PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Documentos relacionados
PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON REDES ELÉCTRICAS (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE MEDICIONES EN REDES ELÉCTRICAS

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO CULTIVO Y RECOLECCIÓN DE ALGAS Y ESPECIES BENTÓNICAS EN BORDE COSTERO

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS Y OPERACIONES DE GESTIÓN DE MERCADERÍAS EN BODEGA DE INSUMOS Y MATERIALES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE EN EMPRESAS DE TRANSPORTE

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES CON GRÚA TELESCÓPICA PARA IZAJE Y DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN FAENAS DE MONTAJE INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MANICURE Y PEDICURE

PLAN FORMATIVO INFORMACIÓN AL USUARIO EN EMPRESAS DE TURISMO

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES EN MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO CUIDADOS PRIMARIOS A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y VULNERACIÓN DE DERECHOS

PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE PREPARACIONES CÁRNICAS EN PARRILLAS

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE PASAJEROS TURÍSTICO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO

Plan Formativo DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS DE COMPRENSIÓN LECTOESCRITURA E INSTRUCCIONES VERBALES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE VENTA Y ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS EN FARMACIA

PLAN FORMATIVO DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA SECTOR METALMECÁNICO

Plan Formativo TÉCNICAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA

PLAN FORMATIVO APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO

PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE MEDICIONES EN REDES ELÉCTRICAS

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL)

Plan Formativo APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO

PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS

Plan Formativo USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO

PLAN FORMATIVO USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MANICURE Y PEDICURE

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS

PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Plan Formativo HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN TERMOSOLAR

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE BODEGA EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS

PLAN FORMATIVO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA

PLAN FORMATIVO INSTALACIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURÍSTICO DE PASAJEROS

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES INTEGRALES

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO MANTENCIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS

PLAN FORMATIVO CAJERO (A)

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN EL MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES ORIENTADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR; NUEVAS TENDENCIAS

Transcripción:

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRIDIAD Y AGUA. SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELECTRICIDAD. AYUDANTE LINIERO / P-3510-7413-014-V01. AYUDANTE CONDUCTOR / P-3510-8322-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 30/10/2018 PLAN FORMATIVO Nmbre OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. Duración 140 Hras Descripción de la cupación y camp labral asciad Perfil(es) cupacinal(es) ChileValra relacinad(s) Requisits Otec 1 Licencia habilitante participante 2 El AYUDANTE LINIERO y el AYUDANTE CONDUCTOR sn ls encargads de asistir al Maestr linier de mantenimient de redes de distribución eléctrica (Media y baja tensión, MT/BT) en la ejecución de ls trabajs de mantenimient de cada jrnada labral según ls estándares esperads del subsectr eléctric. El Ayudante Linier y Ayudante Cnductr pueden desempeñarse en el área de distribución eléctrica de empresas prductivas ligadas al área de Electricidad. AYUDANTE LINIERO / P-3510-7413-014-V01. AYUDANTE CONDUCTOR / P-3510-8322-001-V01. Sin requisits especiales. N requiere. Requisits de ingres al Plan Frmativ Cmpetencia del Plan Frmativ Enseñanza media cmpleta; Cncimient básic de electricidad; Licencia de cnducir Clase B. Cumplir cn las peracines de asistencia y traslad a la brigada de mantenimient de redes eléctricas de media y baja tensión de acuerd a estándares de seguridad y calidad, nrmas y prcedimients de la empresa y del sectr. 1 Se refiere a acreditacines anexas que requiera el OTEC, establecidas pr nrmativa vigente. Ejempl: Escuela de Cnductres, regida pr nrmativa del Ministeri de Transprtes. 2 Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse labralmente, tales cm licencias, certificads, certificacines, acreditacines, autrizacines, etc., emitidas pr autridades crrespndientes. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Númer de Móduls Nmbre del Módul Hras de Duración Módul 1: PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON REDES ELÉCTRICAS. 48 Módul 2: OPERACIONES DE TRASLADO DE BRIGADA DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. 14 Módul 3: OPERACIONES TRANSVERSALES EN REDES ELÉCTRICAS DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN (MT/BT). 40 Módul 4: PREPARACIÓN DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. 38 TOTAL DE HORAS 140 Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

