MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DELEGACIÓN REGIONAL

Documentos relacionados
MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA DE LA COMISION ESTATAL PARA LA ATENCION Y PROTECCION DE LOS PERIODISTAS.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL TIPO B

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL TIPO A

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE OPERACIÓN REGIONAL

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL Y EVALUACIÓN

( ) Página 1

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO

MANUAL DE PUESTOS DE LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTRALORÍA

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 385 DE FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2010.

15. Contraloría Interna Municipal.

EL C. HOMAR ALMAGUER SALAZAR, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO, NUEVO LEÓN. A SUS HABITANTES HACE SABER:

CONTRALORÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL Y EVALUACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL Y EVALUACIÓN

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Subdirección de Enlace del PAIMEF

FACULTADES DEL TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL

CONTRALORÍA MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL

Estructura Orgánica Contraloría General

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN LA OFICIALÍA MAYOR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN ÓRGANO INTERNO DE CONTROL TIPO A

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN ÓRGANO INTERNO DE CONTROL TIPO B

REGLAMENTO INTERIOR DE LA FISCALIA ANTICORRUPCION DEL GOBIERNO DEL ESTADO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS

Manual de Organización de la CONTRALORÍA GENERAL

Índice. Presentación

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE LA COMISIÓN ESTATAL PARA LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS PERIODISTAS.

I. Elaborar y proponer el Programa Operativo Anual de la Auditoría Superior;

SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DEL ENLACE DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Secretaría Técnica de la Comisión del Servicio Profesional Agrario. Manual de Organización Específico. I Introducción II Antecedentes...

SERVICIOS QUE OTORGA EL ORGANO INTERNO DE CONTROL EN LA COMISION NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA

MANUAL ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

CAPÍTULO VI DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

Secretaría de Gobierno

MANUAL de Organización

Secretaría de Gobierno

FACULTADES DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL SEGÚN EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA FACULTADES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE COMPETITIVIDAD. Índice. 1. Introducción Objetivo Antecedentes Históricos 3

Coordinación Funcional con Enlaces de la Secretaría general de Gobierno

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS

Manual General de Organización de la Secretaria de la Función Pública

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACION GENERAL DE EDUCACION DEL ESTADO

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE INFORME DE AVANCE FISICO DE ACTIVIDADES INFORME DE AVANCE DE(L) : DICIEMBRE

TEMA 1- COORDINACIÓN FUNCIONAL DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL INTERNO C.P. Abdeel Zuriel Martínez Andrade

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

ATRIBUCIONES LEY DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE SONORA

Manos Limpias y Cuentas Claras. Fórmula del indicador Descripción del indicador Frecuencia de la evaluación

MANUAL ADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

QUÉ ES EL SECRETARIADO EJECUTIVO?

Índice. Presentación. Antecedentes. Marco Jurídico. Atribuciones Estructura Orgánica Descripción de Puestos

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES

(Publicado en el Periódico Oficial del Estado N 120, Segunda Sección, de fecha 06 de octubre del 2000)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

Curriculum Vitae Público

ATRIBUCIONES. 3er. Trimestre (Julio, Agosto y Septiembre)

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN CAPÍTULO XV DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

Manual de Organización

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

ATRIBUCIONES 3er. Trimestre 2016 (Julio, Agosto y Septiembre)

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDO DE TEJADA CONTRALORIA. Creación de un plan de trabajo para elaborar el programa anual.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDO DE TEJADA CONTRALORIA. Creación de un plan de trabajo para elaborar el programa anual.

El C. Ing. Javier Caballero Gaona, Presidente Municipal de Santiago, Nuevo León, a los habitantes de este Municipio hace saber:

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

PROGRAMA: APOYO ADMINISTRATIVO SUBPROGRAMA: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PROYECTO: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Manual Específico de Organización UNIDAD DE GÉNERO

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

ARTÍCULO 14, FRACCIÓN II ESTRUCTURA ORGANICA. Fundamento Legal (artículo y/o

Reglamento Interior de la Sindicatura Municipal de Ensenada Baja California

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

Manual Único de Procesos

REGLAMENTO INTERNO DE LA SINDICATURA MUNICIPAL

Gobierno del Estado de Chiapas Secretaría de la Función Pública DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

REGISTRO DE ACTUALIZACIÓN. Edición Fecha Motivo del Cambio PRIMERA 08 DE MARZO DE2013 NO APLICA

OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO

Transcripción:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DELEGACIÓN REGIONAL Agosto, 2011.

