zona 6 p ara v iolín solo iván nar anjo dos mil doce ded icada a jul ián martín ez

Documentos relacionados
FLAMENCO OPUS 12. La obra está dedicada a Guillermo Castro Buendía a quien suelo consultar mis dudas flamencas. Fecha de recepción: 20/11/2014

Flamenco opus 12. Rafael Diaz. Contrabajo y 3 percusionistas

[PARTES DEL VIOLIN, NOTAS MUSICALES Y SIMBOLOS] [partes del violín] cuerdas del violín. 1ra Mi 2da La 3ra Re 4ta Sol. [notas musicales] español

El deseo atrapado por el rabo. (Suite)

Bolero de concierto. Música: Rafael Diaz

Sonatina para Anita. Rafael Diaz. Violín y Piano

para Low Frequency Trio φαίνω (phaínō) para Clarinete Bajo, Contrabajo, Piano y Soporte Fijo Carlos H. (2017)

FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS

Picassoooh! Guitarra, Clarinete, Sintetizador y Grabación electroacústica. Rafael Diaz

FLAMENCO OPUS 9. Rafael Díaz Compositor

1. Conceptos Básicos de Guitarra!

ISO 10646, ISO 8879, ISO

Pablo García Torrelles. Acompañamientos de Piano y dúos de Viola Javier Costa Císcar. Método de Viola. CURSO 1º Enseñanzas Elementales

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Problema. Cuestiones. Física 2º Bach. Campo magnético. Inducción electromagnética. 09/03/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [6 PUNTOS]

Los dos círculos deben quedar unidos al centro y con la posibilidad de girar cada uno de ellos de forma independiente.

MECÁNICA II CURSO 2006/07

Introducción al Diseño de Sistemas de Información. Unidad Nº III: Diagramas Estructurados

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

=2,5 i +4,33 j N ; F 2

Olimpiadas de Física Córdoba 2010

Física e Química 1º Bach.

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO / CURSO 16-17

Unidad Orientativa (Instrumentación y Control) Normas ISA -3era Parte

Trabajo Práctico 1b - Dinámica del punto

34 35

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

MECÁNICA II CURSO 2004/05

PROBLEMAS PROPUESTOS

Figura 4-11 Mapas de Karnaugh y tablas de verdad para (a) dos, (b) tres y (c) cuatro variables.

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO

-DÆMON- RITUAL-PANORÁMICA PARA TRES CONTRABAJOS,

CUARTO TALLER DE REPASO EJERCICIOS DE MAGNETOSTÁTICA

PROBLEMAS PROPUESTOS

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA

Elementos Básicos de lectura Musical

Resuelva el problema P1 y responda a las cuestiones C1 y C2.

Tribuna de Jóvenes Compositores

TECNOLOGÍA. 4º E.S.O. DIBUJO TÉCNICO -.DIBUJO TÉCNICO.-

EXAMEN GRUPAL Nº Ι DE FÍSICA. DEL 2º CORTE. 2º del 2005

Estructuras Administrativas. Sesión 7: Diagramas de Flujo

Districte universitari de Catalunya

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.

NIVEL 1 MODULO 1. Cuál es la función del bajo dentro de la música? La función del bajo será dar soporte rítmico y armónico a toda la música.

PRACTICA 03. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.E.T.i.s. No. 141 Dr. Manuel Gamio

Space Station (Estación Espacial)

QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?

FISICA: I.S.F.T. N 191. Prof. Silvana Macedo PAGINA 1

El bosque de canalones

DESPENSERO CON PUERTA BAJA Y 1 CAJON Modelo G14 / DESPIECE NOTA: Para cualquier consulta, comuníquese con nuestro Departamento Técnico al

Física y Química. A = 7 u. B = 5 u

Espacio y forma Perímetro, área e indicaciones

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA 1S-2016

DINÁMICA DEL MOVIMIENTO.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA 1S-2016

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA 1S-2016

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 18 del 2015 (11h30-13h30)

P B. = 1,89 m/s Un cuerpo de masa m se encuentra suspendido de un hilo. Se desvía éste de la vertical un ángulo φ

6.- Indica las fuerzas que actúan sobre un cuerpo situado en las proximidades de la superficie

Sonatina para Anita ( 2 versiones) 1) 2) Violín y piano Flauta y guitarra. Rafael Diaz

Tutorial 4 - SpeedMark

Códigos y tablas de uso frecuente en criptografía

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

Guía de Estudio Algebra y Trigonometría Para Ciencias Agropecuarias

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME

MOVIMIENTO ONDULATORIO

3 horas Importante: Hay que elegir 8 de las 10 preguntas de la sección A, y elegir 2 de las 4 preguntas en la sección B.

ASCII HTML HTML Dec Hex Símbolo Numero Nombre Descripción

CSS3 Domine los estándares web con las hojas de estilo

El contenido de esta lección:

Reflexión sobre el Bolero de F. Chopin. Rafael Diaz

Añadiendo Metas y Evaluaciones

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

LAS FUERZAS Y LAS MÁQUINAS

MOMENTO DE UN PAR. Objetivos de hoy: Los estudiantes serán capaces de: a) Definir un par, y, b) Determinar el momento de un par.

