MARCOS PÉREZ ABAD DÁMASO SOBEJANO ESTRADA CURSO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Documentos relacionados
"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

Presentación...3. Qué es Companion?...4. Quién puede participar?...4. Cuándo y dónde?...5. Cómo inscribirse?...5

INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

Programa Talento Joven de la Caixa. I edición,

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Formación y Orientación Laboral (GA_FOL) 1. Auto orientación profesional.

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Por consiguiente, esta competencia consiste en disponer de habilidades para

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

1. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

RED NACIONAL DE BIOBANCOS (PT17/0015/0008)

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

Índice.

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO 2015 ASPACE MADRID

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo.

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa:

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso

Página 1 de 6

Programa de Acciones Formativas 2011

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

NUEVO PAQUETE DE MEDIDAS DE APOYO A AUTÓNOMOS Y ECONOMÍA SOCIAL

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

Línea de trabajo que comienza en el 2006 (I Plan para la Igualdad de mujeres y hombres) hasta el momento presente.

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Familiar

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

Las iniciativas de la UE en el ámbito de la formación profesional vinculadas con el empleo, la economía y el aprendizaje

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

Anexo I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

un Diagnóstico y un Plan para la

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv:

Proyecto Biblioteca Escolar

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

Agenda. Saludo y presentación de los participantes. Objetivo del taller. Reflexión. Desarrollo del taller. Sesión de preguntas. Evaluación del taller

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Con la financiación de:

GDR SIERRA MORENA SEVILLANA (SE08)

PRESENTACIÓN SEMINARIO

BASES REGULADORAS DE LA III EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA GENEROSIDAD. TEMA: El derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS

MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

Convocatoria para evaluadores de procesos de evaluación, certificación y acreditación

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

1. OBJETO DEL CONTRATO

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

ANEXO. Cuestionario atención a la diversidad. Equipo orientación específico

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Referencias amfori BSCI 1

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda

Informe sobre la formación

ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Transcripción:

ORIENTACIÓN PROFESIONAL Prfesra: Alejandra Crtés MARCOS PÉREZ ABAD DÁMASO SOBEJANO ESTRADA CURSO 2009-2010 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

ÍNDICE Institución Página 3 Frmación Página 4 Prgrama INSERTA Página 5 Cmpetencias Página 7 2

ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA ONCE INSTITUCIÓN: ONCE. Dirección: Pase Echegaray y Caballer Nº 76 Cp. (50003) Zaragza. Quién es el respnsable de llevar a cab la rientación?: La rientación de tip labral en este centr se lleva a cab pr la figura de la integradra labral, quién se encarga de rientar labralmente a ls usuaris. A quién va dirigida?: A tdas las persnas deficientes visuales ciegas, que quieren mejrar su situación labral incrprarse a al mercad labral. Ls ejes de actuación primrdiales de la Fundación ONCE para prmver el emple de las persnas cn discapacidad y cntribuir a la mejra de sus cndicines de empleabilidad sn tres: Dtar a las persnas cn discapacidad en edad labral de una cualificación prfesinal y de las habilidades labrales necesarias para pder acceder en igualdad de prtunidades al mercad de trabaj: frmación. Prmver la creación de emple para persnas cn discapacidad: legislación. Apyar la creación de plazas cupacinales en clabración cn las entidades: cnvenis. Cóm se lleva a cab el prces de rientación?: L primer que tiene en cuenta la integradra labral, es recger infrmación acerca del usuari que acude a ella, sbre 3 aspects básics: - Autnmía persnal. - Ayudas ópticas. - Prcess infrmátics. Tras cncer las capacidades y necesidades de la persna en el mment actual, se estudia el puest de trabaj teniend en cuenta el mercad labral, el emple que existe, a cuál puede acceder, que tip de barreras externas e internas hay... La integradra scial hace un seguimient del cas, y esta rientación se acaba cuand el usuari l decide. 3

