Flamenco Opus 7. Rafael Diaz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Flamenco Opus 7. Rafael Diaz"

Transcripción

1 Flameco us 7 Raael Diaz

2 Flameco us 7 Normas geerales Las idicacioes será válidas (salvo algú caso) ara los dos itérretes. Las alteracioes aectará sólo a la ota que las lleve o reetidas y siemre detro del mismo comás o divisió y o a las distitas octavas, (a veces se oe ara evitar cousió) tamoco de u comás a otro i de u istrumeto a otro. Los trios será siemre co la ota cromática suerior (salvo idicacioes). Las articulacioes aectará a la ota que las lleve y o a otras auque aarezca ligadas. E la Guitarra y siemre que sea osile, e los armóicos se levatará los dedos ara que resuee. E la Guitarra cuado se idica rasgueado (Rasg) y siemre co arras, quiere decir graeado, extedido etc. e resume; co u aaiqueo de dedos y or el tiemo que idica la igura que lo lleve. Determiados acotecimietos se idica directamete sore la artitura or ser más ráctico y otros o se idica or ser muy coocidos. Al estar esta ieza asada e el Flameco, el guitarrista co ue criterio y o ostate lo dicho ateriormete, odrá rasguear los acordes e la orma o maera que crea oortuo e icluso añadir cualquier gesto (siemre co mesura) que ueda realzar el carácter Flameco de la ieza. Cuerdas al aire, armóicos y tamora, siemre que sea osile y salvo idicació (secco) se deara virar, or lo que los acordes que cotega cuerdas al aire o se aagará. Los acordes de hasta 4 otas y salvo idicació, se tocará lacados (es osile hasta de otas). Esecíicas 1) Guitarra, tocar e la osició idicada extediedo el dedo ídice de la mao izquierda como ua ceilla y orimiedo las cuerdas ero si que estas roce la tastiera (como si uese u armóico) ero e el cetro del esacio, se otedrá ua soorida sorda / E este caso ame de usar este rocedimieto, co el dedo (4) se isará la ota real y e otros, el rocedimieto se emleará sore solamete cuerdas deado la ª al aire. 2) Aregiado o rasgueado e el setido de la lecha y e este caso co el dedo idice de agudo a grave y sore el traste XII, la ligadura raccioada que aarece algua vez, es ara recordar que las cuerdas al aire se dee dear virar (el se odrá deediedo del esacio arria o al lado) / aregiado sore las cuerdas sueriores deado la ª al aire. ) Guitarra, armóico octavado. 4) Saxo, co la osició idicada emitir solos aire y co la letra S, or el tuo del istrumeto/ co la letrar, or el tuo del istrumeto. ) Guitarra, Tamora ) Saxo, ruido co las llaves del istrumeto. 7) Saxo, multioico ad li. Sore la udametal escrita. 8) Saxo, rullato (siemre 4 arras) 9) Saxo, trémolo (tktk y siemre co arras), se dee eecutar desasado, o coicidiedo la digitació co los ataques de las otas co lo que resultará ua sooridad rota cuado so usas, tato rullato como dole icado (tktk) se escrie igual ero se eseciica e cada caso la orma de ataque. 1) Saxo, tocar alterado 2 osicioes sore la misma ota. 11) Saxo, muy virado / oscilació (solo ua) del soido, regular y letamete de más o meos u cuarto de too. 12) Saxo, co la osició idicada co la letra S, a través del istrumeto y maiulado la columa de aire. 1) Guitarra, oscilació (solo ua) del soido, regular y letamete de más o meos u cuarto de too, e se eecutará lexioado la cuerda e setido vertical y volviédola a su sitio, los dos soidos so atacados co izzicato Bartok / oscilado todo el tiemo que dure la igura y uede ser de maera irregular segú idique el gráico. 14) Saxo, sla cerrado y sla aierto, co este se eecutará otras otas ligadas. 1) Guitarra, armóicos sore el traste XII, ero deado al aire la ª cuerda. 1) Guitarra, rasgueado sore los armóicos del traste XII / Rasgueado sore las otas como se idica e (1) deado al aire la ª y ª cuerda siemre rasgueado y glisado sore las 4 sueriores. 17) Saxo, emitiedo la voz or el istrumeto co aiació ad li. de maera sosteida y co las llaves eecutar la iguració escrita, de esta maera la voz oscilará. 18) Guitarra, tocado co u lectro la voz de arria mietras co la mao izquierda tirado de la cuerda se eecuta la voz de aao (idicado co ua ) 19) Guitarra, Sore el uete, ordiario (aula otras idicacioes) dedo ídice.

3 Flameco ous 7 (Eemlos musicales, el comás 1 se corresode a la arte teórica º 1 de la ágia aterior y sucesivamete) I I 4 # # # XII arm.8ª (solo aire co la letra S) voz (R) (ª e MI) multioico Ta. llaves 7 8 V rullato # # # tktk x*x*x*x*x*x*x*x*x 9 tktk (desasado) # # #. ÍÍÍÍÍÍÍÍ maiulado la columa de aire sla cerrado sla aierto 1 « # ± ## ## # XII Rasg. (sore las 4 cuerdas agudas) lectro sul ot. ord. i. 17 voz ) < > si soido

4 Flameco us 7 Seguidillas sevillaas* Saxo alto Guitarra q 84 (ª e Mi) I Semre esressivo 4 4 # # sutoe XII i. Recuérdese, armóicos, tamora y acordes co cuerdas al aire, siemre que sea osile y salvo idicació (secco) se deara virar. arm.8ª ---- arm.8ª ---- # 4 Tamora I # # rul sla aierto voz (R) 1 tktk desasado sla cerrado ± ± * Segú la clasiica Eduardo có e su liro Catos Esañoles ulicado e Ta.

5 2 sul ot x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x* Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ 1 ordiario rul. Ta.. llaves V V V V IX # # # Ta. # U 2 7 tktk desasado # # # # # # # #

6 # # # # # # # # # # U ÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ sul ot. U # ord. # 2 «# ««± ± ± ± # «Ta. sutoe arm. 8ª ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ XII VII ## # # # # ormal ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ m V # XII Rasg. # # #

7 4 sla cerrado ± «VII sla aierto 4 «««# 4 llaves «# voz (R) # # VII # <

8 voz ) ) < > < solo digitació si soido Ta. ) > < VI VI > VI VI ) < > Ta. VI Ê VII #..... tktk desasado 7 7 VI s. aregg r i.

