es un nivel de PER difícilmente sostenible. 3. Cuál es el PER de una empresa que tiene una cotización de 45, unos dividendos por acción de y un pay-out del 40%? A) 0 00 B) 50 C) 90 00 D) 9 00 Como el PER es el cociente entre cotización de la acción y el beneficio por acción, se debe deducir éste en base al pay-out y los dividendos por acción, de la siguiente manera: Beneficio por acción = Dividendo por acción / Pay out = / 0 4 = 5 A partir de aquí el PER será: 45 / 5 = 9 veces 4. Qué cupón corrido tiene una Obligación del Estado emitida al 5,00%, 50 días después del pago del cupón? A) 34,5 B) 34,7 C) 35,0 D) 35,68 5. Qué rentabilidad obtiene un inversor que ha hecho un repo a 0 días con Letras del Tesoro, siendo el precio de venta el 98,0 % y el de recompra el 98,40 %? A) 4,8 % B) 3,665 % C),880 % D),770 % Usamos la ley de DRS con base 360: Cn = C0 ( + n i) Sustituimos: 98,40 = 98,0 ( + 0/360 i) i = 0,03665 = 3,665% 6. Qué precio de emisión tendrá un strip cupón sólo de un Bono del Estado al 4,00% correspondiente al 4º año, si el tipo de interés de mercado para ese plazo es del 4,50 %? A) 45,00 B) 40,00 C) 33,90 D) 33,54 El strip cupón sólo correspondiente al 4º año es un bono cupón cero que vence en t = 4 y con VR = C = 4% Como el VN = 000 el VR = 40 Para determinar el precio de dicho strip actualizamos el único flujo (40 ) a la TIR del 4,50%: 40 P = = 33,54 4 (+ 0,045) 7. Don Jose Luis, un cliente nuestro, lee en la prensa económica que los tipos de interés van a disminuir y él desea aprovecharse de esta previsión. Cuál de las siguientes combinaciones entre vencimientos y tipo de interés del cupón le representa mayor atractivo para poder capitalizar la posible bajada en los tipos de interés, que se espera sea similar en todos los tramos de la curva? A) Vencimiento 00 y cupón cero. B) Vencimiento 00 y cupón %. C) Vencimiento 030 y cupón cero. D) Vencimiento 030 y cupón 0%. 3

8. Un inversor que toma una posición long put: A) Cobra una prima. B) Contrae una obligación. C) Se asegura un precio mínimo de venta. D) Renuncia a la posibilidad de vender a precios superiores al strike. 9. Los intereses que los clientes reciben por el dinero que tienen en cuentas corrientes y depósitos: A) Son rendimientos del capital mobiliario en el IRPF y se integran por el importe íntegro (recibido + retención) en la base del ahorro. B) No se pueden deducir los gastos, salvo que estén relacionados con actividades económicas. C) los intereses no están sujetos a retención. D) Son correctas A) y B). Los intereses que los clientes reciben por el dinero que tienen en cuentas corrientes y depósitos son rendimientos del capital mobiliario en el IRPF y se integran por el importe íntegro (recibido + retención) en la base del ahorro en la declaración de la renta. No se pueden deducir los gastos, salvo que estén relacionados con actividades económicas y los intereses están sujetos a una retención del 9%. 0. Las rentabilidades esperadas de los títulos y, para el próximo año, son del 0% y del 5%, con volatilidades respectivas del % y del 0%. Sabemos también que la correlación entre ambos títulos es de 0,3. La rentabilidad esperada y la volatilidad de una cartera formada por un 70% del título y un 30% del título son respectivamente: A) 3,50 % y,69 % B),50 % y 4,40 % C),50 % y,69 % D),69 % y 4,40% E p = x E + x E = 0,7 0 + 0,3 5 =,50 % σ P 0,7 x σ x 0,3 σ 0 x x σ x σ x σ 0,7 0,3 0,3 0,69% x x ρ σ σ. Un empresario desea vender 300.000 USD. El tipo de cambio EURUSD cotiza a,50/,55 Cuántos euros recibirá? A) 66.666,67 euros. B) 337.650 euros. C) 66.548,0 euros. El cliente quiere vender USD, es decir, comprar EUR. Por tanto el tipo de cambio EURUSD que tenemos que coger es el precio de venta EUR del operador,55. Recibirá 300.000 /,55 = 66.548,0 euros. En el Sistema de Pensiones la tasa de sustitución o de reemplazo: A) Es la relación entre la pensión de jubilación del primer año y el último salario de activo. B) Es la relación entre el sueldo actual y la pensión de jubilación del primer año. C) Es la tasa de revalorización de las pensiones. En España, esta tasa es alta comparada con otros países europeos. Antes sobrepasaba el 80 %, pero tras las últimas reformas de las pensiones, se acerca más al 70 %, según los datos de la OCDE. Es decir, que cuando te jubilas pierdes aproximadamente un 5 % de tu salario. Este organismo advierte de que la tasa de reemplazo seguirá bajando en los próximos años. 4