Índice Presentación Antecedentes Marco Jurídico Atribuciones Organigrama Descripciones de Puestos I II III IV V VI Titular de la Delegación Regional 1 Jefe de la Oficina de Contraloría Ciudadana 5 Analista Vigilancia y Fiscalización 8 Jefe de la Oficina de Atención a Programas Federales 11 Analista Administrativo 14 Directorio Firmas de Autorización VII VIII Manual de Organización

Presentación Para consolidar un modelo de gobierno que opere y sea eficiente se requiere de una Administración Pública que procure alcanzar la visión de un mejor Veracruz. Entre los objetivos establecidos en este Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, en su conjunto, buscan atender las expectativas que demanda un Gobierno ordenado, honesto y transparente. En este sentido, se estableció como estrategia: elevar la calidad de la gestión, y entre sus acciones se incluye la actualización de las disposiciones administrativas; así como incentivar una mayor eficiencia interinstitucional. Para dar cumplimiento a estas acciones, la Contraloría General llevó a cabo la actualización de su marco administrativo, el cual detalla las actividades que de manera sistemática realizan cada una de las áreas que la integran. En este contexto, el presente Manual de Organización es el resultado del proceso de actualización, realizado conjuntamente por la Dirección de Operación Regional y la Dirección General de Desarrollo Administrativo. Este Manual de Organización es un documento normativo que precisa las disposiciones jurídicas que rigen la actuación de la Delegación Regional, define su esquema de organización, sus funciones, responsabilidades y relaciones de coordinación de cada una de las áreas que la integran, lo cual le permite cumplir efectivamente con las atribuciones que le confiere el Reglamento Interior de la contraloría General, y está integrado por los siguientes apartados: Antecedentes, donde se describen los cambios organizacionales y funcionales que ha experimentado el área desde su creación. Marco jurídico, en el que se mencionan los documentos que norman su funcionamiento y el ejercicio de sus atribuciones. Atribuciones, que refiere aquellas asignadas en el Reglamento Interior. Organigrama, que muestra las áreas que integran la Delegación Regional. Descripción de puestos, apartado que contempla la identificación, las funciones y las relaciones de coordinación de los puestos hasta el nivel mínimo sustantivo. Directorio, que enlista los nombres de los principales servidores públicos del área. Manual de Organización I

Firmas de autorización, a través de las cuales se precisa la responsabilidad de cada área en la elaboración, revisión y autorización del documento. Manual de Organización I

Antecedentes En un esfuerzo por acercar los servicios que se proporcionan a la ciudadanía en zonas distantes a la capital para la gestión de sus asuntos, el Gobierno del Estado en el año 1998 llevó a cabo un programa de desconcentración, esta política se puso en marcha en la Contraloría General creándose en un principio ocho Delegaciones Regionales a lo largo y ancho del territorio Veracruzano, con sede en las cabeceras municipales de Pánuco, Tuxpan, Martínez de la Torre, Coatepec, Córdoba, Boca del Río, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos. Creándose así mismo, la Coordinación de las Delegaciones Regionales con el propósito de supervisar y controlar las actividades y acciones operativas de cada una de las Delegaciones Regionales, cambiando su denominación en el año 2000 a la de Coordinación de Operación Regional debido a su relación con estas áreas. Por restricción presupuestal y en apego al Programa de Contención del Gasto Público, en el año 2002 hubo la necesidad de prescindir de tres de ellas, Coatepec, San Andrés Tuxtla y Martínez de la Torres; en el año 2003 este proceso de recorte presupuestal continúa afectando a las Delegaciones de Tuxpan y Córdoba; quedando en operación a la fecha las Delegaciones de Pánuco, Boca del Río y Coatzacoalcos. En ese mismo tenor, durante el Gobierno del Lic. Fidel Herrera Beltrán, se lleva a cabo una reingeniería de la Administración Pública y a la Coordinación de Operación Regional se le denomina Dirección de Operación Regional. Manual de Organización II

Marco Jurídico Leyes: * Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. * Constitución Política del Estado de Veracruz-Llave. * Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz-Llave. * Ley de Planeación. * Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave. * Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz. * Ley de Obras Públicas. * Ley Estatal del Servicio Civil. Códigos y Decretos: * Código Financiero para el Estado de Veracruz-Llave. * Código Civil para el Estado de Veracruz-Llave. * Código Penal para el Estado de Veracruz-Llave. * Código de Procedimientos Administrativos del Estado de Veracruz-Llave. * Código de Procedimientos Penales del Estado de Veracruz-Llave. * Código de Procedimientos Civiles del Estado de Veracruz-Llave. * Decreto por el que se Homologan, Readscriben y Suprimen Diversas Áreas de la Administración Pública del Estado. Reglamentos: * Reglamento Interior de la Contraloría General. * Reglamento Interior del Comité para las Adquisiciones y Obras Públicas del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave. Manual de Organización III

