DOSSIER DE PRENSA 2016

Documentos relacionados
DOSSIER DE PRENSA 2014

Más del 25% de la población de la Comunidad de Madrid se declara jugadora de videojuegos; casi 3 puntos por encima de la media nacional

El videojugador español: perfil, hábitos e inquietudes de nuestros gamers

El 20,8% de los andaluces se declara jugador de videojuegos; 2 puntos por debajo de la media nacional

DATOS DE VENTAS, DEMOGRÁFICOS Y DE USO HECHOS CLAVE EL PERFIL DEL JUGADOR DE VIDEOJUEGOS EUROPEO

adese Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento Videojuegos Resultados 2005

Abril adese. Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento. Que es adese

Retos del desarrollo de videojuegos en España

EL MERCADO ESPAÑOL DEL VIDEOJUEGO. BALANCE DE UN AÑO RADIOGRAFÍA DEL SECTOR. Mercado español

-7,3% -6% -8% -11% En 2013 el valor del consumo en España se situó en 762M

El videojugador español: perfil, hábitos e inquietudes de nuestros gamers

Madrid, 16 diciembre 2015 ESTUDIO VIDEOJUEGOS Y ADULTOS

ANUARIO DE LA INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO

BALANCE ECONÓMICO Datos auditados por GFK

adese Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento Videojuegos Resultados 2006

MADRID GAMES WEEK. Dossier de prensa. 1 al 4 de octubre de 2015

23 de marzo de Balance económico de la industria del videojuego 2010

adese Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento Resultados Anuales 2004 Sector Videojuegos

LOS 5VIDEOJUEGOS GRÁFICOS FACTURACIÓN DE LOS VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA (MILLONES DE EUROS) SOFTWARE PARA VIDEOJUEGOS EN EL MUNDO EN 2005 (% DE UNIDADES)

SISTEMA PEGI. orientativa sobre la edad adecuada para su uso y es el símbolo de la firme apuesta de la industria por el consumo responsable.

MERCADO MUNDIAL DEL VIDEOJUEGO MERCADO MUNDIAL

Balance económico de la industria del videojuego /03/2013

USOS Y HÁBITOS DEL VIDEOJUGADOR EUROPEO

Videojuegos. Antonio Peregrín Rubio. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Departamento de Tecnologías de la Información

El 87,48 % de los contenidos consumidos en 2015 eran ilegales. El acceso ilícito aumenta en series, videojuegos, libros y fútbol

EL SECTOR DE LA BICICLETA EN CIFRAS 2015

Más piratas que legales

EL MERCADO DEL VIDEOJUEGO: UNAS CIFRAS

El mercado de los videojuegos en Suecia

La piratería desciende un 4 %

E3 / Electronic Entertainment Expo Los Angeles, California de junio 2016

Plan de Acción Empresa Digital 2020

Responsabilidad Social Corporativa en Amadeus

VIDEOJUEGOS. El mercado de los videojuegos es uno de los más potentes en el sector del entretenimiento

Iñigo Palao Héctor Jimenez GfK Consumo de Contenidos Digitales en España Marzo

La piratería cae otro 6 %

EL SECTOR DE LA BICICLETA EN CIFRAS 2016

LA FACTURACIÓN DEL SECTOR EDITORIAL SE

LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA

Videojuegos para disfrutar. con tus hijos. Videojuegos para disfrutar con tus hijos

Nueva campaña: Está en tu mano Estreno lunes 30 - lasexta Noticias 14H

PADRES Y VIDEOJUEGOS HOY ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE VIDEOJUEGOS ESPAÑA

52. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL RIESGO EN LA INFANCIA: VIDEOJUEGOS, FAMILIA Y CÓDIGO PEGI.

TÍTULOS MÁS VENDIDOS EN EL AÑO 2008

El primer Bar dedicado al mundo de los videojuegos DOSSIER DE FRANQUICIA

La mitad de los accesos ilícitos son novedades Del estreno al lanzamiento del DVD/Blue-R Desde el lanzamiento a un año

Índice. 6. Sector Audiovisual. 7. Sector Publicaciones. 3. Sector Videojuegos 8. Sector Publicidad Digital. 4. Sector Música Sector Cine y Vídeo

2009 VIDEOJUEGOS RESULTADOS

LA OBRA AUDIOVISUAL, CREACIÓN E INVERSIÓN. IMPACTO ECONÓMICO. Jose Manuel Tourné

Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales

Marzo 2010 Balance económico de la industria del videojuego Balance económico de la industria del videojuego 2009

La industria española de la alimentación y bebidas. Mayo 2016

DDM - Distribución Digital y Marketing

Resultados observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2016

EL SECTOR DE LA BICICLETA EN CIFRAS 2017

adese Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento DOSSIER DE PRENSA

adese Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento DOSSIER DE PRENSA

Informe sobre situación actual de la Cualificación Profesional en mecánica de bicicletas. Juntos creando un impulso en favor de la bici.