MÓDULO FORMATIVO N 1 Nmbre PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON REDES ELÉCTRICAS. N de hras asciadas al módul 48 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul AYUDANTE LINIERO / P-3510-7413-014-V01. AYUDANTE CONDUCTOR / P-3510-8322-001-V01. Sin UCL relacinada. Enseñanza media cmpleta; Cncimient básic de electricidad; Licencia de cnducir Clase B. Aplicar prcedimients de seguridad y de prevención de riesgs en el lugar de trabaj de acuerd a prcedimients establecids, nrmativa legal y de seguridad vigente para el sectr. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Aplicar medidas de autcuidad y seguridad en ls diferentes tips de trabajs en redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) de acuerd a prcedimients de prevención de riesgs de la empresa y del sectr establecids. 1.1 Detalla nrmas y prcedimients de prevención de riesgs y seguridad según estándares y nrmas establecids para el sectr eléctric. 1.2 Describe ls prcedimients de trabaj segur en el mantenimient de redes de media y baja tensión de acuerd a nrmativa de seguridad. 1.3 Describe ls prtcls de acción en cas de accidentes severs, graves y fatales de acuerd a nrmativa de seguridad. 1.4 Utiliza instruments de cntrl de riesg peracinal en tareas de mantenimient y de tr tip en redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) según nrmas y estándares de prevención de riesgs del sectr. 1.5 Utiliza Elements de Prtección Persnal en tareas de 1. Prcedimients de prevención de riesgs del sectr eléctric: Medidas de autcuidad y seguridad en distribución eléctrica: - Las 5 Reglas de r. - Medidas de seguridad asciadas al mantenimient de redes de media y baja tensión (MT/BT). - Prcedimients de trabaj segur en mantenimient de redes de media y baja tensión (MT/BT). - Técnicas de Autcuidad: Características del autcuidad. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

mantenimient y de tr tip en redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) de acuerd a nrmas y estándares de prevención de riesgs del sectr. 1.6 Aplica nrmas y prcedimients de rescate de cmpañers de brigada según cntingencias y estándares de seguridad y prevención de riesgs establecids. Cóm mantener el autcuidad. Técnicas de autcuidad (rtación, pausas activas, etc.). Cóm implementar y mantener el autcuidad en el equip de trabaj. Prcedimient de infrmación en cas de accidentes cn clientes clabradres. Prcess y prtcls de acción en cas de accidentes severs, graves y fatales de clientes interns externs. - Primers auxilis básics: Cóm utilizarls. Tips de primers auxilis de acuerd a tip de accidente emergencia. Técnicas y aplicación de primers auxilis básics. Us de instruments de cntrl de riesg peracinal en trabaj de mantenimient de redes de media y baja tensión (MT/BT). Us de Elements de Prtección Persnal (EPP). - Estándares de calidad y pertinencia en trabajs de mantenimient. - Características y funcinamient de EPP: Casc cn barbiquej. Zapats de seguridad n dieléctrics. Guantes de gma de baja tensión. Guantes de gma de media tensión. Lentes de seguridad. Herramienta de interrupción de distribución eléctrica. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