Otros: * Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016. * Programa Veracruzano de Modernización y Control de la Administración Pública 2011-2016. * Lineamientos que establecen el horario de trabajo de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz. * Lineamientos generales y específicos de disciplina, control y austeridad eficaz de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo del Estado. * Lineamientos que establecen la operación del registro electrónico de servidores públicos sancionados de la Administración Pública Estatal. * Acuerdo por el que se establece el procedimiento y las normas para la presentación de las Declaraciones de Situación Patrimonial, a través de medios remotos de comunicación electrónica. * Acuerdo por el que se establece el procedimiento para la recepción, disposición y registro de los obsequios, donativos o beneficios en general que reciban los servidores públicos de la Administración Pública Estatal. * Acuerdo de coordinación que celebran el Ejecutivo Federal y el Ejecutivo del Estado libre y soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave cuyo objeto es la realización de un programa de coordinación especial denominado "Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública y Colaboración en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción". * Lineamientos Generales de Operación de Comités de Contraloría Ciudadana. * Acuerdo que establece las bases para que las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, constituyan Comités de Contraloría Ciudadana por los servicios, obras y acciones que prestan o realizan. Manual de Organización III

Atribuciones De acuerdo con el artículo 18 son atribuciones del Titular de la Delegación Regional, dentro de su circunscripción territorial, las siguientes: I. Representar a la Contraloría General ante las oficinas regionales o representaciones de las Dependencias y Entidades de la Administración Federal, Estatal y los Ayuntamientos; II. Dar cumplimiento a las acciones que se deriven del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, relativo al seguimiento de los programas, uso y destino de los recursos públicos en las oficinas regionales de las Dependencias y Entidades; III. Realizar investigaciones y revisiones en apoyo de la Dirección General de Auditoría Gubernamental y de los Órganos Internos de Control, así como coadyuvar con las áreas administrativas y desconcentradas en el cumplimiento de sus atribuciones; IV. Evaluar la gestión de las oficinas regionales o representaciones de las Dependencias y Entidades; V. Turnar a la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial, por conducto de la Dirección de Operación Regional, los expedientes relativos a investigaciones y revisiones practicadas, donde se hayan detectado posibles irregularidades de los servidores públicos, así como las quejas y las denuncias respecto de la actuación de los mismos; VI. Implementar los mecanismos de información, difusión y capacitación para fortalecer y dar seguimiento a la participación ciudadana en la vigilancia de los programas que realice la administración pública estatal, así como en aquellos en que existan acuerdos o convenios con los distintos niveles de gobierno; VII. Vigilar que las oficinas regionales o representaciones de las Dependencias y Entidades, tengan instaladas y en funcionamiento las Unidades de Protección Civil; VIII. Promover la formación y capacitación de comités de participación ciudadana en materia de contraloría social; IX. Coadyuvar a la correcta ejecución de los procesos de contrataciones gubernamentales en las oficinas regionales o representaciones de las Dependencias y Entidades; X. Requerir a las oficinas regionales o representaciones de las Dependencias o Entidades la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones; XI. Capacitar y asesorar, cuando así lo soliciten, a los servidores públicos municipales y a los miembros de los Consejos de Desarrollo Municipal y Comités Comunitarios; XII. Verificar, en el ámbito de su competencia, el cumplimiento de las acciones que se determinen entre la Secretaría de Función Pública y la Contraloría General, con respecto a los programas de Contraloría Social desarrollados con recursos federales; XIII. Orientar a los municipios que lo soliciten sobre la realización de trámites ante instancias estatales y federales; XIV. Informar a la Dirección de Operación Regional sobre el funcionamiento y actividades de la Delegación Regional; y XV. Las demás que les atribuyan las leyes, reglamentos y otras disposiciones legales aplicables, así como las que les sean conferidas por el Titular de la Contraloría General. Manual de Organización IV

Organigrama DIRECCIÓN DE OPERACIÓN REGIONAL DELEGACIÓN REGIONAL OFICINA DE CONTRALORÍA CIUDADANA OFICINA DE ATENCIÓN A PROGRAMAS FEDERALES Manual de Organización V