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de León. Grado en Administración y Dirección de empresas Curso 2015/2016

Héctor Jimenez Borja Martin Iñigo Palao. GfK Abril 2014 Observatorio de Piratería y Hábitos de consumo de Contenidos Digitales

OBSERVATORIO DE LA PIRATERÍA Y HÁBITOS

EL SECTOR EDITORIAL CRECE POR TERCER

EL SECTOR EDITORIAL CRECE POR TERCER

IDEAS Y MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA DIGITAL PROPUESTAS DE LA COALICIÓN DE CREADORES E INDUSTRIAS DE CONTENIDOS

SERVICIO CALIDAD PRODUCTO Para los Mejores. Siempre preparados para el siguiente paso Accesorios para video consolas, telefonía y mucho más

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

TEMA 3 LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA

DDM - Distribución Digital y Marketing

Proyecto Ahorro Energético-Fabricantes y Expendedores de Pan

adese Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento DOSSIER DE PRENSA

Vidas extras con la lectura

PITCH DOCUMENT [NOMBRE DEL PROYECTO O

Resumen ejecutivo. El móvil en España

5.6 Innovación y progreso: Ciencia para el siglo XXI

GESTIÓN COLECTIVA DE DERECHOS REPROGRÁFICOS. LA EXPERIENCIA DE CEDRO

Unidad 1. LA RSE Y SUS DIMENSIONES. SABEMOS DE QUÉ HABLAMOS? El PLAN ESTRATÉGICO DE RSE EN UNA PYME DEL SECTOR TIC Paloma Lemonche.

Comercio Digital. Desafíos para el Desarrollo

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

6.2 FRECUENCIA DE USO DE LAS DISTINTAS CLASES DE VIDEOJUEGOS DESDE UN MODELO MULTIFACTORIAL

LOS VIDEOJUEGOS Y LA IDENTIDAD DIGITAL Orientaciones para educar en el uso seguro de los videojuegos:

3.0; Multiplataforma Octubre 2012

La industria del juego online, comprometida con la seguridad del usuario. Noviembre 2017

La industria del juego online, comprometida con la seguridad del usuario. Enero 2018

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

CÁLCULO DE RENTABILIDAD

El Instituto Aragonés de la Juventud presenta la nueva web y una app móvil de Carné Joven Europeo de Aragón

Cómo favorecerá a la industria tecnológica educativa Mexicana contar con un cluster nacional?

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE DE MEDIDAS PARA LA LUCHA CONTRA LAS ACTIVIDADES VULNERADORAS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

En la docencia del máster participarán profesores de tres departamentos de la Universidad de Alcalá:

Bases del concurso para el desarrollo de un diseño sobre la Red Eléctrica Inteligente (SmartGrid)

ASOCIACIÓN DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y SANEAMIENTOS DE ANDALUCÍA ASA asa-andalucia.es. #30asaandalucía

CAMPAÑA PASA LA BOLA PLAN DE AYUDA ESCOLAR

Transcripción:

DOSSIER DE PRENSA 2016 www.aevi.org.es

1 1 AEVI El nacimiento de AEVI (Asociación Española de Videojuegos) se produce en 2014 tras la refundación de adese y supone un paso adelante para el refuerzo del sector del videojuego en nuestro país. La Asociación se posiciona ante la sociedad y las instituciones públicas como un verdadero referente industrial en nuestro país. De esta forma, AEVI aglutina a todos los agentes implicados en la cadena de valor del videojuego editores, desarrolladores, comercializadores, etc. - en una asociación común con el propósito de fortalecer y defender los intereses de una de las industrias tecnológicas con mayor proyección en nuestro país. Esto supone el impulso decisivo del sector del videojuego para revindicar su fortaleza y relevancia como una de las principales industrias tecnológicas en términos de innovación y consumo. AEVI trabaja en la consolidación de este sector en nuestro país para aprovechar todas las oportunidades de generación de riqueza y empleo que la industria del videojuego ya está ofreciendo en otros países de nuestro entorno. 2 Los asociados Las compañías asociadas a AEVI representan actualmente más del 90% del mercado de distribuidores en España. Además, desde 2014 AEVI ha incorporado a asociados del mundo de desarrollo local, como BadLand Games y Novarama. Así, las compañías asociadas son: o ACTIVISION-BLIZZARD o BADLAND GAMES o BANDAI NAMCO GAMES o DISNEY o ELECTRONIC ARTS o GAME o KOCH MEDIA o MICROSOFT IBÉRICA o NINTENDO o NOVARAMA o SONY COMPUTER ENTERTAINMENT o TAKE TWO INTERACTIVE o UBISOFT o WARNER INTERACTIVE

