Conferencia del Fondo Español de Evaluación de Impacto (SIEF) Programa de Apoyo a la Gestión - México

Documentos relacionados
CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo

Programa de la. Reforma Educativa. Junio, 2015

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ESCUELA Y DE LA COMUNIDAD ESCOLAR MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS

PROYECTO: ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA MEJORAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EDUCACIÓN BÁSICA

A.- PLANEACION DEL PROYECTO

2.2.1 Valoración del espacio de las aulas Existencia de ventilación en las aulas Percepción sobre la temperatura en las aulas

Matriz de Marco Lógico Preliminar para la Evaluación

Anexo E. Respuestas al cuestionario a los estudiantes de las instituciones de educación superior

CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Autonomía Curricular

Ficha de Proyecto MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Escuela C.C.T. Teléfono Nivel Modalidad. Número de docentes Número de alumnos. Zona Escolar Sector Turno. Localidad Municipio. Nombre del Director

PLAN DE ACCION CBTIS No. 25 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

*El grafico de los resultados de aprendizaje nos evidencia como hemos mejorado la movilidad, disminuyendo la cantidad de alumnos que están en un

Secretaria de Educación Pública

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en Baja California. 25 de marzo del 2011

Estadística de Educación Media Superior, por Escuela Inicio de Cursos,

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel Inicio de Cursos,

PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2017

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 3 GONZALO GUERRERO 23DST0003Q ZONA 001 NICOLÁS BRAVO, QUINTANA ROO.

A.- PLANEACION DEL PROYECTO ADMINISTRACION REGIONAL DE MATEHUALA

PRESUPUESTO EJECUTADO POR CENTRO DE COSTO IPNM - AL 31/05/2017

ALIMENTACION DE PERSONAS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA INICIO DE CICLO ESCOLAR

30 GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Programas Compensatorios

Estrategia de colaboración FAIS INIFED: acciones a seguir para la concurrencia de proyectos de infraestructura básica del sector educativo

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO (Hoja de Trabajo N 04)

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Curso. 40 horas (4 horas conferencia magistral, 36 en línea) MODALIDAD (en línea, presencial, semipresencial) En línea

Consideraciones Generales

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0108 Fortalecimiento de Competencias Curriculares.

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Estratégico. Eficiencia / Resultado

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

El Programa de Educación Inicial del Consejo Nacional de Fomento Educativo

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019 MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS REPORTE MIR INICIAL

A UN AÑO DEL INICIO DE ESCUELAS AL CIEN CUMPLIMOS LA META DE 2016! 99% DE EFICACIA

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA PROPUESTA DE GASTOS PARA 2018 CONCEPTO

Evaluación de Servicios 2017

La evaluación y la enseñanza

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

Estadística de Educación Media Superior, POR PLANTEL Inicio de Cursos,

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS!

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación EVALUACIÓN DE CONDICIONES BÁSICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección de Evaluación Educativa RESULTADOS CEFAA 2015

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel Inicio de Cursos,

ANEXO 1. MATRIZ S084 Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. Tipo de indicador. Sin

1ER CONGRESO INTERNACIONAL TUTORIAS, ORIENTACION Y DOCENCIA. Eje temático 4 Problemática en la implementación de programas de tutoría y orientación

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015

Estadística de Educación Media Superior, POR PLANTEL Inicio de Cursos,

ASAMBLEA DE INFORME DE ACTIVIDADES DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, DURANTE EL CICLO ESCOLAR

EDUCACIÓN SECUNDARIA Estructura y rasgos generales 2010

4 Años de PEC- FIDE: Aprendizajes desde las escuelas. 25 de abril 2013

RELACIÓN DE ARCHIVOS DE TRÁMITE Y CONCENTRACIÓN

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Reducir el No. De alumnos que abandonan las actividades escolares del ciclo respecto al

Planes y Programas 2015.

PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (Unidad Ajusco, 2002) Licenciatura en Intervención Educativa

Información educativa de Izabal, 2008 Población atendida en el departamento:

Cómo son nuestras escuelas? Los recursos y procesos que evalúa ECEA

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CBTA No.218 CICLO ESCOLAR

tel. (384) Calle Abasolo S/N, Tala, Jalisco, México.