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (08h30-10h30)

Presentación. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Iniciación al Cálculo. Operaciones con intervalos y puntos en el plano Pedro Vicente Esteban Duarte

El contenido de esta lección:

FLAMENCO OPUS 13 SOLEARES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMIREZ CALZADA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA Semestre 2010B

Guía 5: Campo Magnético y Fuentes Electricidad y Magnetismo

Diagramas de interacción

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N

MICROSOFT WORD. Más opciones de edición de documentos

WorfArt. Final. Obra de teatro. Grupo Gesfomedia

Diálogo con Manuel Castillo

C O M P R O M I S O D E H O N O R

C O M P R O M I S O D E H O N O R

Proyecto Guao PLANO REAL

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014

Disco de Alberti. Y el disco interno: A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Dibujo I D.I. Pilar Diez Urbicain

Reglas Categoría Regular Secundaria. Sputnik (Sputnik)

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.

Transcripción:

zona 6 p ara v iolín solo iván nar anjo dos mil doce ded icada a jul ián martín ez

zona 6 para violín solo instrucciones y notación español estructura: La partitura de Zona 6 consiste de seis páginas numeradas de A-1 a A-6 (sección A, páginas 1-6) y una más denominada B que a su vez consta de 5 módulos (A, B, C, D y E). Las páginas de la parte A pueden ser ordenadas de cualquier manera y cada una de las partes debe ser tocada una sóla vez. La pieza comienza y termina con alguna de las páginas de la parte A. Los módulos de la parte B deben ser introducidos entre cada sección de la parte A, también en cualquier orden y cada uno debe ser tocado sólo una vez. Un ejemplo válido de la estructura resultante: A5-BC-A3-BE-A1-BD-A6-BA-A4-BB-A6 parte A: Las páginas de la parte A constan de dos partes: Un contenedor de duración flexible en la parte inferior y una serie de cajas dispuesta a lo largo y ancho de la parte superior. Los contenedores de duración flexible corresponden a cambios lineales en la locación de ambas manos sobre lo largo de las cuerdas, y cambios en la dinámica en un marco de tiempo flexible: 0 00 0 55 1 45 Duración total de la página (entre 0 55 y 1 45 ) y del cambio de locación y dinámica. (la doble flecha que indica el rango de flexibilidad también es usada para las dinámicas. El movimiento lineal de las manos (mano izquierda digitando o apagando la cuerda y mano derecha operando el arco) es indicado con dos líneas sobre un sistema cuya llave representa el cuerpo del violín. La parte superior consta de cajas, algunas de las cuales contienen un pequeño sistema y notas (las cajas vacías indican silencio). El sistema consta únicamente de cuatro líneas que representan las cuatro cuerdas del violín (I- de arriba a abajo). Las notas indican la cuerda sobre la cual actúa el arco y la duración (espacio = tiempo). Otras indicaciones como: pizz con mano izquierda, jettés y tímbrica del arco también son indicadas dentro de las cajas. En cada página, el violinista escoge cualquier caja para comenzar y se desplaza libremente a otras cajas adyacentes ( arriba, abajo o a los lados), por la duración total de la página y los contenedores. Las cajas existen en una temporalidad que difiere de la lentitud de los contenedores, si bien no hay un tempo preciso y las duraciones son indicadas como espacio = tiempo, la velocidad de las cajas debe ser de moderadamente rápida a muy rápida y debe de ser mantenida durante toda la página. Tipos de cajas: Con borde regular.: caja normal. Con borde doble (usada en algunas instancias de pizzicatos en mano izquierda): esta caja puede superponerse a otra caja adyacente (lo que resultará en una doble acción, el pizz de mano izq + la acción indicada en la otra caja). Con borde de línea punteada: caja fuera del sistema y del tiempo. Se toca su contenido tal como está escrito, las acciones de los contenedores no tienen efecto durante la duración de esta caja, y son continuados en el punto en que se dejaron, al terminarla. Además, la duración de estas cajas es también flexible y no cuenta en la duración total de la página, que ha de ser retomada también en el mismo punto al pasar la caja. Otras indicaciones: + = crin (arco) = col legno = col legno batuto =pizz. mano izquierda =movimiento circular del arco (un sólo círculo por la duración del evento) =apagar las cuerdas con toda la mano. parte B: número de cuerda 0 00 0 01 0 02 0 03 duración en segundos sp ord posición del arco sobre la cuerda K k K B K ƒ ataques del arco: cada línea vertical indica un ataque perceptible y cambio de dirección del arco. K k J j L l = menos de un cuarto de tono bajo/alto B µ = un cuarto de tono bajo/alto

æ + + + + + Ï + + æ 0 00 0 55 1 45 Øp P F zona 6 [A-1]

+ + + + + # III pp + ++ + + + + + + + + I # pp 0 00 0 45 1 15 P F ƒ zona 6 [A-2]

+ + æ + + + + + + + + + + I + 0 00 0 15 0 25 F ƒƒ P pp Øp zona 6 [A-3]

+ + 0 00 1 55 2 45 # mantener la posición de los dedos y la presión de armónico mientras la mano se mueve sobre la cuerda como indica la línea correspondiente a la mano izquierda p P zona 6 [A-4]

+ + + + + + I Ø æ + + + ++ + + 0 00 1 00 1 40 P f zona 6 [A-5]

+ + + + + + + + + + + + 0 00 0 55 2 10 ( la mano izquierda únicamente actúa cuando pizzicatos de mano izquierda son indicados ) pp P F f zona 6 [A-6]

0 00 0 01 0 02 0 03 A sp K k K B K ord ƒ 0 00 0 01 0 02 B msp k k K n n n f pst P 0 00 0 01 0 02 0 03 ord psp C B n K ƒ J k J j J 0 00 0 01 0 02 xsp st D b B b P 0 00 0 01 0 02 E xsp J b J µ n K k f ƒƒ zona 6 [B]