Diálogo con Manuel Castillo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diálogo con Manuel Castillo"

Transcripción

1 Diálogo con Manuel Castillo & Guitarra y Grabación electroacústica Raael Diaz

2 Diálogo con Manuel Castillo Normas generales ara la interretación = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o notas reetidas y siemre dentro del mismo comás o división y no a las distintas octavas (a veces se onen ara evitar conusión) tamoco de un comás a otro ni de un entagrama a otro. = Los trinos serán siemre con la nota cromática suerior (salvo indicaciones en contra). = Las articulaciones aectarán a la nota que las lleve y no a otras aunque aarezcan ligadas. = Los armónicos en caso de escribirse se reresentan con notas en orma de rombo y siemre que sea osible desués de atacarlos se levantarán los dedos ara que resuenen. = Los acordes de hasta 4 notas se tocarán lacados (es osible hasta de notas) = El entagrama de abajo suele ser ara la música que se toca de orma habitual (con la mano derecha) el de arriba ara la que se toca con Plectro u otras ormas de ataque cuando se indica Mano signiica que todo se toca sin lectro.escribir sobre dos entagramas es ara acilitar la lectura. = Determinados acontecimientos se indican directamente sobre la artitura or ser más ráctico y otros no se indican or muy conocidos. Esecíicas 1) Cuerda al aire indicada con (que a veces aarece arriba de la nota o al lado según el esacio) 2) Tocar en la osición indicada extendiendo el dedo índice de la mano izquierda como una cejilla y orimiendo las cuerdas ero sin que estas rocen la tastiera (como si uese un armónico) ero en el centro del esacio se obtendrá una sonoridad sorda / sobre la cejilla. / rasgueado graneado o con abaniqueo de dedos. 3) Muy vibrado con un vibrato muy denso. 4) Armónico octavado los armónicos se reresentan con notas en orma de rombo. ) Flexionando la cuerda en sentido vertical ara conseguir un oscilato. 6) Pausa corta de duración indeterminada / asaje de más a menos velocidad (uede aarecer a la inversa). 7) Glisado hasta la nota que aarece entre aréntesis. 8) Aregiar con el lectro desde grave a agudo y con la mano de agudo a grave a la misma ar. 9) Con el rocedimiento señalado en 2) ero cogiendo sólo las notas del entagrama de arriba que se realizaran con lectro mientras que las de abajo se harán con la mano derecha que mientras los dedos ulgar e índice cogen el lectro la nota con sonoridad normal se hará con los dedos 3 o 4. 1) Con la mano izquierda ercutiendo el dedo en ataque brusco sobre la cuerda y cejilla indicada mientras el dedo ulgar de la mano derecha está aoyado verticalmente en la misma cuerda y sobre la boca de la Guitarra como un caotasto (las alturas no son exactas) 11) / adición de sonido real que ercutirá el dedo ulgar de la mano derecha que está aoyado sobre la cuerda (se roducirán 2 sonidos sobre la misma cuerda que hay que equilibrar). 12) Aregiado de armónicos sobre las 6 cuerdas en la cejilla IV (XI) no se escriben las alturas or ser oco o nada deinidas. 13) Aregiado doble con la mano derecha el dedo 1 sobre la 6ª cuerda y el 3 sobre la 4ª tirar aregiando hacia el agudo sobre todas las cuerdas. 14) Rasgueado de armónicos sobre las 6 cuerdas en la cejilla XII glisando desde el agudo al grave or todo el tiemo que dura la igura. 1) Con la mano derecha tirando de la cuerda normalmente con el dedo 1 y a veces es sugerido el dedo número = Cuerda al aire armónicos y tambora se dejarán sonar or lo que los acordes que tengan cuerdas al aire salvo indicación en contra (secco) no se aagarán. Equio 1 Mesa de mezclas 1 Reroductor de CD ara leer la grabación 2 Monitores ara escucha del sonido or arte del intrérete 2 Altavoces (mínimo) dirigidos al úblico 1 Micróono or donde tocará la Guitarra 1 Cronómetro 1 Caja de eectos ara oner reverberación a la Guitarra

3 Ejemlos musicales ara la interretación (el comás 1 se corresonde a la arte teórica nº 1 de la ágina osterior y sucesivamente) 1 REVERB. mano rasg Arm 8ª 6 7 gliss XII IV areg. doble gliss. sobre las 6 cuerdas

4 Guitarra Comienzo de la grabación." REVERB. q = 6 4." 8." 12." lectro Diálogo con Manuel Castillo ainación 6ª Mib Esressivo libero mano rasg Raael Diaz 16." 2." 24." 28." mano " 36." 4." 44." 48." X 2." 6." 1'." 1'4." rasg. ord. I I

5 2 1'8." ord. 1'12." 1'16." 1'2." 1'24." XII Arm 8ª lectro '28." 1'32." 1'36." 1'4." mano '44." 1'48." 1'2." 1'6." 2'." mano I ord. mano '4." 2'8." 2'12." 2'16."