9 7 7 7 VI (R) sul ot # r r molto rit. # R R r # R # r # # R # 7 ± ± # # ««# > # R # R

10 q Ÿ~~~~~~ Ÿ~~~~~ Ÿ~~~~~~~~~~ Ÿ~~~~~~~~~~~ Ÿ~~~~~~ Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~ sla aierto «> ord. Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ± ± # R mao izq. 7 7 Ÿ~~~~~ Ÿ~~ Ÿ~~~~~~~~~ Ÿ~~~~~~~ Ÿ~~~~~~ llaves # V # # II # # I rasg. I sutoe 8 # - # Plectro m # # # m  # maiulado ad li. la columa de aire # o # # # 8 llaves # # # # V # #

11 8 # # # # # # # sutoe rdiario 9 ormal Rasg. II ) ) sutoe ord. maiulado ad li. la columa de aire # rasg. ) ) (glis. sore las 4 cuerdas agudas) 9 arm. 8ª # # mao izquierda sola ercutiedo ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ # # sul ot. # # U x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x Plectro mao izq. 1 # #

12 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Æ rdiario arm. 8ª x*x*x*x*x*x*x*x*x*x* ru # # # # Ta. 11 # VI 4 # # # # # q 84 «- 11 «# # #

13 1 llaves # # # sla aierto # 12 # (R) # # 12 R # # # tktk desasado # # # # # # # # # # # # # Â #

14 11 # ## # # # # # # 1 Ta. # # # # # 1 tktk # # # ««# ««# # tktk # # # ## XII

15 12 14 # XII llaves V V V V # V V V V V V # # # llaves V V V # # # # # 14 ru ---- # # # # # # # I # # # # # tktk U # x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x rasg. U

16

17 Saxo alto Flameco us 7 Seguidillas sevillaas 4 q 84 Semre esressivo sutoe rul sla aierto voz (R) 1 tktk desasado sla cerrado ± ± x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x 1 rul. llaves V V V # V # U 7 2 tktk desasado # # # # # # # # # # # # # U ÍÍÍÍÍÍÍ

18 2 Saxo alto 2 sla aierto ± ± ± ± # # sutoe ormal ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ m # # # sla cerrado ± sla aierto 4 # 4 llaves # # voz (R) < voz ) < > solo digitació si soido ) ) ) tktk desasado

19 Saxo alto (R) molto rit. 2 sla aierto 7 sla cerrado ± ± # # q 7 Ÿ~~~ Ÿ~~~ Ÿ~~~ Ÿ~~~ Ÿ~~ Ÿ~~~ Ÿ~~~~~~ ± ± Ÿ ~ Ÿ~~ Ÿ~~~~ Ÿ~~ Ÿ~~~~~ # V sla aierto llaves sutoe 8 # - maiulado la columa de aire 8 llaves V # # 9 sutoe ormal sutoe

20 4 Saxo alto maiulado la columa de aire # 9 # ~~~~~ ~~~~~~~~~~~~~~~~ # # U x*x*x*x*x*x* 1 # # ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Æ # x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x # 11 ru # # # q 84 # # # # # - 11 llaves # #

21 Saxo alto sla aierto # 12 # (R) # # 12 tktk desasado # # ## # # # # # 1 # tktk desasado # # # tktk #

22 Saxo alto V V V V V V V V V V # # V V V 14 ru ---- # # # U tktk x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x*x* #

23

24 Guitarra Flameco us 7 Seguidillas sevillaas 4 (ª e Mi) q 84 I # # Semre esressivo i. arm.8ª ---- I # # Recuérdese, armóicos, tamora y acordes co cuerdas al aire, siemre que sea osile y salvo idicació (secco) se deara virar. Raael Diaz 4 # Tamora 1 Ta. sul ot Ÿ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ 1 ordiario Ta. IX # # Ta. U

25 2 Guitarra 2 # # # # # # # sul ot. U # ord. # 2 ««««Ta. arm. 8ª XII ## ## # # V # XII Rasg. «VII 4 «««

26 Guitarra «4 # VII # VI Ta. VI VI VI Ta. Ê VII # VI s. aregg. r i.

27 4 Guitarra VI sul ot # r r # r # R r R molto rit. 7 # r # # # R ««# > # R # R q «ord. > # R mao izq. 7 # # II # # I rasg. I 8 # Plectro m # # # m  # # # # #

28 Guitarra 8 # # # # # # # # # # # rdiario 9 Rasg. II ) ) ord. rasg. (glis. sore las 4 cuerdas agudas) ) ) 9 arm. 8ª # # mao izquierda sola ercutiedo sul ot. # U Plectro mao izq. 1 rdiario 1 arm. 8ª

29 Guitarra Ta. 11 VI 4 q 84 ««# # # # 12 R 12 # # # # # # Â # # # # # ## ## #

30 Guitarra 7 1 Ta. # # # # # 1 ««««# # # # # XII # ## 14 XII # # # # # # # 14 # # # # # # # rasg. I # # U

Flamenco Opus 1. Rafael Diaz

Flamenco Opus 1. Rafael Diaz Flamenco Ous 1 Raael Diaz & Flamenco Ous 1 Normas generales Las indicaciones serán válidas (salvo algún caso) ara los dos intérretes. Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o reetidas y

Más detalles

Diálogo con Manuel Castillo

Diálogo con Manuel Castillo Diálogo con Manuel Castillo & Guitarra y Grabación electroacústica Raael Diaz Diálogo con Manuel Castillo Normas generales ara la interretación = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve

Más detalles

Bolero de concierto. Música: Rafael Diaz

Bolero de concierto. Música: Rafael Diaz Bolero de concierto Música: Raael Diaz & Bolero de concierto Normas generales = Las indicaciones serán válidas (salvo indicación esecíica) ara todos los intérretes. = Las alteraciones aectarán sólo a la

Más detalles

Picassoooh! Guitarra, Clarinete, Sintetizador y Grabación electroacústica. Rafael Diaz

Picassoooh! Guitarra, Clarinete, Sintetizador y Grabación electroacústica. Rafael Diaz Picassoooh! Guitarra, Clarinete, Sintetizador y Graación electroacústica Raael Diaz Picassoooh! Normas generales = Las indicaciones serán válidas (salvo algún caso) para los intérpretes. = Las alteraciones