2. Describir ls riesgs asciads a ls trabajs en redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) y prcedimients de prevención de riesgs de la empresa y del sectr. 2.1 Detalla prcedimients de prevención de riesgs de trabajs en redes de distribución eléctrica de mediana y baja tensión. 2.2 Detalla riesgs asciads a ls trabajs de mantenimient en redes de distribución eléctrica de mediana y baja tensión. 2.3 Recnce y clasifica situacines de riesg de persnas y de equips de distribución eléctrica de mediana y baja tensión según nivel de priridad en la atención. Rpa de trabaj cn aislante. Aplicación de nrmas y prcedimients en cntingencias y situacines de peligr de brigada de distribución eléctrica: - Qué hacer en cas de accidentes. - Qué hacer en cas de emergencias. - Tips de prcedimients en cas de accidentes y/ emergencias. - Imprtancia de recncer y utilizar ls prtcls en cas de accidentes y/ emergencias. - Nrmas de seguridad asciadas a accidentes y/ emergencias. 2. Detección de riesgs en sectr eléctric: Riesgs de trabajs en redes de media y baja tensión (MT/BT). Riesgs asciads a ls trabajs de mantenimient de redes de media y baja tensión (MT/BT). Situacines urgentes a slucinar: - Riesgs de persnas. - Riesgs de equips. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de Electricidad, titulad. Experiencia labral en el área de Electricidad en ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrable. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de Electricidad, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrable. Experiencia labral en el área de Electricidad en ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrable. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts.² pr participante, implementada cn: Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. Escritri y silla para facilitadr. Sistema de calefacción y ventilación. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres en recints de aulas y de actividades prácticas. Ntebk PC, para us del facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Elements de Prtección Persnal (EPP) pr participante: Casc de Seguridad cn suspensión Fast Track. Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: Carpeta archivadr. Cuadern crquera. Lápiz pasta. Lápiz grafit. Gma de brrar. Liquid crrectr. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient y de peración. Lentes de Prtección Visual Ft crmátic. Guantes de Cuer puñ larg. Regla. Plumnes para pizarrón. Calzad de Seguridad cn Caña Alta (puntera de acer). Cinturón de seguridad. Chalec reflectante. Libr de clases. Manual de seguridad y prevención de riesgs para el área de distribución del sectr eléctric pr participante. Blqueadr slar. Instruments de cntrl de riesg peracinal, mínim 1 cada 5 participantes: Amperímetr de tenazas. Detectr de tensión. Rtadr. Faseadr. Lad Buster Radi VHF (u tr medi de cmunicación). Wattmetrs. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

MÓDULO FORMATIVO N 2 Nmbre OPERACIONES DE TRASLADO DE BRIGADA DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. N de hras asciadas al módul 14 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres AYUDANTE LINIERO / P-3510-7413-014-V01. AYUDANTE CONDUCTOR / P-3510-8322-001-V01. TRASLADAR A BRIGADA Y MANTENER VEHÍCULO / U-3510-7413-033-V01. TRASLADAR CUADRILLAS, VERIFICAR LAS CONDICIONES DEL FUNCIONAMIENTO DEL VEHÍCULO, DISPONER ZONA DE TRABAJO Y APOYAR ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MATERIALES / U-3510-7412-007-V01. Enseñanza media cmpleta; Cncimient básic de electricidad; Licencia de cnducir Clase B. Cmpetencia del módul Realizar cn la brigada de mantenimient redes de media y baja tensión de acuerd a cndicines de seguridad y prevención de riesgs y accidentes, nrmas y prcedimients de la empresa y del sectr. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Cntrlar cndicines de vehícul de brigada de mantenimient de redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) según nrmas del tránsit, estándares de seguridad y calidad, nrmas y prcedimients de la empresa y del sectr. 1.1 Identifica cndicines óptimas de funcinamient de vehícul para traslad de brigada de mantenimient de redes eléctricas MT/BT, según nrmas del tránsit, estándares de seguridad y calidad, nrmas y prcedimients del sectr. 1.2 Mantiene dcumentación de vehícul para el traslad de brigada de mantenimient de redes eléctricas MT/BT de acuerd a ls establecid en nrmas del tránsit y prcedimients. 1.3 Distribuye en el vehícul ls equips, herramientas y materiales requerids para el mantenimient de redes 1. Cndicines de vehícul de brigada de empresa eléctrica de distribución: Características de vehícul de brigada de área de distribución eléctrica. Dcumentación de vehícul de brigada de empresa eléctrica de distribución: - Identificación de tips de dcuments. - Registr de reparacines y tareas de mantención realizadas a vehícul. Organización de vehícul de brigada de Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