6 3 2'2." 2'24." 2'28." lectro mano '32." 2'36." 2'4." 2'44." mano IV XI sobre las 6 cuerdas + + 2'48." 2'2." 2'6." 3'." XII IV rasg. gliss. glis. sobre las 6 cuerdas 3'4." q = 8 3'6.3" 3'8." 3'1.8" areg. doble

7 4 3'13." 3'1.3" 3'17." 3'19.8" 3 3'22." 3'24.3" 3'26." 3'28.8" 3'31." 3'33.3" q = 6 3'37.3" 3'41.3" 3'4.3" 3'49.3" q = 8

8 3'1." 3'3.8" 3'6." 3'8.3" areg. doble 4'." 4'2.8" 4'." 4'7.3" 4'9." II 4'11.8" 4'14." 4'16.3" 4'18." 4'2.8" ord. rasg 4'23." 4'2.3" 4'27." 4'29.8" 4'32." mano rasg

9 6 4'34.3" q = 6 4'38.1" lectro '42.1" 4'46.1" 4'.1" mano q = 8 4'6.1" 4'9.1" '2.1" '.1" rasg. ord. '8.1" '11.1" '14.1" '17.1"

10 7 '2.1" '23.1" '26.1" '29.1" rasg. XII glis. sobre las 6 cuerdas gliss. Final de la grabación '32.1" '3.1" '38.1" '41.1" '44.1" '47.1" '.1"

Sonatina para Anita Trompa y Piano

Sonatina para Anita Trompa y Piano Sonatina ara Anita Troma y Piano General = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o reetidas y siemre dentro del mismo comás o división y no a las distintas octavas, (a veces se onen ara

Más detalles

Sonatina para Anita ( 2 versiones) 1) 2) Violín y piano Flauta y guitarra. Rafael Diaz

Sonatina para Anita ( 2 versiones) 1) 2) Violín y piano Flauta y guitarra. Rafael Diaz Sonatina ara Anita ( 2 versiones) 1) 2) Violín y iano Flauta y guitarra Raael Diaz & Sonatina ara Anita Raael Diaz & Violín y Piano Sonatina ara Anita Violín y Piano General Las alteraciones aectarán sólo

Más detalles

Flamenco Opus 1. Rafael Diaz

Flamenco Opus 1. Rafael Diaz Flamenco Ous 1 Raael Diaz & Flamenco Ous 1 Normas generales Las indicaciones serán válidas (salvo algún caso) ara los dos intérretes. Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o reetidas y

Más detalles

Sonatina para Anita. Rafael Diaz. Violín y Piano

Sonatina para Anita. Rafael Diaz. Violín y Piano Sonatina ara Anita Raael Diaz & Violín y Piano Sonatina ara Anita Violín y Piano General = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o reetidas y siemre del mismo comás o división y no a las

Más detalles

Bolero de concierto. Música: Rafael Diaz

Bolero de concierto. Música: Rafael Diaz Bolero de concierto Música: Raael Diaz & Bolero de concierto Normas generales = Las indicaciones serán válidas (salvo indicación esecíica) ara todos los intérretes. = Las alteraciones aectarán sólo a la

Más detalles

1)Reflexión sobre Asturias de Albeniz 2) Reflexión sobre Rumores de la caleta de Albeniz 3)Reflexión sobre El Albaicín de Albeniz

1)Reflexión sobre Asturias de Albeniz 2) Reflexión sobre Rumores de la caleta de Albeniz 3)Reflexión sobre El Albaicín de Albeniz 1)Relexión sobre Asturias de Albeniz 2) Relexión sobre Rumores de la caleta de Albeniz )Relexión sobre El Albaicín de Albeniz 1 Saxo Barítono y Piano 2 Violín y Piano Guitarra y Piano Raael Diaz Relexión

Más detalles

Picassoooh! Guitarra, Clarinete, Sintetizador y Grabación electroacústica. Rafael Diaz

Picassoooh! Guitarra, Clarinete, Sintetizador y Grabación electroacústica. Rafael Diaz Picassoooh! Guitarra, Clarinete, Sintetizador y Graación electroacústica Raael Diaz Picassoooh! Normas generales = Las indicaciones serán válidas (salvo algún caso) para los intérpretes. = Las alteraciones

Más detalles

Reflexión sobre el Fandango del padre Soler

Reflexión sobre el Fandango del padre Soler Relexión sobre el Fandango del adre oler Quinteto de viento Raael Diaz Flauta Oboe Clarinete en Ib Fagot Relexión sobre el Fandango del adre oler (Quinteto de Viento) General = Las alteraciones aectarán

Más detalles

Flamenco Opus 6. Rafael Diaz

Flamenco Opus 6. Rafael Diaz Flamenco us 6 Raael Diaz & Flamenco us 6 Normas generas = Las indicaciones serán válidas (salvo indicación esecíica) ara todos los intérretes. = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lve o reetidas

Más detalles

FLAMENCO OPUS 9. Rafael Díaz Compositor

FLAMENCO OPUS 9. Rafael Díaz Compositor FLAMENCO OPUS 9 Rafael Díaz Compositor Mis piezas del ciclo Flamenco Opus son piezas escrita a lo flamenco y con un concepto amplio de considerar el flamenco/ folklore como ramas de un mismo tronco. Por

Más detalles

Flamenco Opus 11. Rafael Diaz

Flamenco Opus 11. Rafael Diaz Flamenco Opus 11 Raael Diaz Flamenco Opus 11 Normas generales Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o repetidas y siempre dentro del mismo compás o división y no a las distintas octavas,

Más detalles

Flamenco opus 12. Rafael Diaz. Contrabajo y 3 percusionistas

Flamenco opus 12. Rafael Diaz. Contrabajo y 3 percusionistas Flamenco opus 12 Raael Diaz & Contrabajo y percusionistas Flamenco Opus 12 Normas generales Las indicaciones serán válidas (salvo indicación especíica) para todos lo intérpretes. Las alteraciones aectarán