Más detalles

Flamenco Opus 9. Rafael Diaz

Flamenco Opus 9. Rafael Diaz Flamco Ous 9 Raal Diaz & Flamco Ous 9 Normas grals Las altracios actará sólo a la ota qu las llv o rtidas y simr dtro dl mismo comás o divisió y o a las distitas octavas, (a vcs s o ara vitar cousió) tamoco

Más detalles

Sonatina para Anita ( 2 versiones) 1) 2) Violín y piano Flauta y guitarra. Rafael Diaz

Sonatina para Anita ( 2 versiones) 1) 2) Violín y piano Flauta y guitarra. Rafael Diaz Sonatina ara Anita ( 2 versiones) 1) 2) Violín y iano Flauta y guitarra Raael Diaz & Sonatina ara Anita Raael Diaz & Violín y Piano Sonatina ara Anita Violín y Piano General Las alteraciones aectarán sólo

Más detalles

1)Reflexión sobre Asturias de Albeniz 2) Reflexión sobre Rumores de la caleta de Albeniz 3)Reflexión sobre El Albaicín de Albeniz

1)Reflexión sobre Asturias de Albeniz 2) Reflexión sobre Rumores de la caleta de Albeniz 3)Reflexión sobre El Albaicín de Albeniz 1)Relexión sobre Asturias de Albeniz 2) Relexión sobre Rumores de la caleta de Albeniz )Relexión sobre El Albaicín de Albeniz 1 Saxo Barítono y Piano 2 Violín y Piano Guitarra y Piano Raael Diaz Relexión

Más detalles

Reflexión sobre el Fandango del padre Soler

Reflexión sobre el Fandango del padre Soler Relexión sobre el Fandango del adre oler Quinteto de viento Raael Diaz Flauta Oboe Clarinete en Ib Fagot Relexión sobre el Fandango del adre oler (Quinteto de Viento) General = Las alteraciones aectarán

Más detalles

Flamenco Opus 6. Rafael Diaz

Flamenco Opus 6. Rafael Diaz Flamenco us 6 Raael Diaz & Flamenco us 6 Normas generas = Las indicaciones serán válidas (salvo indicación esecíica) ara todos los intérretes. = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lve o reetidas

Más detalles

Sonatina para Anita Trompa y Piano

Sonatina para Anita Trompa y Piano Sonatina ara Anita Troma y Piano General = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o reetidas y siemre dentro del mismo comás o división y no a las distintas octavas, (a veces se onen ara

Más detalles

Sonatina para Anita. Rafael Diaz. Violín y Piano

Sonatina para Anita. Rafael Diaz. Violín y Piano Sonatina ara Anita Raael Diaz & Violín y Piano Sonatina ara Anita Violín y Piano General = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o reetidas y siemre del mismo comás o división y no a las

Más detalles

Flamenco Opus 8. 2 Saxofones. Rafael Diaz

Flamenco Opus 8. 2 Saxofones. Rafael Diaz Flamenc Ous 8 2 Saxnes Raael Diaz Flamenc Ous 8 Nrmas generales = La resente bra uede eecutarse ad lib. r 2 saxs Barítns 2 Tenres 2 Alts y ls intérretes deben situarse arx. a 2 metrs de distancia y mirándse

Más detalles

Flamenco Opus 11. Rafael Diaz

Flamenco Opus 11. Rafael Diaz Flamenco Opus 11 Raael Diaz Flamenco Opus 11 Normas generales Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o repetidas y siempre dentro del mismo compás o división y no a las distintas octavas,

Más detalles

Amigos... Saxo barítono y Trombón

Amigos... Saxo barítono y Trombón & Amigos... Saxo barítono y Trombón Amigos Normas generales = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o repetidas y siempre dentro del mismo compás o división y no a las distintas octavas,

Más detalles

Flamenco Opus 5. Rafael Diaz

Flamenco Opus 5. Rafael Diaz Flamenc Ous Raael Diaz Flamenc Ous Nrmas generales = Las alteracines aectarán sól a la nta que las lleve reetidas y siemre dentr del mism cmás división y n a las distintas ctavas, (a veces se nen ara evitar

Más detalles

Flamenco Opus 13. Soleares

Flamenco Opus 13. Soleares Flamec Opus 1 Sleares Es ua pieza para arpa, istrumet pc ada usad e el lamec e la música de ispiració lameca, su particular sridad y la semejaza c la guitarra me llevar a pesar que pdría salir ua pieza

Más detalles

El deseo atrapado por el rabo. (Suite)

El deseo atrapado por el rabo. (Suite) El deseo atrapado por el rabo (Suite) Música: Rafael Diaz 1) Entrada 2) Ballet 3) Llamada de Trompeta 4) Pasodoble EL deseo atrapado por el rabo Normas generales = Suite instrumental de la Ópera de Cámara

Más detalles

Málaga hermosa tienes tu parque lleno de rsas

Málaga hermosa tienes tu parque lleno de rsas Málaga hermosa tienes tu arque lleno de rsas & Octeto Raael Diaz Málaga hermosa tienes tu Parque lleno de rosas = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o reetidas y no a las distintas

Más detalles

Flamenco opus 12. Rafael Diaz. Contrabajo y 3 percusionistas

Flamenco opus 12. Rafael Diaz. Contrabajo y 3 percusionistas Flamenco opus 12 Raael Diaz & Contrabajo y percusionistas Flamenco Opus 12 Normas generales Las indicaciones serán válidas (salvo indicación especíica) para todos lo intérpretes. Las alteraciones aectarán

Más detalles

Reflexión sobre el Bolero de F. Chopin. Rafael Diaz

Reflexión sobre el Bolero de F. Chopin. Rafael Diaz Relexión sore el Bolero de F Chopin Raael Diaz Relexión sore el Bolero de F Chopin Piano General = Las alteraciones aectarán sólo a la nota que las lleve o repetidas y siempre dentro del mismo compás o

Más detalles

FLAMENCO OPUS 9. Rafael Díaz Compositor

FLAMENCO OPUS 9. Rafael Díaz Compositor FLAMENCO OPUS 9 Rafael Díaz Compositor Mis piezas del ciclo Flamenco Opus son piezas escrita a lo flamenco y con un concepto amplio de considerar el flamenco/ folklore como ramas de un mismo tronco. Por

Más detalles

Málaga-Gernika. Rafael Diaz

Málaga-Gernika. Rafael Diaz Málaga-Gernika Raael Diaz 1) Fundamental más glisado de armónicos ad lib. 2) Emitir la nota escrita y con mucho ruido de la letra. ) Emitir la nota escrita a través del tubo del instrumento ero sin boquilla.

