EJES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

Documentos relacionados
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TRANSICIÓN DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO

RENDICIÓN DE CUENTAS

MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA JUDICIAL

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

IDPP. Consejo DIRECCIÓN DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL PLAN DE TRABAJO PARA LA. Luis Alexis Calderón Maldonado

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

E s t a d o P l u r i n a c i o n a l d e B o l i v i a

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

2. Corte Suprema de Justicia

E s t a d o P l u r i n a c i o n a l d e B o l i v i a

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

Consejo de la Judicatura 6.a) i. Metas y objetivos de unidades administrativas

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

Plan de Trabajo 2017

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

UNIDAD GENERAL DE TRANSPARENCIA Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN JUDICIAL

POLITICA JUDICIAL 2012 POLÍTICA JUDICIAL 2012

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

COMPONENTES ESTRATÉGICOS

La Justicia, nuestro Compromiso ENERO 2011

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PINAR

Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia Querétaro 2017

PLAN DE TRABAJO

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Enero de

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO REGLAMENTO DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Oficina Control Interno

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL OFICIALÍA MAYOR Dirección General de Innovación, Planeación y Desarrollo Ins tucional

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

Ministerio Público y 227,4 millones de la Subvención de la Unión Europea para el fortalecimiento del programa Justicia Restaurativa.

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

PLAN DE GOBIERNO

PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL METAS PLANIFICADAS POR UNIDAD AÑO 2014 META

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PROYECTO DE LEY No. De de de Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POR UNIDAD RESPONSABLE

Fortaleciendo la RECTORIA

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Plan Estratégico 1 INTRODUCCIÓN Documento de trabajo. En este documento se presenta la orientación estratégica (fin estratégico, ejes

PLAN ANUAL ESTRATÉGICO ESCUELA JUDICIAL AÑO 2014

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

CONSEJO DIRECTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DEFENSA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

A. MARCO INSTITUCIONAL

Ramo de Justicia y Seguridad Pública

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016 GENERALIDADES

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

HISTORIA DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA DEL ECUADOR

DIRECCIÓN ROVINCIAL DE TUNGURAHUA RENDICIÓN DE CUENTAS DRA. LINDA AMANCHA DE RIVERA DIRECTORA PROVINCIAL

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

2. Incrementar la gobernabilidad democrática en el Estado ecuatoriano PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

A. MARCO INSTITUCIONAL

A. MARCO INSTITUCIONAL

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. DECRETO EJECUTIVO No. (De de de 2016)

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

A. MARCO INSTITUCIONAL

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2017

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO 2018

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2017

Transcripción:

EJES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA viernes, 10 de febrero de 2012 Guillermo Falconí Aguirre

MISION Y OBJETIVOS MISION: Diseñar e implementar el modelo de gestión para la Función Judicial, de conformidad con los preceptos constitucionales y demás normas conexas que garanticen el acceso y servicio oportuno, eficiente, eficaz y de calidad de todas las personas a partir de 2011. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar, reestructurar e implementar los nuevos procesos de gestión en las materias judiciales mediante las reformas legales necesarias a fin de que los procedimientos sean ágiles y oportunos, y se reduzca el tiempo de despacho de las causas. Diseñar e implementar el proceso de gestión para la transferencia de conocimientos bajo el esquema del nuevo modelo de gestión a los servidores judiciales a nivel nacional a fin de desarrollar sus competencias y actitudes. Diseñar e implementar un nuevo modelo de gestión para el Consejo de la Judicatura, Escuela de la Función Judicial, Órganos Auxiliares, Órganos Autónomos, de la Función Judicial, que permita optimar los procedimientos jurídicos y administrativos en forma eficiente, eficaz y de calidad. Coordinar y entregar insumos a Infraestructura Civil para el diseño e implementación de nuevas unidades judiciales bajo el nuevo modelo de gestión de la Función Judicial, que abastezca la demanda efectiva y proyectada de los procesos para los próximos años. Diseñar e implementar el modelo de gestión de seguridad integral para la Función Judicial que garantice la confiabilidad y reserva de trámites, instalaciones y personas relacionadas al Sistema Judicial. 3