Más detalles

Málaga hermosa tienes tu parque lleno de rsas

Málaga hermosa tienes tu parque lleno de rsas Málaga hermosa tienes tu arque lleno de rsas & Octeto Raael Diaz Málaga hermosa tienes tu Parque lleno de rosas = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o reetidas y no a las distintas

Más detalles

Reflexión sobre el Bolero de F. Chopin. Rafael Diaz

Reflexión sobre el Bolero de F. Chopin. Rafael Diaz Relexión sore el Bolero de F Chopin Raael Diaz Relexión sore el Bolero de F Chopin Piano General = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o repetidas y siempre dentro del mismo compás o

Más detalles

FLAMENCO OPUS 12. La obra está dedicada a Guillermo Castro Buendía a quien suelo consultar mis dudas flamencas. Fecha de recepción: 20/11/2014

FLAMENCO OPUS 12. La obra está dedicada a Guillermo Castro Buendía a quien suelo consultar mis dudas flamencas. Fecha de recepción: 20/11/2014 FLAMENCO OPUS 12 RAFAEL DÍAZ Compositor En el año 2004 pensé hacer una serie de piezas basadas en el flamenco, pero en ningún momento diseñé un plan para hacerlo por épocas, regiones o ciudades, palos

Más detalles

Flamenco Opus 7. Rafael Diaz

Flamenco Opus 7. Rafael Diaz Flameco us 7 Raael Diaz Flameco us 7 Normas geerales Las idicacioes será válidas (salvo algú caso) ara los dos itérretes. Las alteracioes aectará sólo a la ota que las lleve o reetidas y siemre detro del

Más detalles

El deseo atrapado por el rabo. (Suite)

El deseo atrapado por el rabo. (Suite) El deseo atrapado por el rabo (Suite) Música: Rafael Diaz 1) Entrada 2) Ballet 3) Llamada de Trompeta 4) Pasodoble EL deseo atrapado por el rabo Normas generales = Suite instrumental de la Ópera de Cámara

Más detalles

FLAMENCO OPUS 13 SOLEARES

FLAMENCO OPUS 13 SOLEARES FLAMENCO OPUS 13 SOLEARES RAFAEL DÍAZ Compositor RESUMEN Es una pieza para arpa, instrumento poco o nada usado en el flamenco o en la música de inspiración flamenca, su particular sonoridad y la semejanza

Más detalles

Amigos... Saxo barítono y Trombón

Amigos... Saxo barítono y Trombón & Amigos... Saxo barítono y Trombón Amigos Normas generales = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o repetidas y siempre dentro del mismo compás o división y no a las distintas octavas,

Más detalles

Flamenco Opus 8. 2 Saxofones. Rafael Diaz

Flamenco Opus 8. 2 Saxofones. Rafael Diaz Flamenc Ous 8 2 Saxnes Raael Diaz Flamenc Ous 8 Nrmas generales = La resente bra uede eecutarse ad lib. r 2 saxs Barítns 2 Tenres 2 Alts y ls intérretes deben situarse arx. a 2 metrs de distancia y mirándse

Más detalles

Violines 1º A / B 5+5 (10), Violines 2º A / B 5+5 (10), ViolasA / B 4+4 (8), Violoncellos A / B 3+3 (6), Contrabajos A / B 3+3 (6) Escobillas de Caja

Violines 1º A / B 5+5 (10), Violines 2º A / B 5+5 (10), ViolasA / B 4+4 (8), Violoncellos A / B 3+3 (6), Contrabajos A / B 3+3 (6) Escobillas de Caja Plantilla Flauta 1ª, Faluta ª con Flautín Partitura en sonidos reales Duración arox. 1-0' Oboe 1º, Oboe º con Corno inglés Clarinete 1º, Clarinete ºen Sib, con Pequeño clarinete en Mib Fagot 1º, Fagot

Más detalles

Jaime Gutiérrez Domínguez Shhhhhhhhhh!!! para trompeta, saxofón soprano, saxofón tenor, timbre, electrónica y danza

Jaime Gutiérrez Domínguez Shhhhhhhhhh!!! para trompeta, saxofón soprano, saxofón tenor, timbre, electrónica y danza Jaime Gutiérrez Domínguez 2009 Shhhhhhhhhh!!! ara troeta, saxoón sorano, saxoón tenor, timbre, electrónica y danza Coyright 2009 Jaime Gutiérrez Domínguez Jaime Gutiérrez Domínguez 2009 Shhhhhhhhhh!!!

Más detalles

Flamenco Opus 5. Rafael Diaz

Flamenco Opus 5. Rafael Diaz Flamenc Ous Raael Diaz Flamenc Ous Nrmas generales = Las alteracines aectarán sól a la nta que las lleve reetidas y siemre dentr del mism cmás división y n a las distintas ctavas, (a veces se nen ara evitar

Más detalles

Málaga-Gernika. Rafael Diaz

Málaga-Gernika. Rafael Diaz Málaga-Gernika Raael Diaz 1) Fundamental más glisado de armónicos ad lib. 2) Emitir la nota escrita y con mucho ruido de la letra. ) Emitir la nota escrita a través del tubo del instrumento ero sin boquilla.

