El bosque de canalones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El bosque de canalones"

Transcripción

1 José Javier Ulla Berdullas El bosque de canalones (artitura transortada) Obra ara quinteto de metales: Troeta en do 1 (con su sordina straight) Troeta en do (con su sordina wawa) Troa en a (con sordina wawa) Tombón (con su sordina straight) Tuba (con su sordina straight) Duración aroximada:

2 La colocación de los músicos ha de ser la estándar, tocando sentados en la mayoría de la obra y oniéndose de ie en el mismo sitio y levantando las camaanas de sus instrumentos cuando así lo indique la artitura, al inal La notación romboidal de las cabezas indica que se ha de emitir aire y hacer movimientos ráidos de istones y válvulas ara hacer ruído de aire sin el sonido roio del instrumento (es la orma más cómoda ara obtener este ruído) La notación ara cuartos de tono es la convencionalmente usada (bemoles invertidos y sostenidos con una sola línea vertical); siendo las alteraciones con lecha inerior indicadoras de que se trata del º armónico de una nota indicada or su osición (esta osición se reiere al armónico 1, o con resecto a la serie de armónicos), que está ligeramente or debajo de la ainación equiteerada Las indicaciones de osición están con la numeración en octavas que considera do central como do Dichas indicaciones de osición aectan sólo a la nota cuya alteración tiene una lecha descendente La notación de círculo y cruz indica abellón o sordina sin taar y taada con la mano resectivamente < indica que hay que taar y destaar el abellón o sordina uesta con la mano eezando y acabando en la osición indicada antes y desués del símbolo La notación de trémolo indica rullato

3 El bosque de canalones Troeta en Do 1 Paseo y contelación Andante q=90 J Javier Ulla Berdullas Troeta en Do Troa en Fa Trombón B Tuba : µ # ' ' ' : # w

4 Tt en Do 1 Æ Æ Æ B : : nw Æ Æ Æ sz Æ Æ Æ B B j b sz Tt en Do 1 11 gliss gliss µ gliss bw bw glissgliss <b b b ' ' ' B : µ

5 Tt en Do 1 1 # Æ Æ # : gliss gliss # bw b # : µ µ µ : # Tt en Do 1 1 B # J µ # : <# B J : subito b Æ Æ Æ J µ b : µ µ # # ' ' '

6 Tt en Do 1 b <b b n sz J con sordina wawa n b # # J # # # ' ' ' sz b b j # # gliss sz : gliss bw n µ # # j # sz Tt en Do 1 0 con sordina B B J j : : d <# o µ : # gliss b # # # # : # µ # : µ µ B µ

7 Tt en Do 1 # # d sin sord b # # # b o <b b B µ gliss µ B : nw B w # µ w Tt en Do 1 0 µ n J : µ n j µ : gliss B : µ J nw b b : µ µ j

8 Tt en Do 1 B J n µ B æ æ æ b æ b æ # j n æ æ J J µ # # # J b B b : µ : <µ J J µ : B # # : <µ j # B b B ' b ' Tt en Do 1 <b sin sord # J # j µ # æ n æ æ æ b æ n æ b æ J # æ J æ : µ : # # æ # n æ # b Bb b # # # b gliss µ µ b

9 Tt en Do 1 µ µ J B J B # 9 µ n J : µ j j b µ n J : # b Tt en Do 1 r # # J : : B µ n J µ : : # æ B # : : # # # µ n :

10 10 Tt en Do 1 R # : : # J : µ n j æ æ n æ n æ æ n æ n æ n æ # B gliss gliss # æ b # Tt en Do 1 j J # # æ æ J æ n æ J # æ æ æ µ n J <# # # : µ j # µ B # # æ æ æ B gliss µ J <# # æ æ # w U j

11 Tt en Do 1 accel (tieos orientativos del coás al ) q=0 q=9 q= q= q=9 q=99 q=10 n J cresc : 11 n J : cresc b J # J cresc : : # J : n # j : cresc Tt en Do 1 : # # j cresc q=111 q=11 q=1 q=19 q=1 q=11 q=1 # J : J : # # # # J : n J # : : : J : j b J

12 1 Tt en Do 1 q=1 q=19 q=1 q=11 q=1 q=1 q=19 0 J J : : Tt en Do 1 J # J : b J : : n b : q=19 q=01 q=0 ^ J Desacio q=0 # J J El claro del bosque : # j ^ J : : # ^ j J + V r : ^ con sord j # j + V r + + V r

13 Tt en Do V r con sordina wawa d K V V r w Usar misma digitación que ara el a d J V V r J : Usar misma digitación que ara el si + 1 bw + V r J o : Tt en Do 1 9 con sord V r # L Usar misma digitación que ara el sol# : d d d # w b d d d + + V + n # con sord # J sin sord + +

14 1 Tt en Do 1 9 Usar misma digitación que ara el si K w sin sord V + V r d : + + V r nw nw Usar misma digitación que ara a 1 J : sin sord d V + V r Tt en Do # : : sin sord Ú + V V r + V r + V r B B # + V r V

15 Tt en Do 1 10 Usar misma digitación que ara sol K # 1 # # V r nw # V + V r + + V r + V r Tt en Do 1 10 V + V r j B + V j V + V r nw w µ w µ w + V V r