MISION Y OBJETIVOS Misión: Diseñar e implementar el Sistema Integral de Talento Humano estandarizando metodologías, procedimientos, técnicas y herramientas que incorporen los principios constitucionales y del Código Orgánico de la Función Judicial sobre participación ciudadana y control social, en los órganos jurisdiccionales, administrativos, auxiliares y autónomos, consolidando el nuevo modelo de gestión de la Función Judicial. OBJETIVOS: Diseñar e implementar procedimientos para el ajuste, elaboración y validación de perfiles de cargo, manuales de funciones, clasificación, valoración de puestos. Diseñar e implementar la metodología y procedimiento de reclutamiento interno y externo, selección e incorporación del talento humano, con la participación ciudadana, control social e impugnación, en las distintas etapas de los concursos de oposición y méritos; garantizando la paridad de género e interculturalidad. Diseñar e implementar metodologías, procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación integral del talento humano en el ámbito de justicia, administración, fiscalía, y defensoría pública para lograr el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la oferta del servicio. Diseñar e implementar por etapas metodologías, procedimientos, contenidos, técnicas e instrumentos para potenciar los procesos de capacitación, formación y desarrollo del equipo humano de la Función Judicial, articulada al contexto jurídico y modelo de gestión institucional, fortaleciendo y consolidando la Escuela de la Función Judicial. Diseñar e implementar estrategias, procedimientos, mecanismos, flujos e instrumentos comunicacionales para generar una cultura organizacional y comunicación interna transparente, coherente al modelo de gestión institucional, así como a los principios constitucionales y del COFJ, que permita la articulación de las distintas instancias de la Función Judicial. Estructurar los principios y estrategias para el fortalecimiento de la carrera judicial. 5

MISION Y OBJETIVOS Misión: Coordinar con los órganos autónomos esquemas funcionales que permitan elevar la calidad de servicio, efectividad de respuesta, y empleo de recursos en la administración de justicia, especialmente en el área penal. Objetivos específicos: - Coordinar la generación de condiciones técnicas para que los delitos flagrantes se sentencien en tiempos mínimos. - Coordinar procesos técnicos para disminuir los niveles de impunidad en delitos de tránsito y otros. - Contribuir a la depuración de las causas represadas en la Fiscalía General del Estado, y a la producción de información en materia penal. 7

MISION Y OBJETIVOS Misión: Implementar procesos de cooperación interinstitucional entre el Consejo Nacional de la Judicatura, como órgano de gobierno y administración de la Función Judicial, con las demás funciones del Estado, Organismos de Cooperación Internacional, Entidades Académicas Nacionales, así como apoyar los actuales procesos de Participación Ciudadana y Veedurías acreditadas en el país. Objetivos: Generación de instrumentos técnicos, jurídicos, participativos para incidir positivamente en la erradicación de la violencia contra la mujer y la familia. Fortalecer las justicias indígenas, de afrodescendientes y montubios en el marco constitucional y de los instrumentos internacionales de derechos humanos. Definir los mecanismos jurídicos, técnicos y territoriales necesarios para que el Consejo de la Judicatura pueda implementar de forma eficiente y planificada jueces de paz en el país. Generar los instrumentos jurídicos y técnicos necesarios para una adecuada conceptualización e implementación de unidades judiciales especializadas ambientales. Elaborar un programa de formación de alto nivel (posgrado) para jueces y fiscales, en las temáticas más complejas que se derivan del nuevo texto Constitucional 9

MISION Y OBJETIVOS MISION: Articular a los Ejes Estratégicos del Programa de Reestructuración de la Función Judicial, a través de coordinar la planificación, dar seguimiento y evaluar de sus proyectos. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Coordinar la formulación de la planificación estratégica y táctica de los ejes del Programa de Reestructuración. - Gestionar y administrar el presupuesto del Programa - Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación del Programa. - Brindar asistencia técnica a los procesos institucionales.