Más detalles

El bosque de canalones

El bosque de canalones José Javier Ulla Berdullas El bosque de canalones (artitura transortada) Obra ara quinteto de metales: Troeta en do 1 (con su sordina straight) Troeta en do (con su sordina wawa) Troa en a (con sordina

Más detalles

BERLIOZ: Grande Trattato di strumentazione e d orchestrazione. Ed. Ricordi Capítulo VIII

BERLIOZ: Grande Trattato di strumentazione e d orchestrazione. Ed. Ricordi Capítulo VIII BERLIOZ: Grande Trattato di strumentazione e d orchestrazione. Ed. Ricordi. 1998. Capítulo VIII La Guitarra La guitarra es apropiada para acompañar la voz y para formar parte de cualquier conjunto instrumental

Más detalles

Repertorio. Himno a la Alegría. L. V. Beethoven...7. Los Ángeles escuchamos en las alturas. Tradicional OH! Árbol de Navidad. Tradicional...

Repertorio. Himno a la Alegría. L. V. Beethoven...7. Los Ángeles escuchamos en las alturas. Tradicional OH! Árbol de Navidad. Tradicional... Reertorio Pág. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. Himno a la Alegría. L. V. eethoven...7 Los Ángeles escuchamos en las alturas. Tradicional...14 OH! Árbol de Navidad. Tradicional...20

Más detalles

METODO DE GUITARRA 1

METODO DE GUITARRA 1 METODO DE GUITARRA 1 Iván Ernesto Becerra Pérez www.ivanbecerra.wee bly.com Compilación de ejercicios y canciones para el aprendizaje de la guitarra. Partes de la guitarra Escribe el nombre de las partes,

Más detalles

Repertorio. Barcarolla. J. Offenbach...7. Noche de Paz. F. Gruber Anda, Jaleo. Tradicional Benedicat Vobis. G. F. Haendel...

Repertorio. Barcarolla. J. Offenbach...7. Noche de Paz. F. Gruber Anda, Jaleo. Tradicional Benedicat Vobis. G. F. Haendel... Reertorio Pág 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Barcarolla Offenbach 7 Noche de Paz F Gruber 15 Anda, aleo Tradicional 22 Benedicat Vobis G F Haendel 29 Los Cuatro Muleros Tradicional 36 Marcha Triunfal

Más detalles

Ábrete Sésamo. Rafael Villanueva Arreglos y Colaboración: 24 piezas fáciles para violín. Clase colectiva e individual. Álvaro Ocaña INCLUYE CD

Ábrete Sésamo. Rafael Villanueva Arreglos y Colaboración: 24 piezas fáciles para violín. Clase colectiva e individual. Álvaro Ocaña INCLUYE CD Ábrete Sésamo 24 iezas áciles ara violín INCLUYE CD Clase colectiva e individual Raael Villanueva Arreglos y Colaboración: Álvaro Ocaña Ábrete Sésamo 24 iezas áciles ara violín Raael Villanueva Arreglos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO 2015-2016 1ª Etapa Profesora: Paula Hernández Dionis PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO OBJETIVOS GENERALES: ETAPA I La enseñanza del contrabajo durante este período tiene como objetivos

Más detalles

Introducción a la. improvisación. y al lenguaje de jazz. Conceptos básicos. Gabriel Mirelman

Introducción a la. improvisación. y al lenguaje de jazz. Conceptos básicos. Gabriel Mirelman Introducción a la improvisación y al lenguaje de jazz Conceptos básicos Introducción En ocasiones, los materiales de aprendizaje musical parten del concepto de un conocimiento de la música básico, para

Más detalles

Todas las técnicas empleadas están verbalmente explicadas en la partitura.

Todas las técnicas empleadas están verbalmente explicadas en la partitura. DI ALOGOS Mi guelbar ei l l es Violoncello: Pausa con duración libre. Pausa con duración determinada. Armónico indeterminado. Sna izzicato. Armónicos naturales lo más agudos osible en las cuerdas indicadas,

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ENSEÑANZAS INSTRUMENTALES CONTENIDOS Y LISTAS ORIENTATIVAS DE OBRAS ACCESO PRIMERO E.P. Compás: 2/4; 3/4; 4/4; 3/8; 6/8; 9/8; 12/8 Ritmo y lectura: repaso

Más detalles

FLAUTA TRAVESERA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

FLAUTA TRAVESERA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. . PRIMER CURSO 2. Obtener un sonido estable y centrado en toda la extensión del instrumento. 3. Demostrar el control de la columna de aire mediante la respiración diafragmática y los músculos de la boca.

Más detalles

Fracciones del Tiempo

Fracciones del Tiempo Fracciones del Tieo Para Ensamble Víctor Ibarra 2009 Instrumentación Flauta (Baja, Alto Y Flauta en Do) Clarinete Bajo Saxoón (Barítono, Tenor y alto) Percusión Cajón Peruano Tele Blocks Bongos Congas

Más detalles

CONOCIMIENTOS PRELIMINARES

CONOCIMIENTOS PRELIMINARES INDICE 1 INDICE INDICE 1 CONOCIMIENTOS PRELIMINARES 4 EXTENSIÓN 4 AFINACIÓN 5 TABLATURA Y DIAGRAMAS 5 CIFRADO 6 LAS NOTAS 6 LA ESCALA NATURAL 7 ALTERACIONES 8 TONO Y SEMITONO 9 NOMBRE DE LAS NOTAS INTERVALOS

Más detalles

Copyright Marcos Ivorra Schuler. ALTEA.

Copyright Marcos Ivorra Schuler. ALTEA. Coyright 2013. Marcos Ivorra Schuler. ALTEA. Edición autorizada en exclusiva ara todos los aíses a PILES, Editorial de Música, S. A. VALENCIA (Esaña). All rights reserved Deósito Legal: V-2154-2013 I.S.B.N.