16 1 Tt en Do 1 10 Usar misma digitación que ara la K + V r w w B V r V + µ w j V r + V r + w + + V r µ w Tt en Do ^ V r bw : B ^ n w b : ^ V r B w µ Usar misma digitación que ara sol K + V r : V + V V r nw ^ n + V r +

17 Tt en Do 1 11 con sordina : # # 1 V r + V j + + V j d # # µ + V j Tt en Do 1 11 V J Usar misma digitación que ara a1 Angustiado e=00 U + n sin sordina Intento de escaada o + U + o U n + U V j + o U + V j V + o # # # # o

18 1 Tt en Do 1 10 n n # # n j b # # n n n b b # n n # # Tt en Do 1 1 # # b # # J # # j # # j n # n j gliss # # J J # # # n n j

19 Tt en Do 1 1 b b # 19 # # # n # # b # # n n Tt en Do 1 1 # # # # # b # # # # # # # # # # # # # j n j n # # j n #

20 0 Tt en Do 1 19 # # # # # # n # # # # # # J Jb b j j b b J # # b b Tt en Do 1 1 # # # # # # # # # # # # # # # # # j J J n b n

21 Tt en Do 1 1 : : : 1 # # # n b J : : : # # : : j # : b # # # Tt en Do 1 19 J J : : J : : J : # # # : : J b J J

22 Tt en Do 1 1 b J n : # J : J : n J # J J : : : b J : # # Tt en Do 1 1 b b J J : : J : # b J : # n J : : j J :

23 Tt en Do J : J : J : b j n : J : n b J : Tt en Do 1 19 # b # # # #

24 Tt en Do 1 0 n # n # # n # # Tt en Do 1 1 : # # # # # : : 1 # # # # : n # : : # : # : # n # # n

25 Tt en Do 1 1 # # # # # # # n # : # # n # # # # # # J J # # # # # # Tt en Do 1 # # # # n # # # # n # # j # # j n # # # n J J # n n J

26 Tt en Do 1 # n # # n # # # b j n j # # j # b n # j Tt en Do 1 # # n # # # b n # n # # # n n # #

27 Tt en Do 1 0 # # # J # # n n # # # # n n j j # n # # j # # # # J j # # n j n n Tt en Do 1 # # # # # n # # # # # # # # n n J # # # # J # # # # # n #

28 Tt en Do 1 rit # # # # # # # # # # Tt en Do 1 # # # # # # n 0 ^ : J j µ J J ^ # # # # # Destino trágico y majestuosidad del bosque Solemne q=0 Ponerse de ie y oner la caana en alto : Ponerse de ie y oner la caana en alto ^ Ponerse de ie y oner la caana en alto ^ Ponerse de ie y oner la caana en alto ^ n Ponerse de ie y oner la caana en alto b j n j gliss # J B B n J # j J : n # j n j j B µ

29 Tt en Do 1 J n ^ n # æ # J J 9 # n n æ j n ^ # J J # J n ^ # æ # J J n n æ n ^ n : j µ ^ æ b # n j Tt en Do 1 1 j j B : 1 J subito j j 1 # j : B 1 J subito 1 j j B 1 j J 1 # # j 1 j # 1 J J j : B 1 # subito

30 0 Tt en Do 1 µ n n : : : µ : n b : µ n ^ # gliss subito n b : : Tt en Do 1 µ # n b nw ^ æ J ^ # w ^ J æ # J ^ ^ j n æw j ^ bw ^ J æ J ^ ^ n æw j

Reflexión sobre el Fandango del padre Soler

Reflexión sobre el Fandango del padre Soler Relexión sobre el Fandango del adre oler Quinteto de viento Raael Diaz Flauta Oboe Clarinete en Ib Fagot Relexión sobre el Fandango del adre oler (Quinteto de Viento) General = Las alteraciones aectarán

Más detalles

Málaga hermosa tienes tu parque lleno de rsas

Málaga hermosa tienes tu parque lleno de rsas Málaga hermosa tienes tu arque lleno de rsas & Octeto Raael Diaz Málaga hermosa tienes tu Parque lleno de rosas = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o reetidas y no a las distintas

Más detalles

Sonatina para Anita Trompa y Piano

Sonatina para Anita Trompa y Piano Sonatina ara Anita Troma y Piano General = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o reetidas y siemre dentro del mismo comás o división y no a las distintas octavas, (a veces se onen ara

Más detalles

Amigos... Saxo barítono y Trombón

Amigos... Saxo barítono y Trombón & Amigos... Saxo barítono y Trombón Amigos Normas generales = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o repetidas y siempre dentro del mismo compás o división y no a las distintas octavas,

Más detalles

Flamenco Opus 6. Rafael Diaz

Flamenco Opus 6. Rafael Diaz Flamenco us 6 Raael Diaz & Flamenco us 6 Normas generas = Las indicaciones serán válidas (salvo indicación esecíica) ara todos los intérretes. = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lve o reetidas

Más detalles

Fracciones del Tiempo

Fracciones del Tiempo Fracciones del Tieo Para Ensamble Víctor Ibarra 2009 Instrumentación Flauta (Baja, Alto Y Flauta en Do) Clarinete Bajo Saxoón (Barítono, Tenor y alto) Percusión Cajón Peruano Tele Blocks Bongos Congas