Más detalles

Violines 1º A / B 5+5 (10), Violines 2º A / B 5+5 (10), ViolasA / B 4+4 (8), Violoncellos A / B 3+3 (6), Contrabajos A / B 3+3 (6) Escobillas de Caja

Violines 1º A / B 5+5 (10), Violines 2º A / B 5+5 (10), ViolasA / B 4+4 (8), Violoncellos A / B 3+3 (6), Contrabajos A / B 3+3 (6) Escobillas de Caja Plantilla Flauta 1ª, Faluta ª con Flautín Partitura en sonidos reales Duración arox. 1-0' Oboe 1º, Oboe º con Corno inglés Clarinete 1º, Clarinete ºen Sib, con Pequeño clarinete en Mib Fagot 1º, Fagot

Más detalles

FLAMENCO OPUS 12. La obra está dedicada a Guillermo Castro Buendía a quien suelo consultar mis dudas flamencas. Fecha de recepción: 20/11/2014

FLAMENCO OPUS 12. La obra está dedicada a Guillermo Castro Buendía a quien suelo consultar mis dudas flamencas. Fecha de recepción: 20/11/2014 FLAMENCO OPUS 12 RAFAEL DÍAZ Compositor En el año 2004 pensé hacer una serie de piezas basadas en el flamenco, pero en ningún momento diseñé un plan para hacerlo por épocas, regiones o ciudades, palos

Más detalles

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas RADICACIÓN: DEFINICIÓN Y PROPIEDADES Ates de etrar e el tema Radicació, vamos a comezar por recordar u poco sore Poteciació: Saemos que e lugar de escriir, utilizamos la otació: de Poteciació, dode el

Más detalles

FLAMENCO OPUS 13 SOLEARES

FLAMENCO OPUS 13 SOLEARES FLAMENCO OPUS 13 SOLEARES RAFAEL DÍAZ Compositor RESUMEN Es una pieza para arpa, instrumento poco o nada usado en el flamenco o en la música de inspiración flamenca, su particular sonoridad y la semejanza

Más detalles

EJEMPLO. FRECUENCIA MUSICAL ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4 MCCVT.

EJEMPLO. FRECUENCIA MUSICAL ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4 MCCVT. EJEMPLO. FRECUENCIA MUSICAL ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4 MCCVT. ---------------------------------------------------------------------------- La altura de ua ota musical os permite distiguir si u soido es agudo

Más detalles

Fracciones del Tiempo

Fracciones del Tiempo Fracciones del Tieo Para Ensamble Víctor Ibarra 2009 Instrumentación Flauta (Baja, Alto Y Flauta en Do) Clarinete Bajo Saxoón (Barítono, Tenor y alto) Percusión Cajón Peruano Tele Blocks Bongos Congas

Más detalles

Polarización de una onda

Polarización de una onda Polarizació La luz atural La luz se geera por u dipolo (ua carga eléctrica) que vibra a cierta frecuecia y por tato geera u campo eléctrico. ste campo implica, a su vez, el correspodiete campo magético

Más detalles

Au Arias. Agua. Fantasía para gran orquesta

Au Arias. Agua. Fantasía para gran orquesta Au Arias Agua Fatasía ara gra rquesta Cm u aluete de agua cstate y e ermaete cami Agua se reseta cm ua ieza isirada e ls dieretes cmrtamiets del agua e ua cascada El hmre desde la rilla uede servar cm

Más detalles

El bosque de canalones

El bosque de canalones José Javier Ulla Berdullas El bosque de canalones (artitura transortada) Obra ara quinteto de metales: Troeta en do 1 (con su sordina straight) Troeta en do (con su sordina wawa) Troa en a (con sordina

Más detalles

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1 TEMA : Potecias y raíces Tema : Potecias y raíces ESQUEMA DE LA UNIDAD.- Cocepto de potecia..- Potecias de expoete atural..- Potecias de expoete etero egativo..- Operacioes co potecias..- Notació cietífica...-

Más detalles

Series alternadas. n n. Es decir sus términos son alternadamente positivos y negativos. Se analiza su comportamiento utilizando el siguiente teorema:

Series alternadas. n n. Es decir sus términos son alternadamente positivos y negativos. Se analiza su comportamiento utilizando el siguiente teorema: So series de la forma Series alteradas + ( ) a o ( ) a co a > = =. Es decir sus térmios so alteradamete positivos y egativos. Se aaliza su comportamieto utilizado el siguiete teorema: Teorema de Leibiz

Más detalles

QUÉ SON LOS POLÍGONOS? ELEMENTOS DE UN POLÍGONO

QUÉ SON LOS POLÍGONOS? ELEMENTOS DE UN POLÍGONO Las matemáticas so u juego: Figuras plaas: S. CEIP Mauel Siurot (La Palma del Cdo.) QUÉ SON LOS S? So figuras plaas formadas por ua líea poligoal cerrada y su iterior. Cualquier figura plaa que esté formada

Más detalles

TEMA 4: POLINOMIOS EN UNA INDETERMINADA.

TEMA 4: POLINOMIOS EN UNA INDETERMINADA. I.E.S. Salvador Serrao de Alcaudete Deartameto de Matemáticas º ESO 0 / TEMA : POLINOMIOS EN UNA INDETERMINADA.. Eresioes Algebraicas. Las EXPRESIONES ALGEBRAICAS se usa ara traducir al leguaje matemático,

Más detalles

FUNCIÓN DE ONDA Y ECUACIÓN DE ONDA EN UNA DIMENSIÓN

FUNCIÓN DE ONDA Y ECUACIÓN DE ONDA EN UNA DIMENSIÓN Departameto de Matemáticas Física FUNCIÓN DE ONDA ECUACIÓN DE ONDA EN UNA DIMENSIÓN Fís. Jorge Eardo Aguilar Rosas El movimieto olatorio e u sistema se preseta cuado ua perturbació procida e u lugar del

Más detalles

1. Teorema del Límite Central. Como se dijo varias clases atras si tenemos n variables aleatorias, cada una de. X i = X. n = 1 n.