Más detalles

2010

2010 COMO APRENDER LEER TABLATURAS DE GUITARRA Las tablaturas para guitarra son como una partitura que muestra la posición de los dedos en la guitarra, pero que no da datos de tonos ni duración de las notas.

Más detalles

CURSO 1 DE ARMONÍA APLICADA PARA GUITARRISTAS CLASE 4. Lions. De cero a la escala menor melódica. por Jacopo Mezzanotti. Guitar

CURSO 1 DE ARMONÍA APLICADA PARA GUITARRISTAS CLASE 4. Lions. De cero a la escala menor melódica. por Jacopo Mezzanotti. Guitar CURSO 1 DE ARMONÍA APLICADA PARA GUITARRISTAS De cero a la escala menor melódica por Jacopo Mezzanotti CLASE 4 DOCUMENTO PARCIAL Este PDF es sólo una parte del libro CURSO 1 DE ARMONÍA APLICADA PARA GUITARRISTAS.

Más detalles

Lógica I modelo de examen (curso ) Ejemplo de respuestas

Lógica I modelo de examen (curso ) Ejemplo de respuestas Lógica I modelo de examen (curso 2006-07) Ejemlo de resuestas 1 Para definir un lenguaje formal damos su alfabeto y sus reglas de formación: Símbolos rimitivos: - Variables roosicionales:, q, r - Conectivas:

Más detalles

AFINACIÓN DE LA GUITARRA

AFINACIÓN DE LA GUITARRA AFINACIÓN DE LA GUITARRA Antes de comenzar a tocar la guitarra, es necesario poner a punto el sonido de las cuerdas al aire. Existen diversos métodos, pero aquí nos vamos a fijar en dos de ellos, que son

Más detalles

1. Conceptos Básicos de Guitarra!

1. Conceptos Básicos de Guitarra! 1. Conceptos Básicos de Guitarra 1. 1 Numeración de las Cuerdas y Trastes Las cuerdas de la guitarra se numeran del 1 al 6 y los trastes del 1 en adelante a partir de la cejilla: 1.2 Cómo afinar la guitarra

Más detalles

TEMA 1. EL SONIDO. Todo sonido cuenta con cuatro cualidades que lo definen y diferencian. Son la: altura, intensidad, duración y timbre.

TEMA 1. EL SONIDO. Todo sonido cuenta con cuatro cualidades que lo definen y diferencian. Son la: altura, intensidad, duración y timbre. a) Definición y cualidades del sonido. TEMA 1. EL SONIDO El sonido se produce por la vibración de un cuerpo, que se transmite mediante ondas y que es percibido por el oído. Es el material básico de la

Más detalles

Curso de guitarra Aprende a tocar guitarra en 5 días. Isaac Ben Enguitarra.tv

Curso de guitarra Aprende a tocar guitarra en 5 días. Isaac Ben Enguitarra.tv Curso de guitarra Aprende a tocar guitarra en días Isaac Ben Enguitarra.tv Contenido Aprende a tocar la guitarra en días... Día... guitarra y su afinación... Partes de una guitarra... s cuerdas... Cómo

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Q

NÚMEROS RACIONALES Q NÚMEROS RACIONALES Q Es el número ue se uede exresar como el cociente de dos números enteros, es decir, en forma de fracción 0. El conjunto se uede reresentar Q {, Z 0} {..., 2, 2, 1, 0, 1 8, 2 7, 1,...

Más detalles

Aprender guitarra. Formas de tocar Autor: Ion Goikoetxea

Aprender guitarra. Formas de tocar Autor: Ion Goikoetxea Aprender guitarra. Formas de tocar Autor: Ion Goikoetxea 1 Presentación del curso Curso de guitarra. Aprende a tocar la guitarra mediante algunas técnicas de punteado y rasgueado de las cuerdas. Podrás

Más detalles

NUEVO DIAPASÓN CROMÁTICO PARA LA GUITARRA DE ACOMPAÑAMIENTO CON CINCO CUERDAS.

NUEVO DIAPASÓN CROMÁTICO PARA LA GUITARRA DE ACOMPAÑAMIENTO CON CINCO CUERDAS. Así comenzábamos hace años nuestro Apartado para la Guitarra en el Método Quíntuple; que dejamos para constancia; pero fieles al sentido simplificatorio que llevábamos entonces, y mantenemos ahora, después

Más detalles

P r ó l o g o. Bienvenidos al sexto volumen del Método de Percusión.

P r ó l o g o. Bienvenidos al sexto volumen del Método de Percusión. P r ó l o g o Bienvenidos al sexto volumen del Método de Percusión Este volumen es el rimero que seara casi comletamente los contenidos de cada instrumento Hasta el momento, los contenidos de los instrumentos

Más detalles

MINICURSO DE RITMOS DE GUITARRA

MINICURSO DE RITMOS DE GUITARRA MINICURSO DE RITMOS DE GUITARRA Esta es la simbología que utilizaremos: Simbología P = Pulgar i = Indice m = Medio a = Anular (3) = Tercera cuerda (2) = Segunda cuerda (1) = Primera cuerda b = Bajo B =

Más detalles

TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. TROMBÓN. Departamento de Viento y Percusión Página 1 de 9 PRIMER CURSO 1. Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ECUACIONES Y GRAFICA DE LA CIRCUNFERENCIA