Más detalles

Flamenco opus 12. Rafael Diaz. Contrabajo y 3 percusionistas

Flamenco opus 12. Rafael Diaz. Contrabajo y 3 percusionistas Flamenco opus 12 Raael Diaz & Contrabajo y percusionistas Flamenco Opus 12 Normas generales Las indicaciones serán válidas (salvo indicación especíica) para todos lo intérpretes. Las alteraciones aectarán

Más detalles

Flamenco Opus 11. Rafael Diaz

Flamenco Opus 11. Rafael Diaz Flamenco Opus 11 Raael Diaz Flamenco Opus 11 Normas generales Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o repetidas y siempre dentro del mismo compás o división y no a las distintas octavas,

Más detalles

Sonatina para Anita ( 2 versiones) 1) 2) Violín y piano Flauta y guitarra. Rafael Diaz

Sonatina para Anita ( 2 versiones) 1) 2) Violín y piano Flauta y guitarra. Rafael Diaz Sonatina ara Anita ( 2 versiones) 1) 2) Violín y iano Flauta y guitarra Raael Diaz & Sonatina ara Anita Raael Diaz & Violín y Piano Sonatina ara Anita Violín y Piano General Las alteraciones aectarán sólo

Más detalles

Jaime Gutiérrez Domínguez Shhhhhhhhhh!!! para trompeta, saxofón soprano, saxofón tenor, timbre, electrónica y danza

Jaime Gutiérrez Domínguez Shhhhhhhhhh!!! para trompeta, saxofón soprano, saxofón tenor, timbre, electrónica y danza Jaime Gutiérrez Domínguez 2009 Shhhhhhhhhh!!! ara troeta, saxoón sorano, saxoón tenor, timbre, electrónica y danza Coyright 2009 Jaime Gutiérrez Domínguez Jaime Gutiérrez Domínguez 2009 Shhhhhhhhhh!!!

Más detalles

El deseo atrapado por el rabo. (Suite)

El deseo atrapado por el rabo. (Suite) El deseo atrapado por el rabo (Suite) Música: Rafael Diaz 1) Entrada 2) Ballet 3) Llamada de Trompeta 4) Pasodoble EL deseo atrapado por el rabo Normas generales = Suite instrumental de la Ópera de Cámara

Más detalles

Diálogo con Manuel Castillo

Diálogo con Manuel Castillo Diálogo con Manuel Castillo & Guitarra y Grabación electroacústica Raael Diaz Diálogo con Manuel Castillo Normas generales ara la interretación = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve

Más detalles

1)Reflexión sobre Asturias de Albeniz 2) Reflexión sobre Rumores de la caleta de Albeniz 3)Reflexión sobre El Albaicín de Albeniz

1)Reflexión sobre Asturias de Albeniz 2) Reflexión sobre Rumores de la caleta de Albeniz 3)Reflexión sobre El Albaicín de Albeniz 1)Relexión sobre Asturias de Albeniz 2) Relexión sobre Rumores de la caleta de Albeniz )Relexión sobre El Albaicín de Albeniz 1 Saxo Barítono y Piano 2 Violín y Piano Guitarra y Piano Raael Diaz Relexión

Más detalles

Bolero de concierto. Música: Rafael Diaz

Bolero de concierto. Música: Rafael Diaz Bolero de concierto Música: Raael Diaz & Bolero de concierto Normas generales = Las indicaciones serán válidas (salvo indicación esecíica) ara todos los intérretes. = Las alteraciones aectarán sólo a la

Más detalles

Todas las técnicas empleadas están verbalmente explicadas en la partitura.

Todas las técnicas empleadas están verbalmente explicadas en la partitura. DI ALOGOS Mi guelbar ei l l es Violoncello: Pausa con duración libre. Pausa con duración determinada. Armónico indeterminado. Sna izzicato. Armónicos naturales lo más agudos osible en las cuerdas indicadas,

Más detalles

Sonatina para Anita. Rafael Diaz. Violín y Piano

Sonatina para Anita. Rafael Diaz. Violín y Piano Sonatina ara Anita Raael Diaz & Violín y Piano Sonatina ara Anita Violín y Piano General = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o reetidas y siemre del mismo comás o división y no a las

Más detalles

INTERVALOS 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª

INTERVALOS 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª Nombre de los intervalos INTERVALOS Contando el número de grados entre dos notas obtenemos el nombre del intervalo (2ª, 3ª,4ª, etc.). Al contar los grados debemos incluir tanto la primera como la última

Más detalles

Lenguaje musical 4º - 1º TRIMESTRE

Lenguaje musical 4º - 1º TRIMESTRE Lenguaje musical 4º - 1º TRIMESTRE Departamento de música Colegio Peñafort Pentagrama Conjunto de cinco líneas horizontales y cuatro espacios, donde se escriben los signos musicales. Clave de Sol Se coloca

Más detalles

Flamenco Opus 1. Rafael Diaz

Flamenco Opus 1. Rafael Diaz Flamenco Ous 1 Raael Diaz & Flamenco Ous 1 Normas generales Las indicaciones serán válidas (salvo algún caso) ara los dos intérretes. Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o reetidas y

Más detalles

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA INDICE ORQUESTACION LOS INSTRUMENTOS DE ALIENTO METAL Ahora entraremos a la tercera división de nuestras fuerzas orquestales: Los instrumentos de aliento metal ó metales. Estos consisten de cornos, cornetas