DESCRIPCIONES DE PUESTOS Manual de Organización VI

Nombre del Puesto: Jefe inmediato: Subordinados inmediatos: Suplencia en caso de ausencia temporal: Identificación Titular de la Delegación Regional Titular de la Dirección de Operación Regional. Jefe de la Oficina de Contraloría Ciudadana Jefe de la Oficina de Atención a Programas Federales El servidor público que designe el Titular de la Dirección de Operación Regional, previo acuerdo con el Titular de la Contraloría General. Descripción general El titular de este puesto es responsable de promover la transparencia y eficiencia de la gestión, así como el uso y aplicación de los recursos públicos a cargo de las oficinas regionales de las dependencias y entidades, mediante la ejecución de acciones de evaluación, quejas, denuncias, responsabilidades, situación patrimonial y contraloría social e impulsar la participación ciudadana en el seguimiento, control y evaluación de obras, acciones y servicios, a fin de prevenir actos de corrupción. Ubicación en la estructura orgánica DIRECCIÓN DE OPERACIÓN REGIONAL DELEGACIÓN REGIONAL OFICINA DE CONTRALORÍA CIUDADANA OFICINA DE ATENCIÓN A PROGRAMAS FEDERALES Fecha Elaboró Revisó Autorizó Elaboración Autorización Dirección General Dirección de Operación Contraloría General de Desarrollo Regional Agosto 2011 Agosto 2011 Administrativo CG/DR 1

Funciones 1. Representar a la Contraloría General ante las oficinas regionales o representaciones de las dependencias y entidades de la Administración Federal, Estatal y Municipal. 2. Elaborar el programa operativo anual de la Delegación Regional, en base a las directrices establecidas, para dar cumplimiento a las líneas de Acción del Programa Veracruzano de Modernización y Control de la Administración Pública Estatal y someterlo a la consideración del Titular de la Dirección; así como entregar periódicamente los informes con el grado de cumplimiento del mismo. 3. Proponer al Titular de la Dirección de Operación Regional los nombramientos, la contratación, promoción y adscripción de personal, de acuerdo a la estructura ocupacional que tenga autorizada. 4. Dar cumplimiento a las acciones que se deriven del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, relativo al seguimiento de los programas, uso y destino de los recursos públicos en las oficinas regionales de las dependencias y entidades. 5. Evaluar la gestión de las oficinas regionales o representaciones de las dependencias y entidades, conforme a las normas y directrices que se establezcan en materia de control, evaluación, atención de quejas y denuncias, responsabilidades e inconformidades, así como de desarrollo administrativo. 6. Asesorar y participar en las reuniones de los subcomités de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Enajenación de bienes, que celebren las oficinas regionales, para verificar el cumplimiento de la normatividad referente a las contrataciones gubernamentales. 7. Elaborar y presentar a la Dirección de Operación Regional los expedientes relativos a revisiones e investigaciones practicadas, donde se hayan detectado posibles irregularidades de los servidores públicos, para su remisión a la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial. 8. Verificar que se de atención por parte de las oficinas regionales, a las recomendaciones y a la solventación de observaciones que se determinen con motivo de las auditorías y revisiones que lleven a cabo la Dirección General de Auditoría Gubernamental y los Órganos Internos de Control. 9. Atender y dar seguimiento a los casos remitidos por los Órganos Internos de Control, relativos a los expedientes por presuntas responsabilidades de los servidores públicos de las oficinas regionales de las dependencias y entidades. 10. Supervisar la recepción y atención de las quejas y denuncias por incumplimiento de las obligaciones e inobservancia del marco legal y normativo, por parte de los servidores públicos de las oficinas regionales de las dependencias o entidades e instruir la práctica de las investigaciones sobre los actos de los presuntos responsables y turnar los expedientes a la Dirección de Operación Regional, para su remisión a la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial. 11. Recibir y citar en su caso a los quejosos o denunciantes, cuando así lo requiera la naturaleza del asunto, para que ratifiquen su queja o denuncia, así como emitir los acuerdos y llevar a cabo las actuaciones y diligencias que requiera la instrucción del procedimiento de investigación de las quejas y denuncias. 12. Coordinar la participación del personal designado en los actos administrativos de entrega recepción, que realicen los servidores públicos de oficinas regionales, a fin de que se apeguen a la normatividad vigente. 13. Vigilar que las oficinas regionales o representaciones de las dependencias y entidades, tengan instaladas y en funcionamiento las Unidades de Protección Civil. 14. Realizar las acciones para promover conjuntamente con las oficinas regionales de las dependencias y entidades la participación social, mediante Comités de Contraloría Ciudadana, con el propósito de ampliar la cobertura de seguimiento, control y evaluación de las obras, acciones y servicios. CG/DR 2