1. Teorema del Límite Central. Como se dijo varias clases atras si tenemos n variables aleatorias, cada una de. X i = X. n = 1 n. 1. Teorema del Límite Cetral Teorema: ea Y 1, Y,..., Y variables aleatorias idepedietes idéticamete distribuidas co EY i = µ y V Y i =

Más detalles

8. INTERVALOS DE CONFIANZA

8. INTERVALOS DE CONFIANZA 8. INTERVALOS DE CONFIANZA Al estimar el valor de u parámetro de la distribució teórica, o se provee iformació sobre la icertidumbre e el resultado. Esa icertidumbre es producida por la dispersió de la

Más detalles

Todas las técnicas empleadas están verbalmente explicadas en la partitura.

Todas las técnicas empleadas están verbalmente explicadas en la partitura. DI ALOGOS Mi guelbar ei l l es Violoncello: Pausa con duración libre. Pausa con duración determinada. Armónico indeterminado. Sna izzicato. Armónicos naturales lo más agudos osible en las cuerdas indicadas,

Más detalles

Tema 3. Polinomios y otras expresiones algebraicas (Estos conceptos están extraídos del libro Matemáticas 1 de Bachillerato.

Tema 3. Polinomios y otras expresiones algebraicas (Estos conceptos están extraídos del libro Matemáticas 1 de Bachillerato. UH ctualizació de oocimietos de Matemáticas ara Tema Poliomios y otras eresioes algebraicas Estos cocetos está etraídos del libro Matemáticas de achillerato McGrawHill Poliomios: oeracioes co oliomios

Más detalles

zona 6 p ara v iolín solo iván nar anjo dos mil doce ded icada a jul ián martín ez

zona 6 p ara v iolín solo iván nar anjo dos mil doce ded icada a jul ián martín ez zona 6 p ara v iolín solo iván nar anjo dos mil doce ded icada a jul ián martín ez zona 6 para violín solo instrucciones y notación español estructura: La partitura de Zona 6 consiste de seis páginas numeradas

Más detalles

Tema 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD. X- μ. f(x) = e para - < x < Z 2. . e para - < z <

Tema 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD. X- μ. f(x) = e para - < x < Z 2. . e para - < z < Tema 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD La distribució ormal: La distribució ormal, campaa de Gauss o, curva ormal, tambié defiida por De Moivre. Características y propiedades: La siguiete fórmula

Más detalles

Filtro pasa altos V i. Figura 01 Filtro pasa banda.

Filtro pasa altos V i. Figura 01 Filtro pasa banda. Filtro Pasa Banda Este es un iltro que se comone de un iltro asa bajos y uno asa altos conectados en cascada, como se observa en la Figura 0. Los comonentes se deben de seleccionar ara que la recuencia

Más detalles

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS) Los valores icluidos e u grupo de datos usualmete varía e magitud; alguos de ellos so pequeños y otros so grades. U promedio es u valor simple, el cual es cosiderado como el valor más represetativo o típico

Más detalles

Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es un conjunto de m igualdades del tipo:......

Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es un conjunto de m igualdades del tipo:...... 1. Sistemas de m ecuacioes lieales co icógitas U sistema de m ecuacioes lieales co icógitas es u cojuto de m igualdades del tipo: a11x 1 a1 x... a1 x b1 a1x1 ax... ax b (1)... am1x1 amx... amx bm Los úmeros

Más detalles

ANEXO I - Algunos elementos sobre tratamiento de incertezas experimentales, cifras significativas, tablas, gráficos y esquemas.

ANEXO I - Algunos elementos sobre tratamiento de incertezas experimentales, cifras significativas, tablas, gráficos y esquemas. ANEXO I - Alguos elemetos sobre tratamieto de icertezas eerimetales, cifras sigificativas, tablas, gráficos y esquemas. Medir imlica comarar ua catidad de ua magitud co otra catidad de la misma magitud

Más detalles

Práctica de Laboratorio. Tema: Sistemas de Regulación.

Práctica de Laboratorio. Tema: Sistemas de Regulación. iversidad Nacioal de Mar del Plata. Práctica de Laboratorio Tema: Sistemas de egulació. átedra: Medidas Eléctricas 3º año de la carrera de geiería Eléctrica. Área Medidas Eléctricas NMDP. Prof. Adjuto:

Más detalles

Guitarra. Escalas y Acordes. Lección 9 Autor: Víctor Manuel Domínguez Treviño

Guitarra. Escalas y Acordes. Lección 9 Autor: Víctor Manuel Domínguez Treviño Guitarra. Escalas y Acordes. Lección 9 Autor: Víctor Manuel Domínguez Treviño 1 Presentación del curso Toma nuestros cursos de guitarra virtuales, y aprende paso a paso importantes acordes de guitarra

Más detalles

1) Abecedario para Guitarra / Alphabet for Guitar - Páginas / Pages ) Quinteto con Guitarra / Quintet with Guitar Páginas / Pages 75-87

1) Abecedario para Guitarra / Alphabet for Guitar - Páginas / Pages ) Quinteto con Guitarra / Quintet with Guitar Páginas / Pages 75-87 Contenido / Contents 1) Abecedario ara Guitarra / Alhabet or Guitar - Páginas / Pages 1-4 2) Sonatina Málaga - Páginas / Pages -74 (2 Guitarras / 2 Guitar) ) Quinteto con Guitarra / Quintet with Guitar

Más detalles

PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICAS II UNIDAD III: TECNICAS DE ESTIMACIÓN ESTIMACIÓN POR INTERVALOS

PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICAS II UNIDAD III: TECNICAS DE ESTIMACIÓN ESTIMACIÓN POR INTERVALOS PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA INDUTRIAL AIGNATURA: ETADÍTICA II UNIDAD III: TECNICA DE ETIMACIÓN ETIMACIÓN POR INTERVALO INTRODUCCIÓN E temas ateriores se estableciero las bases que ermite a los estadísticos

Más detalles

Departamento de Ciencias Matemáticas Segundo Examen MATE 3171 Universidad de Puerto Rico Mayagüez 20 de octubre de Número de estudiante:

Departamento de Ciencias Matemáticas Segundo Examen MATE 3171 Universidad de Puerto Rico Mayagüez 20 de octubre de Número de estudiante: Deartameto de Ciecias Matemáticas Segudo Exame MATE 3171 Uiversidad de Puerto Rico Mayagüez 20 de octubre de 2015 Nombre: Número de estudiate: Profesor: Secció: Istruccioes: NO se ermite el uso de calculadoras.