UNIVERSIDAD DE SONORA

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR ORGANIZACION CONCENTRADO DEL 1 DE ENERO AL

INFORME TRIMESTRAL. Julio - Septiembre

Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Fondo: 12937, período 2017

Informe de Actividades y Rendición de Cuentas. Informe de actividades y rendición de cuentas del. ciclo escolar

Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji. Presupuesto de Ingresos 2017

SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO CICLO ESCOLAR

CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo

Qué es la Acreditación de los PE?

A.- PLANEACION DEL PROYECTO

Auditoría de Servicios 2014

MUNICIPIO DE TEPOTZOTLAN ESTADO DE MEXICO Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017 Clasificador por Objeto del Gasto

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

OBJETIVOS Y METAS OBJETIVO GENERAL

Políticas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en México

Fortalecimiento del Aprendizaje de las Ciencias (FAC).

Ficha de Proyecto MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 61

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal

Transcripción:

Conferencia del Fondo Español de Evaluación de Impacto (SIEF) Programa de Apoyo a la Gestión - México Madrid, España, 25 de Abril de 2012

Contexto: Escuelas Nacionales vs Escuelas con AGE En el nivel de primaria la cobertura de AGE es del 30%

Escuelas Beneficiadas con AGE

Monto de los recursos del AGE PRIMARIA Tipo de organización de la escuela Monto Asignado Monto en Dólares Unitarias y bidocentes $ 5,000.00 $385 Tridocentes y tetradocentes $ 6,000.00 $462 Pentadocentes y organización completa $ 7,000.00 $538

Uso de los recursos del AGE Material escolar de uso cotidiano de los alumnos Cuadernos, tijeras, mapas, material deportivo, productos botiquín escolar, etc. Mantenimiento o reparación de la escuela o mobiliario Pinturas, artículos de limpieza, material para reparar baños, vidrios, material para reparar mobiliario, material reparación de canchas deportivas, cercas perimetrales, etc. Equipamiento menor y mano de obra especializada Pizarrones, equipo de sonido, ventiladores, pago de mano de obra especializada en reparación electrónica, herrería, instalaciones eléctricas ó hidráulicas, etc.

Resultados de Evaluaciones Anteriores Impacto en la disminución de un 4% en la tasa de reprobación y un 5% en la tasa de repetición en la escuelas que han recibido el AGE (2005) Serie Política Compensatoria en Educación: Evaluación y Análisis. 9 Tomos. 2005-2007 Tomo 7 Efectos del impulso en la participación de los padres de familia en la escuela. México 2007.

Proyecto 125 AGE Evaluar si un aumento en los recursos de los fondos mejora los resultados educativos -ya sea directa o indirectamente- a través de un mejoramiento en la participación de los padres. Banco Mundial Participantes TEC Monterrey FIE CONAFE

Tamaño de la Muestra Estado Control Tratamiento TOTAL Chiapas 51 60 111 Guerrero 45 35 80 Puebla 18 25 43 Yucatán 11 5 16 TOTAL 125 125 250

Proyecto 125 AGE Fuentes de Información Registros administrativos y datos estadísticos nacionales Bases de datos de la prueba ENLACE Instrumentos de evaluación Cuestionarios a Padres de Familia Cuestionarios a Docentes Cuestionarios a Alumnos Cuestionarios a Directores 2007 Línea base 2008 1er. Levantamiento 2009 2º Levantamiento 2010 3er Levantamiento

Participación en el diseño de los Planes de Mejora TRATAMIENTO-2007 En el pasado ciclo escolar Quiénes participaron para diseñar el plan de mejoras? 6% Un sólo actor: D, M ó P 64% 30% Dos actores: D/M, D/P, M/P Todos: D/M/P D = Director; M = Maestros; P = Padres.

Participación en el diseño de los Planes de Mejora TRATAMIENTO-2010 En el pasado ciclo escolar Quiénes participaron para diseñar el plan de mejoras? 3% 27% Un sólo actor: D, M ó P Dos actores: D/M, D/P, M/P Todos: D/M/P 70% D = Director; M = Maestros; P = Padres.