3 Objetivos institucionales de AEVI AEVI trabaja para la consecución de unos objetivos que guían toda su actividad. Estos son: Promover el desarrollo de la industria local en nuestro país, favoreciendo el atractivo de inversión de España y contribuyendo con ello a la generación de riqueza y empleo en el sector del videojuego. Colaborar con las Administraciones Públicas e instituciones decisoras en el desarrollo de programas e iniciativas para el impulso de una industria local del videojuego en nuestro país. Defender los intereses de todos los agentes implicados en la cadena de producción de la industria. Velar por un modelo sostenible y de futuro para el sector, que pasa por la defensa de la propiedad intelectual y la innovación en las fórmulas de oferta y comercialización de productos en un entorno de convivencia entre el mercado físico y el online. Generar una proyección positiva en torno al carácter cultural e innovador del sector, promoviendo un consumo plural, pero también una actitud responsable por parte del consumidor en relación al respecto de la calificación PEGI.

4 Estructura organizativa D. Carlos Pombo (ACTIVISON) Tesorero Dña. Fernanda Delgado Puig (MICROSOFT XBOX) Vicepresidenta D. Antonio Temprano (UBISOFT) Vocal D. Alberto González Lorca (BANDAI NAMCO GAMES) Presidente D. Rafael Martínez (NINTENDO IBÉRICA) Vocal Dña. Liliana Laporte (SONY) Vicepresidenta D. Nestor Pequeño (ELECTRONIC ARTS) Vocal D. José María Moreno Director General 5 El sector del videojuego en España Durante 2014 el mercado de los videojuegos en nuestro país ha consolidado la mejoría iniciada en 2013 y se posiciona como la primera industria de ocio audiovisual e interactivo de nuestro país. Y es que durante el pasado año el consumo en el sector del videojuego en España alcanzó la cifra de 996 millones de euros, un 6,8% más que en el ejercicio anterior. Esta La venta física representó 755 millones (fuente Gfk) y la online un valor estimado de 241 millones (fuente Gametrack ISFE-).

Por segmentos, el software generó 364 millones de euros, el hardware 301 millones y los accesorios y periféricos 90 millones de euros, según los datos publicados por AEVI y facilitados por Gfk. En cuanto a la tipología de software para consola, los juegos tradicionales siguen siendo los líderes del mercado y suponen el 87,1% de todas las unidades vendidas. En concreto, los juegos de acción y aventura gráfica, seguidos de los de deporte y race/rally (videojuegos de conducción), son los preferidos por los españoles. Con respecto a los usuarios y según datos de ISFE (La Federación Europea de Software Interactivo), en España ya hay 13 millones de usuarios de videojuegos, un 36% del total de la población. Esta cifra posiciona a nuestro país entre las cuatro plazas europeas con mayor número de usuarios, sólo por detrás de Francia, Alemania y Reino Unido. Los gamers españoles de entre 11 y 64 años dedican de media 5,9 horas semanales a jugar videojuegos. Asimismo los videojuegos llegan cada vez a más públicos. Según un reciente estudio de AEVI sobre Videojuegos y Adultos, casi el 40% de los adultos españoles juega a videojuegos, de los que el 26,2% son jugadores habituales. Además, de los hombres juega el 45,3% y de las mujeres el 32,8%. Cabe destacar que sólo el 16,8% considera que los videojuegos son algo exclusivamente para jóvenes o niños y que para el 64,9% de los jugadores con hijos, los videojuegos les ayudan de alguna forma a estrechar lazos con ellos. Con respecto al tipo de juego, los videojugadores españoles se decantan por los juegos físicos (7,9 millones), seguidos de los online (5 millones). Las aplicaciones móviles son la opción preferida de 4,9 millones de jugadores. 6 Consumo responsable AEVI promueve un consumo responsable de los videojuegos y para ello lleva a cabo campañas de concienciación con el fin de que los adultos que regalan videojuegos a los menores conozcan y tengan en cuenta el Sistema PEGI (Pan European Game Information). Se trata del mecanismo de autorregulación diseñado por la industria para dotar a sus productos de información orientativa sobre la edad adecuada para su consumo.

