Lic. Araceli Álvarez Herrera.

Documentos relacionados
Lic. Araceli Álvarez Herrera.

Propuesta académica de la práctica comunitaria I y II periodos y

PRÁCTICA REGIONAL I Y II. Lic. Araceli Álvarez Herrera

Práctica Comunitaria I Ajusco Coyoacán Periodo Escolar

PROPUESTA DOCENTE DE PRÁCTICA COMUNITARIA I Y II PERIODOS Y Mtra. Adriana López Rojas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL PRÁCTICA REGIONAL I PROPUESTA ACADÉMICA

Zona Urbano Popular. Delegación, Coyoacán.

PROPUESTA PRÁCTICA REGIONAL EN ÁREA RURAL

El 09 de Junio de 2010 el Consejo Ciudadano firma un acuerdo de colaboración y beneficio i recíproco con el Instituto para la Atención de

Centro de Práctica Álvaro Obregón, Pueblo San Bartolo Ameyalco. Estrellas Colgate, A.C.

Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos

DIF-DF INFORME TRIMESTRAL PARA EL CONSEJO DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL D.F. "VIOLENCIA FAMILIAR" Dependencia: Período:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

LIC. BEATRIZ DEL RAZO CANTELLANO

Currículo MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCION AL Y AMPARO DERECHO

DIRECCIÓN DE FOMENTO Y CONCERTACIÓN DE ACCIONES CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO

LÍNEA DE INTERVENCIÓN: Desarrollo Sustentable de Comunidades: Educación ambiental en Yuguelito Iztapalapa

PRÁCTICA COMUNITARIA 1 Y 2

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO

MUSEO DIEGO RIVERA- ANAHUACALLI San Pablo Tepetlapa, Coyoacán. TURNO VESPERTINO Prof. Lic. Claudia García Pastrana

DATOS GENERALES DE LA PERSONA ATENDIDA

Práctica Regional Lic. Adelaido Cruz Dávila Propuesta académica /

Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos

Temática: Prevención de la Ansiedad y Depresión con Jóvenes de la Colonia Leyes de Reforma 3 sección

Centro de Práctica. San Bartolo Ameyalco, Álvaro Obregón (Estrellas Colgate, A.C.)

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 1: EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO ENERO-MARZO 2017

PRÁCTICA COMUNITARIA I y II

CURRICULUM VITAE. Nombre: Licenciado ENRIQUE ZEPEDA CAMACHO.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ESCOLARES

Currículum Vitae. María Auxilio Heredia Anaya

Reporte de Gestión de la PAOT

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

Asesora de la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal ( )

PRÁCTICA COMUNITARIA 1 Y 2

Práctica de Especialización

Informe de casos 2014

Dirección General de Tratamiento para Adolescente Jóvenes en conflicto con la ley en el D.F.

TURNO: MATUTINO UBICACIÓN: CENTRO COMUNITARIO TEPETONGO

SÍNTESIS INFORMATIVA. Indicadores básicos del TSJDF. 18 Información General. Número de Juzgados

TARJETA INFORMATIVA REPORTES REGISTRADOS APP VIVE SEGURA CDMX INMUJERES CDMX TARJETA INFORMATIVA EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL UNAM-ENTS /

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

TARJETA INFORMATIVA REPORTES REGISTRADOS APP VIVE SEGURA CDMX INMUJERES CDMX TARJETA INFORMATIVA EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA

ACTIVIDADES DEL MES DE OCTUBRE DEL 2015

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

INFORME DE GESTIÓN ENERO-JULIO 2017

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN ENTS Profesora: Lic. Ma. Oralia Acuña Dávila. Tel. Oficina Facultad de Medicina UNAM

Practica de Especialización

ENTS por la sustentabilidad del agua para el Mañana. Seguimiento de los proyectos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ESCOLARES

PROGRAMA DE TRABAJO :1

NARCOMENUDEO (21 AGOSTO DE AGOSTO 2013)

Transparencia Proactiva

PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado - LDF

PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado - LDF

P.G.D.F. FISCALÍA PARA MENORES (Especificar el nombre de la dependencia, institución u organismo que remite el informe) ENERO A MARZO DE 2006

C O N S I D E R A N D O

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM DISTRITO FEDERAL

INFORME ANUAL SECRETARÍA DE TRABAJO Y CONFLICTOS DEL SUTDCONALEP EDUARDO SILVA PANIAGUA 2017

En 2012 el padrón se mantuvo en 480,000 y fueron derechohabientes un total de 511,175 adultos mayores.