2. Operar medi de transprte de brigada de mantenimient de redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) de acuerd a nrmas del tránsit y prcedimients de la empresa. eléctricas MT/BT según nrmas y prcedimients del sectr. 2.1 Determina ruta de traslad de brigada de mantenimient de redes eléctricas MT/BT a zna de trabaj de acuerd a estad del tránsit, clima y tras cntingencias. 2.2 Cnduce vehícul de acuerd a nrmas del tránsit, estándares de seguridad y calidad, requerimients y prcedimients establecids. 2.3 Realiza traslad de persnal de mantenimient de redes eléctricas a terren en situación simulada, de acuerd a nrmativa del tránsit, de seguridad y prcedimients técnics. 2.4 Estacina vehícul según cndicines gegráficas del lugar, nrmas del tránsit, estándares de seguridad y calidad y prcedimients de la empresa. mantenimient de redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT): - Distribución de equips. - Distribución de herramientas. - Distribución de materiales. - Distribución de elements de seguridad. 2. Operación de vehícul de brigada de mantenimient de redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT): Traslad de brigada de mantenimient: - Evaluación de ruta: Variables de cndicines de tránsit. Variables de hrari. Variables de clima. Otrs determinantes. Operación de vehícul de brigada de mantenimient de redes de media y baja tensión eléctrica: - Nrmas genéricas de tránsit. - Nrmas asciadas del sectr eléctric. Dispsición de vehícul de brigada de mantenimient de redes de media y baja tensión eléctrica: - Estacinamient segur de vehícul de trabajs de mantenimient. - Cnsecuencias de bstaculización de pass. - Nrmativas referentes a trabajs en znas rurales y urbanas. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de Electricidad, titulad. Experiencia labral en el área de Electricidad. en ls últims cinc añs, de mínim tres añs, cn licencia de cnducir, demstrable. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de Electricidad, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrable. Experiencia labral en el área de Electricidad. en ls últims cinc añs, de mínim tres añs, cn licencia de cnducir, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrable. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts.² pr participante, implementada cn: Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. Ntebk PC, para us del facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: Carpeta archivadr. Cuadern crquera. Escritri y silla para facilitadr. Sistema de calefacción y ventilación. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Lápiz pasta. Lápiz grafit. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres en recints de aulas y de actividades prácticas. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient y de peración. Vehícul de brigada. Elements de Prtección Persnal pr participante: Zapats de seguridad dieléctric. Casc de seguridad. Gma de brrar. Liquid crrectr. Regla. Pautas de evaluación pr actividad. Traje para lluvia y cubre calzad. Plumnes para pizarrón. Guantes de cuer (msqueter y prtectr). Lentes de seguridad. Chalec reflectante. Crdeles (mensajer y de rescate). Cinturón y estrb de seguridad. Prtección UV. Libr de clases. Dcumentación de vehícul. Manual de nrmativas de tránsit asciadas pr pareja de participantes. Manual de nrmas y prcedimients de peración de vehícul pr pareja de participantes. Guantes de cuer. Prtectres AT. Guantes de gma. Equips y Herramientas, 1 pr cada 5 participantes cm mínim: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Alicates. Amperímetr de tenazas. Destrnilladres. Detectr de presencia/ausencia de tensión. Detectr de tensión. Equips de cmunicación persnal. Escalera de fibra. Escaleras. Faseadr. Fusibles. Lad Buster. Lcalizadr de radiinterferencia. Medidr de gradiente. Medidr digital de resistencia de puesta a tierra. Medidr ultrasnid. Multitéster. Pastecas. Pértigas. Pdadras. Prensa hidráulica. Prbadr de estad de aislación en pértigas. Radi VHF (u tr medi de cmunicación). Registradr digital de vibracines. Rtadr. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Secuencímetr. Sensr para mnitre de parámetrs térmics. Tecles de diferentes tips. Termcupla. Tierras de trabaj. Trepadras. Vltímetr. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