Funciones 15. Verificar el cumplimiento de las normas y lineamientos a los que deberán apegarse las dependencias y entidades e integrantes de los comités, para desempeñar sus funciones de supervisión y vigilancia del quehacer público. 16. Proporcionar asesoría y capacitación a los integrantes de los Comités de Contraloría Ciudadana, así como llevar el registro y control de sus funciones en la vigilancia de los programas sociales. 17. Coordinar la recepción y turnar para su atención las peticiones y sugerencias de los integrantes de los Comités de Contraloría Ciudadana sobre la calidad de las obras, el trámite y mejoramiento de los servicios a cargo de las oficinas regionales de las dependencias o entidades. 18. Capacitar y asesorar, cuando así lo soliciten, a los servidores públicos municipales y a los miembros de los Consejos de Desarrollo Municipal y Comités Comunitarios. 19. Efectuar las acciones de contraloría social con respecto a los programas de federales de política social, para dar cumplimiento a los acuerdos concertados con la Secretaría de la Función Pública. 20. Representar a la Contraloría General en las reuniones de los Comités regionales de Coordinación interinstitucional de programas federales, en relación a las acciones de contraloría social. 21. Recibir en audiencia al público y a los servidores públicos municipales que así lo requieran, brindándoles las facilidades y atención oportuna, en el ámbito de la competencia de sus funciones. 22. Informar al Titular de la Dirección de Operación Regional sobre el resultado de las acciones desarrolladas por la delegación regional. 23. Realizar todas aquellas actividades que designe el Titular de la Dirección de Operación Regional y las que coadyuven al correcto desempeño de sus funciones. CG/DR 3

CON Coordinación interna PARA 1.- El Titular de la Dirección de Operación Regional. 2.- El personal subordinado. 1.- Recibir instrucciones, proporcionar información y coordinar actividades. 2.- Transmitir instrucciones, solicitar y proporcionar información; así como coordinar actividades. 3.- Las diversas Direcciones Generales, Dirección, Unidad, Coordinaciones, Subdirecciones y demás áreas administrativas. 4.- Los Titulares de las Contralorías Internas en las Dependencias o Entidades que cuenten con oficinas regionales o representaciones en su circunscripción territorial. 3.- Solicitar y proporcionar información, así como coordinar actividades. 4.- Solicitar y proporcionar información, así como coordinar actividades. CON Coordinación externa PARA 1.-Las oficinas regionales o representaciones de las Dependencias o Entidades de su circunscripción territorial. 1.- Fungir como representante de la Contraloría General y tratar los asuntos relacionados con el desempeño de sus funciones, así como proporcionar asesoría dentro del ámbito de su competencia. 2.- H. Ayuntamientos. 3.- Servidores Públicos Estatales. 4.- La Ciudadanía. 2.- Solicitar información referente al uso y destino de los fondos federalizados, así como proporcionar orientación sobre la realización de trámites ante instancias federales y estatales. 3.- La recepción de declaraciones de situación patrimonial y la realización de investigaciones en los casos que se presuman irregularidades. 4.- Tratar asuntos relacionados con los Comités de Participación Ciudadana. CG/DR 4

Nombre del Puesto: Jefe inmediato: Subordinados inmediatos: Suplencia en caso de ausencia temporal: Identificación Jefe de Oficina de Contraloría Ciudadana Titular de la Delegación Regional. Analista de Vigilancia y Fiscalización El servidor público que designe el Titular de la Delegación Regional, previo acuerdo con el Titular de la Dirección de Operación Regional. Descripción general El titular de este puesto es responsable impulsar la participación ciudadana para que se constituyan en Comités de Contraloría Ciudadana, otorgar capacitación y asesoría a los integrantes de los comités, así como canalizar y dar seguimiento a las quejas y denuncias ciudadanas a las Dependencias y/o Entidades correspondientes. Ubicación en la estructura orgánica DELEGACIÓN REGIONAL OFICINA DE CONTRALORÍA CIUDADANA OFICINA DE ATENCIÓN A PROGRAMAS FEDERALES Fecha Elaboró Revisó Autorizó Elaboración Autorización Dirección General Dirección de Operación Contraloría General de Desarrollo Regional Agosto 2011 Agosto 2011 Administrativo CG/DR 5