En cuant a ls ejes anterirmente mencinads, sn desarrllads desde la fundación de la siguiente manera: FORMACIÓN: La realización de actuacines directas de frmación para el emple se realiza a través de la actividad de la Asciación FSC-INSERTA (en el marc del Prgrama Operativ de Lucha cntra la Discriminación cfinanciad pr el Fnd Scial Eurpe) y de la Asciación FSC. Discapacidad. La ferta frmativa siempre ha bedecid a ls siguientes criteris: Flexibilidad: para adaptarse a las demandas cambiantes del mercad de trabaj. Que permita dtar de ls suficientes cncimients, destrezas y habilidades técnicas para un adecuad desempeñ del puest de trabaj. Que permita desarrllar las habilidades sciales y persnales imprescindibles para un óptim desempeñ prfesinal. Accesible: dtand en cada acción frmativas de las adaptacines técnicas, de númer de hras, de la metdlgía y de ls medis materiales y humans necesaris según las necesidades específicas de cada una de las persnas cn discapacidad que participa en la acción. * Desde 1988 hasta diciembre de 2008 la Fundación ONCE ha cread más de 63.650 emples y plazas cupacinales para persnas cn discapacidad. Además buscan facilitar la psibilidad de que las persnas cn ceguera deficiencia visual realicen prácticas prfesinales en empresas, mediante un prgrama específic cnsistente en: - Cnveni cn la empresa y el alumn. - Selección del candidat más idóne. - Becas para el alumn. - Segur de accidente y respnsabilidad civil. - Adaptación del puest de prácticas. 4

Prgrama INSERTA (cnveni cn empresas): Ls ámbits de actuación del Cnveni INSERTA, en ls que Fundación ONCE asesra a la empresa están cnstituids pr: Cm eje fundamental, el desarrll de Pryects estratégics de generación de emple direct y prmción de la frmación de persnas cn discapacidad. Y cm ejes cmplementaris : Integración labral indirecta. Impuls de accines en el ámbit de la accesibilidad de bienes y servicis. Inclusión de accines y estrategias en trn a la discapacidad en ls planes de respnsabilidad scial de las grandes empresas. Accines de difusión y sensibilización scial. Impuls, prmción y patrcini de accines que cntribuyan a la inserción labral. Pryects que cntribuyan a la mejra del clectiv de las persnas cn discapacidad. Cualquier tr de análga naturaleza que sirva para favrecer ls bjetivs sciales perseguids pr ls firmantes. Nrmativa para la bligatriedad de cntratar persnal cn minusvalía: Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Scial de Minusválids, artícul 38, mdificad pr Ley 24/2001 de 27 de diciembre, Dispsición Adicinal 17ª. Incentivs a la cntratación de persnas cn discapacidad: - Cntrat para la frmación de trabajadres minusválids: Tiene una duración mínima de 6 meses y máxim de 4 añs. Max. 6 añs para CEE. Jrnada cmpleta cn al mens 15% del tiemp dedicad a la frmación teórica. La ctización a la Seguridad Scial se establece mediante una cuta única mensual que tienen una reducción del 50% de la parte empresarial. SE ayudará asimism la adaptación de ls puests de trabaj dtación de equips de prtección persnal. 5