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ECUACIONES Y GRAFICA DE LA CIRCUNFERENCIA MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ECUACIONES Y GRAFICA DE LA CIRCUNFERENCIA Ecuaciones Una ecuación es la a rmación de que dos exresiones algebraicas son iguales. Los

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 12

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 12 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # Ecuaciones Una ecuación es la a rmación de que dos exresiones algebraicas son iguales. Los siguientes son ejemlos de ecuaciones:

Más detalles

Guitarra Elemental. A Una Voz! Academia de Jazz & Música Contemporánea

Guitarra Elemental. A Una Voz! Academia de Jazz & Música Contemporánea Guitarra Elemental Método práctico de Guitarra (Acústica o eléctrica) www.aunavoz.net Domina el arte de la Guitarra a través de estas 9 infalibles lecciones. Incluye audio y tablatura para todos los ejercicios

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO CLARINETE

PRUEBAS DE ACCESO CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO CLARINETE 1º ENSEÑANZAS ELEMENTALES 2º ENSEÑANZAS ELEMENTALES 3º ENSEÑANZAS ELEMENTALES 4º ENSEÑANZAS ELEMENTALES Prueba de Aptitudes Generales. Prueba de Aptitudes Específicas de Instrumento

Más detalles

Acerca de las matrices elementales y sus inversas

Acerca de las matrices elementales y sus inversas Acerca de las matrices elementales y sus inversas Matriz ermutación: Se denomina matriz ermutación a una matriz cuadrada en la que en cada fila y columna hay un único elemento distinto de cero e igual

Más detalles

zona 6 p ara v iolín solo iván nar anjo dos mil doce ded icada a jul ián martín ez

zona 6 p ara v iolín solo iván nar anjo dos mil doce ded icada a jul ián martín ez zona 6 p ara v iolín solo iván nar anjo dos mil doce ded icada a jul ián martín ez zona 6 para violín solo instrucciones y notación español estructura: La partitura de Zona 6 consiste de seis páginas numeradas

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO)

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO) PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Obtener criterios objetivos acerca de lo que ha de ser un buen sonido. 2. Establecer

Más detalles

INTEGRAL DE MOVIMIENTO, UN ACERCAMIENTO DIDÁCTICO

INTEGRAL DE MOVIMIENTO, UN ACERCAMIENTO DIDÁCTICO INTEGRAL DE MOVIMIENTO, UN ACERCAMIENTO DIDÁCTICO Joauín González Álvarez Objetivos del acercamiento Una integral de movimiento de un roblema mecánico es una unción de las osiciones y las velocidades,

Más detalles

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo PROGRAMA DE CURSO Nombre de la asignatura: Taller de expresión artística a través de la música I Ciclo: Otoño 2017 Profesor(a): José Manuel Poot Cahun, Wildernain Villegas Carrillo Clave: GYDA-218 (Nombre

Más detalles

Filtro pasa altos V i. Figura 01 Filtro pasa banda.

Filtro pasa altos V i. Figura 01 Filtro pasa banda. Filtro Pasa Banda Este es un iltro que se comone de un iltro asa bajos y uno asa altos conectados en cascada, como se observa en la Figura 0. Los comonentes se deben de seleccionar ara que la recuencia

Más detalles

Castañuelas El estudio del ritmo musical

Castañuelas El estudio del ritmo musical Castañuelas El estudio del ritmo musical Libro 1 Método Emma Maleras Reg. B.3335 c/. Provenza, 287 Tels. 93 4877456-93 2155334 - Fax 93 4872080 08037 BARCELONA (Spain) www.boileau-music.com boileau@boileau-music.com

Más detalles

Método Elemental Música aplicado a la

Método Elemental Música aplicado a la Método Elemental de Música aplicado a la Por RAFA LÓPEZ RAMOS 1 METODO ELEMENTAL DE MUSICA APLICADO A LA GUITARRA PARTE TEORICA Música es el arte de combinar los Sonidos y el Ritmo. La Escritura Musical

Más detalles

Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS

Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS 14 Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS AL FINALIZAR ESTA UNIDAD SE DEBE PRESENTAR UNA EVALUACION TEÓRICA Y PRÁCTICA DE TODOS LOS EJERCICIOS EVALUACIÓN

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN EXPRESIONES ALGEBRAICAS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN EXPRESIONES ALGEBRAICAS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN EXPRESIONES ALGEBRAICAS (Tomado de: Stewart, James. "Precálculo". Quinta Edición. Sección.3.) Una exresión algebraica es una combinación

Más detalles

Matriz de transformación en PostScript

Matriz de transformación en PostScript v Matriz de transformación en PostScrit En PostScrit, las oeraciones de traslación translate, rotación rotate y cambio de escala scale uedan abarcadas en una transformación afín de la forma: x x m s x

Más detalles

Y LAS CONDICIONES FISICO-TECNICAS ESPECIFICAS RELACIONADAS CON ESTE ASPECTO DEL JUEGO

Y LAS CONDICIONES FISICO-TECNICAS ESPECIFICAS RELACIONADAS CON ESTE ASPECTO DEL JUEGO (JUAN ANTONIO RODRIGUEZ FERNANDEZ) SESIÓN Nº: FECHA CATEGORIA JUVENIL MEJORAR LA CAACIDAD DEL EQUIO EN ATAQUE DESDE EL UNTO DE VISTA DEL CAMBIO DE RITMO EN EL JUEGO Y LAS CONDICIONES FISICO-TECNICAS ESECIFICAS