Funciones 1. Concertar el Programa Estatal de Trabajo con los Enlaces del Programa Manos Limpias y Cuentas Claras, en su vertiente social de cada Dependencia y/o Entidad de la Administración Pública Estatal, participando como testigos los Órganos Internos de Control. 2. Promover la constitución de los Comités de Contraloría Ciudadana en las Dependencias y Entidades. 3. Capacitar u orientar a los Comités de Contraloría Ciudadana, cuando lo requiera la Dependencia y/o Entidad de que se trate o cuando los integrantes de algún Comité lo soliciten. 4. Distribuir material de difusión como dípticos, carteles u otros, a los Comités de Contraloría Ciudadana durante las capacitaciones, reuniones o visitas de supervisión. 5. Concentrar en archivo las actas constitutivas, minutas, reportes, informes, cédulas u otros, de los Comités de Contraloría Ciudadana, así como el seguimiento de las actividades de cada uno. 6. Elaborar en medio electrónico las credenciales de los Comités de Contraloría Ciudadana. 7. Registrar y actualizar la base de datos de todos los Comités de Contraloría Ciudadana que se integren de acuerdo al formato establecido. 8. Realizar reuniones periódicas de seguimiento con los Enlaces del Programa y los Órganos Internos de Control, con el fin de verificar el cumplimiento de las actividades, implementar acciones que fortalezcan o deliberar asuntos concernientes a los Comités de Contraloría Ciudadana. 9. Realizar visitas de supervisión a los Comités de Contraloría Ciudadana, mediante el cual se les apliquen las cédulas establecidas. 10. Recabar, atender, canalizar y dar seguimiento a los reportes, cédulas de vigilancia, informes o cualquier otro tipo de escritos (quejas, denuncias, peticiones, reconocimientos y sugerencias), emitidos por los Comités de Contraloría Ciudadana, hasta su resolución según sea el caso. 11. Coordinar, verificar y dar seguimiento a todas las actividades concernientes a los Comités de Contraloría Ciudadana de las Delegaciones Regionales. 12. Realizar todas aquellas actividades que sean necesarias para el cumplimiento de las metas programadas. CG/DR 6

CON Coordinación interna PARA 1.- El Titular de la Delegación Regional. 2.- El Jefe de la Oficina de Atención a Programas Federales. 3.- Las diversas áreas de la Dependencia y las Delegaciones Regionales. 4.- El personal subordinado. 1.- Recibir instrucciones, proporcionar información y coordinar actividades. 2.- Solicitar y proporcionar información; así como coordinar actividades. 3.- Solicitar y proporcionar información; así como coordinar actividades. 4.- Transmitir instrucciones, solicitar y proporcionar información; así como coordinar actividades. CON Coordinación externa PARA 1.-Las oficinas regionales o representaciones de las Dependencias o Entidades de su circunscripción territorial. 1.- Fungir como representante de la Contraloría General y tratar los asuntos relacionados con el desempeño de sus funciones, así como proporcionar asesoría dentro del ámbito de su competencia. 2.- H. Ayuntamientos. 3.- Servidores Públicos Estatales. 4.- La Ciudadanía. 2.- Solicitar información referente al uso y destino de los fondos federalizados, así como proporcionar orientación sobre la realización de trámites ante instancias federales y estatales. 3.- La recepción de declaraciones de situación patrimonial y la realización de investigaciones en los casos que se presuman irregularidades. 4.- Tratar asuntos relacionados con los Comités de Participación Ciudadana. CG/DR 7

Nombre del Puesto: Jefe inmediato: Subordinados inmediatos: Suplencia en caso de ausencia temporal: Identificación Analista de Vigilancia y Fiscalización Jefe de la Oficina de Contraloría Ciudadana. Ninguno. El servidor público que designe el Jefe de la Oficina de Contraloría Ciudadana previo acuerdo con el Titular de la Delegación Regional. Descripción general El titular de este puesto es responsable de vigilar y dar seguimiento a los Lineamientos Generales de los Comités de Contraloría Ciudadana y a los Programas Estales de Trabajo contraídos con las Dependencias del Gobierno Estatal. Ubicación en la estructura orgánica OFICINA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ANALISTA DE VIGILANCIA Y FISCALIZACIÓN Fecha Elaboró Revisó Autorizó Elaboración Autorización Dirección General Dirección de Operación Contraloría General de Desarrollo Regional Agosto 2011 Agosto 2011 Administrativo CG/DR 8