Más detalles

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

Preguntas más Frecuentes: Tema 2 Pregutas más Frecuetes: Tema 2 Pulse sobre la preguta para acceder directamete a la respuesta 1. Se puede calcular la media a partir de las frecuecias absolutas acumuladas? 2. Para calcular la media aritmética,

Más detalles

GUIA DE EXTRARDINARIO MATEMÁTICAS 1

GUIA DE EXTRARDINARIO MATEMÁTICAS 1 Profesora Dolores García García GUIA DE EXTRARDINARIO MATEMÁTICAS Suraa la respuesta que cosideres correcta, recuerda que los ejercicios que requiere algú proceso matemático lo dees desarrollar para cotestar

Más detalles

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,...

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,... SUCESIONES Y SERIES. Ua sucesió es u cojuto de úmeros ordeados bajo cierta regla específica. E muchos problemas cotidiaos se preseta sucesioes, como por ejemplo los días del mes, ya que se trata del cojuto

Más detalles

Consideremos los siguientes experimentos aleatorios

Consideremos los siguientes experimentos aleatorios 69 Veremos e lo que sigue uevas variables aleatorias discretas. Estas variables y sus distribucioes se utiliza como modelos e muchas alicacioes estadísticas. Distribució Biomial Cosideremos los siguietes

Más detalles

Clase 6. Volatilidad del precio del bono y riesgo financiero: duración y duración modificada

Clase 6. Volatilidad del precio del bono y riesgo financiero: duración y duración modificada 1 lase 6 Volatilidad del recio del oo riesgo fiaciero: duració duració modificada 6.1 uració de u oo Es mu imortate el estudio de la relació etre la sesiilidad del recio del oo resecto a camios e la tasa

Más detalles

-x -x 2x n eq. b) La concentración de los compuestos si el volumen se reduce a la mitad manteniendo constante la temperatura de 400 ºC.

-x -x 2x n eq. b) La concentración de los compuestos si el volumen se reduce a la mitad manteniendo constante la temperatura de 400 ºC. Colegio Cristo Rey Química. º Bachillerato emas 6 y 7. Ciética y Equilibrio 1. Ua mezcla gaseosa costituida iicialmete por,5 moles de hidrógeo y,5 moles de yodo se calieta a 400 ºC, co lo que al alcazar

Más detalles

Técnicas para problemas de desigualdades

Técnicas para problemas de desigualdades Técicas para problemas de desigualdades Notas extraídas del libro de Arthur Egel [] 5 de marzo de 00 Medias Comezamos co dos de las desigualdades más básicas pero al mismo tiempo más importates Sea x,

Más detalles

Hoja de Problemas Tema 3. (Sucesiones y series)

Hoja de Problemas Tema 3. (Sucesiones y series) Depto. de Matemáticas Cálculo (Ig. de Telecom.) Curso 23-24 Hoja de Problemas Tema 3 (Sucesioes y series) Sucesioes de úmeros reales. Sea {a } N, {b } N sucesioes de úmeros reales. Demostrar o refutar

Más detalles

CARACTERÍSTICAS de todos los POLÍGONOS REGULARES

CARACTERÍSTICAS de todos los POLÍGONOS REGULARES Los polígoos regulares so aquellos que tiee todos sus lados y águlos iguales. Los polígoos irregulares so los que o cumple esas dos codicioes. CARACTERÍSTICAS de todos los POLÍGONOS REGULARES Las pricipales

Más detalles

1. Intervalos de Conanza

1. Intervalos de Conanza M. Iiesta Uiversidad de Murcia INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.: Itervalos de coaza Objetivos Costruir itervalos de coaza para los parámetros más importates. Aplicar coveietemete los IC atediedo a cada situació

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. La toma de datos es ua de las partes de mayor importacia e el desarrollo de ua ivestigació. Así los datos obteidos mediate u primer proceso recibe el ombre de datos si tratar

Más detalles

Venid al alba, Don Juan... Texto: Antonio Abad Música: Rafael Diaz

Venid al alba, Don Juan... Texto: Antonio Abad Música: Rafael Diaz Venid al alba, Don Juan... Texto: Antonio Abad Música: Raael Diaz VENID AL ALBA, D. JUAN Villa de D. Juan en Náoles. Hace años que deó Sevilla desués de matar a D. Gonzalo y a D. Luis Meía, abandonando

Más detalles

Jaime Gutiérrez Domínguez Shhhhhhhhhh!!! para trompeta, saxofón soprano, saxofón tenor, timbre, electrónica y danza

Jaime Gutiérrez Domínguez Shhhhhhhhhh!!! para trompeta, saxofón soprano, saxofón tenor, timbre, electrónica y danza Jaime Gutiérrez Domínguez 2009 Shhhhhhhhhh!!! ara troeta, saxoón sorano, saxoón tenor, timbre, electrónica y danza Coyright 2009 Jaime Gutiérrez Domínguez Jaime Gutiérrez Domínguez 2009 Shhhhhhhhhh!!!

Más detalles

Serie de Potencias. Denición 1. A una serie de la forma. a n (x c) n. a n x n

Serie de Potencias. Denición 1. A una serie de la forma. a n (x c) n. a n x n Uidad 5 Covergecia Uiforme 5.1 Series de potecias y radio de covergecia. Serie de Potecias Deició 1. A ua serie de la forma a () dode a 1, a 2,..., a,... so costates y c R es jo, se le llama serie de potecias

Más detalles

v f = L f k Sobre la matemática de la afinación musical

v f = L f k Sobre la matemática de la afinación musical La matemática de la aiació musical Carlos S Chiea Sobre la matemática de la aiació musical Itroducció: Los pitagóricos estudiaro la aturaleza del soido musical, descubriedo que existía relació umérica

Más detalles

Lenguaje Musical Tercer Curso Vicente Roncero

Lenguaje Musical Tercer Curso Vicente Roncero Lenguae Musical Tercer Curso Vicente Roncero Coyright 201 Vicente Roncero Gómez VALENCIA Edición autorizada en exclusiva ara todos los aíses a PILES, Editorial de Música, S A VALENCIA (Esaña) All rights

Más detalles

Tema 4. ESTÁTICA. Física, J.W. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 1989

Tema 4. ESTÁTICA. Física, J.W. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 1989 Tema 4. ESTÁTIC ísica, J.W. Kae,.. Sterheim, everté, 989 Tema 4 Estática Caps. 4 y 8 Estática Cap. 4, pp 70-88 Propiedades elásticas Cap. 8, pp 8-95 TS 4.8 Las madíbulas de los aimales Cap.4, pp 89-90

Más detalles

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series.