Más detalles

Partitura completa. Templo de Caracolas. Del ciclo sinfónico de canciones La Espalda. para tenor y orquesta sinfónica

Partitura completa. Templo de Caracolas. Del ciclo sinfónico de canciones La Espalda. para tenor y orquesta sinfónica Partitura completa Dora Vera Templo de Caracolas Del ciclo sinónico de canciones La Espalda para tenor y orquesta sinónica 2017 Esta composición se realizó con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura

Más detalles

METODO DE GUITARRA 1

METODO DE GUITARRA 1 METODO DE GUITARRA 1 Iván Ernesto Becerra Pérez www.ivanbecerra.wee bly.com Compilación de ejercicios y canciones para el aprendizaje de la guitarra. Partes de la guitarra Escribe el nombre de las partes,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Objetivos: Guiar al estudiante en el inicio de la teoría práctica

Más detalles

Picassoooh! Guitarra, Clarinete, Sintetizador y Grabación electroacústica. Rafael Diaz

Picassoooh! Guitarra, Clarinete, Sintetizador y Grabación electroacústica. Rafael Diaz Picassoooh! Guitarra, Clarinete, Sintetizador y Graación electroacústica Raael Diaz Picassoooh! Normas generales = Las indicaciones serán válidas (salvo algún caso) para los intérpretes. = Las alteraciones

Más detalles

Lenguaje Musical 3º Ficha Nº4 1

Lenguaje Musical 3º Ficha Nº4 1 Lenguaje Musical 3º Ficha Nº4 1 Nombre: LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº4 LAS ALTERACIONES I 3º ESO 1. Completa. Hablamos de Tonos y Semitonos. El de afinación por el que se nuestro musical, equitativamente la

Más detalles

Marcha Nupcial. En Honor. Perusal. S.A.R. D. Felipe y Dña. Letizia

Marcha Nupcial. En Honor. Perusal. S.A.R. D. Felipe y Dña. Letizia Marcha Nucial En Honor de SAR D Felie y Dña Letizia Como Celeración y Homenae de la Ciudad de Oviedo con motivo de su Enlace Matrimonial ORGE MUÑIZ Marcha Nucial Nueva York, Marzo 200 Duración: 9 min Partitura

Más detalles

Contenido

Contenido Contenido 1. Conceptos Básicos de Bajo... 2 1.1.El Bajo Eléctrico... 2 1.2.Afinación... 3 1.3.Tablatura... 4 1.4.Técnica mano derecha... 4 1.5.Ejercicios de Calentamiento y Estiramiento... 6 1.6.Digitación

Más detalles

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS natural que beneficie la práctica instrumental. Emplazamiento y utilización correcta del aire. Buena circulación del aire en las fases de inspiración-expiración,

Más detalles

FLAMENCO OPUS 12. La obra está dedicada a Guillermo Castro Buendía a quien suelo consultar mis dudas flamencas. Fecha de recepción: 20/11/2014

FLAMENCO OPUS 12. La obra está dedicada a Guillermo Castro Buendía a quien suelo consultar mis dudas flamencas. Fecha de recepción: 20/11/2014 FLAMENCO OPUS 12 RAFAEL DÍAZ Compositor En el año 2004 pensé hacer una serie de piezas basadas en el flamenco, pero en ningún momento diseñé un plan para hacerlo por épocas, regiones o ciudades, palos

Más detalles

Ejercicios de refuerzo Recuperación Trimestre II

Ejercicios de refuerzo Recuperación Trimestre II Ejercicios de refuerzo Recuperación Trimestre II 2º E.S.O. Ejemplos de recursos de composición entre otros Tema con Variaciones (síncopa, anacrusa, subdivisión binaria, notas a contratiempo). Si tienes

Más detalles

Lenguaje Musical Ficha Nº2 1

Lenguaje Musical Ficha Nº2 1 Lenguaje Musical Ficha Nº2 1 Nombre: LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº2 LAS ALTERACIONES II 4º ESO 1. Completa. Hablamos de Tonos y Semitonos. El sistema de afinación por el que se nuestro musical, equitativamente

Más detalles

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS 2009 ORQUESTA. Diego Vega Poemas sinfónicos. Plan Nacional de Música para la Convivencia

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS 2009 ORQUESTA. Diego Vega Poemas sinfónicos. Plan Nacional de Música para la Convivencia BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS 009 Plan Nacional de Música ara la Convivencia ORQUESTA Diego Vega Poemas sinónicos BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS wwwminculturagovco Presidente de la Reública ÁLVARO URIBE VÉLEZ

Más detalles

zona 6 p ara v iolín solo iván nar anjo dos mil doce ded icada a jul ián martín ez

zona 6 p ara v iolín solo iván nar anjo dos mil doce ded icada a jul ián martín ez zona 6 p ara v iolín solo iván nar anjo dos mil doce ded icada a jul ián martín ez zona 6 para violín solo instrucciones y notación español estructura: La partitura de Zona 6 consiste de seis páginas numeradas

Más detalles

1º Enseñanzas Elementales

1º Enseñanzas Elementales PENTAGRAMA Pentagrama es el lugar donde se escribe la música. También se le llama pauta. El pentagrama tiene cinco líneas que se cuentan de abajo hacia arriba: 5 4 3 2 1 Y tiene cuatro espacios que se

Más detalles

ESPECIALIDAD: VIOLÍN

ESPECIALIDAD: VIOLÍN PRUEBA DE ACCESO A CURSOS DISTINTOS DE 1º ESPECIALIDAD: VIOLÍN ACCESO A 2º CURSO (2º de 1er. ciclo) A. Contenidos de la prueba de Lenguaje Musical: Ritmo Clave de Sol 2ª y Fa 4ª. Compases de 2/4, 3/4,

Más detalles

TEORÍA MUSICAL COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN NTRA. SRA. AVILA PENTAGRAMA. Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música.