3. Un inversor compra una opción Call con precio de ejercicio o strike 0 euros y paga por la misma un precio o prima de euro. Si el valor del activo subyacente es 0,50 euros... A) El valor temporal de la opción comprada es 0 euros y la opción está OTM B) El valor intrínseco de la opción comprada es 0,5 euros y la opción está OTM C) El valor temporal de la opción comprada es 0,5 euros y la opción está ITM D) El valor intrínseco de la opción comprada es 0,5 euros y la opción está ATM La opción call está ITM ya que el Ps = 0,50 > Pe = 0 Por tanto, tiene VI = 0,50 0 = 0,50 y el VT = prima VI = 0,50 = 0,50 4. Los fondos de gestión activa: A) Replican un índice de referencia. B) Suelen soportar comisiones más reducidas que los de gestión pasiva. C) Cuando siguen la estrategia valor, seleccionan acciones infravaloradas y las mantienen hasta que el mercado les reconozca su valor (o las sobrevalore). D) No tienen benchmark. 5. La inversión colectiva: A) Siempre tiene carácter financiero. B) Cuenta con una gestión especializada. C) Se concentra en unas pocas emisiones. D) Todas son correctas. 6. Indica que afirmación es correcta relativas a los planes de previsión asegurados (PPAs): A) Pueden darse planes de previsión asegurados colectivos. B) Sólo pueden darse planes de previsión asegurados contratados a partir de de enero de 007. C) Puede movilizarse el ahorro acumulado de un plan de previsión asegurado a otro plan de previsión asegurado. D) Los planes de previsión asegurados tienen el mismo tratamiento fiscal que el resto de los seguros de vida-ahorro. 7. La provisión matemática es exclusiva de los seguros de: A) Accidentes. B) Decesos. C) Responsabilidad Civil. D) De vida. Por definición. En el resto de seguros tiene otra denominación (provisión de riesgos en curso). 8. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) Los Miembros de EFPA continuarán formándose para mantener los máximos niveles de preparación y competencia profesional. B) Los Miembros de EFPA deben actuar siempre en beneficio del cliente, pero no será necesario que le comuniquen los posibles conflictos de interés que se puedan dar, para no dañar la imagen de la compañía. C) Si las funciones del Miembro de EFPA dentro de la entidad ya no están orientadas a la planificación o asesoría financiera, entonces ya no será necesaria la formación continua. D) Las respuestas A) y C) son correctas. El principio 5 del código ético de EFPA (Formación Continua) indica que un Miembro deberá obtener, mantener y utilizar los conocimientos y cuidado debidos, marcados por los estándares y que sean relevantes para el ejercicio de su actividad como planificador o asesor financiero, o para cualquier otra actividad dentro de su labor profesional. Por tanto A) es cierta y C) es falsa. El principio 3 del código ético de EFPA (Primacía del Interés del Cliente) expone que en cada relación con un cliente, el Miembro deberá poner el interés del cliente por encima del suyo propio. El Miembro aceptará la responsabilidad de poner en conocimiento del cliente o de aquellas partes interesadas, así como de tomar las medidas necesarias, en aquellas ocasiones en las que detecte la existencia de circunstancias, influencias negativas o conflictos de intereses que puedan afectar a la objetividad de sus juicios. Por tanto B) es falsa. 5

9. Señala la respuesta correcta: A) Los Planes de Pensiones Individuales solo pueden ser de aportación definida. B) Los Planes de Pensiones de Empleo, Individuales y Asociados pueden ser de aportación definida, de prestación definida y mixtos. C) Los Planes de Pensiones Asociados solo pueden ser de aportación definida. 30. Un inversor con expectativas alcistas en el mercado de renta variable español compró el 3 de junio un contrato de futuros sobre el IBEX 35 vencimiento julio a 8300 puntos. Hoy de junio, el precio de mercado de dicho contrato lleva una revalorización del 3% y decide cerrar su posición. Cuál será el resultado absoluto de la operación y la rentabilidad simple obtenida, si el depósito de garantía aportado fue de 9.000 euros? A) Beneficio de 490 euros y rentabilidad del 7,67% B) Beneficio de 49 euros y rentabilidad del,76% C) Pérdida de 490 euros y rentabilidad del -7,67% D) Beneficio de 3000 euros y rentabilidad del 33,33% El 3 de junio compra F= 8300 Hoy de junio vende F= 8300 x (+0,03) = 8549 Beneficio = (8549 8300) x 0 = 490 Rentabilidad = Resultado / Inversión inicial = 490 / 9000 = 7,67% 3. En relación al IRPF, indica la afirmación correcta: A) Las aportaciones a planes de pensiones que no hayan podido reducir la BIG por insuficiencia de ésta, no podrán reducir la BIG en ejercicios futuros. B) Si el contribuyente paga una pensión compensatoria a su cónyuge por decisión judicial podrá reducir la BIG. C) El tipo de gravamen en la escala general de 06 tiene un máximo del 3%. D) Los gastos por el asesoramiento en las inversiones son fiscalmente deducibles de los RCM. A) es falso ya que tenemos 5 años (ver diapositiva 8). B) es correcto (diapositiva 6) C) es falso. El tipo de gravamen general en 06 tiene un máximo de 45%. Es el tipo de gravamen del ahorro el que tiene un máximo del 3% D) es falso. Los gastos por asesoramiento en inversiones no son deducibles. Son deducibles los gastos de administración y custodia de valores negociables. 3. En el año 06 un contribuyente de 5 años ha tenido unos RNT de 30.000 euros. Por otra parte, su cónyuge únicamente ha ingresado.000 euros procedentes de la transmisión de unas acciones. Señale la afirmación correcta respecto a las reducciones aplicables por aportaciones a planes de pensiones: A) 0.500 euros B).500 euros C) 9.000 euros D) 8.000 euros La reducción en la base imponible general tendría un límite de: La menor de 8.000 euros y el 30% de RNT (30% de 30.000 = 9.000 euros) que es 8.000 euros. Adicionalmente una reducción de hasta.500 euros por aportaciones a favor de su cónyuge ya que sus RNT+RAE < 8.000 euro (los.000 corresponden a la venta de unas acciones) Total = 8.000 +.500 = 0.500 euros 33. Si la economía está amenazada por una recesión seria, una política de estabilización apropiada podría ser: A) Una PM restrictiva y una PF expansiva. B) Una PM restrictiva y una PF restrictiva. C) Una PM expansiva y una PF restrictiva. D) Una PM expansiva y una PF expansiva. 6