Egresos. Ampliaciones/ (Reducciones)

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

PERSONAS CON OPINIONES O PREFERENCIAS POLÍTICAS DIFERENTES A LAS DE LA MAYORÍA

PROGRAMA SEGURO CONTRA ACCIDENTES PERSONALES DE ESCOLARES Va

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Practica de Especialización

BOLETÍN DE INFORMACIÓN JURÍDICA Ciudad de México, jueves 19 de julio de 2012 SECCIÓN UNO. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Consultoría y Asesoría de Proyectos

TARJETA INFORMATIVA REPORTES REGISTRADOS APP VIVE SEGURA

Práctica Regional con colectivos y asociaciones culturales de distintos movimientos de exigibilidad al Derecho a la Cultura en la ciudad.

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Secretaría de Turismo

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

ÍNDICE DE DESARROLLO SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Ente Público: Gobierno del Distrito Federal DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Práctica de Especialización I y II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

Informe Coordinación Ejecutiva del Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal, Fideicomiso Educación Garantizada

TARJETA INFORMATIVA REPORTES REGISTRADOS APP VIVE SEGURA

SECRETARIA DE SALUD Dirección General de Planeación y Coordinación Sectorial Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial

SEMINARIO EL SISTEMA DE BIENESTAR SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO: HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN 2018 DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

ENERO-SEPTIEMBRE

ENERO-ABRIL

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social. Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente.

Licenciado en Derecho Kristopher Jorge Rentería Martínez Secretario Técnico de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Morelos

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN

PROPUESTA DE PRÁCTICA REGIONAL I LÍNEA DE INTERVENCIÓN: SALUD UNIDAD DE ANÁLISIS: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO EN MENORES DE EDAD (NIVEL PRIMARIA)

cüéyütm `àüta `tü t wx _ÉâÜwxá `ÉÜtÄxá YÄÉÜxáA

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN EN LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL CDHDF

LIC. BEATRIZ DEL RAZO CANTELLANO

LIC. FELICITAS AVALOS BÁRCENAS

ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO NIÑAS Y NIÑOS

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO. Rosa Heriberta Cirigo Barrón. Sala Regional del Golfo Norte

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Gobierno de la Ciudad de México Montos que Reciban Obras y Acciones a Realizar con el FAIS Enero-Septiembre 2017

2014, AÑO DE OCTAVIO PAZ

Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI)

Asesoría de Proyectos

Transcripción:

Lic. Araceli Álvarez Herrera.

Lugar de los que tienen o poseen coyotes, basada en la explicación del topónimo original, que se compone de tres voces nahuas: Coyotl, coyote; hua, posesión y can, lugar.

Coyoacán, una de las 16 delegaciones políticas en las que se divide el Distrito Federal, se ubica en el centro geográfico de esta entidad, al suroeste de la cuenca de México y cubre una superficie de 54.4 kilómetros cuadrados que representan el 3.6% del territorio de la capital del país. Coyoacán colinda con cinco delegaciones, las cuales son: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Iztapalapa, Xochimilco y Tlalpan

Micro región. La propuesta de desarrollo de la practica es en la colonia Ajusco, en la zona de los pedregales, Delegación Coyoacán.

El Centro de práctica será en la Escuela Nacional de Trabajo Social y escuelas que se definan en el proceso. TURNO VESPERTINO HORARIO MARTES 16:00 A 20:00 HORAS JUEVES 16:00 A 20:00 HORAS SÁBADO 11:00 A 15:00 HORAS

Delegación Política de Coyoacán. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal Secretaría de Educación Pública del Distrito Federal. Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF)

Lograr que los alumnos de la práctica regional se inserten en un ámbito regional para su análisis y diagnostico de la misma. Y que les permita incorporarse al diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos específicos que atiendan una problemática determinada para mejorar la calidad de vida de la población. Aplicando los conocimientos teóricos adquiridos durante su formación profesional.