TEORÍA MUSICAL COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN NTRA. SRA. AVILA PENTAGRAMA. Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música. PENTAGRAMA TEORÍA MUSICAL Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música. El pentagrama es el símbolo gráfico en el que se centra toda la grafía musical. Es en él donde se escriben las notas

Más detalles

TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL.

TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL. TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL. 1.- Altura y representación gráfica. El tono o la altura es la característica que nos permite diferenciar un sonido grave de uno agudo. La altura viene producida por el número

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA 2º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE

DEPARTAMENTO DE MÚSICA 2º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MÚSICA 2º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 2º ESO GRUPO: CRITERIOS DE CALIFICACION PARA LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MÚSICA Fecha de examen de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad

Más detalles

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES 1.- LA ALTURA El sonido se define a través de sus cuatro cualidades: la altura, la duración, la intensidad

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Presentación del curso Aprende solfeo básico (implica leer música) con este

Más detalles

Elementos Básicos de lectura Musical

Elementos Básicos de lectura Musical Elementos Básicos de lectura Musical 1. El pentagrama El pentagrama son 5 líneas paralelas y cuatro espacios equidistantes sobre las cuales se escribe la notación musical, claves, notas, figuras y silencios

Más detalles

El mundo de las escalas

El mundo de las escalas 2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza Lenguaje y Práctica Musical Tema 4 El mundo de las escalas La música occidental (tonal) se organiza en torno a la escala y a la manera de relacionarse

Más detalles

CÍRCULOS ARMÓNICOS MUSICALES

CÍRCULOS ARMÓNICOS MUSICALES CÍRCULOS ARMÓNICOS MUSICALES CÍRCULOS ARMÓNICOS MUSICALES Autor: Reinerys Delgado Villalobos Cartagena 19 de marzo de 2010 Página: http://sites.google.com/site/desarrolloritmicomusical/ Copyright 2011

Más detalles

Intervalos y sus Especies. (Continuación)

Intervalos y sus Especies. (Continuación) Tema 7 Intervalos y sus Especies. (Continuación) LOS INTERVALOS JUSTOS TODAS LAS 4ª, 5ª Y 8ª SON JUSTAS Y TIENEN UN 1 SEMITONO LAS 4ª Y 5ª Y 2 LAS 8 as 4ª AUMENTADA porque NO TIENE semitono y su lugar

Más detalles

1. Conceptos Básicos de Guitarra!

1. Conceptos Básicos de Guitarra! 1. Conceptos Básicos de Guitarra 1. 1 Numeración de las Cuerdas y Trastes Las cuerdas de la guitarra se numeran del 1 al 6 y los trastes del 1 en adelante a partir de la cejilla: 1.2 Cómo afinar la guitarra

Más detalles

Cuadernillo Teoría Nivel 1 Lucio Monzón

Cuadernillo Teoría Nivel 1 Lucio Monzón T.G.M.P.C TALLER DE GUITARRA DE MUSICA POPULAR Y CONTEMPORANEA Cuadernillo Teoría Nivel 1 Lucio Monzón Contenidos Básicos para la enseñanza de la teoría musical nivel 1 Este Cuadernillo fue creado por

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL Teoría de la Música. El Transporte. Fernando Jiménez José Manuel Cuenca

LENGUAJE MUSICAL Teoría de la Música. El Transporte. Fernando Jiménez José Manuel Cuenca LENGUAJE MUSICAL ----------------------------------------- Teoría de la Música El Transporte Fernando Jiménez José Manuel Cuenca F. Jiménez y J.M. Cuenca Depósito legal: J - 739-1991 I.S.B.N.: 84-920300-0-3

Más detalles

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA INDICE ORQUESTACIÓN Las cuerdas Después de nuestro estudio de Armonía, Contrapunto, etc., en las cuales aprendimos como formar y usar los acordes los cuales son el material para la composición, ahora llegamos

Más detalles

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 2º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 2º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL. .Contenidos..Prueba de Acceso..a 2º..Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2014.LENGUAJE MUSICAL. INTRODUCCIÓN La ORDEN 28/2011, de 10 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 10, que el alumnado podrá acceder

Más detalles

1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA

1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA 2º ESO Unidad 1 EL SONIDO 1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA Sonido (afinado): sensación auditiva provocada por las vibraciones periódicas de los objetos. ONDA SINUSOIDAL Ruido (no afinado):

Más detalles

Violines 1º A / B 5+5 (10), Violines 2º A / B 5+5 (10), ViolasA / B 4+4 (8), Violoncellos A / B 3+3 (6), Contrabajos A / B 3+3 (6) Escobillas de Caja

Violines 1º A / B 5+5 (10), Violines 2º A / B 5+5 (10), ViolasA / B 4+4 (8), Violoncellos A / B 3+3 (6), Contrabajos A / B 3+3 (6) Escobillas de Caja Plantilla Flauta 1ª, Faluta ª con Flautín Partitura en sonidos reales Duración arox. 1-0' Oboe 1º, Oboe º con Corno inglés Clarinete 1º, Clarinete ºen Sib, con Pequeño clarinete en Mib Fagot 1º, Fagot

Más detalles

INTERVALOS y ALTERACIONES

INTERVALOS y ALTERACIONES INTERVALOS y ALTERACIONES Allberto de lla Olliiva Fernández Montesiinos ÍNDICE Págs. 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 INTERVALOS. 1ª PARTE... 3 2.1 Intervalo. Definición... 3 2.2 Composición... 3 2.3 Semitono...