MÓDULO FORMATIVO N 3 Nmbre OPERACIONES TRANSVERSALES EN REDES ELÉCTRICAS DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN (MT/BT). N de hras asciadas al módul 40 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul AYUDANTE LINIERO / P-3510-7413-014-V01. AYUDANTE CONDUCTOR / P-3510-8322-001-V01. BRINDAR SERVICIOS TRANSVERSALES / U-3510-7413-030-V01. Enseñanza media cmpleta; Cncimient básic de electricidad; Licencia de cnducir Clase B. Aplicar prcedimients peracinales, de atención de clientes y de cmunicación de cntingencias y riesgs en áreas de distribución eléctrica de acuerd a ámbit de acción del perfil, requerimients, estándares de seguridad y calidad, nrmas, prtcls y prcedimients del sectr. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar requerimients de clientes interns y externs y prcedimient de slución de acuerd a prtcls de atención y cmunicación. 1.1 Describe tip y característica de clientes según bases teóricas. 1.2 Recnce técnicas de atención a clientes interns y externs describiend prtcls de atención, cmunicación. 1.3 Identifica fallas en distribución eléctrica, de acuerd a nrmas y prcedimients. 1.4 Cnfirma slución de ls requerimients de clientes interns y externs de acuerd a prcedimients establecids. 1. Reslución de requerimients de clientes: Estándares de calidad de atención de clientes interns y externs: - Tips de tareas de atención al cliente. - Tips de cliente y técnicas de atención asciadas. - N cnfrmidades en la atención de clientes interns y externs. - Prcedimients y prtcls de atención y cmunicación a clientes interns y externs. Tips de fallas de distribución eléctrica. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Prcedimients y nrmativas de atención técnica y cmercial de clientes del sectr eléctric. 2. Realiza prcedimients peracinales, cmunicacinales y de crdinación de las distintas áreas de distribución de la empresa según estándares y nrmas establecids. 2.1 Identifica requerimients peracinales de cntingencia de tras áreas de acuerd a prtcls de cmunicación y prcedimients. 2.2 Describe prcedimients de cmunicación y crdinación entre áreas de distribución eléctrica según estándares y nrmas establecids. 2.3 Aplica prcedimients peracinales de las áreas de distribución en ls trabajs de apy de acuerd a estándares de calidad y seguridad y nrmas establecids. 2. Prcedimients peracinales, cmunicacinales y de crdinación de áreas de distribución eléctrica: Identificación de requerimient peracinal de apy a tras áreas de distribución eléctrica. Prcedimients de cmunicación y crdinación entre áreas de distribución eléctrica. Prcedimients peracinales de actividades de apy en áreas de distribución eléctrica: - Tips y características del trabaj de apy: Verificación de estad de equips. Tplgía de redes. Seccines de cnductres. Límites de zna. Entrega de infrmación en emergencias. Entrega de infrmación ante riesgs. - Cncepts transversales de trabaj peracinal en redes de distribución eléctrica: Redes de media y baja tensión (MT/BT). Cnstruccines. Traslads. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de Electricidad, titulad. Experiencia labral en el área de Electricidad en ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrable. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de Electricidad, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrable. Experiencia labral en el área de Electricidad en ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrable. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts.² pr participante, implementada cn: Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. Escritri y silla para facilitadr. Ntebk PC, para us del facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: Carpeta archivadr. Cuadern crquera. Lápiz pasta. Lápiz grafit. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Sistema de calefacción y ventilación. participantes. Gma de brrar. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres en recints de aulas y de actividades prácticas. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient y de peración. Elements de Prtección Persnal pr participante: Zapats de seguridad dieléctric. Casc de seguridad. Traje para lluvia y cubre calzad. Liquid crrectr. Regla. Pautas de evaluación pr actividad. Plumnes para pizarrón. Guantes de cuer (msqueter y prtectr). Libr de clases. Lentes de seguridad. Chalec reflectante. Crdeles (mensajer y de rescate). Manual de prcedimients transversales de distribución eléctrica. Manual de técnicas de atención a clientes. Cinturón y estrb de seguridad. Prtección UV. Guantes de cuer. Prtectres AT. Guantes de gma Equips y Herramientas, 1 pr cada 5 participantes cm mínim: Alicates. Amperímetr de tenazas. Destrnilladres. Detectr de presencia/ausencia de tensión. Detectr de tensión. Equips de cmunicación persnal. Escalera de fibra. Escaleras. Faseadr. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Fusibles. Lad Buster. Lcalizadr de radiinterferencia. Medidr de gradiente. Medidr digital de resistencia de puesta a tierra. Medidr ultrasnid. Multitéster. Pastecas. Pértigas. Pdadras. Prensa hidráulica. Prbadr de estad de aislación en pértigas. Radi VHF (u tr medi de cmunicación. Registradr digital de vibracines. Rtadr. Secuencímetr. Sensr para mnitre de parámetrs térmics. Tecles de diferentes tips. Termcupla. Tierras de trabaj. Trepadras. Vltímetr. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