Participación en la ejecución de los Planes de Mejora TRATAMIENTO-2007 Quiénes participaron en la realización del plan de mejoras para el pasado ciclo escolar? 11% Un sólo actor: D, M ó P 55% 34% Dos actores: D/M, D/P, M/P Todos: D/M/P TRATAMIENTO-2010 Quiénes participaron en la realización del plan de mejoras para el pasado ciclo escolar? 1% 28% Un sólo actor: D, M ó P Dos actores: D/M, D/P, M/P Todos: D/M/P 71%

Qué se compra con el AGE? CONTROL 2010 Consumo de recursos AGE b. Todo tipo de papel, resistol y tijeras a. Cuadernos, lápices de colores, gises y borradores f. Pintura, brochas y solventes d. Articulos delimpieza, desinfectantes, escobas y jergas c. Monografías, mapas, biografías y láminas j. Arreglo de baños, patios, cercas, canchas k. Mantenimiento de las redes eléctrica e hidráulica g. Reparación de mobiliario escolar e. Botiquín y productos para la higiene i. substitución de vidrios rotos h. Compra de pizarrones o pintarrones 2010 m. Equipos de sonido q. Pago de mano de obra l. Ventiladores y calentadores para el aula r. Servicios de la escuela (luz, agua, etc) s. Construcción de aulas, dirección escolar y casa de maestro p. Gastos de traslado como pasaje y combustible o. Bienes raíces n. Utensilios de limpieza 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Expectativas de los Alumnos 2007 Hasta qué nivel educativo te gustaría estudiar? 21% 9% 17% 19% Primaria Secundaria Bachillerato, Prepa, Carrera Técnica 34% Licenciatura 2010 Hasta qué nivel educativo te gustaría estudiar? 9% 9% Primaria 23% 26% Secundaria Bachillerato, Prepa, Carrera Técnica 33% Licenciatura

Expectativas de los Padres 2007 Hasta qué nivel educativo le gustaría a tus padres que estudiaras? 17% 8% 20% Primaria Secundaria 22% Bachillerato, Prepa, Carrera Técnica Licenciatura 33% Doctorado 2010 Hasta qué nivel educativo le gustaría a tus padres que estudiaras? 10% 8% Primaria Secundaria 27% 22% Bachillerato, Prepa, Carrera Técnica Licenciatura 33% Doctorado

Percepciones de los Alumnos Piensa en situaciones en las que hayas obtenido una calificación de menos de 7 Falta de interés, me daba flojera estudiar El maestro estuvo ausente en muchas ocaciones El maestro explico mal Asistí muy poco a clase porque no me gusta ir a clase No tenía libro de texto o material didáctico Problemas familiares en el hogar 2010 2007 Problemas económicos en el hogar Tuve que trabajar Problemas de salud 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Percepciones de los Alumnos

Conclusiones de la evaluación de impacto Mayor participación de padres en actividades escolares Mejora de percepciones de los maestros sobre sus alumnos Aumento de expectativas de alumnos Mejora de actitudes y hábitos de estudio

Conclusiones de la evaluación de impacto Diseño del proyecto de evaluación de doble AGE Aplicación de mayores recursos en escuelas doble AGE Evidencias de mejora en aprendizajes De acuerdo con el análisis de diferencias en diferencias, en los resultados de la Prueba Enlace se obtuvieron impactos en todos los grados de primaria, y significativos para 3º de Primaria

Conclusiones de la evaluación de impacto Mayor participaci ón de Padres de Familia Mejora de actividades escolares de alumnos Aumento $ AGE

Orientaciones para la modificación del Programa AGE Escuelas de AGE 8,719, 30% 1 o 2 maestros 14,250, 48% 3 o 4 maestros 5 o más maestros 6,409, 22% Reorientar recursos por 52 mdp equivalentes al 20% del presupuesto anual

Orientaciones para la modificación del programa Formación Padres de Familia Aumento $ AGE Mejora de actividades escolares de alumnos Mejores aprendizajes de alumnos en escuelas con mayor rezago

Orientaciones para la modificación del programa Proponer tarifas diferenciadas Focalizar en escuelas indígenas y de alto rezago Fortalecer la participación de todos los actores del AGE Mejorar la formación de Padres de Familia Orientar hacia los cambios en actitudes y hábitos de estudio Orientar materiales de apoyo a mejorar indicadores de maestros y alumnos

Costo (3 años) Concepto Costo (miles USD) Diseño, difusión 50 Levantamiento 220 Aportaciones doble AGE(*) 200 Asesoría técnica 40 Total 510 0.8% Presupuesto AGE 63.1 mdd

Beneficios Políticas de Equidad: evidencias para reorientar recursos a escuelas más marginadas Elementos para la mejora de formación de Padres de Familia: talleres y materiales didácticos Beneficios a alumnos que presentan una mayor brecha en el aprendizaje Mejora en la política institucional de toma de decisiones basadas en evidencias

Gracias, Y sigamos apoyando las evaluaciones de impacto que nos ayudan a orientar nuestras políticas públicas