Más detalles

Método Elemental Música aplicado a la

Método Elemental Música aplicado a la Método Elemental de Música aplicado a la Por RAFA LÓPEZ RAMOS 1 METODO ELEMENTAL DE MUSICA APLICADO A LA GUITARRA PARTE TEORICA Música es el arte de combinar los Sonidos y el Ritmo. La Escritura Musical

Más detalles

6.1 ESCRIBIR CINCO NOTAS DE UNA ESCALA MENOR

6.1 ESCRIBIR CINCO NOTAS DE UNA ESCALA MENOR CAPÍTULO 6: NATURALES, ESCALAS MENORES Y ARMADURA S MENORES En este capítulo ud deberá aprender: 1. Escribir cinco notas de una escala menor. 2. Escribir una escala natural menor. 3. Escribir las escalas

Más detalles

LOS ALUMNOS DE 2º DE ESO CON LA MATERIA SUSPENSA DEBERÁN

LOS ALUMNOS DE 2º DE ESO CON LA MATERIA SUSPENSA DEBERÁN NOMBRE:..APELLIDOS:. 1 LOS ALUMNOS DE 2º DE ESO CON LA MATERIA SUSPENSA DEBERÁN 1) ESTUDIAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS TRATADOS A LO LARGO DEL CURSO PARA REALIZAR CORRECTAMENTE EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE Y

Más detalles

GUÍA PARA PIANO (Nivel 1)

GUÍA PARA PIANO (Nivel 1) GUÍA PARA PIANO (Nivel 1) C O N T E N I D O - C o n o c i e n d o l a s n o t a s - A p r e n d i e n d o a m e d i r - Q u é s o n l a s e s c a l a s m u s i c a l e s? - Q u é s o n l o s a c o r d

Más detalles

Tonalidad mayor. Grupos cerrados II-V-I-VI

Tonalidad mayor. Grupos cerrados II-V-I-VI Tonalidad mayor. Grupos cerrados --- En la inversión más correcta, al pasar del grado al grado, la 7ª del baja medio tono y se convierte en la 3ª de mientras que la 5ª del baja un tono y se convierte en

Más detalles

-DÆMON- RITUAL-PANORÁMICA PARA TRES CONTRABAJOS,

-DÆMON- RITUAL-PANORÁMICA PARA TRES CONTRABAJOS, JOSÉ MARÍA CIRIA -DÆMON- RITUAL-PANORÁMICA PARA TRES CONTRABAJOS, CUATRO GRUPOS INSTRUMENTALES, VÍDEO EN VIVO Y ESPACIO ROMÁNICO OBBLIGATO (2014) ORGÁNICO Grupo I: Flauta baja, Viola, Contrafagot Grupo

Más detalles

Colectiva de Jazz y Música Popular

Colectiva de Jazz y Música Popular Colectiva de Jazz y Música Popular Semana 1 Intervalos Definición: Distancia entre dos notas. Crean sensación de tensión o reposo. Permiten crear diferentes matices y colores en la música. Tipos de Intervalos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PRIMERA PARTE Curso 2015-2016 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL FLAUTA

Más detalles

CAPITULO 12: INVERSIÓN DE LA TRIADA, 1: POSICIÓN BASE

CAPITULO 12: INVERSIÓN DE LA TRIADA, 1: POSICIÓN BASE CAPITULO 12: INVERSIÓN DE LA TRIADA, 1: POSICIÓN BASE En este capítulo ud aprenderá: 1. Invertir triadas. 2. Identificar las inversiones con números arábigos. 3. Identificar las raíces de las triadas invertidas.

Más detalles

Introducción a la. improvisación. y al lenguaje de jazz. Conceptos básicos. Gabriel Mirelman

Introducción a la. improvisación. y al lenguaje de jazz. Conceptos básicos. Gabriel Mirelman Introducción a la improvisación y al lenguaje de jazz Conceptos básicos Introducción En ocasiones, los materiales de aprendizaje musical parten del concepto de un conocimiento de la música básico, para

Más detalles

MANUAL BÁSICO QUENA. detrás

MANUAL BÁSICO QUENA. detrás detrás ANTES DE EMPEZAR Morad Musical busca a través de la música recomponer y celebrar la conexión que nos permite reconocer el valor de nuestro entorno y de nosotros mismos, re-conocernos para re-conectarnos.