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series. R. Urbá Itroducció a los métodos cuatitativos. Notas de clase Sucesioes y series. SUCESIONES. Ua sucesió es u cojuto umerable de elemetos, dispuestos e u orde defiido y que guarda ua determiada ley de

Más detalles

underground (2010) para ensemble y pista electrónica francisco m.m. cabeza de vaca

underground (2010) para ensemble y pista electrónica francisco m.m. cabeza de vaca underground (2010) ara ensemble y ista electrónica rancisco m.m. cabeza de vaca De lo negro sale el oema de los ozos del alma inconesables Leooldo María Panero Mi abuelo había visto bien el mundo; como

Más detalles

Una de las herramientas más utilizadas por los analistas técnicos es la llamada media móvil.

Una de las herramientas más utilizadas por los analistas técnicos es la llamada media móvil. Medias Móviles Ua de las herramietas más utilizadas por los aalistas técicos es la llamada media móvil. La media móvil de u istrumeto fiaciero es simplemete el promedio de u úmero, predetermiado, de valores

Más detalles

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL ESTADISTICA UIDIMESIOAL La estadística estudia propiedades de ua població si recurrir al sufragio uiversal. El estudio estadístico tiee dos posibilidades (1) Describir lo que ocurre e la muestra mediate

Más detalles

6. Sucesiones y Series numéricas Series numéricas DEFINICIONES Y PROPIEDADES

6. Sucesiones y Series numéricas Series numéricas DEFINICIONES Y PROPIEDADES 6. Sucesioes y Series uméricas 6.2. Series uméricas 6.2.. DEFINICIONES Y PROPIEDADES Series de úmeros reales Se llama serie umérica o de úmeros reales a la suma idicada de los ifiitos térmios de ua sucesió:

Más detalles

5 Variables aleatorias bidimensionales y de mayor dimension.

5 Variables aleatorias bidimensionales y de mayor dimension. 5 Variables aleatorias bidimesioales de maor dimesio. Edgar Acua ESMA 4 Edgar Acua Sea S el esacio muestral de u eerimeto aleatorio. Sea s s dos ucioes que asiga u umero real a cada elemeto s de S. Etoces

Más detalles

2.- ESPACIOS VECTORIALES. MATRICES.

2.- ESPACIOS VECTORIALES. MATRICES. 2.- ESPACIOS VECTORIALES. MATRICES. 2.1. -ESPACIOS VECTORIALES Sea u cojuto V, etre cuyos elemetos (a los que llamaremos vectores) hay defiidas dos operacioes: SUMA DE DOS ELEMENTOS DE V: Si u, v V, etoces

Más detalles

Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 1 al 11.

Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 1 al 11. rueba Itegral Lapso 03-7-76-77 /0 Uiversidad Nacioal Abierta Matemática I (Cód. 7-76-77) icerrectorado Académico Cód. Carrera: 6-36-80-08- -60-6-6-63 Fecha: 0 0-0 MODELO DE RESUESTAS Objetivos al. OBJ

Más detalles

Repertorio. Barcarolla. J. Offenbach...7. Noche de Paz. F. Gruber Anda, Jaleo. Tradicional Benedicat Vobis. G. F. Haendel...

Repertorio. Barcarolla. J. Offenbach...7. Noche de Paz. F. Gruber Anda, Jaleo. Tradicional Benedicat Vobis. G. F. Haendel... Reertorio Pág 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Barcarolla Offenbach 7 Noche de Paz F Gruber 15 Anda, aleo Tradicional 22 Benedicat Vobis G F Haendel 29 Los Cuatro Muleros Tradicional 36 Marcha Triunfal

Más detalles

Profesora: María José Sánchez Quevedo FUNCIÓN DERIVADA

Profesora: María José Sánchez Quevedo FUNCIÓN DERIVADA Proesora: María José Sáchez Quevedo FUNCIÓN DERIVADA. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO ( Siiicado eométrico). ECUACIÓN DE LA RECTA TANGENTE Y DE LA NORMAL A UNA CURVA EN UN PUNTO. FUNCIÓN DERIVADA 4.

Más detalles

una sucesión de funciones de A. Formemos una nueva sucesión de funciones {S n } n=1 de A de la forma siguiente:

una sucesión de funciones de A. Formemos una nueva sucesión de funciones {S n } n=1 de A de la forma siguiente: Tema 8 Series de fucioes Defiició 81 Sea {f } ua sucesió de fucioes de A Formemos ua ueva sucesió de fucioes {S } de A de la forma siguiete: S (x) = f 1 (x) + f 2 (x) + + f (x) = f k (x) Al par de sucesioes

Más detalles

Unidad 10: LÍMITES DE FUNCIONES

Unidad 10: LÍMITES DE FUNCIONES Uidad 1: LÍMITES DE FUNCIONES LÍMITES 1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO Ua sucesió de úmeros reales es u cojuto ordeado de iiitos úmeros reales. Los úmeros reales a1, a,..., a,... se llama térmios,

Más detalles

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m² 1 10º 2º 3º Primera 63,70m² 73,99m² 6,27m² 92,94m² Primera 10º 60,47m² 70,39m² 9,19m² 87,65m² Primera 1 66,80m² 78,63m² 8,06m² 95,72m² Primera 2º 51,36m² 60,38m² 7,10m² 78,14m² Primera 3º 51,36m² 60,20m²

Más detalles

CONOCIMIENTOS PRELIMINARES

CONOCIMIENTOS PRELIMINARES INDICE 1 INDICE INDICE 1 CONOCIMIENTOS PRELIMINARES 4 EXTENSIÓN 4 AFINACIÓN 5 TABLATURA Y DIAGRAMAS 5 CIFRADO 6 LAS NOTAS 6 LA ESCALA NATURAL 7 ALTERACIONES 8 TONO Y SEMITONO 9 NOMBRE DE LAS NOTAS INTERVALOS

Más detalles

162 ÁLGEBRA Y FUNDAMENTOS: UNA INTRODUCCIÓN. (i) Efectuando el producto, tenemos. (ii) De forma semejente, si z 2 6= 0, tenemos