De esta manera, no caben errores de interpretación sobre lo que es apto para cada consumidor, ya que este podrá comprender de antemano el tipo de contenidos que encontrará y realizar una elección libre e informada. El Sistema PEGI integra también una etiqueta PEGI Online en los juegos que ofrecen la funcionalidad de jugar en línea. De esta manera, sólo los operadores de contenidos online que cumplan los requisitos establecidos en el Código de Seguridad Online, POSC (Pegi Online Safety Code) podrán mostrar la etiqueta. Cabe destacar que los contenidos de las plataformas digitales de Google Play, Microsoft o Nintendo están calificadas con el Sistema PEGI. Asimismo, el Sistema PEGI integra la etiqueta PEGI OK, en respuesta a las nuevas necesidades sociales. Una de las tendencias más reseñables de la industria del videojuego es el consumo de los casual games, aquellos juegos de bajo coste que se pueden descargar desde Internet para teléfonos, ordenadores y dispositivos similares. 7 Defensa de la propiedad La lucha contra la piratería es uno de los principales objetivos de AEVI. Así, la Asociación lleva a cabo una labor continuada para conseguir una legislación más estricta en esta materia que ayude a acabar con las prácticas ilegales a la hora de adquirir videojuegos. Ese esfuerzo se ha visto recompensado en los últimos meses con reformas significativas. Por un lado, la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley de Enjuiciamiento Civil que ha dado una cobertura reforzada a las actuaciones de la Sección Segunda respecto al bloqueo de las webs de enlaces ilegales y posibilitaba las acciones civiles contra la defraudación de propiedad intelectual. Además, la reforma del Código Penal, aprobada finalmente por el Congreso a finales de marzo de 2015, aclara los tipos delictivos en materia de Propiedad Intelectual, al tiempo que facilita aún más la persecución de las actividades aparejadas al hackeo de videoconsolas y aclara que es ilegal la fabricación, importación, comercialización o posesión con fines comerciales de estos mecanismos, fijando penas de cárcel de hasta tres años. No obstante, AEVI sigue sumando esfuerzos para continuar avanzando en esa dirección y acabar con los millones de descargas ilegales que se producen cada año. Según el

Observatorio de la Piratería 2014, de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, en 2014 se produjeron 240 millones de descargas ilegales y 2 millones de pirateos en formato físico. Todo esto supuso un lucro cesante de 226 millones de euros. Por último, cabe destacar la continua colaboración que mantiene AEVI en esta materia con otras instituciones como la FAP (Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual) o la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. 8 Fact Sheet La industria del videojuego es la principal de ocio audiovisual e interactivo de nuestro país, con una facturación anual de casi 1.000 millones de euros (AEVI-GFK), superando a otras como la del cine. La presencia femenina entre los videojuegadores es cada vez mayor y ya representan el 45% por delante de países como Reino Unido. (ISFE) El 36% de la población española juega a videojuegos y dedica una media semanal de 5,9 horas. (ISFE) Los que más juegan a videojuegos son los de edades comprendidas entre los 6 y 14 años. (ISFE) Casi el 40% de los adultos españoles juega a videojuegos y el 26,2% de ellos lo hace de forma habitual. (AEVI-SIGMADOS) Cerca del 65% de los progenitores considera que jugar a videojuegos con sus hijos les ayuda a estrechar lazos con ellos. (AEVI-SIGMADOS) Sólo el 16,8% considera que los videojuegos son algo exclusivamente para jóvenes o niños.

Actualmente hay casi 400 compañías de desarrollo de videojuegos, 70 empresas más que en 2013, lo que supone un incremento del 21%. La Comisión de Mercado Interior del Parlamento Europeo ha reconocido en un informe que los videojuegos pueden ser beneficiosos porque promueven la creatividad y la cooperación. El videojuego está reconocido por el Parlamento español como Industria Cultural desde el año 2009. Se estima que el sector de los videojuegos doblará sus cifras de empleo y en 2019 podría generar 7.217 empleados de alta cualificación (Libro Blanco DEV). Los videojuegos tienen un gran potencial didáctico y mejoran las habilidades cognitivas de los alumnos, les motivan para que superen retos, aumentan su orientación espacial y ayudan a resolver problemas. Una reciente investigación publicada en la revista Nature muestra que los videojuegos de acción activan redes neuronales y se emplean para la neurorehabilitación de pacientes. 9 Dirección y contacto de Prensa AEVI C/ O donnell, 34 3 D, 28009 Madrid info@aevi.es Gabinete de Prensa Elena Fernández elena.fernandez@evercom.es Verónica Muñoz veronica.munoz@evercom.es Evercom T: 91 577 92 72