Más detalles

CONOCIMIENTOS PRELIMINARES

CONOCIMIENTOS PRELIMINARES INDICE 1 INDICE INDICE 1 CONOCIMIENTOS PRELIMINARES 4 EXTENSIÓN 4 AFINACIÓN 5 TABLATURA Y DIAGRAMAS 5 CIFRADO 6 LAS NOTAS 6 LA ESCALA NATURAL 7 ALTERACIONES 8 TONO Y SEMITONO 9 NOMBRE DE LAS NOTAS INTERVALOS

Más detalles

EL ORIGEN DE LAS CLAVES

EL ORIGEN DE LAS CLAVES EL ORIGEN DE LAS CLAVES En su origen, la grafía del símbolo de cada clave se deriva del nombre de la misma según el sistema de notación musical anglosajón, que nombra a sus notas, y por extensión a sus

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRUPO COLEGIADO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN MÚSICA GUÍA TEMÁTICA DEL TALLER DE SELECCIÓN 2017 1 PARA ASPIRANTES FORÁNEOS Febrero

Más detalles

Guía para la evaluación 1º medio

Guía para la evaluación 1º medio Guía para la evaluación 1º medio Las armaduras de clave: Son un grupo de bemoles o sostenidos que aparecen junto a la clave, y determinan la tonalidad en la que esta la pieza. Si una melodía está, por

Más detalles

Lenguaje Musical - Teoría Alberto De La Oliva Fernández Montesinos

Lenguaje Musical - Teoría Alberto De La Oliva Fernández Montesinos TRANSPORTE 1. DEFINICIÓN.- Consiste en escribir o ejecutar una obra musical en una tonalidad distinta de la que originalmente fue escrita. La música trasportada conserva la sonoridad de la partitura original

Más detalles

Intervalos distancia entre sonidos.

Intervalos distancia entre sonidos. Intervalos distancia entre sonidos. Teoría de intervalos La distancia entre dos sonidos musicales es lo que se conoce como intervalo musical. Nombre del intervalo Para obtener el nombre del intervalo,

Más detalles

CURSO DE PIANO TOCA TUS SUEÑOS. Escuela de Música Online

CURSO DE PIANO TOCA TUS SUEÑOS.  Escuela de Música Online CURSO DE PIANO Escuela de Música Online TOCA TUS SUEÑOS PIANO MASTER El curso de piano y teclado que cambiará tu vida! Cansado de pasar horas y horas practicando tu instrumento? Frustrado de tocar siempre

Más detalles

Reflexión sobre el Bolero de F. Chopin. Rafael Diaz

Reflexión sobre el Bolero de F. Chopin. Rafael Diaz Relexión sore el Bolero de F Chopin Raael Diaz Relexión sore el Bolero de F Chopin Piano General = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o repetidas y siempre dentro del mismo compás o

Más detalles

Pruebas de acceso Trompeta

Pruebas de acceso Trompeta Pruebas de acceso Trompeta Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales (no incluye 1º de EE EE) Departamento: Viento Especialidad: Trompeta Nivel Educativo: 2º-4º de EE EE Curso Académico: 2017-2018

Más detalles

Introducción a la. improvisación. y al lenguaje de jazz. Conceptos básicos. Gabriel Mirelman

Introducción a la. improvisación. y al lenguaje de jazz. Conceptos básicos. Gabriel Mirelman Introducción a la improvisación y al lenguaje de jazz Conceptos básicos Gabriel Mirelman Introducción En ocasiones, los materiales de aprendizaje musical parten del concepto de un conocimiento de la música

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CONTRABAJO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CONTRABAJO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CONTRABAJO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL

PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL CENTRO CPM FRANCISCO ESCUDERO MKP CODIGO 012681 ASIGNATURA FAGOT CURSO 1º ENSEÑANZAS ELEMENTALES OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACION - Adoptar una postura adecuada para una correcta

Más detalles

Teoría del Transporte

Teoría del Transporte Teoría del Transporte Transportar es ejecutar o escribir una composición más alta o más baja de como está escrita, pero respetando exactamente los intervalos que haya entre sus notas. El transporte puede

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL Curso básico

LENGUAJE MUSICAL Curso básico LENGUAJE MUSICAL Curso básico Programa, definiciones básicas. Compilación de los métodos: Solfeo de los Solfeos A1, A2. Ejercicios rítmicos de la profesora Jermain Gámez. Método de Entrenamiento Auditivo

Más detalles

NOTACIÓN MELÓDICA UNIDAD DOS

NOTACIÓN MELÓDICA UNIDAD DOS NOTACIÓN MELÓDICA UNIDAD DOS Esta es la equivalencia entre la notación latina y la notación anglosajona: La música se escribe en un gráfico de cinco líneas y cuatro espacios llamado pentagrama: 2 Para

Más detalles

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA INDICE ORQUESTACIÓN INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN Los instrumentos de percusión son, como dijo un escritor sólamente instrumentos musicales por cortesía, porque ninguno de estos produce sonidos de grado de

Más detalles

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO / CURSO 16-17

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO / CURSO 16-17 TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO / CURSO 16-17 La realización de los siguientes ejercicios facilita la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre. Los debes entregar a la profesora el día del

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUSICAL DE LA ALTURA DEL SONIDO.

ORGANIZACIÓN MUSICAL DE LA ALTURA DEL SONIDO. ORGANIZACIÓN MUSICAL DE LA ALTURA DEL SONIDO. Altura: cualidad que distingue sonidos agudos de sonidos graves, en función de la mayor o menor rapidez del movimiento vibratorio que origina el sonido. Algunos

Más detalles

Copyright Marcos Ivorra Schuler. ALTEA.