Más detalles

Un medio para llegar a un fin: la guitarra

Un medio para llegar a un fin: la guitarra Un medio para llegar a un fin: la guitarra Título: Un medio para llegar a un fin: la guitarra. Target: Educación Primaria. Asignatura: Música. Autor: Elena González García, Mestra. Especialidad en Educación

Más detalles

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME CONTENIDOS TERMINALES ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS Ritmo y lectura 1. Claves: De Sol, Fa y Do en 4ta línea. 2. Compás: 2/4, 3/4,4/4, 3/8, 2/2, 12/8, 2/8, 4/8, 9/8. 3. Figuras Negra, blanca,

Más detalles

VALUACIÓN DE BONOS. 3. Tasa de rendimiento al vencimiento. las que diversos inversionistas descuentan los flujos futuros de un mismo bono y de esa

VALUACIÓN DE BONOS. 3. Tasa de rendimiento al vencimiento. las que diversos inversionistas descuentan los flujos futuros de un mismo bono y de esa 1 VALUACIÓN DE BONOS 3. Tasa de rendimiento al vencimiento El recio de mercado de un bono, como cualquier otro activo, se determina or oferta y demanda de numerosos inversionistas. Las tasas de rendimiento

Más detalles

GUITARRA TÉCNICA EJECUCIÓN DE ESCALAS, ARPEGIOS Y ACORDES EFCM GUITARRA: PRUEBAS DE TÉCNICA

GUITARRA TÉCNICA EJECUCIÓN DE ESCALAS, ARPEGIOS Y ACORDES EFCM GUITARRA: PRUEBAS DE TÉCNICA GUITARRA TÉCNICA EJECUCIÓN DE ESCALAS, ARPEGIOS Y ACORDES NIVEL A Los alumnos deben tocar un ejemplo de cada una de las estructuras en las tres categorías (Acordes, Arpegios y Escalas), de la forma mostrada

Más detalles

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI VALORES DE LAS NOTAS Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI LAS NOTAS MUSICALES 1 Y Se colocan dentro del Pentagrama, formando una escala musical de forma ascendente y descendente. Cada nota representa

Más detalles

Tocar La Guitarra. Tus primeras clases para aprender a tocar la guitarra acústica.

Tocar La Guitarra. Tus primeras clases para aprender a tocar la guitarra acústica. 2013 5 Pasos Para Tocar La Guitarra Tus primeras clases para aprender a tocar la guitarra acústica. Todos los derechos reservados. No se permite la copia total o parcial de este material. Introducción

Más detalles

Contenido

Contenido Contenido 1. Conceptos Básicos de Bajo... 2 1.1.El Bajo Eléctrico... 2 1.2.Afinación... 3 1.3.Tablatura... 4 1.4.Técnica mano derecha... 4 1.5.Ejercicios de Calentamiento y Estiramiento... 6 1.6.Digitación

Más detalles

SEGUNDA PRUEBA. 26 de febrero de 2010 INSTRUCCIONES. Esta prueba consiste en la resolución de un problema de tipo experimental

SEGUNDA PRUEBA. 26 de febrero de 2010 INSTRUCCIONES. Esta prueba consiste en la resolución de un problema de tipo experimental SEGUNDA PRUEBA 6 de febrero de 010 : INSTRUCCIONES Esta rueba consiste en la resolución de un roblema de tio exerimental Razona siemre tus lanteamientos No olvides oner tus aellidos, nombre y datos del

Más detalles

TEMARIO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

TEMARIO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES TEMARIO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE MÚSICA I.E.S. LA RIBERA Intervalos La distancia, o diferencia de altura, entre dos notas se llama intervalo. CLASIFICACIÓN Los intervalos se pueden

Más detalles

Cuadernillo Teoría Nivel 1 Lucio Monzón

Cuadernillo Teoría Nivel 1 Lucio Monzón T.G.M.P.C TALLER DE GUITARRA DE MUSICA POPULAR Y CONTEMPORANEA Cuadernillo Teoría Nivel 1 Lucio Monzón Contenidos Básicos para la enseñanza de la teoría musical nivel 1 Este Cuadernillo fue creado por

Más detalles

Obra encargo del Parlamento de Andalucía

Obra encargo del Parlamento de Andalucía Próxima estación... (dedicada a las víctimas del 11M.) Obra encargo del Parlamento de Andalucía Orquesta de cuerda Soprano 4 Percusionistas Rafael Diaz Desde lo más profundo de mi corazón, a cuantos han

Más detalles

n veces El número real a recibe el nombre de base, n el de exponente y el resultado del producto es la potencia de orden n de a:

n veces El número real a recibe el nombre de base, n el de exponente y el resultado del producto es la potencia de orden n de a: Potenciación Sea a R; n N; la eresión a n de ne un número real asi: a n a a ::: a; n veces El número real a recibe el nombre de base, n el de eonente y el resultado del roducto es la otencia de orden n

Más detalles

ANEXO: PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO 1. PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA.