MÓDULO FORMATIVO N 4 Nmbre PREPARACIÓN DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. N de hras asciadas al módul 38 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul AYUDANTE LINIERO / P-3510-7413-014-V01. AYUDANTE CONDUCTOR / P-3510-8322-001-V01. DISPONER ZONA DE TRABAJO Y MANEJAR MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS / U-3510-7413-031-V01. TRASLADAR CUADRILLAS, VERIFICAR LAS CONDICIONES DEL FUNCIONAMIENTO DEL VEHÍCULO, DISPONER ZONA DE TRABAJO Y APOYAR ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MATERIALES / U-3510-7412-007-V01. Enseñanza media cmpleta; Cncimient básic de electricidad; Licencia de cnducir Clase B. Crrbrar peratividad de zna de trabaj, de materiales, equips y herramientas para el mantenimient de redes de media y baja tensión de acuerd a estándares de seguridad, calidad, nrmas y prcedimients del sectr. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Detallar etapas de preparación y rden de zna de trabaj para las peracines de mantenimient de redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) de acuerd a estándares de seguridad y calidad, nrmas y prcedimients del sectr. 1.1 Identifica ls elements de delimitación y señalización de la zna de trabaj indicand características. 1.2 Nmbra ls equips y funcines de labres de mantenimient de redes de acuerd a tip y us. 1.3 Describe características de ls equips de manibra, prtección y regulación según estándares de seguridad y calificación, nrmas y prcedimients del sectr. 1.4 Detalla prcedimients de delimitación y señalización segura de la zna de trabaj para peracines de 1. Preparación y rden de zna de trabaj: Elements de delimitación y señalización de trabaj: - Elements de la zna de trabaj en peracines de mantenimient de redes de media y baja tensión (MT/BT). - Señalética de delimitación: Hexágn. Huincha de peligr. Características y funcinamient de ls equips: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

mantenimient de redes. 1.5 Describe prcedimients de limpieza y rden de equips, herramientas y materiales utilizads en el mantenimient de redes según prcedimient y estándares del sectr. 1.6 Detalla prcedimients de repsición de stck de materiales, equips y herramientas según estándares y nrmas establecidas. - Equips, cnductres, interruptres y fusibles. Vltímetr. Multitester. Amperímetr de tenazas. Detectr de tensión. Tierras de trabaj. Pértiga. Tecle. Rtadr. Faseadr. Escaleras. Radi u tr medi de cmunicación. - Herramientas: Alicates. Destrnilladres. Llaves de tub. Jueg de dads. Herramientas de cmpresión hidráulica. Herramientas de cmpresión mecánica. - Equips de manibra, prtección y regulación: Tester, wattmetrs, scilscipi. Registradres de carga y demanda. Medidres de calidad de servici: Vltaje, factr de ptencia, armónics. Medidr de carga de media tensión. Medidr de tierras de servici y prtección. - Cndicines estándar en la utilización de equips, Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