Así como analizar y evaluar la política social institucional de la necesidad o problema a atender. Para el cumplimiento del objetivo de la Practica Regional y el proceso de enseñanza aprendizaje es necesario vincular los conocimientos Teóricos- Metodológicos que anteceden a la Práctica Regional y que han obtenido los alumnos durante su formación profesional, así como los puntos específicos que enmarca el Plan de Estudios de la materia, además de los conocimientos prácticos, los cuales se desarrollaran mediante un proceso de etapas a cumplir.

Por lo antes expuesto la línea de intervención es el Bullying. La OMS define la violencia como el uso el uso deliberado de fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del muerte, trastornos del desarrollo o privaciones.

Solo en 2010, la Procuraduría del Distrito Federal registró 13,633 denuncias de casos de bullying en escuelas públicas y desde marzo de 2011 a la fecha se han levantado 236 averiguaciones previas ante las denuncias de los padres de las víctimas.

Dentro de los objetivos de intervención se encuentra: Promover en la comunidad estudiantil la importancia de construir relaciones de convivencia basadas en la Cultura del Buentrato, la Noviolencia y respeto a los derechos humanos.

La presente propuesta es resultado del proceso de investigación, planeación y gestión realizado por grupos de la Práctica Regional, en la Delegación de Coyoacán. El trabajo realizado, requiere de continuidad y seguimiento del mismo, que permita desarrollar en la micro región diagnósticos que permitan mediante procesos de investigación- acción implementar proyectos en beneficio de la población. La intervención de los trabajadores sociales en materia de provención es fundamental en la sensibilización de la población para la generación de redes protectoras que generen estilos de vida saludable en los estudiantes de educación secundaria junto con la participación de sus familias y personal docente de los centros educativos.

a).-investigación Regional y/o sectorial. DX de campo DX documental b).-análisis de las políticas y planes de desarrollo regional y/o sectorial. c).- Intervención a través de programas y proyectos Planeación Ejecución Evaluación d).- Recuperación de la experiencia. Sistematización

Álvarez Herrera Araceli, Lic. en Trabajo Social; con especialización en derechos de los niños y niñas por la UNICEF y Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. En la Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social, es profesora de asignatura Práctica Regional; Donde ha trabajado la problemática social Violencia en el noviazgo logrando implementar dos proyectos de prevención de violencia en el noviazgo en la delegación Iztapalapa, con jóvenes de nivel educativo, secundaria y bachillerato y en la delegación Coyoacán dos proyectos de Bullying con alumnos de nivel Secundaria. Se ha desempeñado en diferentes Instituciones como son el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de la Secretaría de Programación y Presupuesto; Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP, Plantel Magdalena Contreras; Delegación de Coyoacán, Subdelegación Zonal de los Culhuacanes, desempeñando el puesto de Jefa de la Unidad Departamental de Desarrollo Social y posteriormente como, Secretaria Particular del Subdelegado de Desarrollo Social. En el Desarrollo Integral de la Familia Distrito Federal ha participado en programas de Asistencia Social de la Dirección de Asistencia Jurídica; En el programa integral jurídico para la prevención, ha participado en la elaboración y ejecución del Modelo de Prevención y Atención del maltrato y abuso sexual a niños y niñas; además de Impartir conferencias, pláticas, talleres y seminarios sobre temas diversos, destacándose los enfocados a la Prevención al Maltrato Infantil y el Abuso Sexual en Niños y Niñas; dirigidos a padres de familia niños y niñas así como al personal de diversas instituciones; como son, los Centros Comunitarios del DIF del D.F; Colegio de Bachilleres en sus diversos planteles, Aeropuertos y Servicios Auxiliares; Dirección de Educación Especial; Fondo de Vivienda ISSSTE; Secretaría de la Defensa Nacional; La Subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito Federal; Secretaría de Seguridad Pública; Secretaría de Gobernación; recibiendo de las mismas el reconocimiento por su labor realizada. Actualmente continua como tallerista y Asistente de menores, designación realizada por la directora de la Dirección de Asistencia Jurídica de DIF-DF para acudir a los juzgados de lo familiar, durante las sesiones en que los menores son escuchados por el Magistrado o Juez de lo familiar;.