ANEXO: PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO 1. PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA. ANEXO: PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO 1. PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA. Introducción 1. El ingreso al primer curso de las Enseñanzas Elementales de Música estará supeditado a los

Más detalles

Venid al alba, Don Juan... Texto: Antonio Abad Música: Rafael Diaz

Venid al alba, Don Juan... Texto: Antonio Abad Música: Rafael Diaz Venid al alba, Don Juan... Texto: Antonio Abad Música: Raael Diaz VENID AL ALBA, D. JUAN Villa de D. Juan en Náoles. Hace años que deó Sevilla desués de matar a D. Gonzalo y a D. Luis Meía, abandonando

Más detalles

TROMPETA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

TROMPETA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. . PRIMER CURSO 2. Dominar en su conjunto la técnica y las posibilidades expresivas del instrumento. 3. Utilizar con autonomía progresivamente mayor los conocimientos musicales para solucionar cuestiones

Más detalles

Notas de adorno Interpretación y realización práctica

Notas de adorno Interpretación y realización práctica Notas de adorno Interpretación y realización práctica Fernando Jiménez Padilla Notas de adorno Interpretación y realización práctica Existe una gran confusión en el tema de las notas de adorno a la hora

Más detalles

Colección Primeros pasos guitarra

Colección Primeros pasos guitarra Colección Primeros pasos guitarra David Leiva 1 PRESENTACIÓN Este método está dirigido a los jóvenes guitarristas y debe ser considerado como una base sobre la que el profesor puede aplicar sus propias

Más detalles

P jω es decir: G (P).H (P) G (jω).h (jω) EXÁMEN FINAL 11 DE JULIO DE 2001 = 270. Dada la siguiente función de transferencia de lazo cerrado :

P jω es decir: G (P).H (P) G (jω).h (jω) EXÁMEN FINAL 11 DE JULIO DE 2001 = 270. Dada la siguiente función de transferencia de lazo cerrado : INENIERÍA EN ELECTRÓNICA J.T.. : IN. JUAN JOSÉ ARCIA ABAD. EXÁMEN FINAL DE JULIO DE Dada la siguiente función de transferencia de lazo cerrado : A Trace el diagrama de Nyquist y alique criterio de estabilidad.

Más detalles

TEXTO COMPLEMENTARIO. Formas de escritura dentro de la Música Popular

TEXTO COMPLEMENTARIO. Formas de escritura dentro de la Música Popular Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes Departamento de Música Cátedra: Introducción al Lenguaje Musical TEXTO COMPLEMENTARIO Formas de escritura dentro de la Música Popular - Vos, tocás

Más detalles

TEMA 2.-LA MELODÍA, LA ARMONÍA Y LAS FORMAS

TEMA 2.-LA MELODÍA, LA ARMONÍA Y LAS FORMAS TEMA 2.-LA MELODÍA, LA ARMONÍA Y LAS FORMAS INTRODUCCIÓN Ningún arte es posible sin forma, sin un esquema que sirva al artista para expresarse. Así, en pintura hablamos de cuadro histórico, de costumbres,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA. CONSERVATORIO MUNICIPAL ELEMENTAL DE HERRERA

PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA. CONSERVATORIO MUNICIPAL ELEMENTAL DE HERRERA PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA. CONSERVATORIO MUNICIPAL ELEMENTAL DE HERRERA GRADO ELEMENTAL PRIMER CURSO PRIMER CICLO OBJETIVOS: -Conocer el instrumento con el que se toca( montaje, limpieza, etc...)

Más detalles

Pablo García Torrelles. Acompañamientos de Piano y dúos de Viola Javier Costa Císcar. Método de Viola. CURSO 1º Enseñanzas Elementales

Pablo García Torrelles. Acompañamientos de Piano y dúos de Viola Javier Costa Císcar. Método de Viola. CURSO 1º Enseñanzas Elementales Pablo García Torrelles Acompañamientos de Piano y dúos de Viola Javier Costa Císcar Método de Viola CURSO 1º Enseñanzas Elementales Libro del profesor y pianista acompañante Copyright 2011. Pablo García

Más detalles

Aprende a tocar la guitarra en 5 días

Aprende a tocar la guitarra en 5 días Aprende a tocar la guitarra en días Segunda Edición Isac Ben isacben.com Contenido Prólogo... Aprende a tocar la guitarra en días... Día... guitarra y su afinación... Partes de una guitarra... s cuerdas...

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS Mecánica de Fluidos I Examen 03011 Un deósito aislado térmicamente y de volumen inicial V 0) está lleno de aire a la

Más detalles

VELOCIDAD DE PROPAGACION DE ONDAS SUPERFICIALES PLANAS

VELOCIDAD DE PROPAGACION DE ONDAS SUPERFICIALES PLANAS CI 4A HIDRAULICA DEPARTAMENTO DE INGENIERA CIIL Semestre Otoño 003 ELOCIDAD DE PROPAGACION DE ONDAS SUPERFICIALES PLANAS Consideremos un líquido en reoso con su suerficie libre a una distancia h de un

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Objetivos: Guiar al estudiante en el inicio de la teoría práctica

Más detalles

1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA

1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA 2º ESO Unidad 1 EL SONIDO 1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA Sonido (afinado): sensación auditiva provocada por las vibraciones periódicas de los objetos. ONDA SINUSOIDAL Ruido (no afinado):

Más detalles

Aspectos Rítmicos de la Guitarra Tango Acompañamiento.

Aspectos Rítmicos de la Guitarra Tango Acompañamiento. Aspectos Rítmicos de la Guitarra Tango Acompañamiento. La Guitarra en el tango se debe acoplar al trabajo en orquesta en lo que hace a los fundamentos rítmicos. Para ello debemos tener en cuenta cuales

Más detalles

Semiconductores Extrínsecos

Semiconductores Extrínsecos Materiales Eléctricos Semiconductores Semiconductores Extrínsecos Puesto que los semiconductores intrínsecos resentan el mismo número de e- de conducción que de h+ no son lo suficientemente flexibles ara

Más detalles