La política monetaria es expansiva cuando facilita una mayor cantidad de dinero y/o a un coste más barato (tipos bajos) a los agentes económicos. El resultado de una política monetaria expansiva debería ser el estímulo de la actividad económica. Política fiscal expansiva es aquella que pretende incrementar la renta disponible en manos de los agentes económicos. Un programa de política fiscal expansiva supone una disminución de impuestos y un incremento del gasto. Su objetivo final es estimular la economía y aumentar la renta disponible. 34. En general, durante los períodos de recesión: A) El desempleo disminuye. B) La productividad (producción por hora trabajada) aumenta. C) El tipo de interés nominal aumenta. 35. Un inversor que colocó, el 3 de enero de 0, su dinero en una cédula hipotecaria con cupón anual del 6% que vence el 3 de enero de 06, decide venderla el de junio de 04. Cuánto dinero recibirá por la cédula si la cotización excupón en ese momento está en la par? A) 00% B) 0% C) 0,53% D) Necesitaríamos conocer la TIR actual. Nos piden el precio entero y nos dan el precio excupón=00% (cotiza a la par). Bastará entonces con calcular el Cupón Corrido. El anterior Cupón se percibió el 3/0/04 y la fecha valor es el /06/04: los intereses devengados y todavía no cobrados (CC) corresponden a 3 días de un periodo de 365 días. CC = C 3/365 = 6% 3/365 =,53% Así pues, el precio entero = precio excupón + CC = 00 +,53 = 0,53% 36. Un aumento en el nivel de incertidumbre económica: A) Incita a los agentes a adelantar en el tiempo sus decisiones de inversión. B) Reduce la demanda de consumo. C) Acrecienta el atractivo de los activos más arriesgados. D) Carece de efectos sobre el mercado de trabajo. 37. El desempleo que se produce cuando las características de la oferta (cualificación, disponibilidad geográfica o funcional) no se ajusta a las que demandan las empresas o viceversa, es el denominado: A) Friccional. B) Estacional. C) Cíclico. D) Estructural. Desempleo friccional Se debe a que la movilidad ocupacional y espacial requiere un tiempo y también se debe a las dificultades de obtener información. Desempleo estructural Se debe a desajustes entre la oferta y la demanda de trabajo. Más concretamente, se produce cuando el número de puestos de trabajo existentes en algunos mercados es insuficiente para dar empleo a todo aquel que quiere trabajar. Las razones de esta falta de adecuación son muy distintas: factores de carácter demográfico o sociológico (envejecimiento, incorporación de la mujer al mercado de trabajo, ), falta de cualificación de la mano de obra por efecto de la innovación tecnológica. Desempleo cíclico por insuficiencia de la demanda agregada Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es menor que lo normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente. Desempleo estacional Sujetas a factores estacionales o climáticos (turismo o ciertas tareas en el sector agrícola). 7

38. La rentabilidad producida por unas acciones ha sido del 7,50% con una desviación típica del,0%. Si asumimos que la distribución de rentabilidades es Normal, existe una probabilidad del 6% de que la rentabilidad esté por debajo de: A) 7,50% B) 9,60% C) 5,40% D) 3,30% 39. Una cartera está compuesta por 300.000 de acciones y 00.000 de obligaciones. La rentabilidad esperada de las acciones es del 8% y la de las obligaciones del 4% Cuál es la rentabilidad media de la cartera? A) % B) 6% C) 6,40% D) 5,60% 40. Señale cuál de los siguientes objetivos corresponde al SEPBLAC: A) Organizar reuniones de expertos sobre blanqueo de capitales. B) Participar en el proceso de creación y desarrollo de las Unidades de Inteligencia Financiera de otros países. C) Cooperar con los organismos internacionales implicados en la lucha contra el blanqueo de capitales. D) Extender el mensaje de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. 8