Funciones 1. Llevar un registro y control de los Programa Estatales de Trabajo concertados con las Dependencias y/o Entidades en materia de Contraloría Ciudadana. 2. Dar seguimiento oportuno a las quejas y denuncias presentadas por la ciudadanía. 3. Apoyar en la promoción de la constitución de los Comités de Contraloría Ciudadana en las Dependencias y Entidades. 4. Apoyar en la Capacitación u orientación a los Comités de Contraloría Ciudadana, cuando lo requiera la Dependencia y/o Entidad de que se trate o cuando los integrantes de algún Comité lo soliciten. 5. Distribuir material de difusión como dípticos, carteles u otros, a los Comités de Contraloría Ciudadana durante las capacitaciones, reuniones o visitas de supervisión. 6. Concentrar en archivo las actas constitutivas, minutas, reportes, informes, cédulas u otros, de los Comités de Contraloría Ciudadana, así como el seguimiento de las actividades de cada uno. 7. Informar al Jefe de la Oficina sobre la situación que guardan las Oficinas de las Dependencias y Entidades en asuntos inherentes en la materia de Constitución y Capacitación a Comités de Contraloría Ciudadana. 8. Analizar las observaciones y recomendaciones emitidas por la Dirección de Operación Regional con relación al seguimiento o finalización de los asuntos correspondientes. 9. Realizar todas aquellas actividades que coadyuven al mejor desempeño de sus funciones. CG/DR 9

Coordinación interna CON PARA 1.- El jefe de la Oficina de Contraloría Ciudadana. 1.- Recibir instrucciones, proporcionar información y coordinar actividades. 2.- Las área de la Delegación Regional. 2.- Solicitar y proporcionar información, así como coordinar actividades. Coordinación externa CON PARA 1.- Las Oficinas de las Dependencias y Entidades. 1.- Dar seguimiento a las quejas, denuncias y/o sugerencias de la ciudadanía. CG/DR 10

Nombre del Puesto: Jefe inmediato: Subordinados inmediatos: Suplencia en caso de ausencia temporal: Identificación Jefe de la Oficina de Atención a Programas Federales. Titular de la Delegación Regional. Analista Administrativo El servidor público que designe el Titular de la Delegación Regional, previo acuerdo con el Titular de la Dirección de Operación Regional. Descripción general El titular de este puesto es responsable de verificar el cumplimiento del los Programas de trabajo, promover la constitución de los Comités de Contraloría Social en los Programas Federales, así como de promover la participación ciudadana en los programas de gobierno dar seguimiento y vigilar que se lleven a cabo con oportunidad, congruencia y racionalidad. Ubicación en la estructura orgánica DELEGACIÓN REGIONAL OFICINA DE CONTRALORÍA CIUDADANA OFICINA DE ATENCIÓN A PROGRAMAS FEDERALES Fecha Elaboró Revisó Autorizó Elaboración Autorización Dirección General Dirección de Operación Contraloría General de Desarrollo Regional Agosto 2011 Agosto 2011 Administrativo CG/DR 11

Funciones 1. Concertar el Programa Estatal de Trabajo con los Titulares y Enlaces de cada Programa Federal. 2. Promover la constitución de los Comités de Contraloría Social en los Programas Federales. 3. Capacitar u orientar a los Comités de Contraloría Social, cuando lo requiera la Dependencia y/o entidad de que se trate; o cuando los integrantes de algún comité lo soliciten de acuerdo a lo convenido con el Programa Federal de que se trate. 4. Distribuir material de difusión como dípticos, carteles u otros, a los Comités de Contraloría Social durante las capacitaciones, reuniones o visitas de supervisión. 5. Apoyar en el archivo de las actas constitutivas, minutas, reportes, informes, cédulas u otros, de los Comités de Contraloría Social, así como, el seguimiento de las actividades de cada uno. 6. Registrar y actualizar la base de datos de todos los Comités de Contraloría Social que se integren de acuerdo al formato establecido. 7. Ingresar y efectuar seguimiento de las actividades de Contraloría Social de cada programa, en el Sistema Informático establecido por la Secretaría de la Función Pública. 8. Realizar reuniones periódicas de seguimiento con los Titulares o Enlaces del Programa Federal, con el fin de verificar el cumplimiento de las actividades, implementar acciones que fortalezcan o deliberar asuntos concernientes a los Comités de Contraloría Social. 9. Realizar visitas de supervisión a los Comités de Contraloría Social, mediante el cual se les apliquen las cédulas establecidas. 10. Recabar, atender, canalizar y dar seguimiento a los reportes, cédulas de vigilancia, informes o cualquier otro tipo de manifestaciones como son quejas, denuncias, peticiones, reconocimientos y sugerencias a través de escritos, medios electrónicos, vía telefónica y buzones móviles o fijos, hasta su resolución según el caso. 11. Participar y dar seguimiento a los acuerdos tomados en las reuniones de los Comités Técnicos Estatales de Oportunidades, en los Subcomités de Contraloría Social, y en los Comités Técnicos Regionales. 12. Coordinar, verificar y dar seguimiento a todas las actividades concernientes a los Comités de Contraloría Ciudadana, de las Delegaciones Regionales. 13. Y todas aquellas que sean necesarias para el cumplimiento de las metas programadas. CG/DR 12