162 ÁLGEBRA Y FUNDAMENTOS: UNA INTRODUCCIÓN. (i) Efectuando el producto, tenemos. (ii) De forma semejente, si z 2 6= 0, tenemos 162 ÁLGEBRA Y FUNDAMENTOS: UNA INTRODUCCIÓN (i) Efectuado el roducto, teemos z 1 z 2 = jz 1 jjz 2 j (cos ' 1 + i se ' 1 )(cos ' 2 + i se ' 2 ) = jz 1 jjz 2 j [(cos ' 1 cos ' 2 se ' 1 se ' 2 )+(se ' 1 cos

Más detalles

Negativos: 3, 2, 1 = 22. ab/c 11 Æ 18

Negativos: 3, 2, 1 = 22. ab/c 11 Æ 18 Los úmeros reales.. Los úmeros reales El cojuto de los úmeros reales está formado por los úmeros racioales y los irracioales. Se represeta por la letra Los úmeros racioales so los úmeros eteros, los decimales

Más detalles

Diagramas de Bode. Respuesta En Frecuencia

Diagramas de Bode. Respuesta En Frecuencia Diagramas de Bode Respuesta E Frecuecia Ig. William Marí Moreo Geeralidades Es u diagrama asitótico: se puede aproximar fácilmete trazado líeas rectas (asítotas). Preseta la respuesta de Magitud y Fase

Más detalles

CÁLCULO INTEGRAL APUNTES SERIES

CÁLCULO INTEGRAL APUNTES SERIES UN I V E R S I D A D MA Y O R FA C U LT A D DE IN G E N I E R Í A SE G U N D O SE M E S T R E 0 CÁLCULO INTEGRAL AUNTES SERIES CRITERIOS. Criterio del -ésimo térmio para la divergecia Si la serie a coverge,

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8 EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8 8.. U ivestigador desea coocer la opiió de los madrileños sobre la saidad pública. Para ello, acude a las 8 de la mañaa al hospital público de la capital más cercao a su domicilio

Más detalles

OPTICA GEOMÉTRICA. Rayo= lim Haz de luz. La Óptica Geométrica describe la Transmisión de la luz basándose En la aproximación de los rayos.

OPTICA GEOMÉTRICA. Rayo= lim Haz de luz. La Óptica Geométrica describe la Transmisión de la luz basándose En la aproximación de los rayos. TEMA 7 OPTICA EOMÉTRICA Otica eométrica La trasmisió de la luz: Rayos de luz La Ótica eométrica describe la Trasmisió de la luz basádose E la aroximació de los rayos Ω Haz de luz Rayo Rayo lim Haz de luz

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT GUITARRA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT GUITARRA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT GUITARRA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL GUITARRA

Más detalles

Ondas acústicas estacionarias

Ondas acústicas estacionarias Odas acústicas estacioarias F.Buezas* G.Capobiaco** Dpto de Física. Uiversidad Nacioal del Sur (Alem 15) 8 Bahía Blaca * dbuezas@ba.et ** capobia@criba.edu.ar El objetivo del experimeto es realizar u estudio

Más detalles

3.8. Ejercicios resueltos

3.8. Ejercicios resueltos 3.8 Ejercicios resueltos 101 3.8. Ejercicios resueltos 3.8.1 Ua sucesió a ) se dice que es cotractiva si existe 0

Más detalles

Polinomio de una sola variable. , llamaremos polinomio de la variable x a toda expresión algebraica entera de la forma:

Polinomio de una sola variable. , llamaremos polinomio de la variable x a toda expresión algebraica entera de la forma: Semiario Uiversitario de Igreso 07 oliomio de ua sola variable a0; a; a;...; a úmeros reales y N 0, llamaremos poliomio de la variable a toda epresió algebraica etera de la forma: a0 a a... a Los poliomios

Más detalles

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA 1 MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Muestreo. Métodos de muestreo Se llama població al cojuto de idividuos que posee cierta característica. Ua muestra es ua parte de esa població. Muestreo es el proceso

Más detalles

Fracciones. Prof. Maria Peiró

Fracciones. Prof. Maria Peiró Fraccioes Prof. Maria Peiró Recordemos Las partes de ua divisió so Dividedo Residuo divisor Cociete Defiició Ua fracció o querado, es ua divisió de la uidad e u determiado úmero de partes, de las cuales

Más detalles

(finitas o infinitas)

(finitas o infinitas) Series ifiitas. SUCESIONES: Es u cojuto de úmeros: a,a a, dispuestos e u orde defiido y que guarda ua determiada ley de formació, que se expresa por ua formula Sucesió fiita: umero itado de térmios:, 5,8-5.

Más detalles

Práctica de Laboratorio. Respuesta de los Instrumentos de Medida ante Distintas Señales de Tensión y Frecuencia.

Práctica de Laboratorio. Respuesta de los Instrumentos de Medida ante Distintas Señales de Tensión y Frecuencia. Uiversidad Nacioal de Mar del lata. ráctica de Laboratorio ema: Respuesta de los Istrumetos de Medida ate Distitas Señales de esió y Frecuecia. Cátedra: Medidas Eléctricas I 3º año de la carrera de Igeiería

Más detalles

Respuesta: como cociente para multiplicarlo por el primer numerador que.el mismo proceso hacemos para la segunda fracción:

Respuesta: como cociente para multiplicarlo por el primer numerador que.el mismo proceso hacemos para la segunda fracción: PRE EVALUACION: Resuelve la diferecia El m.c.m. de los deomiadores es el producto de ambos. tiees que dividir por cada deomiador y el factor que te queda como cociete, multiplicar por su umerador: E el

Más detalles

Obra encargo del Parlamento de Andalucía

Obra encargo del Parlamento de Andalucía Próxima estación... (dedicada a las víctimas del 11M.) Obra encargo del Parlamento de Andalucía Orquesta de cuerda Soprano 4 Percusionistas Rafael Diaz Desde lo más profundo de mi corazón, a cuantos han

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA. Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA. Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA Uiversidad Nacioal del Litoral Facultad de Igeiería Ciecias Hídricas ESTADÍSTICA Igeierías RH-Amb-Ag TEORÍA Mg. Susaa Valesberg Profesor Titular INFERENCIA ESTADÍSTICA TEST DE HIPÓTESIS INTRODUCCIÓN Geeralmete

Más detalles