Copyright Marcos Ivorra Schuler. ALTEA. Coyright 2013. Marcos Ivorra Schuler. ALTEA. Edición autorizada en exclusiva ara todos los aíses a PILES, Editorial de Música, S. A. VALENCIA (Esaña). All rights reserved Deósito Legal: V-2154-2013 I.S.B.N.

Más detalles

ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL DE MÉXICO PROCESO DE SELECCIÓN OSIM 2018 REPERTORIO PARA AUDICIÓN TROMBÓN TENOR

ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL DE MÉXICO PROCESO DE SELECCIÓN OSIM 2018 REPERTORIO PARA AUDICIÓN TROMBÓN TENOR ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL DE MÉXICO PROCESO DE SELECCIÓN OSIM 2018 REPERTORIO PARA AUDICIÓN TROMBÓN TENOR 1. Obertura La Urraca Ladrona Gioacchino Rossini a) Desde la letra C, hasta el compás 19 b) Desde

Más detalles

8.1. IDENTIFICAR LOS INTERVALOS POR SU NOMBRE GENERAL

8.1. IDENTIFICAR LOS INTERVALOS POR SU NOMBRE GENERAL CAPÍTULO 8: INTERVALOS En este capítulo ud aprenderá: 1. Identificar los intervalos por nombres generales. 2. Repasar las armaduras en la clave de Fa. 3. Repasar las armaduras en la clave de Sol. 4. Identificar

Más detalles

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA LECTURA. Primera posición PRIMERA CUERDA (G)

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA LECTURA. Primera posición PRIMERA CUERDA (G) LECTURA Primera posición PRIMERA CUERDA (G) La medida básica en todo tipo de música son las negras ó cuartos. Para ejecutar negras cuente con su pié, o sea, por cada golpe que de en el piso con el pie,

Más detalles

OBOE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Elemental

OBOE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Elemental PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Viento y Percusión Página 2 de 6 PRIMER CURSO () L` A B C del Joven oboísta Aprende Tocando el Oboe Método para el principiante PIERRE PIERLOT PETER WASTALL F. GILLET

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PRIMERA PARTE Curso 2015-2016 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria

Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria Tema Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria FORMA DE AVERIGUAR LA TONALIDAD PARTIENDO DE SU NOMBRE LA SERIE DE SOSTENIDOS O BEMOLES EMPIEZA EN LA 1ª ALTERACIÓN TONALIDADES

Más detalles

Guitarra Elemental. A Una Voz! Academia de Jazz & Música Contemporánea

Guitarra Elemental. A Una Voz! Academia de Jazz & Música Contemporánea Guitarra Elemental Método práctico de Guitarra (Acústica o eléctrica) www.aunavoz.net Domina el arte de la Guitarra a través de estas 9 infalibles lecciones. Incluye audio y tablatura para todos los ejercicios

Más detalles

Implicaciones curriculares:

Implicaciones curriculares: PRÓLOGO Los cuadernos de ejercicios basados en la Flauta travesera, nacen para suplir carencias de los currículos de los primeros cursos de las enseñanzas elementales y de educación primaria. El cuaderno

Más detalles

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO: 1ºESO ASIGNATURA: MÚSICA 1º TRIMESTRE Unidad 1. La música. Qué es la música. El sonido. Cualidades del sonido. Unidad 2.Clasificación de los instrumentos musicales. Unidad 3.La melodía. Aprender

Más detalles

Viene dado por un momento de tensión seguido de otro de relajación. El numerador, indica el número de figuras que entra en cada compás.

Viene dado por un momento de tensión seguido de otro de relajación. El numerador, indica el número de figuras que entra en cada compás. Música Ritmo: Es la ordenación de los sonidos y de las pausas en el tiempo. Se pueden distinguir en él momentos de tensión y momentos de relajación, que han levado a establecer dos ordenaciones, la BINARIA

Más detalles

Lenguaje musical Lo repasamos?

Lenguaje musical Lo repasamos? Lenguaje musical Lo repasamos? Autor Torremúsica Cristina ha resumido muy bien conceptos musicales de 1º de ESO que nos vendrán bien a tod@s recordar. Gracias, Cris! LENGUAJE MUSICAL Cualidades o parámetros

Más detalles

TEORÍA 6º ED. PRIMARIA

TEORÍA 6º ED. PRIMARIA TEORÍA 6º ED. PRIMARIA Características del sonido: 1. TIMBRE: voz de personas o instrumentos 2. ALTURA: sonidos graves o agudos 3. DURACIÓN: sonidos largos o cortos 4. INTENSIDAD: sonidos fuertes o suaves

Más detalles

Piano DANZON Nº 2. (DEDICADO A LILY MARQUEZ) DANZON q = 116 (Poco Rubato) ARTURO MARQUEZ

Piano DANZON Nº 2. (DEDICADO A LILY MARQUEZ) DANZON q = 116 (Poco Rubato) ARTURO MARQUEZ DANZON Nº 2 6 11 16 20 (DEDICADO A LILY MARQUEZ) DANZON q = 116 (Poco Rubato) mp mp m p ARTURO MARQUEZ 2 4 m 52 accel. poco a poco 57 62 74 Con Fuoco q = 160 79 84 89 9 98 V.S. 4 10 108 11 118 125 p 5

Más detalles