CON 1.- El Titular de la Delegación Regional. 2.- El personal subordinado. Coordinación interna PARA 1.- Recibir instrucciones, proporcionar información y coordinar actividades. 2.- Transmitir instrucciones, solicitar y proporcionar información; así como coordinar actividades. 3.- Los Titulares de las Contralorías Internas de las Dependencias o Entidades. 3.- Proporcionar información y coordinar actividades. Coordinación externa CON PARA 1.- Oficinas regionales o representaciones de las 1.-Solicitar información en el desarrollo de los Dependencias y Entidades de la Administración programas en materia de desarrollo administrativo, Pública Estatal de su área de adscripción. contraloría social y de control y evaluación. 2.- La ciudadanía. 2.- La integración de Comités de Participación Ciudadana. CG/DR 13

Identificación Nombre del Puesto: Jefe inmediato: Subordinados inmediatos: Suplencia en caso de ausencia temporal: Analista Administrativo Jefe de la Oficina de Atención a Programas Federales Ninguno El servidor público que designe el Jefe de la Oficina de Atención a Programas Federales, previo acuerdo con el Titular de la Delegación Regional. Descripción general El titular de este puesto se responsable de coadyuvar en la promoción y constitución de los comités de contraloría social en los Programa Federales, así como en la capacitación u orientación a los integrantes de los comités. Ubicación en la estructura orgánica OFICINA DE ATENCIÓN A PROGRAMAS FEDERALES ANALISTA ADMINISTRATIVO Fecha Elaboró Revisó Autorizó Elaboración Autorización Dirección General Dirección de Operación Contraloría General de Desarrollo Regional Agosto 2011 Agosto 2011 Administrativo CG/DR 14

Funciones 1. Coadyuvar en la promoción y la constitución de los Comités de Contraloría Social en los Programas Federales. 2. Apoyar en la Capacitación u orientación a los Comités de Contraloría Social, cuando lo requiera la Dependencia y/o entidad de que se trate; o cuando los integrantes de algún comité lo soliciten de acuerdo a lo convenido con el Programa Federal de que se trate. 3. Distribuir material de difusión como dípticos, carteles u otros, a los Comités de Contraloría Social durante las capacitaciones, reuniones o visitas de supervisión. 4. Apoyar en el archivo de las actas constitutivas, minutas, reportes, informes, cédulas u otros, de los Comités de Contraloría Social, así como, el seguimiento de las actividades de cada uno. 5. Aplicar cuestionarios, encuestas y entrevistas, para los análisis e informes requeridos por el área de trabajo. 6. Dar seguimiento a la ejecución de procesos, medidas y acciones que surjan como resultado de los análisis en que participa. 7. Efectuar investigaciones y/o análisis referentes a las actividades del área de trabajo, que le sean requeridos. 8. Realizar todas aquellas actividades que coadyuven al correcto desempeño de sus funciones. CG/DR 15

Coordinación interna CON PARA 1.- Jefe de la Oficina de Atención a Programas 1.- Recibir instrucciones, proporcionar información y Federales. coordinar actividades. 2.- Las diversas áreas de la Dependencia y las Delegaciones Regionales. 2.- Solicitar y proporcionar información, así como coordinar actividades. CON Coordinación externa PARA CG/DR 16

Directorio Dirección de Operación Regional Delegación Regional en Pánuco Delegación Regional en Veracruz- Boca del Río Delegación Regional en Coatzacoalcos Manual de Organización VII

Firmas de Autorización ELABORACIÓN LIC. JOSÉ ANTONIO FLORES VARGAS DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO LIC. HÉCTOR EUGENIO MANCISIDOR REBOLLEDO JEFE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA REVISIÓN LIC. ENRIQUE BENÍTEZ PONCE DIRECTOR DE OPERACIÓN REGIONAL AUTORIZACIÓN C.P.C. IVÁN LÓPEZ FERNÁNDEZ CONTRALOR GENERAL Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave. Agosto del año 2011. Manual de Organización VIII