- Cntrat indefinid para trabajadres minusválids: La ayuda está fijada en una subvención de 3906 68 Eurs pr cntrat a tiemp cmplet. También habrá una bnificación en las cutas de la Seguridad Scial: 70% para hmbre y 90% para mujeres, menres de 45 añs, 90% para hmbre y 100% para mujeres, de 45 más añs. Cuand sea tiemp parcial la subvención indicada será prprcinal a la jrnada. - Cntrat tempral de minusválids: Irá de ls 12 meses a ls 3 añs, ampliable a 4 añs pr cnveni clectiv jrnada cmpleta Parcial. Percibirán una reducción del 75% de las cutas empresariales a la Seguridad Scial pr cntingencias cmunes. Esta reducción se elevará al 100% para el primer trabajadr - Cntrat de prácticas para trabajadres minusválids: Destinad a titulads universitaris, su duración será de un mínim 6 meses y máxim 2 añs. Jrnada Parcial / Cmpleta. Las ayudas principalmente se refieren a una reducción del 50% de la cuta empresarial pr cntingencias cmunes de la Seguridad Scial para cntrats cn Jrnada cmpleta. Ayudas para la adaptación de ls puests de trabaj dtación de quips de prtección persnal destinada a diplmads y licenciads. - Cntrat de frmación para trabajadres minusválids: Tiene una duración de 6 meses y máxim 2 añs. Jrnada Parcial / Cmpleta. Reducción del 50% de la cuta empresarial pr cntingencias cmunes de la Seguridad Scial para cntrats a tiemp cmplet. - Cntrat de interinidad para trabajadres minusválids: Sustituirán a trs trabajadres temprales cn minusvalía cn alguna incapacidad tempral. Se bnificará el 100% de las ctizacines empresariales de la Seguridad Scial. Es necesari señalar que la mtivación del usuari hacia el emple, estar al día de ls cambis que se prducen en el mercad labral, la rientación debe ser cmpartida y cntinua, se tiene que llegar a cnsens entre ls distints prfesinales, respetand 6

tdas las pinines, educación y emple deben ir estrechamente relacinads. Y n sól se tiene que ayudar a la persna a cnseguir el trabaj sin a mantenerl sbretd. Algunas funcines que tenems que tener en cuenta cm rientadres para desempeñar nuestra labr en este ámbit sn: - Cncerns a nstrs misms. - Estar en cntinua frmación para pder dar la mejr rientación psible. (Estar al día en pryects, páginas de rientación, mercad labral...). - Tener en cuenta a tds ls prfesinales. - Tener en cuenta ls cntexts y realidades vitales de cada persna. - Tener ls cncimients suficientes para pder desarrllar nuestra labr. Las siguientes cmpetencias (pryect Tuning) serán necesarias para pder desempeñarns cn éxit: COMPETENCIAS: Generales: - Capacidad de análisis y síntesis. - Capacidad de aplicar ls cncimients a la práctica. - Planificación y gestión. - Cmunicación ral de la prpia lengua. - Habilidades infrmáticas básicas. - Habilidades de búsqueda. - Capacidad de gestión e infrmación. - Capacidad de aprendizaje. - Capacidad de crítica y autcrítica. - Generación de nuevas ideas. - Tma de decisines. - Habilidades interpersnales. - Valración de la diversidad y la multiculturalidad. 7

- Cmprmis étic. Específicas: Cgnitivas (saber) 1. Cncer ls sistemas sciales, institucinales y cmunitaris que inciden en el prces scializadr y educativ. 2. Cncer y tener una pinión relevante y crítica sbre el estad actual de desarrll de ls puebls y las cmunidades y valrar críticamente las fuentes de crecimient ecnómic y scial. 3. Cncer ls prcess, estrategias y mecanisms de desarrll y aprendizaje de las persnas a l larg de su vida. 4. Cncer la diversidad de ls prcess cgnitivs, emcinales y afectivs en ls que se sustenta el aprendizaje. 5. Definir, analizar su cntext y diagnsticar las necesidades de las persnas basándse en diferentes instruments y técnicas. 6. Identificar situacines que requieran ser derivadas a servicis especializads. 7. Cncer prcess de enseñanza-aprendizaje innvadres que sirvan para atender la diversidad y las necesidades educativas especiales. 8. Cncer mdels teórics que justifiquen y rienten el diseñ, desarrll e innvación del currículum. 9. Cncer ls mdels teórics y las dispsicines legales vigentes que están relacinadas cn el desarrll prfesinal y ls estads de transición a l larg de la vida. 10. Cncer ls distints servicis (lcales, autnómics y estatales) relacinads cn el emple, que ayudan a las persnas a buscar e incrprarse al mund labral. 11. Cncer distints sprtes infrmátics para gestinar la búsqueda y análisis de infrmación persnal, prfesinal, curricular, educativa, labral... a través de la red. 12. Cncer ls principales mdels para diseñar e implementar la evaluación de prgramas e intervencines psicpedagógicas. 13. Cncer ls principis y metdlgías de la investigación en el ámbit psicpedagógic. 8