2. Realizar carga, descarga y entrega segura de materiales, equips y herramientas de mantenimient de redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) según técnicas y prcedimients. 2.1 Realiza carga y descarga segura de materiales, equips y herramientas de acuerd a nrmas y estándares de seguridad establecids. 2.2 Realiza traslad segur de materiales, equips y herramientas según nrmas, estándares de seguridad y prcedimients establecids. 2.3 Realiza entrega segura de materiales, equips y herramientas a integrantes de brigada de acuerd a nrmas, estándares de seguridad y calidad y prcedimients establecids. herramientas y materiales: Cndicines ambientales estándar. Errres típics de utilización. Prcedimients de trabaj segur en zna de peracines: - Prcedimients de señalización e instalación de la zna de trabaj: Elements de la zna de trabaj en peracines de mantenimient de redes de media y baja tensión (MT/BT). Estándares de rden y limpieza de equips, materiales y herramientas: - Estándares de rden de equips, materiales y herramientas en bdegas y vehículs. - Estándares de limpieza de equips, materiales y herramientas tras términ de peracines. Prcedimients de repsición de stck de equips, herramientas y materiales: - Prcedimients de slicitud de equips, herramientas y materiales. - Realización de inventari de stck. 2. Técnicas de carga, descarga y entrega segura de materiales, equips y herramientas de mantenimient de redes de distribución eléctrica: Técnicas de carga y descarga segura: - Carga segura de materiales, equips y herramientas. - Descarga segura de materiales, equips y herramientas. Técnicas de traslad segur de materiales, equips y herramientas. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Prcedimients de entrega segura de materiales, equips y herramientas. 3. Remver tierra en zna de peracines de mantenimient de redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) de acuerd a estándares de seguridad y calidad, y prcedimients del sectr, en situación simulada. 4. Mantener limpia y despejada la zna de trabajs de mantenimient de redes eléctricas de media y baja tensión (MT/BT) según estándares de seguridad y calidad, nrmas y prcedimients del sectr. 3.1 Identifica tip de superficie de la zna de trabaj. 3.2 Realiza crte de césped de acuerd a tip de superficie de zna de trabaj, según estándares y prcedimients establecids. 3.3 Remueve tierra en zna de trabaj según requerimients, estándares de seguridad y calidad, nrmas y prcedimients del sectr. 4.1 Describe estándares de limpieza de materiales, equips y herramientas en zna de trabaj. 4.2 Realiza limpieza de la zna de trabaj según estándares de calidad y seguridad, nrmas y prcedimients del sectr. 4.3 Slicita mvimient de elements bstaculizadres en la zna de trabaj de acuerd cndicines existentes, nrmas y prcedimients establecids. 4.4 Despeja elements extrañs de zna de trabaj de acuerd a estándares y nrmas de seguridad y calidad relacinadas. 3. Remción de tierra: Tips de superficie. Crte de césped. Tips de remción de superficie asciads. 4. Prcedimients de limpieza y despeje de zna de trabaj: Estándares de limpieza de materiales, equips y herramientas de zna de trabaj. Estándares de limpieza de la zna de trabaj asciads. Mvimient de vehículs y elements bstaculizadres. Prcedimients de despeje asciads. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de Electricidad, titulad. Experiencia labral en el área de Electricidad en ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrable. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de Electricidad, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrable. Experiencia labral en el área de Electricidad en ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrable. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts.² pr participante, implementada cn: Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. Escritri y silla para facilitadr. Sistema de calefacción y ventilación. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres en recints de aulas y de actividades prácticas. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient y de peración. Ntebk PC, para us del facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Señalética de delimitación: Hexágn. Huincha de peligr. Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: Carpeta archivadr. Cuadern crquera. Lápiz pasta. Lápiz grafit. Gma de brrar. Liquid crrectr. Regla. Pautas de evaluación pr actividad. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016