Prcedimentales/instrumentales (saber hacer) 1. Planificar, crdinar y liderar reunines, grups de trabaj y actividades sciales diversas. 2. Activar estrategias de diagnóstic para facilitar el cncimient de las persnas y, a partir de él, diseñar y desarrllar las intervencines psicpedagógicas prtunas. 3. Activar estrategias de asesría dcente para facilitar la atención a la diversidad, así cm la innvación, diseñ y desarrll del currículum. 4. Saber manejar las principales metdlgías de investigación, recgida, análisis, interpretación y difusión de resultads aplicables al ámbit psicpedagógic. 5. Integrar, incrprar y ajustar ls resultads de la investigación en la práctica. 6. Tutrizar, a nivel persnal y grupal, al alumnad en el desarrll de su trayectria persnal, educativa y prfesinal. 7. Infrmar, ayudar y mtivar al alumnad para su participación en las institucines y en ls intercambis estudiantiles, cn el fin de facilitar la mvilidad que la Cnvergencia Eurpea prpne. 8. Orientar a las familias sbre el desarrll y ls prgress educativs de sus hijs e hijas. 9. Planificar, diseñar e implementar prgramas e intervencines relacinadas cn el ámbit educativ que repercutan en el mejr funcinamient de la rganización. 10. Ayudar a las persnas en su autfrmación para que desarrllen íntegramente su persnalidad, marcand sus bjetivs y metas e identificand las estrategias para alcanzarlas. 11. Saber utilizar ls recurss destinads a la rientación prfesinal, especialmente ls diseñads para grups específics (inmigrantes, grups étnics y pblación en riesg). 12. Ayudar a las persnas a acceder y usar la infrmación educativa y cupacinal, que les permita cntactar cn empleadres y centrs frmativs para cncer las prtunidades labrales dispnibles. 13. Saber seleccinar a las persnas adecuadas para desempeñar un puest de trabaj y asesrarlas durante su vida labral. 9

14. Prestar la ayuda adecuada a las persnas que l requieran en la prevención y reslución de cnflicts persnales, familiares y sciales. 15. Evaluar prgramas de innvación e intervención en el ámbit psicpedagógic. 16. Organizar y gestinar servicis de rientación educativa, persnal, y prfesinal. 17. Trabajar cn la cmunidad para diseñar, desarrllar y evaluar planes de acción que ptencien la mejra ecnómica, scial, educativa y de emple. 18. Dispner de capacidades para actuar en situacines de cnflict mediante la activación de estrategias de mediación y diálg. Actitudinales (ser) 1. Mantener un sistema de valres persnales prclives al prgres, el desarrll y el aprendizaje de las persnas y las cmunidades. 2. Pseer una adecuada ética prfesinal caracterizada pr el respet a la cnfidencialidad de la infrmación, la veracidad, la transparencia y la justicia. 3. Pner en práctica habilidades interpersnales de empatía, capacidad de escucha activa, cmunicación fluida y clabración permanente. 4. Crear y mantener una relación adecuada y psibilitadta durante el prces de rientación, asesría y ayuda. 5. Desarrllar una cnducta caracterizada pr el equilibri persnal, la sensatez, la autnmía y el juici crític en la capacidad de tma de decisines. 6. Respetar tras pinines cn asertividad persnal y cntrl de la situación. 7. Mstrar una actitud de mtivación hacia nuevs rets y capacidad de adaptación a experiencias innvadras en el ámbit psicpedagógic. 8. Mantener una actitud de apertura y clabración cn institucines nacinales e internacinales de rientación educativa y prfesinal. 9. Cmprmeterse cn ls clectivs más desfavrecids y cntribuir, en el ámbit de sus respnsabilidades, a mejrar la chesión scial y a desarrllar una actitud inclusiva. 10. Respetar y valrar la diversidad cultural y étnica cm un element de enriquecimient human. 10